Avatar

Ep. 1 - Establece tus metas como profesional de la salud, aunque estés ya a mitad de año

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Hiciste tus metas para el año nuevo como profesional de la salud? Sé que estamos a mitad de año, pero todavía estás a tiempo para hacer tus metas, revisarlas y ¡hasta transformar tu visión! La verdad, las metas comienzan cuando tú quieras. Así que no tienes que esperar al inicio de año para establecerlas

En este primer episodio te guiaré a para que revises, establezcas, cambies, mejores o afirmes tus metas de comunicación este año como profesional de la salud porque con cada experiencia cambiamos.

Hablaremos de las destrezas clave que puedes optimizar. Como lo son:

  • Escucha activa - La verdad es que la escucha activa resuelve la mitad de nuestras situaciones como profesionales y cuando nosotros escuchamos para poder comunicar, en vez de de oír para reaccionar, tomamos decisiones distintas. El otro nos percibe distinto. Y la verdad es que todo cambia y se estrechan las relaciones entre las personas.
  • Importancia de la Colaboración - pregúntate, yo soy un team player y la verdad es que nosotros somos seres sociales y en la industria de la salud del trabajo en equipo, la verdad es que hace una diferencia los pacientes, las familia, pero no solamente en ellos, sino también en la carga del trabajo entre colegas.
  • La Educación Continua - hay veces que nosotros pasamos mucho tiempo haciendo lo mismo por muchos años haciendo lo mismo. El conocimiento no le hace daño a nadie. Y hoy hay 1000 formas de aprender que se ajustan a las necesidades que tiene la gente
  • Haremos un Ejercicio de Reflexión para establecer nuevas metas
  • Y hablaremos de la importancia del Auto Cuidado

Te reto a que asumas el desafío de 5 días de escucha activa. Regístrate aquí

¿Qué piensas? Cuéntamelo dejando un mensaje directo por Instagram, me encuentras como @drabeatrizqvallejo o también ¡puedes dejarme un comentario en el blog! entrar aquí para hacerlo.

Comunica Salud es una producción de Podcasteras Media

Transcripción

Ep1 Establece tus metas === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Villarejo: Hola. Hola, este episodio quizás sea un poco más largo que los demás, porque mi plan. Va a ser usualmente ocuparte un poco tiempo, así que quizás va guiando, cocinando el algo ligero o haciendo cualquier otra tarea. Así que yo, lo que voy a hacer hoy es una recapitulación sobre el primer blog que. Publiqué a inicios de este año 2024 y que se llamo. [00:01:33] Año nuevo profesional de la salud nuevo y empezaba con algo como cuando hiciste tus metas para el año nuevo, incluiste algo sobre la relación con tus pacientes o colegas. Bueno, si no lo hiciste, no te preocupes, estás a tiempo porque las metas comienzan cuando tú quieras la verdad. Así que no tienes que esperar al 1 de enero del 2025 para ponerte nuevas metas. [00:01:57] Puedes hacerlo hoy mismo. Así que espero inspirarte y por lo que vuelvo a traer este tema es porque estamos en el momento perfecto para dar una vuelta y mirar que hicimos y que queremos hacer a mitad de cada año. Yo miro más o menos por donde es que voy y decido. Cómo cambió estas prioridades o yo quiero seguir con esas prioridades que me había establecido o ya yo cumplí con más de lo que había pensado en este tiempo. [00:02:29] Quién soy yo en esta etapa del año? Qué es lo que quiero hacer? Bueno, y ya te conté que las metas comienzan cuando tu quieras, pero es que estamos en ese momento perfecto para nosotros poder recapitular y mirar que experiencias tuvimos de enero hasta aquí. Que nos han hecho evolucionar. Así que yo les voy a proponer que agosto sea nuestro mes inicio. [00:02:55] Así que vamos a lo siguiente. Yo me, bueno, a mi me encantaría que revises tu misión, la visión, pero sobre todo ese propósito como profesional. Y la importancia de esto es que nosotros vamos todo el tiempo cambiando con cada experiencia. Nosotros vamos cambiando no solamente a nivel personal, sino también a nivel profesional, y la verdad es que si no tienes un propósito, pues pues no pasa nada. [00:03:25] Aprovecha ahora mismo, y siéntate y escribe y escribir es algo que yo voy a ir trabajando poco a poco contigo. Seguramente puede ser de esas personas a las que no le encanta el asunto de la escritura, pero si poco a poco lo comienzas a hacer, vas a ver como vas, amar tu evolución a través de las letras. [00:03:48] Así que escribe , haz el ejercicio de cuáles son estas destrezas que quieres optimizar. Y si no me leíste en el blog aquí, te comparto algunos de esos ejemplos de que podemos hacer cuáles son algunas de esas destreza que podemos optimizar. Bueno, el que me he escuchado antes sabe que para mí es la mar de importante la escucha activa. [00:04:10] Así que parte de la pregunta que puedes hacerte es, cómo están mi destrezas de escuchar? Porque esto es importante, pues, porque definitivamente le escucha activa mejora nuestro entendimiento de que necesita el otro. Pero también nos da nosotros la confianza de poder expresar nuestras necesidades. Hay un montón de test o exámenes donde tú puedes repasar tu escucha activa. [00:04:36] Hace unas semanas, le envía a a mi comunidad de suscriptores por e-mail un desafío de cinco días de escucha activa. La verdad que tuvimos un montón de experiencia distinta. Hubo gente que dijo ni pal cará te voy a compartir qué fue lo que pasó, ni cómo estoy ni por dónde voy, ni cómo me veo. Si a mí me muero fue de todo. [00:05:00] Hubo hubo risa. Hubo gente que tuvo un reality check y dijo que hago conmigo. Así que no pasa nada. El asunto de la comunicación es un proceso, pero si es importante que poco a poco vayamos mirándonos como somos nosotros en este proceso de comunicación. ¿Y tú pudiste hacerlo? ¿viniste a reto? ¿Cómo te fue? [00:05:23] Si fue así? Cuéntame. Y si no viniste, o sea, si no, si no pudiste ser parte de este reto, pues te voy a dejar por acá el enlace para que puedas entrar y me cuentes cómo te sientes que ha ocurrido. La verdad es que la escucha activa resuelve la mitad de nuestras situaciones como profesionales y cuando nosotros escuchamos para poder comunicar. [00:05:50] En vez de de oír para reaccionar, tomamos decisiones distintas. El otro nos percibe distinto. Y la verdad es que todo cambia y se estrechan las relaciones entre las personas. Así que te reto a que hagas el reto. No tienes que compartir los resultados simplemente. Haz algo distinto, como diría Einstein, para tener resultados distintos, tenemos que hacer las cosas distintas. [00:06:22] Así que haz el reto y cuéntame cómo te fue dos, cuál es el punto dos de estas destrezas que podemos mirar para hacer ese nuevo plan del año? La colaboración, pregúntate, yo soy un team player y la verdad es que nosotros somos seres sociales y en la industria de la salud del trabajo en equipo, la verdad es que hace una diferencia los pacientes, las familia, pero no solamente en ellos, sino también en la carga del trabajo entre colegas. [00:06:53] Así que es distinto cuando como parte de esta colaboración, no es solamente que nosotros nos llevemos bien, es quizás ir un poco más allá. Es quizás buscar un compañero, contarle las metas, contar tal cuál es tu propósito y que hagan un buddy system acompáñensen en ese accountability de cada día y seguro que juntos van a poder ver la diferencia y pueden incluso hacer hasta modelaje para los demás. [00:07:21] He tenido la experiencia. Yo les he contado anteriormente que mucho de mi bagaje es manejo de emergencia. Y he tenido la experiencia trabajando en emergencias en salud pública en Puerto Rico en Haití en África. De la diferencia, esa diferencia que hace tener esa persona, ese compañero, ese buddy que te cuida y del que tú también estás pendiente en en aquel momento en el 2010 en el terremoto de Haiti, me tocó con el doctor el Christian Rosario. [00:07:51] Y el hecho de tener ese accountability con una persona es tan importante por 1000 razones por mis razones, pero particularmente porque en ocasiones olvidamos. El auto cuidado así que del manejo de emergencias es que he aprendido este concepto y siempre desde siempre he comprendido que yo necesito no solo el cuidado, el poder hablar con alguien de los sentimientos de esas emociones que se están teniendo en diversos momentos, el poder dialogar sobre ideas sobre soluciones. [00:08:26] Porque es es que solos solos no hacemos tanto como podemos hacer cuando trabajamos en equipo sobre cómo progresamos. Puede ser ese diálogo con ese buddy y también hacia dónde nos dirigimos como equipo, cómo, cómo vimos que esto camina y no tenemos que esperar una emergencia cuando la hacemos en el día a día y lo convertimos en hábito. [00:08:48] Esto es una chulería y de paso, los asuntos se convierten en asuntos en vez de problemas. Y bueno que ahora te cuento y quién podria ser tu buddy vamos pensar. Cuál sería ese tercer punto? Este tercer punto, vamos a cambiar un poco de tema. Vamos a hablar de la educación continua. Pregúntate cómo desarrollo nuevas destreza que me hagan optimizar esto, que yo hago a diario y fíjate una cosa parte de este asunto. [00:09:22] Es que hay veces que nosotros pasamos mucho tiempo haciendo lo mismo por muchos años haciendo lo mismo. Así que es importante hacer ese jamaqueo para mirar que hago yo como me educo distinto, no se si sabías, pero se dice que el 70 porciento de nuestras prácticas como profesionales de la salud, las aprendimos mientras estábamos en la universidad. [00:09:46] Y entonces, pero imagínate tú si. En efecto, esto es cierto con todos los cambios que ha habido en la tecnología con esta convivencia de entre cinco y seis generaciones juntas que esto nunca lo habíamos visto en la historia de la humanidad como estamos ejerciendo. Así que esto, yo te lo dejo aquí como una pregunta para reflexionar. [00:10:08] Pero la verdad es que el conocimiento no le hace daño a nadie. Y hoy hay 1000 formas de aprender que se ajustan a las necesidades que tiene la gente. Y otra cosa que ese asunto de que el conocimiento te da poder así, porque así pues, la verdad es que lamento decirte que no es cierto porque el conocimiento, en efecto, es poder cuando tú lo ejecutas. [00:10:32] Pero más chévere aún. Cuando tú lo compartes, estás abriendo otra puerta distinta. Y hablando de la ejecución por aquí va el cuarto punto. Y es mi último punto, como me manejo con las nuevas destreza con mis nuevas actitudes. Con mi reflexión con esa reflexión sobre lo que hice y lo que quiero hacer con este nuevo plan de mitad de año. [00:10:59] Y yo te diría que aproveches y vuelvas a hacer tu vision board o quizás ponle, ponle nombre o ponle una foto más real, aquello que todavía has sacado quizás del internet para reflejar lo que tú querías. Así que vamos a refrescarlo. Si no tienes uno, aprovecha y prepara uno, yo renov el mío hace como dos semanitas lo puse en la pantalla de mi celular para que no se me olvide por dónde voy dirigida. [00:11:34] Así que haz ese ejercicio de pensarte ahora y que quieres lograr de aquí a diciembre. Esto de momento, cuando lo miramos desde este, el área no solamente personal, esto incide en todas las áreas de tu vida porque te estás dando dirección, te estás disfrutando, te estás conociendo y algo bien importante dentro de estos procesos de cara a estos próximos meses. [00:12:03] Y lo digo con mucho amor. Recuerda cuidarte. El otro día yo le decía a mis estudiantes. Que el auto cuidado va desde el jabón que tu usas para bañarte y y comenzar el día. Y, y esto parece una nimiedad, parece una bobería. Pero el otro día yo estaba en un lugar donde había una, una situación bastante complicada que había que resolver. [00:12:25] Y una persona me dice porque tú te quedas tan tranquila. Y mi contestación automática fue porque esta mañana me bañe con un jabón de lavanda. Y aunque. Parecería algo sencillo. La verdad es que no lo es, porque es ese ese propósito de tu levantarte cada día. Estimulando tus sentidos es crear memorias que a través de. [00:12:56] Los diversos sentidos que tenemos te ayuden a manejar el día de una mejor manera, no solamente contigo, sino con tus colegas, con tus paciente, con el resto de la gente, como por ejemplo, la gente que va en el tapón. Pues la verdad es que todo hace una diferencia todo lo que estamos haciendo hoy, porque espero que estés escribiendo mientras te estoy contando esta historia revísala en septiembre. [00:13:23] Y mide tu progreso y hazte un tarrón. Hazte un cajon o hazte un envase o o compra un arreglo bonito que tú le puedas poner una tapa y que cada vez que tú logras un pequeño paso, tú la notas en un papel y lo vas metiendo en tu tarrón de progreso en tu tarrón de loros. Así que al final del año, me cuentas y celebramos. [00:13:52] Compárteme que es eso que quieres lograr. La verdad es que me encantaría escucharte. Y lo más bonito de esto es que disfrutes el proceso únete a de esta comunidad y comunica salud. Sígueme en las redes sociales. Me encuentras como doctora Beatriz Q. Vallejo, te hablo pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más