Avatar

Ep. 14: El poder del lenguaje no verbal: Conecta mejor con tus pacientes

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Comunica Salud, exploramos el poder del lenguaje no verbal en el ámbito de la salud. Desde el contacto visual hasta la postura y el tono de voz, cada gesto y movimiento puede ser clave para generar confianza, transmitir empatía y construir relaciones más humanas y efectivas con nuestros pacientes.

Descubre:

  • Por qué el 55% de la comunicación está en lo no verbal.
  • Cómo pequeños cambios en tu lenguaje corporal pueden transformar la experiencia del paciente.
  • Ejemplos prácticos para usar expresiones faciales, proximidad y tono de voz de forma efectiva.
  • Retos comunes en entornos clínicos y cómo superarlos.
  • Herramientas y recursos para mejorar tu comunicación no verbal, adaptándote a las diferencias culturales.

Mejorar tu lenguaje no verbal no solo fortalece tus relaciones profesionales, sino que también promueve una atención más humana y empática. ¡Aprende cómo tu cuerpo puede ser un vehículo para comunicar salud!

🎧 ¡Dale oído ahora y transforma tu manera de conectar con tus pacientes!

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Lenguaje no verbal en salud, comunicación no verbal, confianza con pacientes, empatía en la atención médica, mejorar relación médico-paciente, lenguaje corporal, contacto visual, tono de voz, cultura y comunicación, atención clínica efectiva.


Transcripción

Ep. 14: El poder del lenguaje no verbal: Conecta mejor con tus pacientes === [00:00:00] Dra.Beatriz Q. Vallejo: cuando un paciente se siente vulnerable, ansioso o confundido. No siempre son nuestras palabras las que reconfortan en nuestra manera de estar presente, el contacto visual, una postura abierta o un tono calmado. [00:00:17] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Esas señales envían un mensaje silencioso, pero poderoso "Estoy aquí contigo contigo". Te escucho. Y te cuido. [00:01:00] [00:01:34] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a comunica salud y siguiendo el orden del blog que lleva el mismo nombre hoy exploraremos un tema fascinante y esencial en el ámbito de la salud, y es el lenguaje no verbal. Decía Shakespeare que vivimos en un teatro y que todos observan nuestros movimientos. [00:02:00] Y en el entorno clínico o en la comunidad ocurre exactamente lo mismo. [00:02:06] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Cada gesto, esto, postura o expresión puede ser una herramienta poderosa para generar confianza y mejorar la comunicación con nuestros pacientes, clientes o participantes. Y hoy hablaremos de como aprovechar lo que llamaré ese idioma sin palabras para crear relaciones más sólidas, humanas y efectivas. Y el lenguaje. [00:02:29] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Verbal, claramente es clave para transmitir información sobre salud, pero el lenguaje no verbal, o sea, esos gestos, la postura, las expresiones faciales y el tono de voz es igual de importante, quizás hasta más importante, cuando queremos conectar genuinamente con nuestros pacientes. El triángulo de la comunicación nos dice que toda la comunicación que emitimos que de toda esa comunicación, el 55 [00:03:00] porciento de lo que la gente recibe es nuestro no verbal. [00:03:06] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Tú entiendes lo importante. Qué es ese tipo de comunicación? Cada palabra que expresamos solo representa un 7%. Y para que estemos claros en el lenguaje no verbal. Y estoy segura que se vives en Puerto Rico. Y cuando eras pequeña, ibas a la iglesia en el wiken y no parabas de hablar con tu hermana o con el vecino del banco de al frente. [00:03:31] Dra.Beatriz Q. Vallejo: De repente tu mamá. Eh? Bueno, en este caso, mi mamá viraba la cara, levantaba una ceja, abría la nariz de una manera que yo sentía que me podía aspirar. Hacía un gesto con la boca que parecía que estaba gritando fuego y yo me callaba la boquita y miraba como el reloj se se paralizaba. Porque aquel no verbal lo que significaba era [00:04:00] deja que lleguemos a casa y que era lo próximo que venía a mi mente, la imagen de la chancleta voladora. [00:04:07] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Pues ese ese no verbal. Y primero, veamos por qué el lenguaje no verbal es tan importante en el espacio de salud cuando un paciente se siente vulnerable, ansioso o confundido. No siempre son nuestras palabras las que reconfortan en nuestra manera de estar presente, el contacto visual, una postura abierta o un tono calmado. [00:04:36] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Esas señales envían un mensaje silencioso, pero poderoso "Estoy aquí contigo contigo". Te escucho. Y te cuido. Voy a desglosar algunas formas de lenguaje no verbal que puede marcar la diferencia. Uno es ese contacto visual porque qué? Porque es que es fundamental para general confianza, pero [00:05:00] ojo que hay que tener un equilibrio delicado. [00:05:05] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Podemos mirar directamente a ese paciente de forma moderada porque esto comunique interés y empatía. Sin embargo, demasiado contacto visual puede ser un poco intimidante y también es importante ser consciente de las diferencias culturales, porque en algunas culturas, el contacto visual prolongado quizás puede ser percibido como una falta de respeto. [00:05:27] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Dos las expresiones faciales, una sonrisa relajada o una expresión serena puede calmar el paciente. Por otro lado. Cuando nosotros tenemos expresiones faciales de impaciencia o juicio, esto puede generar la ansiedad y desconfianza tres. La postura, una postura inclinada hacia el paciente indica a atención. [00:05:54] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Pero por otro lado, cuando nosotros cruzamos los brazos o estamos [00:06:00] constantemente mirando el reloj o mirando una pantalla mientras escribimos, pues esto pueda comunicar desinterés. Y pequeños detalles como asentir con la cabeza mientras escuchamos. También pueden ayudar a reforzar esa sensación de presencia cuatro, la proximidad, la distancia entre tú y el paciente importa estar demasiado cerca a veces puede incomodar a la gente mientras que estar muy lejos puede ser que el paciente se sienta desconectado. [00:06:38] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Y aquí también entran en juego esas normas culturales y la sensibilidad individual cinco, el tono y el ritmo de la voz. Una voz calmada, un ritmo pausado transmite seguridad y confianza. Por el contrario, cuando nosotros estamos hablando con prisa o en un [00:07:00] tono brusco, esto puede aumentar la tensión. ¿Por qué es tan importante? [00:07:07] Dra.Beatriz Q. Vallejo: El lenguaje no verbal, claro, y cuando habló del tono y ritmo de voz, es cuando reforzamos nuestro no verbal, porque es tan importante el lenguaje no verbal, porque la confianza es la piedra angular de la relación entre el profesional de la salud y el paciente y el lenguaje no verbal es un pilar. Los estudios muestran que los pacientes que perciben empatía a través de ese lenguaje no verbal tienen más probabilidad de compartir información clave sobre su salud, seguir las recomendaciones de tratamiento y sentirse más satisfechos con esa atención recibida. [00:07:49] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Por ejemplo, un profesional que escucha activamente mientras mantiene este contacto visual y adopta una postura abierta abierta. Esté en [00:08:00] enviando un mensaje. Claro. Estoy aquí para ti. Y, por supuesto, hay retos en la comunicación no verbal en los entornos clínicos. La presión del tiempo y la carga de trabajo pueden dificultar el poder, mantener una comunicación no verbal adecuada que puedes al respecto. [00:08:21] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Pues mira la capacitación continua. Participa de talleres relacionados con esa comunicación no verbal. Hay muchísimos libros buenísimos que abordan el tema. Qué más puedes hacer? Tener una conciencia plena practica la atención consciente. Observa tus gestos y posturas durante las interacciones clínicas durante esas interacciones en la comunidad durante estas interacciones en el pasillo. [00:08:49] Dra.Beatriz Q. Vallejo: También puedes hacerlo cuando hablas con tu pareja, tus vecinos o familia, y vas a darte cuenta de muchos maner y todo lo que hablas con tu cuerpo, todo lo [00:09:00] que hablas con tus ojos con tu nariz. La manera en que pones los pies, lo que expresas cuando te mueves de lado a lado. Cuando das con un lápiz en una superficie, la manera en que pones la boca, si juegas con tus uñas, se consciente. [00:09:20] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Está presente. Otro punto es la adaptabilidad cultural. Es importante aprender sobre estas costumbres culturales de las comunidades de las personas a quien atiendes la proximidad o la cercanía entre las personas es percibida de manera distinta desde los ojos de una persona latinoamericana versus la manera en que quizás puede sentirse una persona de cultura asiática. [00:09:48] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Pero en definitiva, el mejorar. Nuestra comunicación no verbal no sólo fortalece la relación con los pacientes, sino que también promovemos una atención en salud [00:10:00] más humana y efectiva. En definitiva, el mejorar nuestra comunicación no verbal también. Es un ejemplo de como tu cuerpo es un vehículo para comunicar salud. [00:10:18] Dra.Beatriz Q. Vallejo: Gracias por acompañarme y recuerda que lo que dices en palabras y lo que dices en el lenguaje verbal también tiene un impacto profundo. Y si quieres comprender más sobre este tema, puedes entrar a edugallerytalentLMS com y búscame en las redes sociales como doctora Beatriz Q. Vallejo. y yo, te hablo pronto. [00:11:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más