Avatar

Ep. 16-Parálisis por Análisis: Cómo Dejar de Pensar Demasiado y Tomar Acción

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Comunica Salud, te guío a través de un problema que afecta a muchas profesionales de la salud: la parálisis por análisis. ¿Te ha pasado que piensas tanto en una decisión que terminas estancada? No estás sola. Hoy abordamos cómo este bloqueo puede afectar tanto nuestra vida profesional como personal, y más importante aún, cómo superarlo.

Te cuento algunas anécdotas reales y te doy ejemplos prácticos, como la matriz de Eisenhower y técnicas para organizar tus pensamientos. Aprende a establecer prioridades, tomar decisiones informadas y avanzar sin que el miedo y la perfección te detenga. Descubre por qué "mejor hecho que perfecto" puede ser tu nuevo mantra para este año.

Escucha hasta el final para inspirarte a moverte con confianza, disfrutar del proceso. Comparte este episodio con una colega que necesite un empujón para salir del estancamiento.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 16-Parálisis por Análisis: Cómo Dejar de Pensar Demasiado y Tomar Acción === [00:00:00] Beatriz Q. Vallejo: define prioridades claras. Puedes usar herramientas como la matriz de Eisenhower, y esto es. Algo básico cómo organizar tus asuntos pendientes en cuatro cajitas uno, lo que es urgente dos, lo que es importante, tres, lo que no urge. Y cuatro, lo que es delegable. Pero eso si no caigas en esa trampa de meter todo en lo urgente, porque así no funciona. [00:01:00] [00:01:39] Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, bienvenidos a otro episodio de comunica salud. Soy la doctora Beatriz Q. Vallejo y hoy vamos a hablar de algo que probablemente ya has vivido más de una vez. Y yo le llamo la parálisis por análisis. Cuando pensar demasiado te juega [00:02:00] en contra, y esto es lo mismo que darle vueltas y vueltas y vueltas a algo y no acabas de hacerlo. [00:02:07] Beatriz Q. Vallejo: ¿Verdad que te suena? No te creas a mi también me ha pasado y muy reciente. Y para quienes no estén familiarizados con el término, les cuento que una de las situaciones de esa parálisis por análisis podría ser un momento en el que tienes tantas opciones o demasiada información. En ocasiones puede ser que no necesariamente tienes información, pero terminas bloqueándote sin tomar ninguna acción. [00:02:36] Beatriz Q. Vallejo: O decisión y le das largas y largas. Es como, vamos a, vamos a poner otro escenario como si estuviese en un supermercado, tienes un "craving" y te quedas 20 minutos frente a los mantecados porque no puedes decidir si quieres el que tiene chocolate chip o cookies and cream, pero realmente el que te conviene es el que tiene menos azúcar. [00:02:59] Beatriz Q. Vallejo: Solo que en este [00:03:00] caso, el mantecado podría hacer tomar una decisión. Sobre la salud de una persona, la salud propia, el presupuesto de un proyecto, desarrollar un proyecto, aceptar un nuevo trabajo o simplemente moverte de donde estás emprender o hacer cosas de una manera distinta. Oye, hacer ejercicio, hacer auto cuidado para que te sientas mejor y puedas atender a tus pacientes de una mejor manera. [00:03:29] Beatriz Q. Vallejo: Oye. Terminar una relación. De cualquier tipo, amistad, colega, pareja de gente que no te hace bien y no te impulsa a ser mejor. Pero simplemente la parálisis por análisis es entender que hay algo que hay que mover y que te quedas pensándolo pensándolo, pensándolo y no ejecutas literal, no te mueves. Otro de los ejemplos. [00:03:56] Beatriz Q. Vallejo: Es que tienes un proyecto con un nuevo deadline, te han enviado tantos y [00:04:00] tantos y tantos correos electrónicos. Cada uno de estos correos electrónicos tiene siete attachment bloqueas, entras en pánico y allí duerme el proyecto en el email del sueño de los laureles porque. O estás en pánico ante tanta información o porque tienes la preocupación de la perfección. [00:04:23] Beatriz Q. Vallejo: Y entonces empiezas a preguntarte, pero porque yo dije que sí, bueno, pues esa fui yo la semana pasada. Yo que soy doña planificación y doña ejecución a mí también me pasa. Entonces,¿ Por qué ocurre esto? Bueno, en el mundo de los salud, nosotros tomamos decisiones que tienen un impacto enorme. En el trabajo que hacemos a diario y en la vida de los demás. [00:04:44] Beatriz Q. Vallejo: Y esto en muchas ocasiones nos pone una presión adicional y claro está que es que nadie quiere equivocarse. El problema es que esa presión puede convertirnos en el equivalente a una computadora obsoleta que no tiene un buen internet que se queda loading, [00:05:00] loading, loading, hasta que hay que re. Iniciar la así que yes el llamado es a reiniciarte porque esto muchas ocasiones puede ser bien frustrante. [00:05:13] Beatriz Q. Vallejo: Oye, pero que real es. Y hablemos del impacto cuando la parálisis por análisis nos atrapaba. No solo dejamos de ser personas productivas, pero también sufrimos mentalmente. Y esto puede llevarnos a diferentes circunstancias entre muchas otras uno, ese estrés o agotamiento mental cuando yo estoy pensando es que yo lo tengo que hacer, lo tengo que hacer, pero es que yo no veo como meterle mano a esto es que no puedo tomar la decisión. [00:05:41] Beatriz Q. Vallejo: Y entonces esa frase de pienso luego existo. Tan célebre aquí se puede transformar en, pienso en lo peor. Luego me estresó y añadimos no soy suficiente. Y esto no era. Dos se puede transformar en esa [00:06:00] pérdida de oportunidades porque hay veces que nos tardamos tanto en decidir que perdemos opciones que podrían haber sido geniales para nosotros en términos profesionales, en términos personales, impactando otras personas. [00:06:13] Beatriz Q. Vallejo: Entonces empezamos a pensar en todo lo que nos ha pasado antes. En lo que podría pasar si tomamos la decisión, o sea, pensando en el pasado, en el futuro, y no pensamos en el hoy, que es el único lugar en donde habitamos los . Tres. También esto nos puede llevar a que ocurra lo que hoy, una crisis de confianza con nosotros mismos. [00:06:37] Beatriz Q. Vallejo: Ese mono interno que empieza a decirte ay, de verdad, tú sabes lo que haces y tú estás preparado para esto y nadie, nadie. O sea, tú no necesitas esa clase de sabotaje interno. Entonces, colega,¿ Qué hacemos? Pues aquí hoy vienen las buenas noticias. Hay estrategias y [00:07:00] no son ciencia espacial. Así que toma nota, seguramente sabes, todo esto es que hay veces que en el ajoro de nuestro día a día se nos olvida. [00:07:11] Beatriz Q. Vallejo: Uno define prioridades claras. Puedes usar herramientas como la matriz de Eisenhower, y esto es. Algo básico cómo organizar tus asuntos pendientes en cuatro cajitas uno, lo que es urgente dos, lo que es importante, tres, lo que no urge. Y cuatro, lo que es delegable. Pero eso si no caigas en esa trampa de meter todo en lo urgente, porque así no funciona. [00:07:46] Beatriz Q. Vallejo: Y tienes que comenzar por Por tener honestidad contigo mismo contigo misma. Así que empecemos por ahí. Dos, establece límites de tiempo. Dale un reloj a tu cerebro. No puedes [00:08:00] analizar un tema indefinidamente. Pon un tiempo para tomar la decisión y muévete a lo próximo. No eres un árbol, muévete. [00:08:11] Beatriz Q. Vallejo: Y como sabes, yo siempre voy a recomendar: escríbelo. Dibújalo. Dibuja esta matriz de Eisenhower con tus prioridades y escribe el tiempo en que vas a ejecutar. Siempre recuerda que escribir refuerza esa práctica... O sea, la práctica refuerza. Estas acciones en tu cerebro. Tres, confías en la información disponible. [00:08:39] Beatriz Q. Vallejo: Rara vez vas a tener todos los elementos y todos los datos que quisieras, pero eso no significa que no puedes decidir el 70 porciento de información que puedas recopilar es suficiente para tomar decisiones, a veces incluso menos, o sea que esa no sea tu excusa. Cuatro. Consulta con colegas. Cuando hablas con alguien de confianza, puede darte una [00:09:00] perspectiva fresca que seguramente tú no estás mirando o simplemente puede esa persona recordarte ojo, no hay que hacer las cosas en soledad. [00:09:09] Beatriz Q. Vallejo: Claro, es importante también saber con quién consultas ojo con esto, porque si tú vas a consultar con el presidente del comité de la desgracias que es esa persona que siempre dice ay, pero. Pero porque hay que tomar esa decisión, pero ¿Por qué te vas a mover, si aquí estás tan cómoda? Ay pero... recuerda también que el cerebro, su única función es el de protegernos para sobrevivir. [00:09:35] Beatriz Q. Vallejo: Así que ten cuidado con quien consultas. Consulta con una persona que que tu veas, que toma acción es que es una persona progresiva que es una persona visionaria que puede que puede darte carnecita en esa toma de decisiones. Cinco adopta una mentalidad de crecimiento. Nadie espera que las cosas sean perfectas. [00:09:59] Beatriz Q. Vallejo: A veces esas [00:10:00] decisiones imperfectas son las que más nos enseñan en el camino y algo que yo siempre te diría y que es muy bonito para mí. Disfruta el proceso cuando haces el proceso con resentimiento. Cuando haces el proceso desde la queja desde la victimización, no se disfruta. Y el aprendizaje es distinto. [00:10:22] Beatriz Q. Vallejo: Ese asunto de porque esto me pasa a mí, no nos lleva el crecimiento pasó. Vamos a tomar la decisión. Vamos a movernos a lo próximo. Seis, reflexiona y ajusta. Dedica tiempo a elevar tus decisiones no para criticarte, sino para aprender y mejorar la nueva tú en el futuro. Sé amable contigo, no te juzguez. Y por último, una acción sencilla que me funciona a mí, que fue lo que tuve que hacer la semana pasada cuando veo que algo es muy grande, lo agarro y lo divido en pedazos. [00:10:57] Beatriz Q. Vallejo: Y digo, bueno, déjame ver por donde es que se empieza, [00:11:00] que fue lo que yo hice. Imprimí todos aquellos correos electrónicos porque realmente, desde el email parecía un monstruo. El proyecto lo agarre. La primera leída lo puse en el orden en que creí que podía servirme para tomar una decisión. Volví a leer con detenimiento cada documento. [00:11:25] Beatriz Q. Vallejo: Busqué un poco de información de referencia para contrastar con otras situaciones similares y tuve un panorama distinto y voilà. Decisión tomada. Lo único que yo tenía que hacer era sentarme, buscar, leer y decidir. Y cuando algo te parezca demasiado grande, que se ve así monstruoso una decisión. Un proyecto un reporte. [00:11:58] Beatriz Q. Vallejo: Dividenlo en pedazos, haz como un [00:12:00] rompe cabezas y agarra cada parte solita poco a poco. Y trata de comprender que se necesita. Hace un año, yo aprendí una oración que me ha ayudado a que esa parálisis por análisis se mueva más rápido y es la siguiente "mejor hecho que perfecto". Y con ese amor que yo le incorporé. [00:12:27] Beatriz Q. Vallejo: Luego de toda esa dificultad que me dió para entenderla y adoptarla con ese mismo amor. Te la comparto. Este inicio del nuevo año es un momento perfecto para dejar atrás esa parálisis por análisis, porque lo que de verdad cuenta es avanzar. Es ese aprendizaje, es esa flexibilidad. Esa adaptabilidad. Una vez que mi abuela me dijo Beti más [00:13:00] vale un paso en falso que queda darte parada en la vida. [00:13:03] Beatriz Q. Vallejo: Y ella, aunque no era profesional de la salud, sí tenía sus truquitos. Y como siempre, recuerda que cada decisión, cada acción que tomes tiene un beneficio para ti y esas personas que en el día había reciben tus servicios. Oye, y también tus colegas. Y como siempre, a mi me encantaría saber que piensas cuéntame cómo te va accionando y qué cambios has logrado. [00:13:33] Beatriz Q. Vallejo: Y si crees que puedes ayudar a un colega que vive constantemente en esa parálisis por análisis, compártele este episodio y yo te hablo pronto, que tengas mucho éxito y recuerda que cada acción que realizas también comunica salud. [00:14:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más