Avatar

Ep. 29 El poder de las historias: conecta con tus pacientes y genera confianza

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Cómo puedes transformar la experiencia de tus pacientes con el poder de las historias? En este episodio, exploramos el impacto del storytelling en la práctica clínica y cómo usarlo para generar confianza, reducir la ansiedad y fortalecer el vínculo con quienes confían en ti.

Acompáñame mientras te cuento la historia de Luis y Daniel, una lección poderosa sobre el efecto sanador de las palabras. Además, descubrirás:

✅ Por qué el cerebro responde a las historias con empatía y conexión.

✅ Cómo una simple conversación puede aliviar el miedo a un tratamiento.

✅ Estrategias prácticas para incorporar el storytelling en tu consulta.

✅ La importancia de crear equipos de trabajo que se cuidan y comunican con respeto.

Cada palabra que eliges puede marcar la diferencia en la vida de tus pacientes y colegas. ¿Lista para convertirte en un profesional que no solo cura, sino que también deja una huella positiva a través de sus historias?

Dale oído y comparte este episodio con colegas que quieran mejorar su comunicación.

Cuéntame, ¿cómo aplicas el storytelling en tu práctica? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep.29. El poder de las historias: conecta con tus pacientes y genera confianza === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: cuéntale historias a tu paciente, pregúntale qué le gusta y vete por ese ladito de la conversación. Así seguramente minimizas los miedos que tiene. Minimizas el impacto de ese tratamiento de esa intervención. Ese impacto ,negativo que puede tener ese desconocimiento o es incertidumbre de qué es lo que va a pasar [00:01:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida a otro episodio más te Comunica Salud y hoy hablaremos sobre el poder del storytelling en la práctica clínica o como las historias pueden transformar la atención y generar vínculos profundos. Y esto es un tema que pica y se extiende. Así que hoy solamente vamos a tener. Un pequeño acercamiento y por [00:02:00] qué esto es importante porque a todos nos encantan las historias. Nos atraen porque despiertan emociones, nos conectan con los demás y nos hacen sentir comprendidos los magos, por ejemplo, no solo deslumbran con sus trucos, sino que nos envuelven con relatos que nos llevan a la magia sin esas palabras. El truco solo sería técnica, sin esa chispa que nos emociona. Contar historias no es solo ,arte, también es ciencia. Cuando escuchamos una narración significativa, nuestro cerebro libera oxitocina una hormona que fomenta la empatía y la conexión social. Te voy a contar la historia del muro de cemento del libro de Marian Rojas. Marian nos cuenta que hace años, en una unidad de paliativos, dos pacientes compartían habitación. Luis [00:03:00] que tenía la cama junto a la ventana, entretenía a Daniel contándole con detalle lo que veía fuera una madre jugando con sus niños en un jardín cercano. Estas historias llenaban de luz los últimos días de Daniel que esperaba con ansia cada relato. Sin embargo, tras el fallecimiento de Luis, Daniel descubrió que detrás de la ventana solamente había un muro de cemento. Luis había creado estos cuentos para regalar la esperanza a su compañero usando su imaginación. Para que él pudiera aliviar su sufrimiento. Hablemos del impacto de las palabra. Este es esto de Luis nos recuerda que las palabras tienen un poder inmenso, decir gracias, perdón o por favor puede [00:04:00] transformar un día oscuro en una esperanzador. En la práctica clínica, las palabras que elegimos pueden fortalecer la confianza. Cambiar la angustia y hacer que los pacientes se sientan valorados y también el equipo de trabajo. ¿Cómo podemos transformar las palabras y que nos conviertan en esa persona vitamina? Como profesionales de la salud, tenemos la oportunidad de ser personas, vitamina, y que es esa persona vitamina esas que aportan optimismo, pero también alivio en momentos difíciles y a través del uso de contar historias, o el storytelling. Podemos dejar esta huella positiva en quienes cuidamos. Convirtiendo cada conversación en una oportunidad para sanar más allá de lo físico. La semana pasada me encontré con unos de mis equipos de trabajo, [00:05:00] mi equipo a prueba de todo. Y sin duda yo puedo decir que son mis personas. Vitamina. Todos son distintos. Estamos de acuerdo en todo. No, nunca lo estuvimos. Éramos la gente más distinta del mundo. ¿Pero cuál era la diferencia? Nos respetábamos y admirábamos cómo nos movíamos en cada espacio y eso nos ayudaba a ganar a todos. Además, nos cuidábamos. Y hoy todavía cada uno de ellos cuida sus pacientes y las personas a las que atienden en el día a día. Cuando nos sentábamos la semana pasada, uno decía mira, alguien se atrevió a decirme algo mal de ti, refiriéndose a uno de mis compañeros y actos seguido le dijo le di tu número y le dije que si tenía algo mal que decir que te llamara a ti directamente. Y así. Nos contamos todo el [00:06:00] tiempo que estuvimos juntos. Cuánto adorábamos estar entre nosotros cuando nadie entendía que era posible tener equipos de trabajo saludable. Y es tan lindo escuchar. Recuerdas cuando y también cuando fuimos a y te acuerdas cuando tuvimos que trabajar en ah, ay, Dios mío, aquello era tan difícil. Pero nosotros hacíamos que todo fuera distinto. Oye, te acuerdas cuanto la gente nos quería, verdad? Oye, el otro día me encontré y te mandó saludos fulano a través de contar historias. Es un espacio de comunicación en donde se levantan las alegrías. La oxitocina domina nuestro espacio y es hermoso la alegría que da el trabajo a través de la historia que se hace en respeto y en admiración. Yo no trabajo con ellos en el día a día, pero cada día los [00:07:00] recuerdo y lo añoro. Y siempre me hacen recordar que cuando estas viviendo una historia en tu cabeza. Es quizás mucho mejor que la experiencia cuando la tuviste en ese momento, porque todo lo que se libera en el cerebro te hace ser feliz. Y es como si lo disfrutaras dos veces más. Así que cuéntale historias a tu paciente, pregúntale qué le gusta y vete por ese ladito de la conversación. Así seguramente minimizas los miedos que tiene. Minimizas el impacto de ese tratamiento de esa intervención. Ese impacto ,negativo que puede tener ese desconocimiento o es incertidumbre de qué es lo que va a pasar haz historias a tus compañeros de trabajo cuéntate cosas chéveres que has vivido en [00:08:00] otros lados. Que bonito sería que cada persona añore. Sus equipos de trabajo simplemente porque cada uno se aseguró de decir esas palabras correctas a través de historia de pensarse grande de acompañar, de respetar y por qué no también de querer de tener esa pasión no solamente por el equipo de tener esa pasión por sentarte a crear una historia para esta persona que tienes de frente para que pueda comprender lo que quieres llevar. Para que pueda comprender la importancia que tiene su tratamiento para que pueda comprender la importancia que tiene llegar a su cita. El poder terminar su ciclo. Así que la próxima vez que hables con un paciente, recuerda la historia de Luis. Tal vez un pequeño relato o una palabra amable, sea lo que esa persona necesita para encontrar un poco de luz. En medio [00:09:00] de la tormenta. Gracias por acompañarme hoy. Yo te dejo con esta historia de Luis y Daniel, y también con la alegría de haber visto a mis compañeros que, como tú, son profesionales de la salud y que ellos también a través de las historias me hacen recordar. Cuánto me llenan de vida. Ellos comunican salud. A quién vas a llamar para que te recuerde lo importante que son las historias para tus paciente busca ese "accountability partner" déjame saber. Y yo te hablo pronto y te sigo en el camino a ser ese profesional 10 estrellas. [00:10:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más