Avatar

Ep. 48 Por qué los médicos de familia son parte clave en el acceso a servicios seguros de aborto

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Se Vale Preguntar, hablamos de un tema poco visibilizado pero esencial: el rol de las médicas y médicos de familia en los servicios de aborto y salud sexual en Puerto Rico.

Hoy nos acompaña la doctora Alejandra Vélez, médica de familia y proveedora de servicios de aborto. Y como siempre, estamos contigo, tus anfitrionas Johana Karis (trabajadora social) y la doctora Yarí Vale Moreno (Ginecóloga) En este episodio conversamos sobre:


🔹 Por qué una médica de familia es clave para ampliar el acceso a servicios de aborto

🔹 Cómo su enfoque integral y cercano puede reducir el estigma

🔹 Las diferencias entre la práctica médica en Puerto Rico y en EE. UU.

🔹 La importancia de crear puentes entre especialidades médicas


También discutimos el poder de la educación médica y comunitaria como herramienta contra el estigma, y cómo fortalecer la colaboración entre profesionales para brindar atención segura, humana y sin prejuicios.


Este es un episodio indispensable para entender que el acceso al aborto es una necesidad de salud pública… y rol fundamental que tienen los médicos de familia para ayudarnos a garantizarlo.


🎧 Escúchalo y compártelo. Porque se vale preguntar.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 48 Por qué los médicos de familia son clave en el acceso a servicios seguros de aborto === [00:00:00] Dra. Alejandra Vélez: somos educadoras y educadores, y vemos la educación como una herramienta preventiva y terapéutica. Y yo pienso que el estigma es una manifestación social del miedo. A lo desconocido y que muchas veces, o sea, lo que hace falta para combatirlo es educar y educarnos y educar a la comunidad. Y ahí decimos presentes. Consideramos la educación parte primordial de nuestro trabajo como médicos. No lo vemos como algo añadido, sino como algo vital y una herramienta terapéutica y clínica también. Así, yo pienso que este sí, que por ahí definitivo. [00:01:00] Johana Karis: Hola, bienvenida es una vez más, a Se vale, preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Mi nombre es jona caris trabajadora social y hoy tenemos la casa llena. Me acompaña como siempre, nuestra ginecóloga y Co-Host, la doctora Yarí Vale Moreno y una invita muy especial para hablar sobre un tema importantísimo y muy poco conocido. El rol de las médicas iros médicos de familia en los servicios de aborto. Para esta conversación, no acompaña a a nuestra querida doctora Alejandra Velez me médica de familia, quien no ayudar a entender más sobre este tema desde una perspectiva integral y cercana. Bienvenida a doctora Velez, como estás. Dra. Alejandra Vélez: Muchas gracias y Yari como tú estás Dra. Yarí Vale: bueno, Hola como están. Bien, bien, bien Dra. Alejandra Vélez: aquí aterrizando después de un día largo de trabajo, así mismo, pero muy bien agradecido y contenta de estar aquí. Así que muchas gracias.[00:02:00] Johana Karis: Vamos a empezar por lo básico. Si nos puedes, eh, comentar en en arroz y habicheulas, que es un médico o una médica de familia, y cuál es su rol en la atención integral de lo y las pacientes? Dra. Alejandra Vélez: Ya pues este las médicas y médicos de familia somos, eh, médicos primarios, verdad? Mayormente, aunque se puede expandir, verdad? hacia una diversidad de escenarios, Pero somos médicos que terminamos nuestros medicina general nuestros cuatro años de medicina general. Y pasamos por entrenamiento adicional de tres años en donde pues vamos aprendiendo y adquiriendo destreza en distintas especialidades. Para poder entonces llevar esas destreza a nuestro, a nuestro nicho de medicina primaria y poder darle y ofrecer más [00:03:00] continuidad, verdad de cuidado a los pacientes. Somos médicos de salud primaria que tenemos tres años de entrenamiento adicionales en otras. especialidades para poder ir enriqueciendo nuestras destrezas clínicas. Johana Karis: Y entonces luego con esa experiencia, verdad? Tú, como médica, puedes como trabajar más con ciertas poblaciones. Qué sé yo, por ejemplo, quizá hay médicos de familia y médicos de familias que se enfocan más en la población geriátrica o en la aprobación materna infantil. O a que tú, doctora Velez, te has enfocado en siendo médica de familia? Dra. Alejandra Vélez: Sí, este son muchas posibilidades. Hay médicas de familia que continuan en camino de la geriatría. Hay quienes continua el camino de la este medicina estética de la medicina paliativa, eh? Muchísimas cosas de la fisiatría. [00:04:00] Yo, en mi caso, pues he seguido verdad este desarrollándome en lo que es salud sexual y reproductiva. Este también brindo atención a pacientes que viven con VIH, eh y medicina, verdad? LGBT, Así que podemos hacer muchas cosas. Johana Karis: Y entonces, doctora, vale, verdad? Tú que has tenido la oportunidad de trabajar y entrenarte fuera de Puerto Rico. Tú. Bueno, yo sé, sabemos como puede hablar, no un poco, como que la diferencia de como, por ejemplo, son los médicos y las médicas de familia en Estados Unidos y en los espacios en los que trabajan. versus en Puerto Rico. Dra. Yarí Vale: en mi residencia en Nueva York, nosotros teníamos médicos de familias que hacían partos, por ejemplo, so estaban bien envueltos. en el cuidado obstétrico de la paciente se aunque no hacían las cesáreas, de terminar la paciente en una cesárea se escrubeaban y [00:05:00] asistían en la cesárea. Eran bien, pues Handy en muchas de las cosas que nosotros, pues también dominamos, Así que había como una fusión de verdad de servicios, Siempre verdad a veces. Nos pedían ayuda dentro de sala de partos, pero tenían privilegio de hospital como que no, no se suele ver tanto aquí en Puerto Rico donde un médico de familia que atiende solamente out patient. Pues tenga privilegio de hospital Y pues, eh, es algo que que solamos ver. Y también, pues, obviamente, así mismo la partería también se daba en en el en el ámbito hospitalario que aquí en Puerto Rico, pues tampoco se da, así que teníamos, como pues, esa gama de gente que buscaba , verdad, un servicio más integral o, por ejemplo, en el en médico de familia, pues voy con mis hijos y de paso me atiende la obstetricia entiendes que también, pues sea sentido, no en familias más numerosas, donde pues, Este es mi espacio para llevar a todo el mundo al médico. Y aquí voy y pues le hago cita a mis hijos, el médico de familia los puede atender. [00:06:00] Y pues también, pues me atiendo obstétricamente so resultaba algo interesante y chévere porque pues la gente tiene más diversidad de poder buscar otros servicio de otras personas que no necesariamente son los ginecólogos obstetra. Dra. Alejandra Vélez: Claro, es esa idea verla a la especialidad surge de esa idea de un poco retomar. cualidades del médico de antes del que te resolvía la vida del que vivía en tu comunidad de ese que todo el mundo iba a tocar de la puerta a primero que nada al médico de del pueblo, no? Y pues es la idea también de retomar eso, alguien que pueda atender una diversidad de necesidades distintas, verdad? Johana Karis: Entonces sabemos, verdad que los ginecólogos y las ginecólogas son quienes mayormente realizan servicios de cuidado de aborto, pero verdad? Y quizá puedan hablar un poquito de estadística. Yo estaba leyendo la estadística otros días que los médicos y las médicas de familia son la especialidad en [00:07:00] en número dos. En Estados Unidos quieren más o seaa quieren más. Proveen aborto en primer lugar, los ginecólogos y las ginecólogas. En segundo lugar, los médicos y médicas de familia, como proveedores de abortos y a veces trabajan en conjunto como estaba explicando la doctora. Vale, Y si nos puedes compartir que rol desempeñan los médicos de familia en lo en los servicios de aborto? Claro, Dra. Alejandra Vélez: Oye. Y eso no lo mencioné. Soy proveedor de abortos. Ok, soy la doctora de los sábados de Darlington. Así que y de tele de tele. Y en realidad este, agradezco muchísimo haber llegado a este camino, Los médicos y médicas de familia Históricamente han sido muy importantes en el tema del aborto, no solamente porque han aumentado el acceso a para que se pueda proveer el servicio pero también han tomado, eh, exposiciones de liderazgo en la abogacía y en en la defensa de los [00:08:00] derechos, verdad y en la investigación paciente y en la investigación. Así que, aunque en Puerto Rico tal vez no sea este tan común o tan conocido que las médicas de familia. Estamos aquí, No tengo duda de que habrán este pasado también médica de familia por este camino en Puerto Rico. Pero también tengo verdad la la historia a nivel de Estados Unidos y otras partes del mundo en donde si han dicho presente desde hace muchísimo. Este ejemplos conocidos son el doctor Tiller es médico de familia. Era médico, era médico de familia, el doctor que fue asesinado en su clínica. y de esa misma forma hay, hay muchísimos. Hay fundadores del National Abortion Federation, como el doctor Warren, que es hijo de familia. También está la doctora Mira Shah, verdad? Este activista y escritora que escribió este libro maravilloso. Cómo se llama el libro? Se llama You Are The Only One I've [00:09:00] Told, Stories Behind Abortion y recopila historias, verdad? Este es buenísimo si tienen la oportunidad de leerlo. Los recomiendo. Y también vela fue hecho por por una médica de familia. Dra. Yarí Vale: También está la doctora Linda Prime que si sin ella vez, tal vez el vela lo que este el aborto hoy día, no no hubiera sido posible en Estados Unidos. Así que y ella también es médico de familia. Johana Karis: Y entonces, habiendo dicho estas cosa tan importante y también noa nombres tan importantes que algunos de ellos ya no están. Porque murieron o lo asesinaron como el doctor Tiller o y el doctor Warren sigue vivo y en muchas cosas, además de médico de familia y proveedor de aborto, eh, porque doctor Velez, porque considera importante que los médicos de familia y las médicas de familia continúen involucrándose en lo en los servicios de cuidado de aborto. Dra. Alejandra Vélez: Este, [00:10:00] pues yo comprendo, verdad que. El aborto es otra necesidad más que tenemos es otra experiencia, dentro de la diversidad de experiencias humanas que vivimos y para mí se hace bien difícil dejarlo de ver como una necesidad, igual que el. gestar, que el parir, que el crecer, que el enfermar que el morir vela una de las necesidades que tenemos las personas. Así que no puedo desligarlo de lo que ya estoy haciendo como me médica de familia, que verdad que es atendiendo la al ser desde que nace. Hasta que crece, envejece y y muere no puedo desligar el aborto de todas esas, experiencia pero la pregunta era Johanna Johana Karis: porque crees que los médicos y las médicas de familia ajá. Deben continuar involucrándose. Pero si la contestaste Dra. Alejandra Vélez: más o menos. Pero también es [00:11:00] importante el hecho que mencioné ahorita somos una un agente para aumentar el acceso. Somos una oportunidad de aumentar el acceso y también tu médico de familia. Puede ser quien te conoce desde toda la vida y que tú puedas vivir una experiencia de aborto en un espacio seguro, sin juicio por quien ya tú conoces desde hace muchos años. Pues eso verdad para mí me hace todo el sentido del mundo, si puede ocurrir pues, pienso que también tenemos mucho que aportar y que tenemos todas las capacidades para hacerlo. Dra. Yarí Vale: Puedo añadir algo. Eso eso de que dices de aumentar la el acceso es bien importante porque muchos, como dices el médico de pueblo, muchas de las zonas eh, más rurales en Puerto Rico, pues no tienen ningún tipo de de acceso más que, pues, tele aborto eh, más. Sin embargo, como bien mencionas, verdad? Pues los médicos de familia están ahí brindando ese servicio ya que sería añadirle adiestramiento [00:12:00] adicional para que ellos que ya tienen ese contacto directo con los pacientes. Pues puedan proveerles ese servicio. Eh, algo? Eh? Muy lindo. Yo pienso que cuando las pacientes tienen alguien de confianza a las que le puedan convidar ese verdad, este ese memento en su vida. Pues este se siente mucho más cómoda y y que viajando, yendo lejos de dónde están? Johana Karis: Claro. Sí, sí, definitivo. Gracias. Y entonces, qué entrenamiento o formación específica debe tener un médico una me médica de familia para poder proveer servicios de aborto. Dra. Alejandra Vélez: En Puerto Rico, verdad? Podemos médicos licenciados ya cumplimos para poder proveer abortos, pero necesita Sí. Pues capacitarte igual que en cualquier otro procedimiento que vaya a realizar. Este una médica necesita, ganar experiencia adicional en mi caso. Yo tomé la capacitación, verdad? Que ofrece la doctora Vale de [00:13:00] Pro familias en donde pues tenemos entrenamiento teórico y práctico por meses acompañado hasta después, verdad? Sentirnos capaz en verdad y preparados para poder llevarlo a cabo Johana Karis: Desde la perspectiva de la medicina de familia, cómo tú crees ser médica de familia o esta especialidad puede apoyar a combatir el estigma al aborto. Dra. Alejandra Vélez: Pues yo pienso que la inclusión eh,, del servicio dentro de un escenario de salud primaria o la inclusión dentro de un escenario de diversidad de otras cosas ocurriendo, eh, puede ya de por sí servir, verdad? Que esto no ocurra en lugares bien particulares, aislados, sino no que ocurra este donde se recibe una gama de servicio donde se atienda una una gama de personas. Eso es una verdad, una forma, pero también está el hecho de que. Yo pienso que y verdad [00:14:00] es una de las de las razones por las cuales estudié medicina de familia. Es porque tenemos ver una perspectiva de la complejidad de la vida de las personas y vemos, verdad? Entendemos el cuerpo y los síntomas no solamente en lo que palpamos físicamente, sino también en todas las inequidades en todas las complicidades. Psico sociales también Así que yo pienso que. Tenemos esa perspectiva bien completa del ser humano. Y este somos educadoras y educadores, y vemos la educación como una herramienta preventiva y terapéutica. Y yo pienso que el estigma es una manifestación social del miedo. A lo desconocido y que muchas veces, o sea, lo que hace falta para combatirlo es educar y educarnos y educar a la comunidad. Y ahí decimos presentes. [00:15:00] Consideramos la educación parte primordial de nuestro trabajo como médicos. No lo vemos como algo añadido, sino como algo vital y una herramienta terapéutica y clínica también. Así, yo pienso que este sí, que por ahí definitivo. Johana Karis: Y entonces, esta es una pregunta interesante, para las dos, doctora. Vale. Yo estoy segura que tú lo ves de otra perspectiva, pero cómo responder la comunidad médica en general ante la participación de los médicos y las médicas de familia en servicios de aborto y quizás concretamente refiriéndonos a, por ejemplo, la especialidad de ginecología y obstetricia. Yo sé que tu problemas, que cualquier médico haga abortos y lo entrena y delen palante porque hace falta pero eh, no necesariamente es algo bien recibido. Dra. Yarí Vale: Sí. Yo pienso que cualquier especialidad, cualquier [00:16:00] especialidad que se inmiscuya en la especialidad de otro, eh, al principio, pues no va a ser bien bienvenida, pero realmente, como bien dice, pues obviamente no hay muchos proveedores de aborto. Me parece que no es un procedimiento tan complejo que necesites una adiestramiento de cuatro años. Poder hacer una succión, como bien lo lo hace la doctora Vélez. Y me parece que que si, si hace falta y si en movimiento en Estados Unidos para entrenar a mid level practitioners como los Physician Assistants o Nurse Practitioners como es que no lo vamos a entrenar otros médicos también. O sea que para mí es totalmente un capricho casi de especialidades que no quieren como que se metan en otras cosas. Pero las realidad es que que no, que no, no debería ser. Me lo veo como algo negativo si, si se está está restringiendo por. Por no tener el adiestramiento de [00:17:00] un ginecólogo que lo vean como negativo que alguien de medicina de familia o generalistas esté haciendo terminaciones de embarazo. Si tiene el entrenamiento adecuado, no le veo el por qué, eh? Yo pienso que eso existe para otros procedimientos más que para el tema del aborto porque en el tema de aborto como son tan pocos. Pues. Como bien digiste ahorita cualquiera. Bienvenido porque, pues necesitamos más, más personas verdad haciéndolo. Si, por ejemplo, es cirugía plástica o cualquier otro tipo de cosa en medicina, eh, váyase los neurocirujanos y los ortopedas de espina a pelearse del CE, los casos por la por por cirugía este que, pues son son cosas que, pues se entrelazan. Yo no. Yo pienso realmente que que es. A pesar de la de ese view que que algunos médicos puedan tener. Para mí es como, como algo bonito, que alguien se interesa por por algo que uno ama. Y, pues, yo realmente pienso de verdad que que es un un es un [00:18:00] bendición. Eh, que alguien pues pues, como Alejandra, verdad que venga aquí a hacer terminaciones de embarazo con mucho amor y mucho cariño. Y pues, para mí que. Vital, eh, el hecho de que otros otros médicos se involucren también Johana Karis: no y que pueden hacerlo igual o mejor. Como por ejemplo, los doctores que mencionaban ahorita los Warren se hace abortos a hacer tercer trimestre y es un duro y es médico de familia, como que la especialidad no tiene que ver ni con la pasión ni con tus competencias ni con lo Dra. Yarí Vale: y no te debe limitar. Johana Karis: Claro. Y doctora. Qué? Que tú crees? Dra. Alejandra Vélez: No. Yo pienso que. Pues eso, verdad es, es algo que yo también he tenido que procesar. Yo no conozco otras médicas de familia haciendo esto en Puerto Rico ahora mismo. Sé que ahí se han entrenado dos o tres, pero no conozco que lo esté practicando. Y cuando yo la empecé, yo también me sentía sola en ese [00:19:00] sentido. Sin embargo, comencé a transformar en que definitivamente hay una fortaleza también. De de venir desde otro campo porque este traemos otras cosas a la mesa y son y son cosas que son útiles y que pueden ser de beneficio, verdad? Eh, yo siempre estoy pendiente de como puedo hacer esta experiencia más ligera. Dentro de todo, como, eh, la escucha activa este que otros detalles. Puedo incluir que sean sencillos, y siempre partiendo de que deseamos el bienestar de de nuestras pacientes. No vamos a este a asumir un nivel de complejidad para el que no estamos preparados, verdad? Porque al principio de no hacer daño. Está ahí. En el tema del aborto en primer trimestre, donde yo estoy, yo pienso que el nivel de complejidad, me permite perfectamente hacerlo de una manera muy eficiente [00:20:00] y segura y añadiéndole esas otras cositas que traigo por ser médica de familia y estar un poco más lejanas, tal vez del ambiente más quirúrgico o o únicamente verla enfocado en lo que en lo que es salud de la mujer y personas con útero Johana Karis: entonces para ir finalizando. Doctora Vélez, desde tu experiencia, cómo crees que se podría fortalecer y ampliar el rol, verdad? De la especialidad de la medicina de familia dentro de la atención del aborto en Puerto Rico, pero no nada más del aborto, también de salud. Sexual como decía al principio, tú te enfocado en en ofrecer servicios de aborto pero también trabajas otro asunto relacionado a la salud sexual desde contraceptivo, cuidar a personas que viven con VIH, prevención de STD Cómo crees que se podría fortalecer verdad? el in intentar esta especialidad [00:21:00] en esas poblaciones y necesidades. Dra. Alejandra Vélez: pues la capacitación de pro familia definitivamente es un paso hacia eso. Abrirles las puertas a al entrenamiento, eh, creando espacios para encontrarnos también quienes las médicas y. Y médico de familia que tenga el interés que puedan llegar. Cada uno tiene algo que que aportar, aunque no sea. Proveyendo el servicio aborto en sí, pero em, entrenándose en el sentido de tener conocimiento de exponerse a las historias. Em, yo he tenido la oportunidad de, llegar al de departamento de medicina de familia, eh, a llevar verdad. Este mensaje del tema del aborto y eso ha sido bien recibido y en término de la comunidad médica, yo me he sentido acogida por mis colegas de medicina de familia en este tema. Me han brindado mucha oportunidad de expresarme y de contarle de verdad, el camino que he recorrido. [00:22:00] Así que este, siguiendo, abriendo esto espacio y siguiendo regando la voz de que. Pues las las médicas de familia. Hemos estado aquí, estamos aquí y estaremos aquí también. Y eso nos fortalece a todas, verdad? A las ginecólogas, a las mecan de familia, a las emergencia, loas a todas este. Así que, eh, eso, yo pienso Johana Karis: y eh y verdad? Algo muy importante que es de beneficio para las pacientes. Claro, claro, verdad? Que al fin de cuentas, quien es se beneficia los pacientes? Si, eh, hay algo que te gustaría añadir durante de ese Dra. Alejandra Vélez: Yo quería traer solo el dato de que em nos blas ginecólogas me médica de familia, pero también conozco pediatras. Que este son proveedoras de aborto, eh? Emergenciólogas que son proveedora de aborto. Así que lo que hace falta es la voluntad de decir presente. Y eso, este está y y siempre ha estado [00:23:00] también y entrenarnos y y y puede proveer el servicio y enfermeras parteras no es aquí en Puerto Rico, pero están fuera de Puerto Rico también. Así que seguimos. Tenemos que seguir tejiendo esos. puentes de colaboración y y y seguir llegando aquí. Y así que aquí es car. Johana Karis: Y hay algo que te gustaría añadir. Grailler para cerrar, Dra. Yarí Vale: pues me gustaría ver más residentes de medicina, familias rotando por aquí, que sé que, pues es una electiva hora que que tenemos en en el recinto eh, para el programa de medicina de familia. Sé que que el año pasado rotaron dos, eh? Esperemos que se si aumento para también, aunque no se dediquen a hacer de embarazo que sean fuente de información. Claro, eh, verdad de que quité el estigma aún más de de lo que es el aborto en en puerto rico en el mundo. Johana Karis: Y yo para terminar el dejarle [00:24:00] saber, que en verdad yo doy gracias a la vida porque la doctora Vale existe y porque la doctora Vélez exista las dos son excelentes Puerto Rico y las personas están en Puerto Rico. Eh, tiene gran privilegio de tener estas dos doctoras aquí proveyendo servicio, eh? Y así pueden conocer la carita y la voz de la doctora vélez, como les dijo al principio, ella, una de nuestra doctora en el programa de tele medicina, abortos desde hace más de dos años. Ya, eh? Y también no estas ayudando. Con el con el proyecto de extender un día más de servicio a los sábado alterno. Muchas pacientes se quieren entender con nuestra super star. La doctora Vale, te re, que fue la autora. Vale, trabajo un montón y no puede estar todo el tiempo trabajando. Tiene que descansar. Así que tenemos a la doctora Vélez ahí los sábados [00:25:00] alternos. Excelente. Así que también espero que este episodio le ayude a conocerla un poquito más. pacientes bien felices se van de aquí. Super felices. Yo lo sé, eh? Así que pues nada. Muchas gracias, doctora. Vale. Y doctora Velez., Muchas gracias por esta conversación tan valiosa, clara e importante. Estamos seguras y segura de que ayudará a nuestras escuchas a entender mucho mejor cómo la medicina de familia puede ser una alternativa segura, cálida y libre de prejuicio para atender su salud sexual y reproductiva a todas las personas que nos escuchan. Recuerdes en Instagram en la cuenta de darlington medical associate. Y por favor, déjenos saber sus preguntas, dudas o temas que le gustaría que trabajemos en episodios próximos porque se vale preguntar. Hasta la próxima. [00:26:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más