Avatar

Episodio especial: Análisis Crítico de la Enmienda del Aborto para Menores: ¿Protección o Estrategia Política?"

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Ante la reciente enmienda aprobada en el Reglamento del Departamento de Salud sobre el aborto para menores de 15 años, la Dra. Yarí Vale Moreno, junto a la trabajadora social Johana cuestionan las motivaciones y discuten las repercusiones y problematicas. Así mismo, analizan si son medidas genuinas de protección o una estrategia política. Se habla sobre las implicaciones legales y personales de estas normas, los derechos de las niñas y adolescentes, y la importancia de los servicios de salud accesibles.

Si tu o alguien que conoces es víctima de violación puedes buscar ayuda en el Centro de Víctimas de violación de PR

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Episodio Especial: === [00:00:00] [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Hoy abordamos un tema delicado y vital que afecta a nuestras niñas y adolescentes. Los recientes cambios en el reglamento del departamento de salud sobre el aborto para menores de 15 años de que se tratan estos cambios son cambios reales o una pantalla política. ¿Qué implicaciones tienen estas nuevas normas? [00:00:17] Dra. Yarí Vale Moreno: Quédate con nosotros para descubrirlo. [00:01:00] Bienvenida hace vale preguntar tu podcast favorito de salud sexual y reproductiva. Soy Johana Karis, trabajadora social. Y en este episodio, junto a la doctora Yarí Vale Moreno. Discutiremos los cambios en el reglamento de centros de terminaciones de embarazo del departamento de salud. Que afectan a nuestras menores, particularmente a las menores que tienen 15 años o menos. [00:01:29] Johana Karis: Este es un tema que salió la la luz pública recientemente y merece atención y comprensión. Hablaremos sobre las leyes, los derechos de las niñas y jóvenes y la importancia del apoyo de la accesibilidad a servicios de salud. Hola, ay, y cómo te sientes hoy? Muy bien, gracias. Hablar de este temita que difícil. [00:01:53] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero hay que hablarlo. Hay [00:01:54] Johana Karis: que hablarlo. Sí, este bueno, quizá se bueno [00:02:00] comenzar haciendo como un recuento breve. Cronológico sobre de donde de donde salieron esta enmienda que vino antes de esta enmienda que que provocó [00:02:16] Dra. Yarí Vale Moreno: esta enmienda. Básicamente la la senadora Joan Rodriguez Veve en su en su afán, verdad de restringirle de de alguna manera, el servicio de aborto, una legislación que las cuatro nueve cinco, un [00:02:32] Johana Karis: Proyecto de el [00:02:32] Dra. Yarí Vale Moreno: Proyecto de Ley. Que se pasó, pasó en el senado, pero se guindó en la cámara básicamente. Y dónde ¿verdad? La promovía restricciones a la población de adolescentes, Y pidiendo el consentimiento de algunos de los dos padres o el el tutor legal, Para verdad, con con la fachada de prevención, verdad de de o de de decir que estaba protegiendo a la niñez o a las niñas de [00:03:00] adolescentes de las posibles violaciones, de un acto sexual que haya culminado en un embarazo, De violaciones o incesto y eh, al no pasar estos este proyecto, pues ella decidió entonces llevarlo al Departamento de Salud y me mediante una orden administrativa. [00:03:19] Dra. Yarí Vale Moreno: Ella misma lo dice, verdad que se reunió con el Gobernador y con el Secretario y, pues, logra esta enmienda donde nosotros tuvimos una Vistas en junio, Y no se acogieron casi ninguna o ninguna de las recomendaciones que nosotros dimos, Y no somos las clínicas nada más, sino otras entidades también mandaron sus escritos de las cosas que quería modificar, Y que le parecía realmente detrimental que estas restricciones, se pusieran en el reglamento. [00:03:47] Johana Karis: Claro. Y yo creo que algo importante que se te quedó es que entremedio una cosa y la otra, la senadora Joan Rodríguez Veve, solicitó el departamento de justicia que investigara a las clínicas. [00:03:59] Dra. Yarí Vale Moreno: Ah, sí, eso sí [00:04:00] es algo clave. [00:04:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Ella ya para ese, para ese entonces, Nos había pedido en el memorial explicativo que nos pedía para cada proyecto que ella ha hecho, verdad? Unas estadísticas es la primera vez que nos piden estadísticas específicas, especialmente de las menores que obviamente, pues el proyecto iba dirigido a eso a cada clínica les pidió las estadísticas. [00:04:21] Dra. Yarí Vale Moreno: Nos pidió las estadísticas a nosotros también. Y de ahí. Ella da paso a una investigación, por el Departamento de Justicia, le pide al Secretario del Departamento de Justicia que nos investigue porque en los últimos cinco años, pudo alguna de estas chicas que se hizo terminaciones en nuestra clínica haber sido víctimas [00:04:38] Johana Karis: de violencia en las clínicas de aborto. [00:04:39] Johana Karis: Porque a la investigación fue a todas las a todas las clínicas [00:04:42] Dra. Yarí Vale Moreno: abarcó a todas las clínicas y pues nos tuvimos que sentar con abogado. Y entonces, Buscar las estadísticas, busca las estadísticas, dar expedientes, eh, Y y pues, a del Departamento de Justicia, ellos, eh, algunos de esos expedientes lo fueron la [00:05:00] hacia atrás y encontraron que dos de esos expedientes. [00:05:03] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues si habían sido eh. Pacientes que habían sido víctimas de violación. Sin embargo, ya no querían presentar cargos. Habían venido con sus padres, o sea que una vez durante la la la investigación lo interesante es que se muestra se se sabe entonces que el hecho de que vengan compadre o madre no previene la divulgación de una violación o no. [00:05:23] Dra. Yarí Vale Moreno: O sea, no, no, eso no certifica que la paciente no ha sido violada. Eso es lo que te quiero decir. [00:05:28] Johana Karis: Claro, claro. O sea, el consentimiento parental no, no garantiza. No [00:05:32] Dra. Yarí Vale Moreno: garantiza eso que ella está promoviendo ese tipo de cambio y que lo logró en el ahora en el reglamento. Y eso realmente a través del ¿verdad? De la experiencia que yo tengo como proveedora de abortos nunca, nunca, nunca ha ha sido. [00:05:49] Dra. Yarí Vale Moreno: verdad? Visto como, como si eso salvaguardara que no es una violación que el hecho de que yo tenga al padre o la madre firmando no significa [00:06:00] que a que ese embarazo es producto de una violación. [00:06:02] Johana Karis: Claro. Y ahí es cuando mezclamos dos cosas. Una cosa es las denuncias y la búsqueda de la justicia a menores sobrevivientes de abuso sexual. [00:06:14] Johana Karis: Y otra cosa es el acceso a servicio esenciales de salud como son el aborto, como que las dos cosas son importantes, pero una cosa, verdad? No. No quita la otra. Y ella [00:06:27] Dra. Yarí Vale Moreno: muy bien, aprovecha la coyuntura de verdad de cuando uno es padre, querer tener, verdad a a los hijos seguros esa fibra emocional, tocarla. [00:06:37] Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues, obviamente la gente abre los ojos bien grande cuando dice ah, pero y pues, claro que la legislación en su. En su superficie luce como una legislación meritoria, pero cuando uno va los detalles y cuando uno sabe verdad, lo que uno ve todos los días, definitivamente no es una y con lo que ha pasado en los otros [00:07:00] estados de Estados Unidos, que la experiencia también es similar cuando buscan consentimiento de los padres. [00:07:04] Dra. Yarí Vale Moreno: Desgraciadamente eso se traduce en menos servicios de salud para esta población. [00:07:09] Johana Karis: Yo creo que dos cosas importantes. Uno es que. La propia senadora y y sectores conservadores dicen que a las clínicas no están reguladas y que van por la libre y que las clínicas de aborto necesitan regulación. Y precisamente las enmiendas que se acaban de aprobar son. [00:07:28] Johana Karis: Reglamento de centros de terminaciones de embarazo, correcto, las clínicas si son reguladas, y tenemos que responder a esa reglamentación. Otra cosa importante que se proponía en ese proyecto de ley y que está en la exposición de motivos de esta enmienda de cuando era un borrador, es que. Las niñas y menores necesitan que se les garantice el reporte de caso y la búsqueda de la justicia cuando eso ya existe y no solo aplica a las [00:08:00] clínicas y perdemos de perspectiva que en Puerto Rico ya existe una ley de protección de menores que la ley de protección de menores. [00:08:08] Johana Karis: nos responsabiliza a cualquier ciudadano o ciudadana. Y eso incluye cualquier facilidad de salud aque si tenemos, no certeza con las simple sospecha, se supone que se reporte, así que verdad? Es como, como si está legislación, no existiera. Ya existe legislación de protección y ya existen protocolos como el protocolo cuando tiene que ver específicamente con facilidades de salud. [00:08:37] Johana Karis: Otra cosa. Que en las vistas, por ejemplo, nunca se mencionó y que en la exposición de motivos del borrador estos enmiendas que se acaban de aprobar tampoco mencionaba, es que el Departamento de Salud tiene el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación correcto que a su vez tiene un protocolo que este protocolo tiene años y [00:09:00] ha sido enmendado. [00:09:01] Johana Karis: Verdad, a lo largo de los años, tiene un protocolo para intervención con sobrevivientes de violencia sexual en facilidades de salud que aplica a cualquier facilidad de salud. Otro asunto importante, que es que el 70%. Eh y para hacer esas el 69% de las niñas y adolescentes que tienen 15 años o menos en Puerto Rico. [00:09:24] Johana Karis: Paren. Y hay que decir la palabra niñas, porque en nuestro país hay niñas de 10 años que paren la mayoría de las niñas. Paren, por ejemplo, entre el 2018 al 2022 [00:09:39] Johana Karis: 281 niñas y adolescentes parieron y 128 niñas y adolescentes abortaron. Esto representa a un 69% y porciento de niñas que parieron y o que parieron niñas que parieron [00:09:52] Dra. Yarí Vale Moreno: es lamentable, verdad que cuando uno se topa con pacientes, por ejemplo, que yo he tenido que tienen dieciseis y le preguntó. [00:10:00] Este es tu primer embarazo. [00:10:01] Dra. Yarí Vale Moreno: Me dice no, ya yo tengo dos. Y cuando le pregunto ya qué edad tú tuviste esos dos a los 12 y a los 14 y a los 12. Eso es violación técnica. [00:10:12] Johana Karis: Claro. [00:10:13] Dra. Yarí Vale Moreno: Y a los 14, dependiendo con quién verdad, quién era el compañero consensual, si es que tenía o si la violaron realmente no sabemos. Le pregunto a ella. ¿Alguien te preguntó en esos embarazos [00:10:24] Dra. Yarí Vale Moreno: de dónde provenía el embarazo?, ¿Quién te había embarazado? Y con las que edad tenía la [00:10:28] Johana Karis: pareja sexual? Exacto [00:10:30] Dra. Yarí Vale Moreno: y que circunstancias y me dice no, no, nadie me preguntó nunca eso. Así que eso sabemos y por los titulares que salen, verdad? En nuestra, en nuestra prensa, cuando todo el mundo se escandaliza por un embarazo de una niña o un adolescente que se lleva a término y de repente, pues obviamente. [00:10:47] Dra. Yarí Vale Moreno: hay un escándalo porque nadie, durante esos nueve meses preguntó nada. [00:10:51] Dra. Yarí Vale Moreno: Y [00:10:51] Dra. Yarí Vale Moreno: pues es desgraciado que verdad que y discriminatorio. Debo decir que ahora en este reglamento este aquí estos puestos para [00:11:00] nosotros más, sin embargo, nos no es así para otras facilidades de salud. [00:11:03] Johana Karis: Y ahí es cuando nos damos cuenta que esto no se trata de hacerle justicia a las niñas sobrevivientes de abuso sexual. [00:11:09] Johana Karis: Se trata de limitar el acceso al aborto [00:11:11] Johana Karis: si de verdad la senadora Joan Rodríguez Veve y las personas que han tratado de impulsar estas medidas y el sector conservador estuviera realmente interesados, en hacerle justicia a las niñas y adolescentes se hubiese, por ejemplo, modificado el protocolo para atención a víctimas de violación en facilidades de salud que aplica a todas las facilidades de salud y no así. [00:11:37] Johana Karis: Exacto. Y estaríamos también guiados por ese protocolo. Claro. Y así, verdad poder investigar los casos de niñas que paren, que son la mayoría y y no solo hacer incapié en las niñas y adolescentes que deciden [00:11:52] Dra. Yarí Vale Moreno: abortar. [00:11:52] Dra. Yarí Vale Moreno: Abortar. Y lo otro que quería mencionarte verdad es que una de las cosas en el reglamento que hacen es que, aunque la la niña o [00:12:00] adolescente venga con su padre, tutor madre y firme, como quiera que levantar un récord en el Departamento de la Familia, según el reglamento ahora y aunque no haya sido. [00:12:11] Dra. Yarí Vale Moreno: Eh producto de una violación, lo que a mí entender, verdad? Si tú eres un padre, madre y de repente te ves envuelto en una investigación del Departamento de la familia donde tal vez te el el Departamento decida que te pueda quitar de alguna manera o ceder la custodia, si estás en proceso, por ejemplo, de divorcio que aquí en Puerto Rico en montón. [00:12:30] Dra. Yarí Vale Moreno: Imagínate cómo eso se ve ante una madre soltera que de repente. Le le estén cuestionando, ¿Verdad? El porque ya está aquí con su, con su chica y y que levantarle un un un caso, un un un récord en el Departamento de la familia, no le va a aparecer algo realmente, eh, meritorio y tal vez pues. Ah, eso también verdad, incide en que los padres tampoco van a decir pues, mirar te compro las pastillas abortivas [00:13:00] en otro lado y lo hacemos en casa. [00:13:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Este me parece a mí que eso es lo que esta medida de este reglamento va a ocasionar que las pacientes, pues buscan otras otras maneras de hacerse las terminaciones sin necesidades de estar reportándolo al Departamento de la familia. Yo veo eso como, como una intromisión de parte del Estado, especialmente ella, que tanto invoca a la cuestión esta individual y en mi casa los educo. [00:13:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo, Sí, realmente los educas tú y cuando te están pidiendo ayuda y estás tratando de ayudar a los adolescentes para sobrellevar este problema como quiera, tienes que hacer un caso en el Departamento de la familia, aún si no es una violación, [00:13:40] Johana Karis: lo que pasa en. Lo que pasa es que, por ejemplo, una de las cosas que hace esta enmienda es que obliga a que las clínicas traten los casos de niñas de 14 y 15 años, como si fueran como si tuvieran 13 o menos. [00:13:55] Johana Karis: El artículo 130 del Código Penal estipula cuáles son es la [00:14:00] edades para consentir relaciones sexuales, dieciseis años o más. Y si tienen 14 a 15, si sostienen relaciones consentidas con alguien que no le lleve cuatro años de diferencia. Así que sí, por ejemplo, que no han llegado sino llega una menor de 15 años acompañada de su novio a quien a quien verdad nombra como su pareja, que también tiene 15 años y nos dice yo estoy activa sexualmente con mi novio que. [00:14:25] Johana Karis: Están juntos en la escuela y llevan un año de noviecitos. Esas cosas pasan en Puerto Rico. Pues que ya no lo sepa, [00:14:32] Dra. Yarí Vale Moreno: no? Y [00:14:32] Johana Karis: también ahí cuando quien [00:14:34] Dra. Yarí Vale Moreno: Es que en Guaynabo no pasa. Es que en Guaynabo eso [00:14:38] Johana Karis: no pasa.. [00:14:38] Johana Karis: No pasa este. Que también eh que eso, otro tema, pero la estadística de niño y adolescentes con STD por la misma línea, como que ahí el Departamento de salud tiene un montón de información. Que hace al alguien de 11 años activo sexual, correcto, pero ese no es el asunto. [00:14:55] Johana Karis: El asunto es que estas enmiendas. Nos obligan a [00:15:00] las clínicas a trabajar los casos. Por ejemplo, un caso como que acabo de mencionar como una violación técnica y lo hemos, lo hemos tenido, lo hemos [00:15:07] Dra. Yarí Vale Moreno: tenido [00:15:07] Johana Karis: en el el y se han referido claro. Y ahí. Y yo que soy trabajadora en social aquí quien me toca trabajar con esto. [00:15:16] Johana Karis: He tenido que que, por ejemplo, recibir adolescentes de que. 15 años embarazada que sostuvieron relaciones con su noviecito, que también tiene 14 y de momento yo sentarme con mamá o papá a decirle, tenemos que hacer un report al Departamento de la familia porque el caso lo tenemos que manejar como una sospecha de abuso sexual. [00:15:41] Johana Karis: Aunque sabemos que la nena. Sostuvo relaciones con su noviecito que tiene la misma edad, eh? Y es bien difícil porque a mí me han dicho, pero yo tengo más niños en casa que me va a pasar y una [00:15:59] Dra. Yarí Vale Moreno: [00:16:00] preocupación genuina de parte de los padres con respecto a esto, porque te afecta, [00:16:03] Johana Karis: porque si ese si se trata de un caso de insecto o un verdadero caso de violación, uno sigue pa lante claro. [00:16:11] Johana Karis: Eh, y yo soy la primera, como un trabajadora social que voy a seguir palante, pero tener que activar un protocolo, cuando yo sé que no hay elementos y lo hacemos como que yo hablo con con con familiar que está acompañando a esta niña, se activa protocolo se se activa protocolo, se se refiere al CAP, se hace la querella al Departamento de la familia, a la unidad de delitos sexual de la policía y el a aborto se hace al Hospital Universitario. [00:16:39] Johana Karis: Eh y verdad? Así es como se ha estado haciendo. Cuando, por ejemplo, un caso así perfectamente no habría por qué referirlo y y se pudiera hacer en la clínica en la clínica. [00:16:52] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero entonces ahora tiene que hacerse en en el Hospital Universitario. Y qué terminan haciendo? Pues terminan. Porque [00:17:00] obviamente no la van a atender con la rapidez que se atienden en las clínicas. [00:17:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Esa es la primera segundo, hay veces que, pues, la misma trabajadora social del hospital también se da cuenta de que eso no es un caso de violación. La policía no va a ir a recoger ningún tejido. No hay acusación. Y la paciente termina en el hospital, pudiéndose haber hecho esto en un sitio más privado con 20,000 chequeos de 20,000 personas. [00:17:21] Dra. Yarí Vale Moreno: No hay necesidad con un trato que no necesariamente respetuoso y sensible. Correcto. Entonces pues tienes tienes a a verdad a los padres, eh, en ascuas, porque ahora el Departamento de la familia lo puede investigar. Y encima tienes una chica que está pasando por un rollo en un hospital con 20,000 gente extraña. [00:17:42] Dra. Yarí Vale Moreno: Eh, cuando puede ser hacerlo bien accesible, bien fácil. Y ella, pues lo ha dificultado todo eso básicamente lo que lo que este reglamento ha hecho para para nosotros verdad que solemos atender esta población con mucho cuidado y mucho cariño, este y desgraciadamente, pues ahora se tienen que referir [00:18:00] todas al Hospital universitario porque hay una presunción, verdad de de violación, aunque no la haya habido claro. [00:18:08] Johana Karis: Y qué cosas más? Catastróficas se aprobaron con esta enmienda. La más catastrófica de todas es imponer un consentimiento parental. Si una a menos el de 15 años o menos necesita abortar, no va a poder hacerlo a menos que su madre, padre, o algún tutor le autor hacerlo. Otra cosa importante es que esta enmiendas no proponen absolutamente ningún remedio para esas niñas o adolescentes quienes quieren abortar. [00:18:41] Johana Karis: Y su padre, madre o tutor no se los permita [00:18:45] Dra. Yarí Vale Moreno: Es que en Guaynabo o eso no pasa [00:18:47] Johana Karis: en Guaynabo [00:18:48] Dra. Yarí Vale Moreno: o todo el mundo se comunica muy bien. [00:18:55] Johana Karis: Y eh, es bien fuerte porque darle el poder a las padres, madres y [00:19:00] tutores de obligar a su hija a parir literal [00:19:02] Dra. Yarí Vale Moreno: o a parir exacto. Y entonces básicamente ir contra o a revés también. Exacto, o a abortar para entonces, si la nena lo quiere llevar a término, o sea, es quitarle la voz de las adolescentes y las niñas sobre su cuerpo, sobre sus decisiones futuras. [00:19:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Y dársela a a los padres, básicamente lo que estás haciendo con este tipo de enmienda [00:19:24] Johana Karis: claro también algo bien importante es que con las personas, los profesionales quienes proveemos servicios de abortos, como que todo se villaniza y como que somos personas malas que queremos que todo el planeta aborte que no nos preocupa el bienestar. [00:19:42] Johana Karis: Estar, Y nosotras estamos bien pendientes a que nuestros pacientes no estén siendo coaccionadas y esto aplica a todos, no solo a menores, también adultas adultas y la coacción puede venir de los padres y es una y es una de las figuras que [00:20:00] más coacciona, eh? Y nosotras aquí lo vemos. No? Nada más. Con servicios de aborto con servicios ginecológicos, por ejemplo, para nostras bien importante que la adolescentes tengan el espacio de poder estar solas con la doctora. [00:20:13] Johana Karis: Así que nosotras estamos bien, bien al pendiente de de esas cosas. Y obviamente nosotras ofrecemos abortos, pero vamos a responder a las necesidades y a lo que la gente a la que las personas quieran, si la persona quiere abortar. Pues la vamos a apoyar. Si la menor quiere continuar el embarazo, que las hemos tenido. [00:20:33] Johana Karis: Pues le damos referido para cuidado prenatal y ya [00:20:36] Dra. Yarí Vale Moreno: ya hasta prenatales. [00:20:38] Johana Karis: Claro, las pastillas, [00:20:41] Dra. Yarí Vale Moreno: Y nada. Yo lo que quería añadir verdad, es que esto es una enmienda innecesaria, porque realmente no hay necesariamente una crisis de violaciones en esta edad que se investiguen que relacionadas a aborto sí, hay verdad, [00:21:00] una crisis de desconocimiento de salud sexual y reproductiva. [00:21:03] Dra. Yarí Vale Moreno: Si hay, eh, que ella se debería enfocar en eso, verdad? En vez de estar haciendo este tipo de enmienda, pero ya sabemos porque ella lo hace porque quiere verdad validar que yo estoy en contra del aborto y lo voy a, le voy a quitar. eh, derechos poquito a poquito. Y especialmente esta esta población bien vulnerable que sabemos que en en otros estados ha sido exitosa. [00:21:25] Dra. Yarí Vale Moreno: Este tipo de enmiendas por lo mismo, por lo que te dijo horita verdad de que los padres se sienten como que yo necesito que mi en en en la superficie se ve como como que yo voy a defender, eh, la salud de mi hija, este lo más posible. Y quiero saber. Todo lo que pasé con ella o con él en estos casos [00:21:44] Johana Karis: es que, y y repito lo que decía ahorita, son dos cosas importantes, la justicia a los casos de abuso sexual y la justicia para el acceso al servicio de aborto. [00:21:53] Johana Karis: En Puerto Rico, si hay una crisis de de maltrato y de abuso sexual, la niña entre los 14 y los [00:22:00] 15 años son la el rango de edad que más sufre abuso sexual y más del 55 porciento, si no me equivoco como el 57% de las personas. perpetradoras de ese abuso son precisamente personas que están en su entorno familiar, como padre, abuelos, padrastros, pero verdad? [00:22:19] Johana Karis: No hay una asociación de eso, Directamente con quienes, de esas niñas, verdad de las niñas en esa edades, deciden abortar. Vuelvo y repito, si a la senadora Joan Rodríguez Veve, al sector conservador, al Proyecto Dignidad, les interesa hacerle justicia a las niñas y adolescentes es a todas no a las que deciden abortar. [00:22:44] Dra. Yarí Vale Moreno: Me parece excelente el punto porque pues, francamente, de eso se trata. De eso se trata para, para saber y la discernir que esto le debería aplicar a todas las facilidades de salud, no a nosotros solamente. [00:22:58] Dra. Yarí Vale Moreno: Nada [00:22:59] Johana Karis: a mí me [00:23:00] gustaría terminar, Quizá dando algunas recomendaciones de como pueden apoyar a una niña, o adolescente embarazada que desee abortar o que se enfrenta a un embarazo que no sabe que hacer. Eh, verdad? Primero. Dejarle saber que en este país tiene la opción de continuar embarazo para ir y criar, continuar embarazo y hacer una entrega voluntaria para adopción, que necesita también consentimiento de sus padres, madres o tutores para hacerlo, que tampoco debería. [00:23:32] Johana Karis: Por qué o abortar si esa niña quiere abortar. Y como yo se lo he dicho a las que me llegan aquí, como que quiero que sepas que este es tu derecho y aunque se tengan que hacer 20 cosas antes, al final del día, ese aborto se va a hacer si tú quieres hacerlo. Así que verdad, si tienen una niña adolescente que está enfrentando una situación como esta: [00:23:57] Johana Karis: familiar, en la escuela en escenario que [00:24:00] sea, pues referirle al Centro Ayuda de a Víctimas de Violación para que puedan ayudar a esa menor a navegar, Todos esos procesos y protocolos para que finalmente puedan tener acceso a al servicio aborto que necesitan o también clínica. Y ella va a continuar recibiendo a pacientes menores de edad. [00:24:23] Dra. Yarí Vale Moreno: Así es. Así [00:24:24] Johana Karis: que esa otra opción en una clínica privada. [00:24:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Así es. Y además que te ofrecen ayuda. [00:24:30] Johana Karis: Claro, [00:24:31] Dra. Yarí Vale Moreno: económicas. Hay algo más que te gustaría compartir? Yari nada. Este, espero verdad que en el próximo cuatrenio, que sé que vienen más medidas por por pasar. Esto es verdad lo primero y el primer. La primera cosa que ya se puede reclamar, que ha que ha hecho y que ha que ha logrado no este, y pues lo va a decir, y va a defender la medida como si esto fuera para protección de las adolescentes. [00:24:57] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero sabemos, sabemos muy [00:25:00] bien, verdad que esto no es para eso. Esto es para restir a ese renglón de la población que puede acceder a servicio de salud que necesitan [00:25:07] Johana Karis: ese. Esa enmienda se aprobaron igualita al al borrador. So eso fue como que se hicieron una vista para nada para perder el tiempo, porque depusimos un montón de personas, mandamos memoriales y nada se toma en cuenta. [00:25:23] Johana Karis: Está igualito al borrador, [00:25:26] Dra. Yarí Vale Moreno: así mismo. [00:25:27] Johana Karis: Ellos dijeron esto se va a pasar y se pasó y se aprobó. Así que pues nada seguiremos en lucha como siempre, [00:25:36] Dra. Yarí Vale Moreno: así mismo. Aquí en la lucha. [00:25:37] Johana Karis: Gracias por acompañando en este episodio. Recuerda que es fundamentar estar informada sobre tus derechos y el acceso a servicios de salud. Si tienes preguntas, no dudes en escribirnos por Instagram a Darlington Medical Associates porque Se VALE preguntar, hasta el próximo episodio. Se vale preguntar. Es una producción de Podcasteras Media. [00:26:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más