Avatar

Ep. 9 Héroes Anónimos: El Impacto de FREMS en Emergencias Médicas de Puerto Rico

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

Hablemos de Trauma: El Impacto Transformador de los Voluntarios de FREMS en Puerto Rico

En este episodio de 'Hablemos de Trauma', exploramos el increíble trabajo de los voluntarios de FREMS (First Response Emergency Medical Services), una organización sin fines de lucro que brinda servicios gratuitos de rescate, extinción de incendios y primeros auxilios en San Juan, Puerto Rico desde 1991. Nuestra moderadora, Marjorie Stuart Feria, conversa con Carlos Bellavista, vicepresidente de FREMS, sobre la historia de la organización, la rigurosa preparación y dedicación de sus voluntarios, y los significativos desafíos que han superado. Desde la colaboración con entidades cruciales como el Sistema 911 y Direct Relief, hasta la obtención de permisos para operar con radios encriptados, FREMS ha demostrado resiliencia y un compromiso inquebrantable con la comunidad. Este episodio ofrece una mirada emotiva e inspiradora sobre cómo el voluntariado y la pasión pueden salvar vidas y marcar una diferencia en momentos críticos, especialmente para sobrevivientes de trauma físico y sus familiares.



Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 9 Héroes Anónimos: El Impacto de FREMS en Emergencias Médicas de Puerto Rico === [00:00:00] [00:00:00] Carlos Bellavista: yo le puedo decir que los casos que más conmueven a uno son cuando hay niños envueltos, [00:00:05] Carlos Bellavista: incidentes incidentes que los niños tu llegar una escena y encontrar un niño de cinco años pillado dentro dentro de los eh hierros retorcidos de un vehículo y tú. Tratar de trabajar con la situación. Porque cuando tú tienes hijos, tú te haces parte de la escena porque tu dices podría ser mi hijo. Así que trabajar con incidente, Donde hay niños envueltos, algo que te toca muy de cerca y hay que tener un temple para poder trabajar, Un incidente Donde que picar un carro, extraer al niño. [00:00:40] Carlos Bellavista: Hay que hacer algún alguna maniobra avanzada en este caso, este es bien fuerte. Trabajar con niños en escena así es algo que conmueve a uno [00:01:00] [00:01:21] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bienvenidos a un nuevo episodio de hablemos de trauma, el podcast donde exploramos la labor de organizaciones y profesionales que trabajan en el campo del trauma físico y emergencias médicas. Soy Marjorie Stuart Feria, su moderadora y en esta ocasión tenemos con nosotros a Carlos Bellavista vicepresidente de FREMS Una organización sin fines de lucro que desde 1991 ha estado proveyendo servicios de rescate, extinción de incendios y primeros auxilios de manera gratuita en el área metropolitana de San Juan Puerto Rico. Hoy hablaremos sobre el trabajo que hacen los [00:02:00] voluntarios de FREMS la importancia de la rápida intervención en las emergencias y cómo esta organización ha impactado la vida de cientos de personas a lo largo de los años. [00:02:11] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bienvenido Carlos y gracias por acompañarnos. [00:02:14] Carlos Bellavista: Muy honrado para estar aquí con ustedes. Muchas gracias por la invitación. [00:02:19] Lic. Marjorie Stewart Feria: Carlos,¿ Nos puedes explicar a qué tú te dedicas? [00:02:23] Carlos Bellavista: Bueno, pues en este caso, eh, yo soy paramédico de profesión, además de ser el paramédico de profesión, soy enfermero graduado y en estos instantes, soy estudiante de eh, enfermero anestesista. [00:02:37] Lic. Marjorie Stewart Feria: Para empezar, podrías contarnos ¿Cómo y por qué nació FREMS en [00:02:42] Lic. Marjorie Stewart Feria: 1991? [00:02:44] Carlos Bellavista: Pues, mira, podría decirte que en el 1991 estaba este grupo de jóvenes habían estudiado, se habían preparado, se habían licenciado como paramédicos y ellos vieron esta necesidad, en cuanto a las situaciones que ocurrían y no [00:03:00] había la cantidad suficiente de paramédicos para poder trabajar, trabajar las situaciones que ocurrían en en ese instante alrededor de de los 90 y estos compañeros se reúnen de forma voluntaria. [00:03:11] Carlos Bellavista: En este caso, se empiezan a organizar. Empiezan a tener reuniones de como poder formar un grupo en este caso que cumpliera con todo lo de la ley. Y ahí es que nace FREMS Del voluntariado de todas estas personas que fueron los fundadores y se preocuparon en ese Este [00:03:31] Carlos Bellavista: las emergencias que estaban ocurriendo y que no abarcaba el gobierno en poder cubrirlas todas. [00:03:36] Carlos Bellavista: Y así es que nace FREMS en el 1991 en febrero del. [00:03:39] Carlos Bellavista: 91 [00:03:41] Lic. Marjorie Stewart Feria: ¿FREMS en la única organización de su tipo en el área metropolitana, verdad? [00:03:45] Carlos Bellavista: la única organización en este caso podemos decir acreditada, Y con todos los permisos que requiere la ley. Eh, incluyendo nosotros, somos una, unidad de, respuestas rápidas. Y entiendo que somos de los únicos voluntarios o los únicos [00:04:00] voluntarios que cuentan con una licencia de botiquín ¿Que quiere decir esto? Que podemos dar tratamiento avanzado a través de una licencia de un médico que son nuestro Medical Control, El Dr. Jeff S. Fringer y el doctor Fernando Roura y tener medicamentos para poder trabajar ciertas emergencias en específico. [00:04:17] Carlos Bellavista: Lo único que no podemos hacer transportar. Pero si podemos dar una medida avanzada a un paciente que lo necesite. [00:04:24] Lic. Marjorie Stewart Feria: ¿ Qué significan ustedes para la comunidad de San Juan y cómo han logrado mantener sus operaciones durante tantos años? [00:04:31] Carlos Bellavista: Pues, miren, eh, que es FREMS para todo Puerto Rico, porque no estamos pues adscrito a un solo pueblo. Hemos ido a pueblo distante, fajardo a atender situaciones a Cayey, eh, Barranquitas, Vega Alta, donde siempre hay un llamado y se tenga la necesidad de una Unidad de Respuesta Rápida Avanzada. Hemos estado, así que no estamos. Únicamente el municipio de San Juan. Yo te diría que Puerto Rico es [00:05:00] nuestra razón de ser. Somos puertorriqueños por puertorriqueños trabajando y somos personas que donamos nuestro tiempo, para que la organización pueda subsistir. ¿Y como hemos subsistido todo este tiempo? Pues de los buenos corazones de las personas que hacen sus donaciones identidades privadas, en este caso, tenemos a Direct Relief [00:05:21] Carlos Bellavista: que ellos se han hecho partner con nosotros y nos ha hecho unas grandes aportaciones en cuanto a equipo, equipo médico, vehículos ha llenado un espacio bastante grande. Tenemos que darle la gracias también al gobierno de Puerto Rico. Porque hemos sido parte de esa extensión de ese brazo que nos ha permitido por nuestra trayectoria y ellos depositar su confianza entre hacia nosotros. [00:05:47] Carlos Bellavista: El poder ser un recurso confiable del gobierno al punto de por dar un ejemplo, las personas se se preguntarán como se comunican con nosotros. Pues tenemos como un acuerdo con el 911, con el comisionado del nueve uno uno. [00:06:00] Más tenemos también como un acuerdo con el Comisionado de Emergencia Médica Estatal y el Municipio de San Juan también. [00:06:06] Carlos Bellavista: Así que somos un recurso que somos fiables, Y en este caso, pues depositan esa confianza de poder nosotros responder a que nos activen, poder responder a cualquier tipo de emergencia. En lo que llega una ambulancia, porque vuelvo y repito, nosotros somos una unidad de respuesta rápida con cuidado avanzado, Pero si siempre vamos a necesitar que una ambulancia para poder transportar a nuestros pacientes a una facilidad, final y firme en este caso, o la fa a facilidad adecuada para que el paciente recibe el tratamiento que que necesita. [00:06:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: Qué bien, yo pensaba, eh, y creo que muchas personas piensan que FREMS trabaja solamente en área metropolitana y con esos acuerdos que ustedes tienen con el nueve, 11 y demás, pues pueden cubrir a otras áreas de Puerto Rico. [00:06:49] Carlos Bellavista: No donde voy. Bien, repito donde se necesite que llegue una unidad y no está la respuesta. Yo he estado por darle un ejemplo, eh, [00:07:00] en una noche, en una noche, he podido, dar mi servicio, ir a Fajardo y estar dos horas después, estar en Vega Alta en un accidente de tránsito. Es algo bien gratificante el tu poder ayudar a alguien que tú no conoces, que esa persona darle una segunda oportunidad de vida, pero también cabe, indicar que no todas las historias terminan, verdad? [00:07:23] Carlos Bellavista: Con un final feliz, hay historias que terminan con finales, que uno no quiere que esa persona no lo puede lograr. Pero nuestra afinidad siempre va a ser que la persona tenga una segunda oportunidad de vida y pueda compartir con sus seres queridos. Así que. Esa es nuestra nuestra labor, nuestro apostolado por estos últimos casi 33 años de servicio que hemos perdurado. [00:07:44] Carlos Bellavista: Así que es algo que uno se lleva. Es algo que uno , tiene que sentirlo, el poder servir a los demás y ningún tipo de interés sin esperar nada a cambio, Hay que sentirlo de todo corazón. [00:07:55] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, realmente es una bendición para cada uno de ustedes y es una bendición para [00:08:00] para el país no tener personas que están dispuestas a hacer esto sin ningún tipo de remuneración, o sea, Esto es gente voluntaria y eso es bien importante, recalcarlo. [00:08:12] Carlos Bellavista: Eso es así [00:08:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: , ¿Qué tipos de de emergencia cubren los voluntarios de FREMS y qué entrenamientos reciben para estar preparados ante cualquier situación? [00:08:21] Carlos Bellavista: pues, todos nuestros voluntarios, tienen que tener su licencia activa como paramédicos. Muchos de nosotros, como le dije al principio, yo comparto más de una licencia. Como profesional de la salud. Pero para ser parte de FREMS, tienes que ser paramédico, una licencia que esté vigente. En adición a eso, tienes que tener todos los cursos avanzados en este caso, el curso de pediatría avanzada, el curso de cardiología avanzada como el ALS, el PALS, el que estaba comentándole ahora, curso de rescate. [00:08:50] Carlos Bellavista: Y esto es algo que es completamente e evolutivo. Tu puedes estudiarlo. ahora y dentro de dos años cambiar la guías. Así que nunca dejas de estudiar. En este [00:09:00] caso, todos nuestros voluntarios siempre tienen capacitaciones. Quedamos internamente, Ahora hace yo le diría, como hace seis meses, logramos nuestro primer ventilador. [00:09:13] Carlos Bellavista: Hamilton que no tiene el Departamento de Salud. Así que hemos estado entrenando el personal que en el momento de que alguna persona tenga algún fallo respiratorio y esta persona necesite la asistencia en este caso de un ventilador, poder colocar el ventilador a lo que llega en este caso en ambulancia y poder transportarlo a un hospital. [00:09:30] Carlos Bellavista: Son cosas que siguen añadiéndose en este caso, competencia como la llamamos nosotros para poder entonces estar al día. con todo lo los requisitos de la ley y todos los cursos que se necesitan para poder estar dentro de FREMS en adición a eso, la pregunta que usted me hace que tipo de emergencia nosotros estamos trabajando. [00:09:49] Carlos Bellavista: Pues prácticamente, como le dije, no podemos transportar a nadie, pero si podemos estar lo mismo que hacer un parto. Que estar un paciente con una dificultad respiratoria, un paciente con un fallo [00:10:00] cardíaco, un paciente con una presión alta, un accidente de tránsito. Tenemos la capacidad también de trabajar con situaciones de. [00:10:08] Carlos Bellavista: Personas que se han que hayan tenido algún incidente de altura. En este caso, alguien que sabía por un risco, también podemos trabajar con situaciones de río, personas que haya venido un golpe de agua y se lo haya llevado. Estamos capacitado para hacerlo. Así que prácticamente FRAMES es un multi uso. [00:10:27] Carlos Bellavista: Este no tan solo nos dirigimos a lo que son los accidentes de tránsito, sino que también podemos trabajar con situaciones médicas y en este caso, pues, como siempre recalco, podemos dar soporte avanzado. [00:10:39] Lic. Marjorie Stewart Feria: Wow y es, fíjate, es, es importante que la gente sepa que la gente conozca que no solamente ustedes son voluntarios. Sino que están super preparados. O sea, son personas que se siguen, se siguen capacitando en diferentes áreas, o sea que tienen el mejor de los servicios y sin sin [00:11:00] costo, [00:11:00] Carlos Bellavista: De hecho, [00:11:01] Lic. Marjorie Stewart Feria: tipo de costo. [00:11:02] Carlos Bellavista: volviendo al tema que no estamos verdad sincurscritos a un solo lugar en este caso, San Juan, Hemos estado en Culebra dando soporte en Culebra, eh? Ahora en verano estuvimos en en el carnaval de Vieques. Montamos los vehículos de pasamos un fin de semana desde jueves hasta domingo, dándole soporte a la comunidad de Vieques. [00:11:23] Carlos Bellavista: En mi caso, en mi caso, yo, si había ido a Vieques, que pero verlo desde otra perspectiva de emergencia es completamente diferente. No es lo mismo tu ir de turista, [00:11:33] Carlos Bellavista: a tu entonces, verdad? Está dentro del sistema ver cómo funciona el sistema y pues que los Viequenses y los culebrenses necesitan mucho más de lo que pensamos nosotros estamos aquí en la isla. [00:11:46] Carlos Bellavista: Estamos bien, este tenemos todas nuestras comodidades. Pero estar apartado, este conlleva verdad? Todos sus riesgos, hemos estado prácticamente de todas partes de un Puerto Rico. [00:11:57] Lic. Marjorie Stewart Feria: Que bien sabemos que en situaciones de emergencia, la [00:12:00] intervención rápida es crucial. ¿Podrías hablarnos sobre alguno de los casos más críticos en los que FREMS ha podido hacer una diferencia? Algo que tú recuerdes. [00:12:10] Carlos Bellavista: Bueno, son, son cientos de casos en tantos años. Pero yo le puedo decir que los casos que más conmueven a uno son cuando hay niños envueltos, [00:12:21] Carlos Bellavista: incidentes incidentes que los niños tu llegar una escena y encontrar un niño de cinco años pillado dentro dentro de los eh hierros retorcidos de un vehículo y tú. Tratar de trabajar con la situación. Porque cuando tú tienes hijos, tú te haces parte de la escena porque tu dices podría ser mi hijo. Así que trabajar con incidente, Donde hay niños envueltos, algo que te toca muy de cerca y hay que tener un temple para poder trabajar, Un incidente Donde que picar un carro, [00:12:54] Lic. Marjorie Stewart Feria: Wow. [00:12:54] Carlos Bellavista: extraer al niño. [00:12:56] Carlos Bellavista: Hay que hacer algún alguna maniobra avanzada en este [00:13:00] caso, Que este niño tenga múltiples fracturas, tenga una depresión respiratoria que haya que en entubarlos. Este es bien fuerte. Trabajar con niños en escena así es algo que conmueve a uno psicológicamente, si conmueve a uno. Y pues son cosas, verdad que que marcan a uno, son cientos de situaciones, verdad? Todas son diferentes, tienen características diferentes. Así que que es algo que si toca uno de vos? Bastante [00:13:29] Lic. Marjorie Stewart Feria: profundo. [00:13:29] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si no, y si nos ponemos a pensar, o sea el hecho nada más de que llegue esa ayuda, ya eso significa, eh, eh, le hace la diferencia en la vida de esa persona, porque [00:13:42] Carlos Bellavista: En la vida, en la vida del paciente y en la en la vida de sus familiares, [00:13:47] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si estamos hablando de de la diferencia entre la vida y la muerte, [00:13:51] Carlos Bellavista: claro. Y y usualmente las personas, que nosotros atendemos. A veces quedamos, vamos a ponerlo de esta manera como [00:14:00] desconocidos, Porque ellos piensan que quien está llegando, atender su emergencia es parte del gobierno. [00:14:06] Lic. Marjorie Stewart Feria: Mm-hmm. [00:14:06] Carlos Bellavista: veces no saben que es un voluntario que está llegando a ofrecerle a un servicio, Y a veces, pues quedamos anónimos ellos. Pues llegó el nueve, uno, uno, que es lo que las personas usualmente piensan. Ya llegó el nueve, uno, uno estamos tranquilos y. No todo el tiempo que la tenemos la oportunidad de poder expresarle a la persona. [00:14:23] Carlos Bellavista: Mire, nosotros damos esto. Es un servicio completamente gratis. Nosotros no cobramos somos puertorriqueños por Puerto Rico, Pero tampoco estamos buscando reconocimiento con el simple hecho que se ha hecho el trabajo y que le demos le demos esa persona. Ese segundo, respiro, como dice uno, de que pueda llegar una facilidad médica en este caso, verdad al Hospital de Trauma y puedan ayudar a esta persona. [00:14:45] Carlos Bellavista: Es suficiente para nosotros. Así que se hizo el trabajo. [00:14:48] Lic. Marjorie Stewart Feria: De verdad que los felicito. FREMS opera con voluntarios, ¿Qué perfil suelen tener los voluntarios que se unen a la organización y cómo manejan la coordinación en momentos de alta [00:15:00] tensión? [00:15:00] Carlos Bellavista: Bueno, nosotros para, eh, reclutar personal, tenemos verdad requisitos en este caso, que tengan tiempo de experiencia. Más de cinco años en la profesión. que cuenten con los con los cursos avanzados, que esta persona cuenta con un buen carácter, que en este caso, pues hacemos nuestra investigación, que sea un paramédicos fiable, una persona que no haya tenido problemas en la comunidad. [00:15:24] Carlos Bellavista: Así que hacemos prácticamente como un background check, [00:15:28] Lic. Marjorie Stewart Feria: A. [00:15:28] Carlos Bellavista: Y se hace una entrevista con la persona, También se prueba sus destreza. En este caso, pues puede ser en de manera pues, verbal las conversación y también se añade las destreza, pues manuales que estemos verdad reclutando alguien que sea completamente fiable, pero ante todo, ante todo, pues, que tenga la disposición de servir porque, como dije al principio, somos completamente voluntarios aquí no se devenga un un sueldo. [00:15:58] Carlos Bellavista: Usted viene aquí porque usted [00:16:00] quiere servir a los demás, Y así hemos estado, verdad? Estos es 33 años reclutando personal. Tenemos, pues, dama, tenemos caballeros dentro de nuestras filas. Así que es bien, es bien gratificante. Cada vez que llega a persona porque no todo el tiempo, verdad? Nuestro presidente e ejecutivo, el señor, Eliel Báez también uno de los miembros fundadores cuando Eliel empezó tenía el pelo negro, no tiene el pelo blanco. Así que tenemos que ir buscando a quien pasar el batón. Porque no somos verdad para toda la vida. [00:16:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: Claro, [00:16:39] Carlos Bellavista: esas nuevas generaciones que en estos tiempo se ha hecho bastante difícil, porque. Como en todos los trabajos, hemos encontrado en las situaciones de que las personas no quieren estudiar o las personas se mueven a otros trabajos. Hay escasez [00:16:56] Carlos Bellavista: de paramédicos en Puerto Rico, igual que de enfermería, eh? Y es algo, [00:17:00] pues, que está que está. [00:17:02] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí. Pero qué lindo que que siempre lleguen persona que quieran dar labor voluntaria. Eso no, eso no, no es común y menos en el trabajo de ustedes que es un trabajo con tanto estrés. O sea, tengo bastante est estrés en mi trabajo porque voy a ir en mis horas libres a buscar más. [00:17:21] Carlos Bellavista: E eso. Yo le comentaba. Le estaba comentando, eh? A mi esposa horita el el ser paramédico o tú trabajar en la salud. Ser un profesional de la salud. Estás. Todo el tiempo resolviendo problemas, pero son problemas que tienen que ver con la vida con la muerte. Así que esto no, no es reparar un carro que puede esperar. [00:17:40] Carlos Bellavista: Mira, pues no tiene una pieza. Pues fine puede esperar un ratito más el carro ahí. Aquí estamos hablando de que siempre tenemos el tiempo en contra. Todo el tiempo, tenemos el tiempo en contra, eh, [00:17:51] Lic. Marjorie Stewart Feria: Entonces es una emergencia. [00:17:52] Carlos Bellavista: claro, claro. Así que que es algo que siempre va a estar ahí con nosotros todo el tiempo. Resolver el [00:18:00] problema. [00:18:00] Lic. Marjorie Stewart Feria: Horita hablamos un poquito de esto, pero como se financia una organización como FREMS que ofrece todos sus servicios de manera gratuita y de que manera el público. Las empresas pueden apoyar su misión. Vamos a aprovechar aquí. [00:18:14] Carlos Bellavista: Pues, mira nosotros, eh, somos una institución de ley y orden. Así que para nosotros poder accesar ciertos, fondos. En este caso, los fondos legislativos tienes que cumplir, con muchos requisitos, por dar un ejemplo, hay que rendir planilla, tener los permisos de uso del edificio, los permisos de salud, la licencia de botiquín. [00:18:37] Carlos Bellavista: Así que hay que estar bien organizado para uno poder, ? Tener acceso en este caso, poder tener fondos. Esto de los fondos legislativos puede variar. Le explico ellos reparten x cantidad de dinero cada cierto. Tiempo. En este caso es anual y esta cantidad de dinero nunca va a ser la misma. Por [00:19:00] darle un ejemplo. [00:19:01] Carlos Bellavista: El año pasado estuvimos rondando como en unos $38,000 que nos aportó el gobierno para operar. Este año nos recortaron casi $18,000 nuestro casi todo nuestro presupuesto. Obviamente nadie cobra, este un servicio completamente gratuito se va en combustible. En seguros y equipo médico y las [00:19:26] Carlos Bellavista: piezas que utilizan, [00:19:27] Lic. Marjorie Stewart Feria: que, y me imagino que el personal que les prepara las propuestas, porque todo tiene que ser con propuestas. [00:19:33] Carlos Bellavista: Si se hace con propuesta, pero la pro, las propuestas las hacemos nosotros. [00:19:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bien, [00:19:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: que [00:19:39] Carlos Bellavista: nadie que aquí aquí no hay ningún gasto ni de secretaria, ni de hacer propuesta. Este las hacemos, las hacemos nosotros mismos. No hay ningún gasto a nivel de oficina, así que prácticamente todo se va en seguro que lo más. [00:19:54] Carlos Bellavista: Yo le diría que lo más costoso es en seguro poder asegurar todos nuestros equipos y ve y nuestros [00:20:00] vehículos, en combustible, equipo médico y piezas para nuestros cuatro vehículos. [00:20:05] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ok quiere decir que es cuando yo te digo de qué manera el público las empresas pueden apoyar tu misión. Por ejemplo, las empresas podríamos hablar de de la gasolinera. Podrían donar su gasolina [00:20:20] Lic. Marjorie Stewart Feria: combustible, podrías tener otra. Ya sabemos que, por ejemplo, este Direct Relief los quien agarrado [00:20:28] Lic. Marjorie Stewart Feria: lo lo ayuda, pero deben haber muchísimas empresas que estén buscando dentro de su labor social. [00:20:37] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pues hacer este marcar la diferencia. Y me parece que esto, es una de las razones grandes para para uno, pues aportar y porque a la larga puede ser a uno que le toca. Es lo mismo que nosotros decimos con trauma, osea, nadie sabe cuando le toca [00:20:56] Lic. Marjorie Stewart Feria: y si, y yo creo que que ustedes [00:20:59] Lic. Marjorie Stewart Feria: tienen [00:21:00] bien merecida esas ayudas que puedan conseguir. Así que aprovechamos para invitar a a las empresas a que se unen este [00:21:07] Lic. Marjorie Stewart Feria: proyecto [00:21:07] Carlos Bellavista: Claro que sí. Serán [00:21:08] Lic. Marjorie Stewart Feria: por puerto [00:21:09] Carlos Bellavista: pero muy [00:21:10] Carlos Bellavista: bienvenida en poder darnos la mano y más nosotros que nuestro equipo, verdad? Los medicamentos. es algo que que utilizamos mucho. Todo el equipo médico quirúrgico que se utiliza el combustible de las unidades es algo, verdad que que siempre [00:21:27] Carlos Bellavista: estamos [00:21:27] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si ese costo tiene que ser grande, [00:21:30] Carlos Bellavista: le puedo decir que el pueblo de Puerto Rico, y gracias también a ustedes y las exposiciones que que hemos tenido siempre por de Puerto Rico. El pueblo ha tenido verdad. Esa continuidad en poder ayudarnos. Ven nuestras nuestras promociones ven nuestros video y siempre llega $10 ATH móvil, [00:21:52] Carlos Bellavista: $5 aportación hasta de $200. Y es como siempre, yo le digo a todo el mundo su dinero está seguro. Va a ser [00:22:00] muy bien utilizado, Es algo que que sí, siempre el pueblo nos ha ayudado en todo este tiempo. Siempre dedo nuestros benefactores [00:22:08] Carlos Bellavista: para poder seguir operando. [00:22:10] Lic. Marjorie Stewart Feria: generosa. Sí, nuestra gente bien generosa y. Y y sabes, escoger las causas. Así [00:22:16] Carlos Bellavista: Claro que [00:22:17] Lic. Marjorie Stewart Feria: eso es bueno. La capacitación continua es vital en el manejo de emergencia, Cómo se aseguran de que los voluntarios de FREMS siempre estén actualizados en sus habilidades en sus capacitaciones? [00:22:30] Carlos Bellavista: Pues nosotros tenemos, reuniones trimestrales. Y en esas reuniones trimestrales, siempre tenemos capacitaciones. Así que cosas nuevas que salen en en este caso, estudios, verdad? En cuanto manejo de paciente en algún medicamento, eh, alguna destreza que se tenga que repetir o alguna persona que tenga duda siempre se está corrigiendo o siempre se está dando este algún tipo de capacitación. [00:22:54] Carlos Bellavista: Así que constantemente trimestralmente, nos estamos moviendo como junta y reuniéndonos [00:23:00] para entonces que el personal esté claro con todos los equipos son muchas disciplinas. Usted tiene que pensar que un vehículo de FREMS. Usted tiene equipo para picar un carro. Tiene equipo médico y equipo avanzado, tiene un ventilador. [00:23:17] Carlos Bellavista: Tiene equipo de rescate en cuerdas. Tiene equipo para rescate en aguas, así que hay mucho tema todo el tiempo que estar tocando. Así que siempre, siempre, siempre estamos capacitándonos. Así que esto es algo como le dije, es evolutivo todo el tiempo, todo el tiempo. [00:23:33] Carlos Bellavista: Pueden cambiar la guía, Y siempre estamos en práctica. Así que también cabe recalcar que casi todo de nuestra matrícula son empleados en este caso que pertenecen al gobierno de Puerto Rico o la la empresa privada. Otra cosa, no todo, todo el personal de FREMS. Su trabajo habitual es el paramédicos. [00:23:53] Carlos Bellavista: Tenemos personas que son mecánicos a tiempo completo y son voluntarios de FREMS con su [00:24:00] licencia de paramédicos. Tenemos personas que son ingenieros y no son paramédicos. Y obviamente eh, en su tiempo libre, eh, hacen labor voluntaria con su licencia de paramédicos. Así que es algo que nos llena. Es algo que nos llena. [00:24:15] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y de hecho, pues me imagino que con sus, con sus respectivas profesiones, también tienen para aportar a FREMS porque, cada una de esas de esas profesiones resultan después importantes.¿ Qué retos ha enfrentado a FREMS en los últimos años y cómo han logrado superarlo? [00:24:35] Carlos Bellavista: Bueno, eh? Un reto muy grande que prácticamente estuvimos. Yo le diría o le pondría un título sordos, eh? Para poder explicarle est. Estuvimos casi tres años sin comunicación. Le explico, el gobierno, el gobierno de Puerto Rico por ley federal, encrypto todas las frecuencias. En este caso, la frecuencia [00:25:00] de emergencias médica estatal, la frecuencia de los municipios, la frecuencia de la policía, y para poder tener el permiso de comunicación y poder enterarnos nuevamente de cómo estaban ocurriendo la emergencia a través de radio nos costó casi tres años. [00:25:15] Carlos Bellavista: Ahora contamos con nuevos permisos. Este en este caso con el Comisionado de Emergencia Médica Estatal y el Municipio de San Juan que nos otorgaron radios con la frecuencia encriptada le podría decir que somos el único grupo de voluntarios en Puerto Rico que cuenta con radios del estado con la frecuencia encriptada [00:25:39] Carlos Bellavista: hay grupo. Hay, hay otros grupos que existen, verdad que hacen la misma la de nosotros, pero no tienen. Esa oportunidad porque es un privilegio el poder, verdad poder modular, porque eso acorta el tiempo. Si hemos tenido todo este en todo ese este trayecto, el apoyo del nueve, uno, uno, pero no es lo mismo, que un teleoperador nos tenga que llamar [00:26:00] por teléfono, sino que nos encontramos con la emergencia. [00:26:02] Carlos Bellavista: Podemos pedir apoyo en tiempo real, no estar esperando verdad por un teléfono, sino que por radio mira, si llegue esta escena, esta escena por darle un ejemplo, son múltiples heridos. Estos rebasa en este caso, eh, mi mi cantidad de personas que puedo trabajar en el momento. Necesito que llegue más personal aquí. [00:26:22] Carlos Bellavista: Sea privado, o sea del gobierno, Y son cosas, verdad que vuelvo y repito, el tiempo siempre está en contra de nosotros. Así que fue algo bien. Está tres años sin comunicaciones, Pero nada, ya eso se pudo. Se pudo [00:26:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: a Dios que lo pudieran resolver. Sí. [00:26:40] Carlos Bellavista: Lo pudimos resolver, pero fue bien cuesta arriba el poder l ideal con las comunicaciones, Y que se nos otorgara el permiso como tenemos ahora en común acuerdo con el gobierno. [00:26:50] Lic. Marjorie Stewart Feria: pues sí, fue un gran reto. Dios mío, en tu experiencia personal como vicepresidente. ¿Qué te motiva continuar dedicando tiempo y esfuerzo a esta [00:27:00] organización después de tantos años? [00:27:02] Carlos Bellavista: Bueno, yo le diría, el poder servir a los demás es algo que que me gusta yo vengo de una escuela, como dicen por ahí de antaño, Y yo comencé en mis años de juventud. Yo le diría 13, 14 años como voluntario en la defensa civil. La defensa civil fue ese granito que llenó ese espacio en mi vida. Y de ahí aprendí a servir a dos demás. [00:27:28] Carlos Bellavista: Desde voluntariado. Así que FREMS expande mucho más ese voluntariado porque tu tras tocas las vidas de personas que están en momentos bien difíciles que están frágiles. Así que el poder ayudar a los demás y dar esa segunda oportunidad de vida es increíble el el poder servir a las demas personas. Así que. [00:27:52] Carlos Bellavista: Estár el tantos años dentro de friends. Servir como su vicepresidente. El poder es estar dentro de la organización [00:28:00] en poder buscar más equipos para nuestros compañeros. Mejoras de de equipo médico de los vehículos. Es algo que me llena el poder servir. Seguro que sí. [00:28:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: Qué bien es un honor de tener a personas como tú en esto, Para finalizar, ¿Qué mensajes les darías a las personas que están considerando unirse a FREMS o apoyar su labor? [00:28:25] Carlos Bellavista: Pues, miren, FREMS es una entidad que es muy noble. Así que con esa nobleza que les voy a hablar ahora para usted, estar aquí tiene que sentir en su corazón y servir a los demás. Así que eso es lo más importante. Que usted tenga toda su licencia, que tenga sus cursos avanzados, pero más que nada el sentir de servir a los demás. [00:28:47] Carlos Bellavista: Así que es algo sumamente importante para estar dentro de nuestra organización. [00:28:50] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bueno Carlos ha sido un placer tenerte con nosotros en este episodio. Muy interesante de Hablemos de Trauma. El trabajo que hace FREMS y [00:29:00] sus voluntarios es fundamental para salvar vidas. Y estamos seguros de que muchos de nuestros oyentes se sentirán inspirados a apoyar unirse a la causa. [00:29:10] Lic. Marjorie Stewart Feria: Gracias por compartir tu experiencia y la otro equipo con nosotros hoy a nuestros oyentes. No olviden suscribirse a nuestro podcast y en redes sociales para más episodios y contenidos sobre las iniciativas que marcan la diferencia en el mundo de las emergencias y el trauma. Y recuerden conectarse con nosotros el tercer jueves de cada mes en nuestro Facebook live. [00:29:34] Lic. Marjorie Stewart Feria: Hasta la próxima. [00:30:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más