Avatar

38. La planilla para DBAs

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

📊 ¡Amiga emprendedora y dueña de negocio! Este episodio de Ponte pa' tu número es para ti. Continuando la conversación de la semana pasada, hoy hablamos de las responsabilidades contributivas cuando operas como DBA en Puerto Rico. 🚀 Descubre los tres errores más comunes que cometen las emprendedoras al no conocer sus obligaciones contributivas y aprende cómo evitar recargos, penalidades e intereses innecesarios.

Desglosamos las responsabilidades estatales, federales y municipales para que sepas cómo registrar tus ingresos y gastos correctamente y estar preparada para la próxima temporada contributiva. ¿Sabías que tu planilla no es solo una obligación, sino una puerta para acceder a ayudas importantes? ¡No te pierdas esta información crucial y empieza a llevar tu negocio con claridad financiera!

🎙️ Dale play y no olvides compartir este episodio con quien lo necesite. ¡Preparémonos juntas para el éxito!

Si necesitas ayuda para organizar tus números para el 2025, escríbeme por Instagram y coordinemos una llamada.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

38. La planilla para DBAs (0:00) Amiga, emprendedora, dueña de negocio, propia jefa. (0:05) Hoy voy a continuar la conversación que comencé contigo la pasada semana (0:11) de cómo te preparas para la planilla. (0:15) Y en esta ocasión quiero compartir contigo (0:19) cuál es ese error (0:23) más común que cometes (0:27) o cometen los emprendedores (0:29) cuando deciden irse a trabajar por cuesta propia. (0:34) Y en este episodio me voy a concentrar (0:38) en hablarte o en discutir contigo (0:41) cuáles son esas responsabilidades cuando escogiste hacer negocio como una DBA. (0:48) En el próximo episodio quizás vamos a voy a tocar (0:52) la otra estructura de negocio, pero en este vamos a ver (0:56) cuáles son esas responsabilidades cuando haces negocio como una DBA. (1:06) Hola, hola, es un placer tenerte en Ponte pa tu Número, (1:10) el podcast donde aprenderás a simplificar tus finanzas (1:14) para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio. (1:18) Aprenderás a organizar tu número, cumplir con tus obligaciones (1:22) contributivas y mantener todo en ley para que lleves tu emprendimiento (1:26) o negocio al siguiente nivel. (1:29) Soy Lorisma Ben, contadora de profesión, y mi propósito es guiarte (1:33) en el camino de llevar tus números de una manera simple y efectiva. (1:38) Prepárate para una dosis de conocimiento financiero, (1:41) práctico y motivación para alcanzar tus metas. (1:52) Si eres una emprendedora aquí en Puerto Rico, (1:57) pues quiero que presten mucha atención, (2:01) porque esta es una de las áreas en que más fallan (2:07) las emprendedoras cuando empiezan a hacer negocio (2:10) y es que no conocen cuáles son sus responsabilidades contributivas (2:15) y piensan que es hacer una sola planilla y (2:20) ya, nada más. (2:23) Pues la realidad es que las personas que hacen negocio en Puerto Rico, (2:26) pues básicamente o primordialmente, (2:30) lo que tienen son tres responsabilidades contributivas. (2:34) Está la responsabilidad estatal, (2:37) la federal y la municipal. (2:41) Sí, son tres. (2:43) Así que si comenzamos, (2:45) todo lo que tiene que ver con responsabilidad estatal (2:49) es el Departamento de Hacienda. (2:53) Lo que tiene que ver con responsabilidad federal (2:55) es el IRS o el Internal Revenue Service y la municipal, (3:01) pues entonces el municipio donde estás localizada (3:05) o donde estás haciendo negocio. (3:09) Así que para no complicarnos mucho, (3:11) lo más importante que sepas es que si estás haciendo un negocio (3:16) como una DBA, que es lo que nos vamos a concentrar en este episodio, (3:21) pues la actividad de negocio o tu ingresos y gastos (3:27) los vas a registrar en tu propia planilla personal, (3:32) que sería la planilla única. (3:35) Y esa actividad de negocio, si es de servicio, (3:38) pues va a ir en el anejo M. (3:41) Si estuvieras haciendo una actividad de negocio de ventas (3:46) y retienes el IBU y lo repagas (3:51) en tu plataforma de ZULI y lo pasas al gobierno, (3:55) entonces esa actividad de negocio la vas a registrar en el anejo K, (4:00) que es el anejo de ventas. (4:02) Si tuvieses una actividad de negocio de rentas, (4:06) entonces eso iría en otro anejo diferente, que es el anejo N. (4:11) Pero básicamente esos son los tres anejos principales (4:16) para personas que generan un ingreso por cuenta propia o por un negocio. (4:24) Y en este caso, lo que vas a registrar es esos ingresos (4:29) y esos gastos ordinarios y necesarios para hacer tu actividad de negocio (4:34) y lo vas a registrar, como dije, en ese anejo. (4:39) Bien importante que sepas que hace (4:44) como hace unos cuantos años atrás, pues hay unas disposiciones (4:47) o unas reglas especiales para tu poder (4:53) registrar esos gastos en la planilla. (4:57) Y lo que tienes que saber es que esos gastos se dividieron en tres partes. (5:01) La parte A, la parte B y la parte C. (5:04) Que en mi recomendación, en este momento que te estás preparando (5:08) o pensando cómo te vas a preparar para la planilla, (5:12) es que le des un repasito (5:14) a esos gastos que van en las diferentes (5:19) partes e identifiques cuáles son (5:22) los que aplican a ti en tu tipo de negocio. (5:26) ¿Por qué? Porque los que van en la parte A vas a necesitar (5:31) una declaración informativa para poderlos deducir (5:35) en tu planilla de ingresos y gastos. (5:39) Pero si quieres, en un episodio más adelante, (5:43) podemos entonces desglosar esas categorías de gastos (5:47) para que entonces tú sepas cómo te vas a ir preparando (5:51) y qué es lo que necesitas para proveerle a tu contador (5:55) para que te ayude en esa parte de crear esas (5:59) declaraciones informativas. (6:02) Y suponemos que ya tienes todo ese (6:07) esa estructura de costos, de cuáles son los gastos de tu planilla. (6:12) Debes de saber que también, como te dije, (6:15) está la responsabilidad federal, que las personas que trabajamos (6:19) por cuenta propia, pues somos responsables de pagar (6:23) nuestro propio seguro social y eso se refleja en una planilla, (6:27) que en este caso es la 1040-ICS de Seguro Social. (6:31) Y ahí se toma esa información del año contributivo (6:37) y según el ingreso neto que haya sobrado tu actividad de negocio, (6:43) pues pasas a tributar tu propio seguro social en esa planilla. (6:48) Que si no lo sabías, el porcentaje de seguro social (6:52) que se paga personal es el 15.3 por ciento. (6:57) Y con eso, si tu vida y tienes que saber también (7:01) que es que estás obligado a llenar esta planilla federal, (7:06) siempre y cuando ese ingreso neto de tu actividad de negocio (7:11) en Puerto Rico, pues sobrepasó 400 dólares. (7:16) Si tuviste pérdida o no llegó a 400 dólares ese ingreso neto, (7:22) pues no estás obligada a completar la planilla federal del seguro social. (7:29) La tercera responsabilidad contributiva (7:31) cuando trabajamos por cuenta propia, tenemos un negocio (7:35) o llevamos nuestra propia práctica privada, pues es la municipal. (7:40) Y en el caso de los municipios, lo que nos corresponde (7:44) es completar una planilla de volumen de negocio (7:47) o lo que se conoce como la patente municipal. (7:50) Y en esa patente, lo que vamos a entonces a pagarle al gobierno (7:55) o al municipio, discúlpame, es un estipendio basado en el volumen (8:00) de todo el ingreso bruto que generamos en el año (8:04) haciendo esa actividad de negocio. (8:07) Así que bien importante que sepas (8:11) que si no estás cumpliendo con esta esta planilla (8:15) o esta responsabilidad contributiva, pues lo tomes en consideración, (8:18) porque muchas veces pues es (8:22) es importante que que lo que cumplas. (8:25) Y está en la mayoría de los municipios. (8:29) Este estipendio es el punto cero cero cinco. (8:32) O sea, que a veces es una cantidad mínima y es mejor tenerla y no necesitarla. (8:37) Que a veces quizás necesitarla y no tenerla. (8:41) Y también hay otra responsabilidad dentro de las municipales (8:45) que es la responsabilidad de pagar la (8:49) o hacer la planilla del crimen de propiedad mueble. (8:53) Y muchas veces, pues si trabajamos por cuenta propia, pues no. (9:00) No sabemos que tenemos que hacer esta planilla, (9:03) pero la realidad es que si tú más bien en el ámbito de (9:07) si tienes un negocio de ventas y llevas inventario y tienes activos, (9:13) pues la esta es la planilla donde se reportan esos activos (9:18) y se paga un estipendio al municipio, el cual varía de acuerdo al municipio (9:23) que tú estés. (9:24) Así que es bien importante que sepas (9:29) que si estás haciendo negocio o está trabajando por cuenta propia, (9:34) pues tienes no tan solo hacer la planilla estatal, que es la planilla única, (9:39) sino que también tienes que validar que necesitas cumplir con estas (9:44) otras dos responsabilidades contributivas, la federal y la municipal. (9:50) Por qué es importante que cumpla con estas responsabilidades? (9:54) Pues mira, en el pasado, por los eventos que han ocurrido, (9:59) ya sea la pandemia, los terremotos o (10:03) huracán en todas estas cosas, muchas veces el gobierno, como sabes, (10:07) pues distribuye fondos o ayudas a las personas que trabajan por cuenta propia. (10:13) O si tú vas a solicitar algún alguna ayuda (10:17) del gobierno o de alguna institución gubernamental, (10:22) pues cuando te preguntan si cumples con todas tus responsabilidades (10:25) contributivas, pues son estas. (10:27) Y muchas veces muchos de los (10:31) contribuyentes que trabajan por cuenta propia o tienen un negocio propio, (10:35) pues no cumplen. (10:37) ¿Por qué? Porque no sabían que tenían esa responsabilidad. (10:40) Pero era ¿por qué? (10:41) Porque no se orientaron o porque no buscaron la duda. (10:44) Y uno de las premisas (10:47) primordiales de Hacienda es que el desconocimiento (10:50) no te exime del cumplimiento de la ley. (10:53) Y muchas veces, pues tú sí necesitas esa ayuda. (10:56) Tú sí necesitas (10:59) participar de esa distribución de ayuda y no cualificaste. (11:03) ¿Por qué? Porque simple y sencillamente, pues no sabías o no lo hiciste. (11:09) Así que mi recomendación siempre es que te mantengas orientado (11:14) y educado de todas las responsabilidades (11:19) que conlleva el tener un negocio en Puerto Rico. ¿Para qué? (11:22) Para que puedas disfrutar también cuando se necesite. (11:26) También es importante que sepas que según va creciendo tu negocio, (11:30) pues van creciendo quizás el monto de responsabilidad que tienes. (11:36) Y si tú no lo comienzas a hacer desde el principio, pues probablemente (11:40) te pidan información pasada y tengas que entonces completar (11:45) esas documentación o esas planillas. (11:47) Y eso se traduce a recargos, penalidades e intereses (11:50) que son totalmente innecesarios y que tú no tenías presupuestado. (11:55) Y puede significar un desembolso que tú no estabas listo (12:00) o que no lo puedes absorber. (12:04) Así que este episodio va a ser cortito. (12:08) Solamente quería que supieras, que estuvieras aware (12:11) de que estas tres responsabilidades cuando haces negocio por cuenta propia (12:16) o DBA, ¿para qué? Para que te prepares (12:19) en camino al próximo periodo contributivo que está a la vuelta de la esquina. (12:24) De más es decirte que en mi práctica privada, (12:27) pues te puedo brindar información de todo esto. (12:31) Al igual que tengo talleres pregrabados (12:35) relacionados a estas orientaciones y voy de las más específicos (12:39) en todo lo que lo que conlleva esa responsabilidad contributiva (12:44) y que este próximo Black Friday voy a estar en oferta estos talleres. (12:50) Así que si tú eres de estas personas que necesitas más información (12:54) y estás interesado, pendiente a mi página, pendiente a Black Friday (12:58) para que puedas entonces orientarte de la manera adecuada (13:02) y comenzar o seguir tu negocio con el pie derecho. (13:06) Así que te invito a que compartas esta información (13:11) con este emprendedor o emprendedora que lo necesita y que continúes (13:18) me sigas en mis plataformas y en mis redes y también compartas (13:22) este episodio con cualquier otra persona. (13:26) No olvides que Ponte Pa Tu Número Podcast es una producción (13:30) de carteras media y que cualquier duda o pregunta (13:35) me lo puedes dejar en los comentarios o pasar por mi página de Instagram (13:39) y dejarme tu pregunta que nos escuchamos pronto. (13:55) Para más información, visite www.alimmenta.com
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más