Avatar

40. Cierra tu año con broche de oro

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

Este mes de diciembre te traigo una serie especial para que cierres tu año 2024 con broche de oro en las finanzas de tu negocio. Te cuento paso a paso y en arroz y habichuelas todo lo que tienes que hacer para que acabes el año como toda una empresaria exitosa.

Lo primero, te dejo aquí es una guía básica de contabilidad simplificada donde te comparto los reportes que puedes comenzar a hacer para organizar tus números. Descárgala aquí.

Lo segundo, es que aun estás a tiempo de reservar una consulta conmigo para ver tus números con la Oferta de Black Friday. Reserva aquí.

Y lo tercero, es que si tienes preguntas o dudas, me puedes escribir por Instagram.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

40. Cierra tu año con broche de oro (0:00) Mira amiga, llegó diciembre y para muchos dueños de negocio o propias jefas es que (0:07) se acuerdan de que hay que ir cuadrando los números del negocio porque le ha (0:13) pasado el año completo y probablemente no has registrado ni han registrado ni (0:19) un solo número o te faltan unos cuantos meses por validar la actividad de tu (0:24) negocio o reflejarla en tu estado de ingresos y gastos. O si tú eres de las que este año 2024 (0:32) es tu primer año emprendiendo, siendo tu propia jefa, haciendo tu servicio, pues debes de saber (0:39) que te toca cerrar el año. Se acabó lo que se daba, como dicen por ahí, en el 2024. Y esto quizás (0:48) pueda ser motivo de estrés y de nervios para para muchas y muchos y por eso es que este mes (0:57) de diciembre vengo a decirte que no te preocupes porque puedes cerrar con broche de oro tu año (1:04) haciendo esta revisión de números de tu año fiscal para validar cómo te fue. Así que si lograste esa (1:15) rentabilidad que tanto deseabas, lo puedes validar. (1:26) Hola, hola, es un placer tenerte aquí en Ponte Pa Tu Número, el podcast donde aprenderás a (1:33) simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio. (1:38) Aprenderás a organizar tu número, cumplir con tus obligaciones contributivas y mantener todo en (1:44) ley para que lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente nivel. Soy Doris Mabén, contadora de (1:51) profesión y mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una manera simple y (1:58) efectiva. Prepárate para una dosis de conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus (2:12) objetivos. (2:12) Este primer episodio que lo voy a decir como que cierra con broche de oro tu revisión financiera (2:20) anual. Te vengo a decir qué es lo que se supone que tú hagas o qué es lo que hay que hacer. Pues mira, (2:28) yo te aconsejo que hagas tres cosas primordialmente o te pongas tres grandes acciones a hacer. (2:37) Número uno, hacer un cuadro o resumen de tus ingresos y gastos del año. Y, ¿verdad? Número (2:45) dos, con ese cuadro de ingresos y gastos, ¿qué vas a hacer? Te vas a identificar si fuiste rentable (2:54) o no fuiste rentable. Esto significa que si tuviste una ganancia o tuviste una pérdida al (3:01) final del año. Y número tres, esto va a ser tu base para irte preparando para la planilla, ¿verdad? (3:11) Que es el paso final de toda actividad económica. Hacer, ¿verdad? Cumplir con esa responsabilidad (3:20) contributiva. Y, obviamente, esto es algo que da muchísimo trabajo y es el trabajo que hacemos (3:27) nosotros los contadores para los clientes que sí pagan una iguala mensual para ya al final del (3:36) año tener ese desglose de ingresos y gastos mensuales. Pero si tú no tienes contador o no (3:43) pagas porque te hagan esto, pues tú deberías hacerlo porque es la única manera de que puedas (3:50) validar lo que pasó en tu año y cómo le fue a tu negocio o a tu práctica. Básicamente, (3:58) esa es la importancia, ¿verdad? De tener claridad en tus números antes de cerrar el año. Y te voy (4:05) a dar algunos ejemplos de por qué debes hacer este ejercicio de registrar tu actividad económica (4:12) en un reporte de ingresos y gastos antes de que enganches los guantes, como dicen por ahí. Así (4:19) que mira, número uno, es importante, ¿por qué? Porque identificas las áreas que fueron rentables (4:27) y las que no. O sea, las que te están dejando ganancias y lo que está haciendo de que el dinero (4:32) se te vaya por el boquete, como dicen por ahí. Y te puedo dar un ejemplo. Supongamos que tú tienes (4:37) dos líneas de negocio o dos tipos de ingresos. Que puede ser la venta de productos, pero también (4:44) ofreces un servicio. Cuando acumulas o registras todos esos números de ingresos, te das cuenta (4:55) de que las ventas de tu producto representan el 70% de todo el ingreso que tú generaste en el año. (5:04) Y ese mismo tipo de ingresos a la misma vez consume o es el 90% de todos los gastos de tu (5:12) negocio total. O sea, que este análisis te puede ayudar a decidir, sí, número uno, si ajustar los (5:19) precios de tu producto, ¿verdad? Porque ya sabes que estás cobrando muy poco o no da para ese 70%, (5:29) no da para cubrir el 90% de los gastos. O reducir los costos. O enfocar más esfuerzos en qué? En (5:39) los servicios personalizados que des o en el servicio que des. ¿Por qué? Porque los gastos (5:44) para ofrecer el servicio son pocos. Así que hacer tus servicios conlleva menos gasto y menos gasto (5:53) significa más sobrante de ingreso. Y eso es lo que tú quieres, ¿verdad? Lo que todos queremos (6:00) cuando tenemos un negocio. ¿Cómo me sobra más? Haciendo el mismo esfuerzo o determinando qué (6:07) esfuerzo de ventas tengo que hacer para que me deje más. Volvemos, siempre lo he dicho, no es la (6:14) más que ingrese, es a la más que le sobre. Y a veces no es necesariamente vender más, es gastar (6:24) menos. Y cuando haces un reporte de ingresos y gastos, al final del año eso se puede determinar. (6:29) Número dos, también esto te ayuda a evitar sorpresas al final del año fiscales. O sea, (6:39) que esto tiene que ver con las contribuciones. Imagínate que al revisar esos ingresos y gastos (6:46) te das cuenta que este año superaste los ingresos o te fuiste por encima de los ingresos que tú (6:52) esperabas o los mismos ingresos que tuviste el año pasado. Y si ese ingreso neto va a ser mayor (7:02) que el año pasado, como te dije, y pudiera que vas a pagar más contribuciones, porque mientras (7:09) más te sobra o mientras más hagas, ¿verdad? Pues más tienes que pagar de contribuciones. Ya sea (7:16) porque o caíste en una escala contributiva más alta en el caso que hagas negocio como una DBA, (7:22) o sea el caso que sea, pues detectarlo desde ahora te da tiempo para buscar opciones de cómo (7:29) ver qué deducciones o gastos yo puedo incluir en mi planilla que no estoy tomando en consideración. (7:36) Tengo que comunicarlo a mi contador para tratar de que él sea la persona que me ayude a pagar (7:41) menos contribuciones sin tener que evadir las contribuciones o la responsabilidad. Y esto tú (7:48) no puedes hacer antes de que acabe el año o antes de que vayas a enviar tu información para hacerte (7:54) la planilla. Número tres, también estos reportes te ayudan a detectar errores u oportunidades que (8:01) no has capturado durante el año. Cuando tú empiezas a registrar tus gastos, por ejemplo, (8:06) quizás te puedas dar cuenta que hiciste unos gastos duplicados, que hubo unos débitos en tu (8:12) cuenta de banco que no te correspondían, porque esos errores pasan, o que tenías unas cuentas por (8:19) cobrar a clientes que se te ha olvidado. Tenías facturas de tus clientes que no te han pagado y (8:25) eso no lo ibas a detectar. ¿Por qué? Porque si no cierras tu año, no miras tu número del año, (8:32) somos humanos y se te pasaron. Y eso te lo digo porque recientemente tuve una clienta que estuvimos (8:39) revisando su actividad económica del año y descubrió que había olvidado cobrar $3,000 en (8:47) servicios perdientes. ¿Tú no crees que eso pudo haber sido un dinero perdido? Pues claro que sí. (8:55) Así que acuérdate que son 12 meses del año que pasaron y si tú estás todo el tiempo trabajando, (9:03) somos humanos y se te puede escapar. Número 4, otra de las importancias de hacer este reporte (9:12) es porque puedes medir el progreso hacia tus metas. Yo siempre soy de las que al principio del año me (9:20) pongo unas metas, ya sean del negocio o personal, porque el negocio es el que me da ingresos a mí, (9:26) y entonces al final del año yo puedo decir si cumplí esa meta o no. Algo tan sencillo como que (9:32) puede ser que tú te hayas propuesto ahorrar 10% de los ingresos que tú generas en el mes. ¿Por qué? (9:42) Porque tienes otra meta, ya sea de hacer saldaos deudas o hacer tu fondo de emergencia y entonces (9:52) al final del año tú puedes verificar si en realidad pudiste lograr esa meta o si te pusiste (10:00) una meta muy agresiva porque tu negocio no lo puede absorber, entonces tú te fijas una meta que (10:07) sea más alcanzable de acuerdo a cómo va tu actividad de negocio. Eso es bien importante. (10:16) También tú puedes planificar para el año siguiente. O sea que revisar tus números te (10:23) permite saber quizás con cuánto capital o con cuánto sobrante tienes al final del año o (10:31) tuviste, y entonces tú puedes decidir qué voy a hacer con ese sobrante de ingreso que tuve al (10:36) final del año. Mira, probablemente tú necesitas comprar un equipo nuevo. Por ejemplo, las (10:41) muchachas que hacen servicios o que dan asesorías o consultas, probablemente una de ellas me dijo (10:47) yo necesito comprarme una computadora nueva. Pues mira, ¿tiene el dinero? No lo tiene. Contratar (10:53) un servicio puede ser yo necesito alguien que me ayude con el marketing digital o necesito (11:00) una contadora y ya tú estás lista para contratarme a mí. ¿Por qué? Porque hay un cumplimiento con (11:07) Hacienda o cosas que tú tienes que hacer o tu cuadro mensual se te está haciendo muy difícil (11:12) y tú necesitas ayuda, pues mira, quizás ya tú estás lista porque tuviste un sobrante de ingresos (11:20) y necesitas ver en qué lo vas a invertir. Probablemente necesitas más capacitación y (11:25) estabas esperando si puedes comprar ese curso o ese taller que necesitas. Pues mira, cuando tú (11:33) haces ese cuadro del año, pues tú puedes tomar una mejor decisión de ese dinero que te está (11:39) sobrando, no necesariamente gastarlo. Y por último, la que yo pienso es la más importante si aún tú no (11:49) has construido un hábito de mirar o registrar tus números, es que comienzas a construir una (11:56) relación más sólida con tu finanza. A veces evitamos mirar los números por miedo, lo que (12:04) podamos encontrar, pero al enfrentarnos puedes convertirlos en una herramienta de empoderamiento, (12:12) no en algo que te cause ansiedad ni te cause estrés. Y mira, esto no es algo que tú puedes (12:19) comprar ni que puedes delegar ni que puedes pagar la tranquilidad, la paz que te puede dar el saber (12:27) que tienes el control de tus números de tu negocio y tienes todo al día, no tiene precio. Y comienza (12:34) con esa relación que tú tienes con los números. Hay que hacer las pases con ellos, hay que sentarse, (12:41) hacer ese ejercicio con ellos, porque no es hacer el negocio como el papagayo y como me sobra dinero (12:48) en la cuenta, pues me creo que va todo bien, ¿verdad? Hay que llevar este emprendimiento (12:53) por el camino de la alegría. La alegría y la paz. Así que yo te invito a dedicar una hora, (13:04) el tiempo que tú necesites a revisar esos balances de año, puedes descargar un reporte en Excel que (13:12) yo le doy a mis clientes de ingresos y gastos, que te puedo dejar el enlace aquí en la nota del (13:17) episodio o si quieres enviarme un DM a mi Instagram o enviarme un correo electrónico y (13:23) pedirme ese reporte que es bien simple, pues con eso puedes empezar. ¿Y qué vas a hacer? ¿Vas a (13:32) hacer esa lista o vas a descargar todos esos estados bancarios en el caso de que tú lleves (13:39) tu actividad de negocio en una cuenta aparte, que es el mandamiento número uno, cuenta separada, (13:47) vas a comenzar a desglosar esos ingresos de todos los meses del año, al igual vas a sumarizar o a (13:59) registrar los gastos que si no te da tiempo o crees que no tienes todo lo necesario, pues tú (14:08) te puedes sentar y hacer mente y ver cuáles son esos gastos fijos que tú siempre tienes para tu (14:13) negocio, cuáles fueron esos gastos significativos, quizás puedas hacer un estimado, lo importante es (14:20) que tú plasmes en ese reporte los ingresos y gastos y verás cómo empiezas a completar ese (14:28) reporte. Una acción concreta que puedes tomar ahora para cerrar el año con mejor balance y (14:36) poder tomar esas nuevas decisiones y bien importante fijar esas metas financieras para (14:42) el nuevo año que está por venir, ya sea este reclamar pagos pendientes, reducir unos gastos (14:50) recurrentes, salir de deuda, esos son metas que te hacen sentir que estás avanzando, así que tienes (14:58) que entender que la revisión anual no es solo un paso administrativo, es una herramienta clave para (15:05) tomar el control de tu negocio. Y no tan solo es eso, es la base para rendir tu actividad de (15:13) negocio en la planilla, porque ese paso no te lo despinta nadie, hay que cumplir con la (15:18) responsabilidad contributiva en final del año y ya en enero te voy a empezar a hablar más detalles (15:25) de cosas más específicas que tienen que ver con la planilla, pero sin el cuadro que tengas de esos (15:33) ingresos y gastos, no puedes prepararte para la planilla. No estamos hablando de planilla, (15:40) estamos hablando ahora de ver tu actividad económica para prepararnos a principio de año (15:47) para la planilla. Si necesitas ayuda, estás a tiempo de sacar tu cita privada conmigo y quiero (15:54) decirte que aún esta semana, esta primera semana de diciembre, hasta finales de esta semana, está (16:03) la oferta de la consulta que te separa tu consulta y llévate un videotaller gratis, que los (16:10) videotalleres yo los recomiendo porque son el complemento para que por fin te pongas las pilas (16:17) con las responsabilidades contributivas y te puedas ir preparando para la planilla. Que, (16:22) by the way, tengo otra oferta que es para que puedas separar tu espacio conmigo para las (16:27) planillas y dar un prepago o un adelanto de ese costo de preparación de planillas para que cuando (16:34) venga el desembolso final de hacerte la planilla, pues no sea tan fuerte para ti. Así que aprovéchalo. (16:40) Gracias por acompañarme en este episodio de Ponte Pa Tu Número. Si lo que te estoy diciendo (16:45) ha resonado contigo o lo que vine a decirte hoy y quieres más consejos para tu emprendimiento o (16:51) negocio, te invito a que te suscribas a este podcast para que no te pierdas ni un solo episodio. (16:57) Y si deseas acceder a contenido adicional, consejos financieros y actualizaciones sobre (17:04) los próximos episodios, sígueme en las redes que allí doy también muchos detalles. Recuerda (17:11) que juntos podemos construir negocios sólidos y financieramente exitosos. Emprendamos sin (17:18) miedo a los números. Y recuerda que Ponte Pa Tu Número Podcast es una producción de (17:24) Ponte Pa Tu Número. Canteras, Nibia. Nos escuchamos pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más