Avatar

Ep. 14 Hablemos claro de las enfermedades de transmisión sexual

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Las infecciones de transmisión sexual son más comunes de lo que te imaginas. Cualquier persona que tenga sexo puede contraerlas, por eso es que necesitamos tener ciertos cuidados.

En este episodio de "Se Vale Preguntar" La Doctora en ginecología Yarí Vale Moreno junto a la Trabajadora Social, Johana Karis, abordamos en detalle las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Hablamos sobre:

  • Cómo identificar, prevenir y tratar estas infecciones
  • Los tipos de ITS más comunes y sus síntomas.
  • También discutimos la importancia de la educación sexual integral y la prevención en adolescentes.


- Definición y tipos de ITS: Explicamos qué son y cómo se transmiten las ITS, incluyendo las que se transmiten por el contacto de piel con piel y a través de fluidos corporales.

- Infecciones bacterianas y virales: Diferenciamos entre infecciones que se pueden curar con antibióticos como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, y aquellas que no tienen cura pero sí tratamiento, como el herpes y el VIH.

- Vacunas disponibles: Hablamos sobre las vacunas que ayudan a prevenir algunas ITS, como la hepatitis B y el VPH.

- Pruebas de detección: La importancia de hacerse pruebas de ITS regularmente, especialmente si se tiene más de una pareja sexual o se está en una relación poli amorosa.

- Tratamiento y seguimiento: Qué hacer cuando se recibe un diagnóstico positivo de ITS y cómo el sistema de salud monitorea y trata estos casos.

- Educación sexual integral y prevención: La necesidad de hablar abiertamente sobre la sexualidad y las ITS para reducir el estigma y aumentar la prevención, especialmente entre adolescentes y jóvenes.


Acompáñanos en este episodio mientras respondemos a tus preguntas sin tabúes y con evidencia científica para ayudarte a cuidar de tu salud sexual y reproductiva.

LINKS

¿Dónde puedes hacerte pruebas a bajo costo o gratis?:

CoNCRA PR

Centro Ararat

Prevén

Centro Latinoamericano de Enfermedades Transmisibles (CLET) 


¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 14 Hablemos claro de infecciones de transmisión sexual === [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Las infecciones de transmisión sexual son más comunes de lo que pensamos y muchas veces no presentan síntomas. Hoy hablaremos de cómo puedes identificarlas, prevenirlas y tratarlas. [00:00:10] Bienvenido. Esa se vale. Preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva donde contestamos todas tus preguntas sin tabúes y con evidencia científica. Soy Johana Karis. Trabajadora social y junto a la doctora Yarí Vale Moreno. [00:01:10] Johana Karis: En este episodio de hoy hablaremos sobre las infecciones de transmisión sexual como identificarlas y los riesgos que representan para nuestra salud reproductiva. Hola, yari [00:01:20] Dra. Yarí Vale Moreno: ho. Hola Johana [00:01:22] Johana Karis: que me te sientes hoy? Muy bien. hoy vamos a hablar de las infecciones de transmisión sexual. Así que vamos a empezar por lo básico que son las infecciones de transmisión sexual y cuáles son las diferentes infecciones de transmisión sexual que existen. [00:01:38] Pues [00:01:39] Dra. Yarí Vale Moreno: mira, las infecciones de transmisión sexual son las que se transmitan a través de el sexo, tanto sexo oral como sexo, ? Pene vagina pene pene, vagina con vagina, anal anal. Así que este definitivamente hay mucha variedad porque hay algunas que son transmitidas de contacto de piel con piel versus verdad?. [00:01:58] Hay otras que, pues requieren una interacción entre los órganos mucho más compenetrada o [00:02:07] Johana Karis: fluidos [00:02:08] Dra. Yarí Vale Moreno: con los con los fluidos. Exacto, con los fluidos de la vagina y del pene también. [00:02:12] Johana Karis: Y entonces, cuáles son esta infecciones de transmisión sexual? clamedia? Pues mira, [00:02:17] Dra. Yarí Vale Moreno: Hay varias que son de bacteria. [00:02:20] Hay otras que son de viruses, y hay otras que son de parásitos. Así que es importante reconocer que la mayoría de los de transmisión sexual que tienen cura que se curan. Uno las trata, son de bacteria o parásito. Yo siempre le digo todas las pacientes para que entiendan un poquito, porque sé que los viruses son algo bien abstractos que nadie se imagina de como son, porque son mi mega microscópicos y las bacterias también. [00:02:44] Pero siempre nos remontamos a veces a las clases de biología cuando uno veía una célula en el microscopio. Y pues, básicamente el tamaño de una bacteria podría ser verdad se ve en un slide de biología anyway eh, la bacteria. Pues son son más comunes, la gente las as asimila este en su pensar porque pues nos causan otras cosas en el cuerpo. [00:03:05] Y pues, antibióticos, eh, es la cura ellas pues tenemos clamidia, gonorrea, sífilis, y tricomonas que es un parásito, eh? Y todas se tratan con antibióticos. [00:03:15] Johana Karis: También están porque están las que se pueden tratar y unos se cura [00:03:21] Dra. Yarí Vale Moreno: y [00:03:21] Johana Karis: están las que se pueden tratar pero no, exacto, tu vives toda la vida con ella como por ejemplo, como herpes. [00:03:29] Dra. Yarí Vale Moreno: herpes. Y el el virus VIH, el virus de inmuno deficiencia adquirida, [00:03:35] Johana Karis: hepatitis no? [00:03:36] Dra. Yarí Vale Moreno: Y la hepatitis, ese es otro que también. Pero agraciadamente, pues tenemos algunas vacunas que nos protegen, como por ejemplo, la vacunas de hepatitis b que nos las ponen desde chiquitos desde que somos pediátricos y pues, la mayoría de la población la tiene, y verdad? [00:03:50] También está el virus de papiloma humano. Que también existe una vacuna para el Y a pesar de que hepatitis c es un virus. Tiene también ahora un medicamento que es para curarlo. Así que es uno de los pocos viruses que se pueden curar, curar, osea, sacarlo de tu cuerpo versus los otros dos que mencionamos que una vez lo uno una vez lo te contagia, está para para contigo, para toda la vida y [00:04:13] Johana Karis: el Herpes y el VIH, [00:04:14] Dra. Yarí Vale Moreno: el Herpes y el VIH se distinguen por eso. [00:04:16] Johana Karis: Osea no tienen cura ni el herpes ni el VIH pero si tienen tratamiento [00:04:20] Dra. Yarí Vale Moreno: correcto para cortar el plazo de infección, tienen tratamiento el VIH. Pues sabemos que hay muchos tratamientos y que hoy día, pues agraciadamente han alargado la vida de las personas que tienen el HIV y la pueden vivir, verdad? [00:04:35] Iliana: Una [00:04:35] Dra. Yarí Vale Moreno: vida saludable y próspera y una sexualidad [00:04:39] Johana Karis: plena. Exacto [00:04:40] Dra. Yarí Vale Moreno: también. Y no necesitan, verdad? Este no era como cuando se descubrió el VIH, que yo era chiquita. Y me acuerdo de la muchas [00:04:49] Johana Karis: personas morían del [00:04:49] Dra. Yarí Vale Moreno: terror que causaba y todo el mundo se ponía al condón en los 90, para tener sexo. verdad? Era una de las campañas más fuertes que tuvimos para prevenir el el VIH. [00:04:59] Johana Karis: Si hoy en día existe los medicamentos. Para el VIH que hacen posible que las personas puedan estar indetectables e intransmissible eso quiere decir que, pues el virus no se detecta y, por ejemplo, una prueba no sale positiva, reactiva, aunque siguen viviendo con el VIH, pero también eso provoca que no se transmita. [00:05:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Correcto, [00:05:21] Johana Karis: y existe el PrEP [00:05:23] Dra. Yarí Vale Moreno: y exacto que existe el PrEP que es para este prevención. Prevención que para para personas que tienen más de una pareja que tienen este que su pareja viven con VIH. Este pues definitivamente es algo que que deberían tomar todo los días. [00:05:39] Johana Karis: Si el PrEP eh, un medicamento viene en pastillas, se toma diariamente y te ayuda bastante más de un 90 porciento a prevenir, la transmisión del VIH o adquirir VIH y también existe en inyección. [00:05:53] Y para el el herpes, como se trata el [00:05:56] Dra. Yarí Vale Moreno: herpes tiene el aciclovir, el balaciclovir, que son dos, dos antibióticos que acortan el plazo de infección. el Herpes. No es exclusivo del sexo, y eso es importante que la gente lo sepa. Hago ese paréntesis, es aquí porque me parece que herpes específicamente como es tan común, 60 a 80% de la población lo tiene. [00:06:13] Eso es bien, bien común y se pega de contacto de piel con piel y puede ser verdad? De por la vía oral, lo que conocemos como los. Lo blister o fue [00:06:24] Johana Karis: los fueguitos [00:06:25] Dra. Yarí Vale Moreno: ¿Los fueguitos le dicen? Ah, yo no sabía eso. Oye este básicamente las ampollitas que no salen. Les ponernos mucho al sol. Cualquier cosa que baje el sistema inmune usted va a tener más brotes de estas enfermedades que se quedan con nosotros. [00:06:37] Este, por ejemplo, el herpes es uno de esos y se le va si el sistema mismo está afectado, o sea, está debilitado, definitivamente va a tener más problemas para combatir cualquier virus, como por ejemplo, el virus de papiloma humano también. [00:06:50] Johana Karis: Y también otra cosa que puede ser confusa para las personas, es, verdad? Y ahí aprovecho para hacer una pregunta, cada cuánto tiempo uno debe de hacerse las pruebas de STD. [00:07:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues mira si uno está con una pareja estable anualmente mínimo anualmente. Y si estás con más de una pareja o estás con una relación poli amorosa, definitivamente cada tres meses mínimo [00:07:14] Johana Karis: por una persona que es trabajadora sexual y una [00:07:16] Dra. Yarí Vale Moreno: persona que es trabajadora sexual. Pues pues cada [00:07:18] Johana Karis: cada tres meses [00:07:19] Dra. Yarí Vale Moreno: también. [00:07:20] Johana Karis: Y esas en ese panel de infecciones de transmisión sexual que se manda, [00:07:25] Dra. Yarí Vale Moreno: se manda gonorrea a clamidia usualmente en orina. Si, a menos que se le coja verdad? En en un examen ecológico [00:07:31] Johana Karis: cervical, [00:07:32] Dra. Yarí Vale Moreno: eh cervical se puede coger cervical o en orina. Y también tricomonas puede estar en la orina y en cervical también este. [00:07:40] Así que esas tres van ahora hoy día. Pues la mayoría de las personas las cogen en el papanicolau [00:07:46] Johana Karis: Sífilis, Clamedia y Gonorrea [00:07:47] Dra. Yarí Vale Moreno: no Tricomonas, Clamidia y Gonorrea [00:07:50] Johana Karis: la Sífilis todo lo demás es en sangre en sangre. VIH. Y una cosa que puede ser confusa para las personas que algunos médicos no envían, el herpes no porque se manda por se supone que se envía por el sintomatología. [00:08:03] Exacto. [00:08:04] Dra. Yarí Vale Moreno: Se supone que se envían de acuerdo a los síntomas, Pero siempre es bueno saber verdad? Dónde está tu base line para no sorprenderte nunca "Ah diache,. Yo tengo esto" que le pasa mucha gente. De repente está una me una relación bien larga. Y y hay un contagio herpes y entonces empiezan las personas a pensar [00:08:24] que vela estuviste con otra persona, se abre una una puerta de una duda, causa mucha controversia eso. Así que si, si se saben los dos de base que no tienen herpes o que tienen ambos herpes, pues ya saben su estatus, como quien dice y pues ya saben que lo tienen y no hay ninguna sorpresa. En cuando tengas alguna lesión. [00:08:44] Ah, pues mira, me salió esto que debo modificar de lo que estoy haciendo en mi vida para que no me saga tan recurrentemente. Esa es la otra cosa que que yo platico mucho con las pacientes, porque uno puede verla ayudarse a que no a no ver tantos brotes a través del año, Y también hay terapia de supresión desde si tienes demasiado brotes. [00:09:02] Pues te ponemos una pastilla todos los días. Para que no te salga [00:09:05] Johana Karis: como [00:09:05] Dra. Yarí Vale Moreno: preventivo. Exacto. [00:09:07] Johana Karis: Entonces, una cosa que yo aprendí cuando empecé a trabajar porque yo siempre he trabajado con mujeres o personas con vulva en escenario de salud también, pero hubo un tiempo en mi vida laboral que trabaje con hombre o personas con pene. [00:09:19] Y una cosa que yo no sabía que aprendí en esa experiencia es que a lo a la población de hombre gay, por ejemplo, o personas trans. Eh se le envía también clamidia y gonorrea en garganta y ano. [00:09:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Correcto, también. [00:09:33] Johana Karis: Y quizá se puede pensar que las mujeres no hace falta, pero también depende de las prácticas sexuales de cualquier ser humano. [00:09:40] Hay [00:09:40] Dra. Yarí Vale Moreno: estudios que indican que cuando nosotros cogemos la clamidia y la gonorrea del área cervical, deberíamos también coger cogerla del a [00:09:48] Iliana: anal. [00:09:48] Dra. Yarí Vale Moreno: Ah, porque porque, pues depende de qué tipo de sexo. Tengas este. Definitivamente pueden haber contagio. Y no necesariamente uno dice ah, pero si está contagiado en un lado, pues [00:09:58] Johana Karis: no, no necesariamente [00:09:59] Dra. Yarí Vale Moreno: va a ser así. [00:10:00] Y depende. Hay muchas cosas, muchos factores que influencian el resultado de un de una prueba, pero la abundancia en en la clamidia, etcétera, etcétera, dependiendo del sitio. Así que es importante verdad las prácticas sexuales. Es importante en la entrevista a preguntarla, porque así pues, uno puede ser más asertivo en en dirigir las pruebas a donde tienen [00:10:22] Johana Karis: que ir. [00:10:23] Claro. Y entonces, cuáles son en clínica los síntomas más comunes que tú sueles ver cuando finalmente descubrimos que hay un diagnóstico de algún STD? Cómo vienes a paciente que se identifica, que es lo más común? [00:10:38] Dra. Yarí Vale Moreno: Mira, la clamidia puede estar por meses sin sin síntomas, pero si puede producir flujo en en la cervix y la gonorrea también la gonorrea de las dos, la gonorrea es la más sintomática. [00:10:51] Okey y especialmente en los varones causa un dolor que los lleva al médico, Rápido. Okey. Así que es importante también mencionar que una vez sale una prueba positiva en laboratorio, el departamento de salud le va [00:11:05] Johana Karis: monitorea, [00:11:06] Dra. Yarí Vale Moreno: monitorizar el laboratorio está obligado a reportarlo. Y como dijiste, verdad anteriormente, me acuerdo que es una de las pocas cosas que el departamento de salud hace bien [00:11:16] Johana Karis: eficiente, [00:11:17] Dra. Yarí Vale Moreno: eficiente. [00:11:18] Y si llaman y no te van a decir quien te lo pegó, pero van a decirte que estuviste expuesto. Y es importante, verdad que entonces uno vaya al médico a. A resolverla a tratarse, porque esto tiene y no seguirlo pegando [00:11:30] Johana Karis: palante claro. Y hay personas este osea también se puede dar el tratamiento por exposición, verdad? [00:11:36] Correcto. [00:11:37] Dra. Yarí Vale Moreno: También yo a veces me la paciente viene ya sin sin la prueba positiva, pero ya con la duda, porque el departamento de salud las ha llamado o el compañero o la noticia o la compañera le ha notificado y pues vienen y yo las trato como si lo tuvieran este y es mejor ver tratarlo porque pues un. [00:11:55] Es un una terapia corta de antibióticos. No es como que va afectar tu salud al algo plazo, y que vela y tratarte que no, que no se sigas regando. [00:12:04] Johana Karis: También hay mucha des información. Las personas piensan cuando reciben un un diagnóstico positivo, alguna STD que una tragedia o que algo con lo que hay alguna. [00:12:16] Como ya hablamos con este con las que se viven toda la vida, pero la mayoría de todas estas infecciones se tratan y y nos sanamos como un catarro [00:12:25] Dra. Yarí Vale Moreno: si se tratan a tiempo, verdad? Pues eh, no tienen mayor impacto en la salud de al largo plazo. Pero si, [00:12:31] Iliana: si. [00:12:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Si no, por ejemplo, la clamidia y la gonorrea pueden causar lo que nosotros le llamamos enfermedad inflamatoria de la pélvis no son exclusivas de causar enfermedad inflamatoria de la pélvis pero son algunas de las causantes. [00:12:43] Y eso sí puede tener impacto en tu fertilidad futura, eh? A las mujeres o personas con utero. Eso sí le debe importar si desean verdad? Procrear a futuro. Definitivo [00:12:53] Johana Karis: y qué cosas podemos hacer para prevenir la infecciones de transmisión sexual? [00:12:59] Dra. Yarí Vale Moreno: Bueno, mi mayor consejo es que siempre si uno va a estar en una relación casual, verdad? [00:13:06] Eh? Siempre usar protección condón interno externo femenino masculino como le quieren llamar, definitivamente es la mejor manera. dicho sea de paso hace tan reciente como hace una semana, salió un titular en en el periódico de que los adolescentes aún menores de 14 años, habían 400 más casos de lo que se había documentado previamente del departamento de salud en esta población de clamidia, gonorrea y sífilis. [00:13:34] Así que es importante llevar el mensaje de como tener sexo verdad?? Aún si usted se cree que es la primera vez que se está teniendo sexo con otra persona. Tal vez esa no sea usted, eh, esa persona. No es la primera vez que ha tenido sexo, así que es importante entrevistar, comunicar verdad y tener esa confianza de decir mira, yo no me quiero. [00:13:57] Yo quiero tener sexo contigo, pero no me quiero contagiar ya al de nada. Así que como lo podemos llevar a cabo de una manera, eh, segura? Pues también haciéndose las pruebas. en la población de adolescente es un poquito más difícil porque la mayoría de los padres no saben que estás teniendo sexo. Esa es la primera y segundo. [00:14:11] No tienen necesariamente la libertad o no conocen de sitios donde ellos puedan llevar a cabo de manera anónima o de sin tener que decirle a los padres o no conocen los derechos de los adolescentes, verdad? Que ellos, si pueden ir a cualquier médica o médico a que le puedan hacer las pruebas y recibir y recibir tratamiento sin necesidad de los consentimiento de los padres. [00:14:30] Eso es importante que lo sepan para evitar este tipo de cosas de tanto contagio [00:14:34] Johana Karis: y también como profesionales de da salud y como médico y médica importante, que sepan que usted puede proveer ese servicio sin ninguna repercusión legal. Eso un derecho de lo adolescente y niño en Puerto Rico también. Eh importante hacer un llamado de la necesidad de educación sexual integral. [00:14:52] Si estás criando correcto, niñes y adolescentes, y sabes que en la escuela no se hablan de estos temas, pues tocar los temas porque si, y sabemos que si no lo aprenden en casa de la escuela. Lo van aprender en otros lugares, ? Y puede pasar, verdad que se pongan a la a las infecciones de transmisión sexual y también no nada más la educación sexual integral, sino el tema de que siempre que saben estos titulares, no es la primera vez este que vemos que ya se empiezan a registrar persona. [00:15:24] Bueno, niños de 11 años este. Con infecciones de transmisión sexual. Eso quiere decir que esa persona ha estado host activa con 11 años sexualmente y la correlación directa que eso tiene con el abuso sexual claro importante, tomarlo en cuenta [00:15:42] Dra. Yarí Vale Moreno: si definitivo. O sea que el hecho de que una menor o menos de 13 años o menos, tengan una enfermedad de transmisión sexual, [00:15:48] le debe le debe abrir los ojos a quien a cuidador el al tutor, eh? O a la tutora o al padre madre, quien sea que ese. Chico, chica, ha tenido abusos sexual. No puede [00:16:03] Johana Karis: salud, [00:16:04] Dra. Yarí Vale Moreno: no puede consentir. Exacto. Y el departamento de salud que monitorea, pues debe también hacer un reporte automático. Yo creo que el departamento de la familia debería hacer eso. [00:16:13] Este la como, como lo decimos en inglés, un niger reaction básicamente de que de que eso sucede. Pues mira, esto es lo que va a pasar. Estas son las repercusiones y importante para verdad este parar lo que es. En parte, ve la el abuso sexual en [00:16:29] Johana Karis: menores. Entonces, como decía la doctor ahorita, pues hablar con nuestras parejas sexuales, por ejemplo, de entrada viene las pruebas de STD. [00:16:41] Y si tienen la confianza entre comilla, no, o sea, si van a tener sexo porque confianza se tiene, verdad? [00:16:48] Dra. Yarí Vale Moreno: Si. Pero hay veces que yo, yo noto esa comunicación no es tan. Tan directa como uno pensaría y hay veces que la que las mujeres o per las personas en general. Sienten vergüenza en tener que preguntarle eso. [00:17:03] No sé porque porque es como, piensan que estoy emitiendo juicios sobre esta persona priori, verdad? Por adelantado o porque va a pensar que yo pienso que esta persona este ha estado, verdad? Este con muchas otras personas anteriormente. O sea que estás emitiendo un juicio, un prejuicio sobre la actividad sexual previa de esa persona. [00:17:25] Sin necesidad. Y pues mucha gente se se inhibe de hacer esas preguntas o esa comunicación por exactamente eso. Pero realmente estoy pensando, verdad que uno, como persona que se quiere mucho y que tú quieres a tu cuerpa, definitivamente te tienes que apoderar y preguntar porque oye, te vas a pegar algo que no vas a querer y no vas a saberlo si alguien te dice que tiene herpes y tiene una lesión, y tú lo besas como quiera. [00:17:50] Pues. Es tu decisión, pero te lo dijeron, no es lo mismo. Este descubrirlo con el paso del tiempo, anda. Mira, me pegaron esto. Y ahora que yo pienso y el revolu que se forma, verdad de la desconfianza que esto provoca. Esto provoca mucha desconfianza y rupturas de parejas aún de largo tiempo, y es y es algo problemático. [00:18:11] Por eso es y la importante la comunicación sobretodo de. Que es lo que tenemos, como nos sentimos, etcétera, etcétera. [00:18:18] Johana Karis: Claro, comunicarnos y combatir el estima. Porque a fin de cuenta, pues yo creo que la mayoría de las personas del mundo tenemos sexo, así que son cosas que pueden Y finalmente, dónde podemos buscar ayuda, Si entendemos que. O posiblemente eh, contra alguna infección de transmisión sexual o si una pareja sexual no dijo si el departamento de salud nos llamó o si tengo algún síntoma. [00:18:42] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues mira, obviamente, si tienes un médico de cabecera, ya sea médico de familia pediatra, generalistas, eh, internista, cualquiera de esos especialistas puede tratar, verdad? [00:18:53] Urólogo ginecóloga gene ginecólogo pueden tratar este cualquier enfermedad de enfermedad. De transmisión sexual o infección de transmisión sexual porque son fáciles de reconocer tenemos hoy día muchas herramientas para poder identificar exactamente, que tipo de in infección de transmisión sexual se tiene ese por un lado. [00:19:10] Y segundo, también existen clínicas que lo hacen gratuitamente o a bajo costo, a bajo. Costo está Puerto Rico CoNCRA que está aquí en Río Piedras. Clets que está en centro médico que el Centro latinoamericano de enfermedad de transmisión sexual, este y gratis, la única prueba que yo creo que no hacen es la herpes, pero todas las demás sí. [00:19:30] Y pues allí mismo te tratan. Es una buena herramienta que se tiene verdad para montarse en el tren. Si uno uno tiene transportación llegar hasta allí, y poder, accesar el servicio, salud necesario. [00:19:42] Johana Karis: Sí, centro Ararát también es excelente. Y tienen varias clínicas en Arecibo, en Ponce y acá en Santurce y ProFamilia y PreVén que PreVén también tiene varias clínicas alrededor de la isla. [00:19:55] Dra. Yarí Vale Moreno: Tienen ocho clínicas. Me parece [00:19:57] Johana Karis: así si su médica es la doctora Yarí Vale o su doctor, el doctor Domínguez. Fue tiene que comunicarse con nuestro sistema automatizado para que nuestra recepcionista le conteste y usted va a dejar saber que por favor necesita una cita de urgencia y explicar brevemente lo que sucede para intentar identificar un espacio de emergencia y verlo a la brevedad, verla a la brevedad posible. [00:20:25] Nuestra agenda está bien apretada, pero nosotras siempre tratamos de sacar. Espacio para los pacientes que lo necesitan con urgencia, y esto aplica también para [00:20:33] Dra. Yarí Vale Moreno: aborto. Así mismo es [00:20:35] Johana Karis: algo más que te gustaría añadir Yarí, [00:20:38] Dra. Yarí Vale Moreno: pues nada. Espero que, después de que hayan escuchado esto, tenga un poquito más de orientación. [00:20:42] Desgraciadamente, pues yo creo que este tema puede. Tomar mucho más tiempo y más profundidad, especialmente para para los adolescentes que pues ya vemos el impacto de no tener esa educación sexual integral pero, no se deje intimidar porque sea como dijiste ahorita, verdad? Esto las mayoría infecciones de transmisión sexual son tratables y usted no tiene que estar, eh sufriéndolas en silencio. Poder quitarle un poquito el estigma que tiene en las infecciones de transmisión sexual, por ser de transmisión sexual. Casi todos los seres humanos tenemos sexo, así que es importante saber esto y hablarlo y hablarlo y y ya y sacarlo y y no seguir con con el tabú que que existe alrededor de este tema. [00:21:26] Johana Karis: Muchas gracias por escuchar este episodio. Se VALE preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Recuerda que la educación y la prevención son nuestras mejores herramientas contra las infecciones de transmisión sexual. No te pierdas nuestro próximo episodio donde seguiremos abordando temas de salud con toda la honestidad y cercanía que nos caracteriza y escríbenos tus inquietudes en Instagram porque se vale preguntar. [00:21:50] Nos escuchamos en el próximo episodio. Se vale preguntar es producido por Podcasteras Media
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más