Avatar

Ep. 15: Descubre tu SWOT Personal: Potencia tu Carrera en Salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

Descubre tu SWOT Personal: Potencia tu Carrera en Salud

Hoy te hago una invitación a conocerte mejor, evolucionar y usar este autoconocimiento para comunicar mejor con tus pacientes y colegas.

En este episodio de Comunica Salud, exploramos cómo el análisis SWOT (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) puede ser una herramienta transformadora para ti, profesional de la salud. Aprenderás a aplicarlo de manera personal para mejorar tus habilidades, superar desafíos y descubrir nuevas oportunidades en tu carrera.

¿Sientes que ciertas áreas de tu vida profesional son un reto? Mira, cambia la perspectiva: tus debilidades son fortalezas en construcción. Y con eso en mente, te comparto estrategias prácticas para que tomes acción, crezcas y encuentres inspiración en tu carrera profesional. Hablamos de cómo identificar y capitalizar oportunidades, desde certificaciones hasta redes profesionales, y cómo convertir las amenazas en un motor para el cambio estratégico.

Dale oído y lánzate a la aventura de transformarte para comunicar salud!


🔗 Encuentra recursos adicionales en hcgallerypr.com y comparte tus experiencias en redes con @drabeatrizqvallejo #ComunicaSalud.

Otros Links que te pueden interesar:

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 15 Descubre tu SWOT personal: potencia tu carrera en salud === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: cambia la perspectiva. Tus debilidades son solo fortalezas. [00:00:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: En construcción. Por ejemplo, si te cuesta manejar el estrés. Intenta integrar prácticas como la meditación a journaling. La idea es que tú puedas llevar un acountability de lo que haces si no vas a tener un compañero. Y esto es importante porque la medida en que nosotros vamos mirando cambios. Nos emocionamos mucho más y decidimos espérate ok, logré esto. Voy para lo próximo. [00:01:00] [00:01:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, bienvenido a Comunica Salud y el episodio de hoy es descubre tu SWOT personal potencia tu [00:02:00] carrera en salud. Y porque vamos a hablar sobre esto porque es una herramienta práctica y poderosa que puede transformar tu carrera y tu vida como un profesional de la salud. Y seguramente has escuchado hablar de esta técnica en el contexto de empresas o proyectos, pero te has planteado utilizarla para evaluar tu propio desempeño y crecimiento no? [00:02:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Bueno, pues dale, vamos que aquí te cuento como hacerlo primero. Qué es un análisis SWOT y bueno, sobre todo desde el punto de vista a nivel personal, porque nunca lo planteamos de esta manera. SWOT por sus siglas en inglés significa fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas. Así que es una forma estructurada, quizá de mirarte en ese espejo profesional y analizar. [00:02:56] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Qué hace bien? En qué [00:03:00] puedes mejorar y como aprovechar las oportunidades o enfrentar esos retos que surgen. Y no te parece fascinante. me parece una oportunidad todo el tiempo de podernos mirar y como, cómo podemos evolucionar? Así que hoy vamos a aplicar este análisis SWOT para ti. Y entonces vamos a desmenuzado un poco. [00:03:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Comenzamos con lo mejor tus fortalezas. Bueno, si queremos, podríamos llamarle los superpoderes. [00:03:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Qué te hace ser una persona única? Y qué te hace ser una persona única como profesional? Quizá eres un macaracachimba en las habilidades clínicas. Eres el chu chu chu chuchu de la empatía, tienes unos poderes especiales de comunicación efectiva y [00:04:00] eres incomparable en esto que la gente dice no, no, no, no, no, no, no, esta es la persona. [00:04:07] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que reconoce tus puntos fuertes. No es arrogancia. Esto se trata de tener conciencia de tu valor. Y en muchas ocasiones es bien duro para nosotros sentarnos a tener esa conciencia de nuestro valor. ¿ Cómo trabajas con esa fortaleza? Bueno, primero. Primero, lo primero que es que hay que hacer una listita. [00:04:29] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero si yo les hable a ustedes del journaling, es imposible que ustedes me pidan a mí que yo no les diga que haga una lista, porque es que hay que hacer la lista. Haz esa lista de tus logros más destacados en el último año. Sí, presúmete hazte cheerleading. Dos. [00:04:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Qué más puedes hacer con estas fortalezas? Tres. Y esto es un acto también un poco de humildad [00:05:00] para que no se nos olvida por donde vamos. Pide retrocomunicación a colegas, a supervisores, a pacientes. En ocasiones hay personas que ven en ti lo que tú no alcanzas a notar. Cuatro busca proyectos, iniciativas donde puedas aplicar esta fortaleza. [00:05:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Tal vez puede ser este una mentoría, puede ser un nuevo desafío entu area. Atreverte a pedir algo distinto. Escribe vuelvo al journaling, no me había dado cuenta, pero es que es que si nosotros no nos hacemos conscientes. De lo que hacemos, de lo que tenemos, de cómo vamos, de cómo vamos cambiando, no podemos medir, no podemos medir cómo vamos cambiando en este crecimiento. [00:05:56] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y bueno, próximamente vamos a tener unos retos de journaling in donde [00:06:00] vamos a estar hablando con mucha presencia y mucha conciencia de este tema. Pero es en serio el asunto de que si tú no escribes estas fortalezas, si tú no haces ese ejercicio consciente, si tú no te reconoces y te felicitas a lo mejor, no te das cuenta de este cambio. [00:06:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que yo no sé, pero quizás este podría ser tu próximo paso para el éxito y yo provecho para felicitarte también. Ahora hablemos de algo que puede incomodar un poco. Que es ese segundo paso del SWOT y son las debilidades, pero calma porque aquí calma mi vida con calma. Aquí no tienes que auto flagelarte a esta sección en vez de debilidades, vamos a llamarle transformando retos [00:07:00] en oportunidades. [00:07:03] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y aquí lo que tenemos que hacer es, es ese ejercicio consciente del SWOT de reconocer cuáles son tus áreas de mejoras como un primer paso para crecer. Y entonces, como trabajamos con estas debilidades primero, una vez las vemos, volvemos. Voy a ser en de que hay que escribir punto. Escribir, escribir, escribir es importante. [00:07:32] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Recuerda, el lóbulo frontal tiene que estar consciente de lo que estamos haciendo. Así que primero definimos esas metas claras para superarlas, pregúntate ¿Qué voy a hacer? ¿Cuándo y cómo?. Y fíjate que cuando nosotros hablamos del cierre de una entrevista con un paciente, yo siempre digo, [00:08:00] tienes que triangular el proceso. [00:08:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y en ese proceso de triangular, ese cierre de tu conversación con el paciente, yo siempre digo pregúntale al paciente ¿En qué quedamos de lo que íbamos a hacer? ¿Cuáles son esos recursos? que que tienes ahí como lo vas a lograr, pero tomando en consideración que hay alguien que te apoya, pero ¿Cuándo lo vas a hacer? [00:08:29] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que sin querer estoy trabajando lo mismo desde tu perspectiva como profesional. Así que pregúntate. En esa meta clara cuando tú defines y tú miras cuáles son esas debilidades que tú puedes transformar en oportunidades. Qué vas a hacer cuando y cómo dos busca apoyo. Un buen mentor, un colega que pueda guiarte en este [00:09:00] proceso. [00:09:01] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Alguien que te ayude en en la accountability, como yo tengo a mi comp Iliana. Nosotras todas las mañanas nos llamamos y nos decimos qué hicimos? Pues busca este apoyo. Busca este apoyo para crecer. Y es tan lindo porque no te sientes que estás en el proceso en la soledad, en el aislamiento. Sientes primero que tienes que hacerlo y y mira desde cualquier perspectiva, porque a lo mejor tú te sientas en la responsabilidad de simplemente yo podría decir a simplemente yo no quedar el mal con Illiana. [00:09:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Yo voy a hacer esto. Pero por otro lado, llega el momento en donde tú dices como que. Me siento tan cómodo haciendo esto, que voy a llamar a mi compi para decirle lo que logré. Y si mi compi está cansada, yo le digo mira compi y recuerda. Y nosotras estamos todo el tiempo ayudándonos. [00:10:00] Y yo que creo que yo les he hablado del importante que es esto cuando no trabaja en en el manejo de emergencia, sino se los deje en el podcast. [00:10:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Se lo deje en el blog porque estoy segura que puse. Un ejemplo de de cuando estaba en Haití trabajando después del terremoto del 2010 así que en la salud, tener este compañero de accountability es bien importante, bien importante, pero tres, cambia la perspectiva. Tus debilidades son solo fortalezas. [00:10:40] Dra. Beatriz Q. Vallejo: En construcción, por ejemplo, si te cuesta manejar el estrés. Intenta integrar prácticas como la meditación a journaling. Anda pal cara. Volví aquí. Lo siento en todos los santos que se me sale el journaling. ¿Por qué hablo de esto? [00:11:00] Por esto? Es un proceso. Es un cambio paso a paso como te vas a dar cuenta a lo mejor no es el journal, a lo mejor te grabas. [00:11:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto también puede ser un tipo de journal, pero la idea es que tú puedas llevar un acountability de lo que haces si no vas a tener un compañero. Y esto es importante porque la medida en que nosotros vamos mirando cambios. Nos emocionamos mucho más y decidimos espérate ok, logré esto. Voy para lo próximo. Cuál es la tercera pieza del análisis? [00:11:41] Dra. Beatriz Q. Vallejo: SWOT, las oportunidades. Y en el campo de la salud, las oportunidades están en constante evolución, nuevas tecnología, certificaciones e investigaciones. El cielo es el límite. Así que esta tercera parte para nosotros se va a llamar. Mira más [00:12:00] allá del horizonte, cómo capitalizar en las oportunidades uno, tienes que mantenerte en actualización. [00:12:09] Dra. Beatriz Q. Vallejo: O sea, todo está cambiando todo el día, así que tienes que ir a congresos, talleres, redes profesionales, de calidad, evidentemente donde puedas seguir creciendo. ¿ Todas de tu profesión? No porque es que tienes que mirar con que te unes que con que te juntas, que aportando a tu profesión de manera holistica. [00:12:33] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto es bien importante sobre, sobre todo en estos momentos donde hay tantas cosas ocurriendo, pues selecciona que es lo mejor para ti. Dos. Explora especializaciones certificaciones que te hagan destacar que te hagan. Único en tu clase única en tu clase tres, curiosea ejercita ese músculo de la [00:13:00] curiosidad. [00:13:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pregúntate únete a grupos distintos a lo que piensas tú. Y esto te puede abrir puertas que ni te imaginas. La clave está en moverte y no esperar a que las oportunidades lleguen a ti. Porque el otro día, yo escuche una persona que estaba hablando de la manifestación y estaba manifestando todo, pero no estaba accionando nada. [00:13:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que tienes que mirarte. Todos los días de tu vida, cuál es tu propósito y cuál es la acción que te va a llevar ese propósito. Porque tú no eres un árbol, no tienes las raíces centradas en un espacio. Así que aunque el árbol nos da vida, nosotros sí, tenemos que movernos. Así que muévete a las oportunidades. [00:13:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Por último, en el análisis SWOT están las amenazas? Pues tú. [00:14:00] Haces la lista de amenazas, pero te anticipas al cambio. Las amenazas suelen ser externas, cambios en política, y eso es algo que nos vamos a vivir en estos días. Relaciones laborales tóxicas, sobrecarga laboral identificarla no es ser pesimista, es ser estratégico. [00:14:17] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cómo enfrentas estas amenazas en tu análisis? SWOT. Uno practica la adaptabilidad y yo siempre he dicho hay que ser flexible. Tienes que tener el plan b, el plan c y el plan z te permitirá navegar los desafíos con mayor tranquilidad. Dos, tienes que rodearte de gente que sea más inteligente que tú. Punto. [00:14:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Nadie puede con todo, solo toda la gente que está alrrededor mío, de alguna manera u otra, yo siento que son más inteligentes que yo. Yo no tengo ni medio problema de [00:15:00] autoestima, pero yo adoro el que la gente que está al lado mío es diferente a mí y sabe de 1000 cosas que yo no sé. Y me encanta escucharlo y me encanta que me escriban recomendaciones y me encanta que me llamen para decirme cosas que yo puedo hacer de una manera distinta. [00:15:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Lo amo porque cuando en el salón, tú eres la persona más inteligente, hay algo que no está bien. Cuando tú eres el único diestro, hay algo que no está bien. Toda la gente que tiene que estar alrededor tuyo debe saber más que tú de algo. Porque ésa es la única manera de tú pausar resetiar y nutrirte y todos los días a hacer un trabajo impecable y mejor, porque todo el que está al lado tuyo te enseña. [00:15:53] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y eso está brutal. Y recuerda que estas amenazas no son el fin del [00:16:00] mundo. Son simplemente un recordatorio de que siempre hay algo para aprender o mejorar. Y esto es un proceso de vida, y esto es lo más brutal de la vida, el poder tener esa oportunidad de crecer todo el tiempo. Pero si le tienes miedo a estas amenazas. [00:16:16] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues, entonces, para dónde vamos? No es que hay una solución para cada asunto. Hay una respuesta para cada pregunta, ¿Cuál es tu pregunta? Así que en la medida que hacemos este análisis SWOT, vamos mirando cuáles son nuestras preguntas? Así que ese análisis personal y profesional no solo te ayuda a ser un mejor. [00:16:42] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Profesional, una mejor persona, un mejor vecino, un mejor amigo, un mejor esposo, un mejor papá, un mejor lo que sea, sino que este análisis refuerza tu compromiso contigo, con tus pacientes y dedicar tiempo a reflexionar [00:17:00] sobre tus capacidades. Simplemente es un acto de amor propio. O de auto cuidado. Así que yo te invito a que te conectes, a que intentes este ejercicio y a mí. [00:17:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuéntame, por favor, cómo te va? Y comp comparte tus experiencias en las redes sociales. Doctora Beatriz Q. Vallejo, ¿Quieres tener en detalles el análisis SWOT? Busca el blog a través de hcgallerypr.com y cuando te conoces mejor. También es una estrategia para comunicar salud. Y yo te hablo pronto [00:18:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más