Avatar

Ep 2 - Burn out versus Burn Bright

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Sientes que te falta la pasión con la que comenzaste años atrás en tu trabajo? ¿Te sientes desanimada e indiferente a tu trabajo? Es muy posible que estés pasando por un proceso de quemazón o, lo que llaman en inglés, Burn Out.

En este episodio, la Dra. Beatriz Q. Vallejo aborda el tema del burnout y cómo enfrentarlo de manera efectiva para que en vez de quemarte, enciendas una llama que te ayude a brillar.

Recibe estrategias concretas para:

  • identificar y gestionar el burnout
  • Entre ellas destacamos: la importancia del auto cuidado, la atención plena y la comunicación eficaz.

¿Quieres leer el blog relacionado a este episodio? Encuéntralo aquí

¿Quieres leer el blog acerca del Ikigai? Encuéntralo aquí

Me encantaría leer cómo te vas a cuidar, cómo vas a cuidar de no caer en ese burnout. Déjame aquí tus comentarios o envíalos por mensaje directo por Instagram, me encuentras como @drabeatrizqvallejo

Introducción

Definición de Burnout

Impacto en Profesionales de la Salud

Lecciones Aprendidas

Estrategias para Brillar en vez de Quemarse

La Importancia de los Hábitos

Conclusión

Transcripción

Ep 2 - Burn out versus Burn Bright === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: De estar presente en uno mismo en ese compromiso en uno mismo enfocado en eso que tú quieres para ti en la vida. Puede hacer una diferencia ante el quemazón o burnout, pero que para llegar ahí a nivel individual, tú tienes que establecer una base una zapata fuerte. De ser consistente contigo mismo, de comprender ese deseo de qué es lo que tú quieres de hacer prácticas o acciones intencionales cada día y cómo si haces esto, puedes crear lo que ella llamó. [00:00:47] Un círculo virtuoso Hola. Hola, qué lindo estar aquí nuevamente contigo. Como te había comentado, mi plan es ir ampliando los temas que trabajo en el blog, comunicar salud, sobre todo tomando en consideración tu feedback o retro comunicación. Y la verdad es que el tema del burnout trajo tantas impresiones caritas tristes y frases tan desalentadoras. [00:02:23] Que para mí fue bastante, voy a decir ocupante en vez de preocupante. Y no es que yo no haya pasado cientos de veces por el burnout, es que hay algo que nosotros debemos tomar en cuenta de vez en cuando, como parte de nuestros procesos de crecimiento a nivel personal y a nivel profesional. Y es que lo único que podemos controlar es como nos comportamos y como nos hablamos. [00:02:49] Porque esto incide no solamente en nuestros pensamientos, sino en la forma también como consecuencia de cómo nos sentimos. Así que yo no voy a hablar tanto de cuáles son las causas porque esas ya las sabemos. Vamos a mirar un poco hacia adentro y ver qué podríamos hacer. Y solo para definir y plantear el tema de manera sencilla, el burnout o síndrome de desgaste profesional es una realidad. [00:03:17] Que nos afecta mucho en el campo de la salud. También es conocido como ese estrés ocupacional que repercute nuestro estado físico mental. Compromete los resultados en el trabajo, repercuten las ausencias, puede provocar conflictos interpersonales. Con tus compañeros con tus familiares, y también provoca un turn over o una salida continua de los profesionales en las instituciones de prestación de servicio de salud y que dice la literatura sobre esto. [00:03:51] Oye que cada vez que alguien adiestrado se va, cuesta tres veces adiestrar un nuevo profesional. Médicos, enfermera técnicos, psicólogo, trabajadores sociales, educadores, farmacéuticos, navegadores, terapeutas Odd Reachers, y otros tantos que dedican su vida a ayudar a cuidar a los demás. Pueden llegar a sentirse agotado física emocionalmente, sobre todo en Puerto Rico que hemos vivido emergencia tras emergencia, lo que tiene un gran impacto en los servicios de salud. [00:04:25] Evidentemente, el trabajo en el sector salud no es fácil. Implica horas largas, mucha presión, a menudo una carga emocional considerable. En ocasiones, lo que nos trae ese burnout es. O la falta de procesos de comunicación asertiva internamente o el ejercicio de la comunicación vertical solamente. Y voy a decir aquí un paréntesis porque lamentablemente es la más que veo como como un, como un trigger, como un provocador. [00:05:00] Desde burnout y también en ocasiones la escasez de recursos con los que contamos para trabajar you name it, podríamos estar aquí hablando de 100 razones distintas. Sin embargo, reconocer que este agotamiento es real y que no es una señal de debilidad, es ese primer paso hacia la recuperación. Y es importante saber que no hay porque pasar esto solos. [00:05:26] Yo no les puedo explicar la cantidad de artículos profesional a vez que hablan sobre esto, sobre todo de las consecuencias del burn out en el personal de enfermería, específicamente, hay un paper y unas autores que hicieron una revisión de que estaba escrito en la literatura sobre este tema y ellos solitos. [00:05:48] Encontraron 1833 artículos profesionales sobre este tema. Y entiendo que para estos 1833 artículos, ellos solo se basaron en los que contaban con el más latch burn out inventory. Sí, porque es que hay una escala para medir el burnout. Así que. El burnout en los profesionales de la salud está bastante documentado en la literatura. [00:06:18] Pero como esto es un podcast y no un artículo, vamos a lo que vinimos. Le voy a contar una historia. En abril del 2022 mi esposo estaba trabajando ese año en Polonia. Yo había culminado unos proyectos con una academia de preparación ante emergencias en salud pública y los iba a presentar en el primer Summit que ese años se celebró en Atlanta. [00:06:44] Yo me iba a sábado. Mi primer panel junto a otras instituciones muy, muy reconocidas y acreditadas. Era lunes, así que yo tenía como un día y medio de buffer arranco con mi compa, que es mi hija, que en aquel momento tenía cinco años. Se llama la compa porque es mi compañera de viaje. Siempre nos montamos en aquel avión. [00:07:10] Hemos llegado la la escala de Orlando y cerraron el aeropuerto. Una tormenta de granizo así out of the blue aquello parecía una escena sacada de de una película. Thriller. No habían vuelos hasta el miércoles. Hello. El miércoles era mi segunda presentación. No habían AirB&Bnbs la gente estaba durmiendo en todos lados del aeropuerto. [00:07:35] No habían carros para alquiler. No habían hoteles. No había nada. Aquello era un caos. Las maletas estaban ensopás´. El piso obviamente también estaba mojado. Así que la gente estaba cayéndose gritando peleando las filas eran un caos, punto punto. Era un caos que by the wey. La gente me dice que escribe un libro de mis experiencias viajando, pero la verdad es que me lo clasificarían en ciencia ficción. [00:08:07] Y esa no es la idea. Me senté con mi hija en el único restaurante que había disponible en aquellos únicos dos asientos. Alguien me presta un espacio para cargar mi computadora y sentarme a buscar soluciones. El de un lado era un médico cirujano en Estados Unidos que él había viajado para celebrar los Sweet Sixteen de su hijo en un resort. [00:08:36] Me cuenta cuál es mi ajoro. Yo le cuento que es lo que me pasa y me dice suerte buscando porque es que yo, que tengo todo el dinero. Llevo horas aquí varado. Ok. Así que ese día yo creí en todo. Yo creo que hasta le pedí un milagro a una tatarabuela que me cuentan, que murió de 125 años y que tenía poderes psíquicos. [00:09:01] Finalmente,encontré ó un cuarto en un airbnb compartido que para describirlo, solo les voy a decir que maravilla que nosotros llevamos chancletas para poder bañarnos en aquel baño. Al otro día, no habían opciones. Y yo solamente pensaba que yo no puedo no llegar porque la verdad es que para mí era súper importante yo poder presentar los resultados de aquellos dos proyectos y representar aquella organización que había confiado en mi trabajo. [00:09:31] Así que yo busqué, yo yo tenía, eh, la que creatividad en su máxima expresión. Yo busqué opciones que tú ni te imaginas. Finalmente, pedí ayuda. Cosa que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a hacer y que también nos lleva al burnout y de la nada, apareció un carro 30 minutos antes que cerraran el lugar de alquiler de carros que estaba dentro del aeropuerto y yo estaba justo a esa misma distancia, rogándole un taxi que me llevara. [00:10:06] Llegué ahí. La puerta estaba cerrada. Habían cerrado, pero me atendió Hope. Sí, se ha llamaba Esperanza. Así que creo que aquella intervención de mi tátara abuela tenía que ver con ese asunto. Así que pudimos hacer la papelería, pero no tenían car seat resolvimos con otro milagro que no sabemos ni cómo ocurrió. [00:10:32] Así que le conté a mi compa que nos íbamos nueve horas de road trip sin parar cantando por ahí para abajo yo, que en otra vida era la reina Beatriz y tenía chofer porque si hay algo que yo les digo, es que yo en aquel momento tenía una gran pasión por evitar guiar. Así que esa pasión y el pánico. De guiar larga distancia, me lo tuve que meter en el bolsillo. [00:10:55] Y así llegamos a Atlanta a las nueve de la noche, al otro día, cuando bajo las escaleras del centro de convenciones de Atlanta, fue mi reality check, y empecé a llorar sin parar. Pero cuando les digo sin parar, te digo que lo que yo tenía eran gotones en los ojos. Y es que aún yo lo pienso y me da mucha emoción aquella entereza de poder llegar hasta mi presentación. [00:11:20] Entro a la plenaria casi sin poder ver por el llanto que no aguantaba. Y el slide que estaba puesto en la presentación decía burn. Bright look for your options. Y precisamente. Bueno, pues claro que seguí llorando porque era justo lo que yo había hecho. La conferenciante que yo no tengo duda de de cuán abrumada tiene que haber estado a lo largo de su carrera profesional para hablar de este tema con tanta entereza contaba sobre cómo el solo asunto de estar presente. [00:12:02] De estar presente en uno mismo en ese compromiso en uno mismo enfocado en eso que tú quieres para ti en la vida. Puede hacer una diferencia ante el quemazón o burnout, pero que para llegar ahí a nivel individual, tú tienes que establecer una base una zapata fuerte. De ser consistente contigo mismo, de comprender ese deseo de qué es lo que tú quieres de hacer prácticas o acciones intencionales cada día y cómo si haces esto, puedes crear lo que ella llamó. [00:12:49] Un círculo virtuoso y a mi es esto me encantó porque es todo lo contrario a ese círculo vicioso que es precisamente lo que nos lleva prácticas no saludable. Entonces, como comenzamos a burn bright, en vez de burn burnout, cómo comenzamos a hacer luz en vez de quemarnos? Hay un CEO que se llama Andy williams, que dice. [00:13:18] Imagínate que estás en una fogata en donde la luz ilumina la oscuridad. Y y esto me encanta. Así que yo, lo que diría es que piensa que eres esa luz y que tienes toda esa pasión y energía flamable por dentro. Es crucial que identifiques los signos del burnout antes de que se convierte en en un problema mayor. [00:13:43] Así que sin efecto, tú te sientes en agotamiento sin motivación. Si has perdido el interés en el trabajo que antes amabas, mmm, podría ser posible que lo estés experimentando. Sin embargo, los estudios con profesionales de la salud explican. Que el apoyo social, la psico educación, el adiestramiento en solución de problemas. [00:14:07] Sí, porque hay adiestramiento en solución de problemas y también en mejorar esas habilidades de la comunicación que estas herramientas que les acabo de decir, sin duda provocan cambios positivos en ese cansancio emocional. Y qué te diría yo? Pues que el camino de la recuperación comienza con identificar el asunto. [00:14:31] Si nosotros no nos cuidamos, no podemos cuidar a nadie. No podemos cuidar a nuestras familias. No podemos cuidar a nuestros paciente. Oye, tampoco identificar al burnout en nuestros colegas. Así que por aquí va lo primero. Y esto sí que no lo había incluido en el blog. Decía Platón que la vida que no se examina no vale la pena vivirla. [00:14:54] Cada día. Nosotros somos diferentes. Eso de que los amigos dicen ah, pero es que yo conozco a ahí esta hace 30 años, pues cada año de esos 30 ha sido un año distinto. Ha sido un año que ha in decidido en la persona que es en las costumbres en lo que quiere. Es lo que no quiere en lo que piensa sobre su vida. [00:15:16] Hace poco alguien me dijo es que ya yo no me levanto con pasión. Es que ya yo siento que esto no es lo que me gusta. Y si hace es tu caso. Mi primera recomendación es que te sientes a explorarte a descubrirte. Oye, mira tu raíz. Siéntate a mirar cuáles son hoy tus capacidades, pero es que con todo lo que has andado, seguramente tienes habilidades nuevas reconócelas. Y parte de lo que puedes hacer es un análisis. SWOOT mirar cuáles son esas fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades nuevas que tienes en la vida. Oye que ahora hay oportunidades que antes no existían. También podrías pensar que déjate de hacer que te encantaba rétate, desafíate. Esto te va a ayudar a balancearte y encontrar un nuevo propósito. [00:16:15] Y by the way que si quieres una ayudita, puedes buscar el blog que habla sobre el Ikigai. Pero para poder tener claro qué quieres y encontrar la estrategia sobre cómo trabajar hacia el burn bright, en vez de que el burnout te destruya, tienes que saber qué es lo que quieres para ti. Dos vela, cómo te hablas? [00:16:39] Qué te dices? Si te dices no puedo. Si te dices, no sé si te dices no recuerdo. Dice Jim Quick, que es un coach del cerebro que el cerebro genera hasta 70,000 pensamientos al día y que corre a la velocidad de un carro de carrera. Imagínate eso. El asunto es que pasamos más tiempo pensando en el pasado, en el futuro y en los detalles que en el presente. [00:17:09] En el hora. Y ustedes ya saben la frase de que los detalle bueno, cada cual con su historia. Así que es importante lo que te dices a ti mismo, cuáles son esos pensamientos que tienes? De qué color son tus pensamientos? Piensan eso? A qué tipo de información te expones con esta información que recibes? [00:17:32] ¿Eres el presidente del comité de las desgracias?. ¿O eres el presidente del comité de las opciones y cómo esto, incide, en la manera en que llevas a cabo tu profesión y en la que buscas soluciones. También. Tenlo en cuenta. Tres: practica el auto cuidado. Oye, cuando la gente te dice respira, es en serio, respira. [00:17:59] Estás en el tapón, respira. No llegó el paciente. Respira. Respirar es una práctica que tenemos que hacer antes de reaccionar. Nos lleva accionar busca cómo funciona la respiración en tu cerebro para que veas todos los beneficios que tienen. Usualmente cuando nos bañamos, puede ser un espacio para estar solo. [00:18:28] Si es que no te puedes levantar un poco antes para hacer un ejercicio breve de respiración. Puedes hacerlo mientras te bañas o en cualquier momento en que estés en soledad. Provoca ovoca ese espacio consistente para estar presente contigo. Funciona igual que el ejercicio y ya verás como tus reacciones quizás son distintas. [00:18:56] A como acostumbras a tomar las situaciones y reaccionar Cuatro: Pon límites. Establece cuándo decir no y, y un ejemplo más que sencillo es respetar los horarios de trabajo para prevenir al agotamiento. Esta práctica también puede prevenir que cuando nosotros estamos todo el tiempo, cuando estás todo el tiempo involucrado en un tema, quizás. [00:19:24] No puedes verlo desde afuera para tomar una decisión. Y a lo mejor estás viendo un árbol y no el bosque. Yo estaba en un grupo de trabajo que cuando sonaba la alerta de que teníamos un e email a las 11 de la noche, todos entrábamos en pánico que teníamos que hacer. Pues quitarla el alma. Eso era todo porque esa ahora no teníamos que responder, pero teníamos. [00:19:51] Tanta ansiedad de todo lo que pasaba allí que era terrible. El corazón no paraba de latir han pasado varios años de esto y la semana pasada todavía hablábamos del tema. O sea mira cómo esto. Si no se trabaja, continúa incidiendo en tu vida. Cinco pide ayuda. No hay que estar solo en la vida. Somos seres sociales. [00:20:19] Comparte tu carga emocional a lo mejor el otro puede ver algo que no estás viendo y hay mucha gente dispuesta a ayudar y se siente tan bonito el recibir la ayuda. Recuerdas cuando te hablé del body system? impleméntalo. Eres un ser humano, no pasa nada. Seis consulta. Hay múltiples herramientas para manejar el estrés. [00:20:46] Esta la visualización la resolución del problema entre mucha, muchas otra yo in insisto en la respiración solo como parte de un proceso de crear hábito. Y porque soy tan insistente porque es que tienes la nariz y el estómago al alcance de tu cuerpo. No tienes que pagarlo. Y puedes hacer un compromiso sencillo contigo. [00:21:14] Y por ahí es que se empieza con ese compromiso con uno inténtalo. Yo te aseguro que funciona y que poco a poco vas a ver la diferencia. Recuerdo que estaba en una. Actividad de una fila para entrar a una celebración donde habían múltiples militares. Y había uno de ellos hablando del mindfulness. [00:21:38] Aquel hombre estaba tan centrado, tan feliz hablando del tema, el andaba como un perro con dos colas con todo lo que él estaba. Tratando de explicar de cómo la respiración y la práctica continua habían cambiado su vida. Claro, los demás uniformados, ni les cuento las caras que tenían, pero es que cuando uno lo veía, era evidente que estar centrado nos cambia la perspectiva de vida y como reaccionamos y el se veía evidentemente cambiado. [00:22:17] Así que era un vivo ejemplo de cómo la respiración nos puede transformar. Séptimo, las expectativas uf, en muchas ocasiones son las expectativas las que nos llevan al burnout. Y esto no solamente es en nuestro lugar de trabajo. Esto pasa en nuestro hogar con nuestra familia, con nuestras parejas. Así que conversa contigo. [00:22:46] Que es lo que espera del otro y comunícalo, porque si no lo comunicas, como se supone que el otro lo sepa, une tu propósito a estas expectativas. Y si en el camino tienes que ajustarla, pues no pasa nada, no hay ningún asunto. Ve poco a poco buscando ese equilibrio en donde te sientes mejor. Uy por poco se me olvida decirte algo. [00:23:13] Sabes, como aprendía que me gustara guiar. Yo había leído el libro de los hábitos atómicos hacía años, pero no fue hasta este viaje que te conté, a atlanta, que yo tuve esa necesidad de trabajar con la brecha tan grande que tenía de agarrar el guía para ir a grandes o a larga distancia. Y recordé que el libro explicaba que tienes que enlazar un hábito que amas con aquel que no te gusta. [00:23:45] Así que ahora guío súper feliz porque mientras estoy guiando, escucho audio libros y yo te juro que podría guiar de puerto rico a new York. Y por qué te cuento esto? Porque los hábitos son una herramienta bien importante para brillar. En vez de quemarte y casi lo olvido por haber insistido en soluciones para poder llegar a la conferencia de Atlanta culminé este año con mi equipo de trabajo, dos proyectos maravillosos en comunidades afectadas por terremotos. [00:24:22] Por qué pasó esto? Porque yo me pensé sin límites, porque yo busqué como hacerme brillar en vez de quemarme. Así que conócete .Busca eso que quieres y piénsate sin limites, porque no los tienes. Me encantaría leer cómo te vas a cuidar, cómo vas a cuidar de no caer en ese burnout. Déjame aquí tus comentarios. [00:24:50] Por favor. Me encanta leerte. Únete a esta comunidad y comunica salud. Sígame las redes sociales. Me encuentras como Dra. Beatriz Q. Vallejo. Te hablo pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más