Avatar

Ep. 23 Se vale contar nuestras historias de aborto: La historia de Cynthia

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

El acceso al aborto va más allá de la accesibilidad económica o de transportación, tiene que ver también con la accesibilidad a información y servicios. En este episodio de Se Vale Preguntar, Johanna Karis de Darlington Medical Associates conversa con Cynthia, quien comparte su historia de aborto y cómo esto la ha inspirado a apoyar a otras mujeres y personas gestantes en sus procesos, cómo la ha impulsado en el camino del activismo y mucho más.

EN esta conversación, aborda,os la insensibilidad y microagresiones en algunos de los servicios clínicos, la importancia de tener un entorno respetuoso y la necesidad de apoyo económico y logístico de colectivos comunitarios.

Este episodio es una llamada a romper el silencio y el estigma, y a reconocer que todos conocemos a alguien que ha abortado, aunque no lo sepamos. Únete a nosotros para escuchar una historia real. Comparte este episodio y ayúdanos a visibilizar las voces silenciadas.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com

Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 

También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 21 - Se vale contar nuestras historias de aborto: La historia de Cynthia === [00:00:00] [00:00:00] Cynthia: Cuando las mujeres y las personas gestantes abortamos, Es en el es una decisión que se toma por lo que se está viviendo en ese momento. Que eso no impacta la vida entera que hay personas que desean la maternidad y que cuando pueden hacerlo ahí, es que es el momento perfecto y que si no es porque tienen ese ese acceso y ese derecho aquí en Puerto Rico a poder recibir. [00:00:22] Cynthia: Ese servicio cuando lo necesitan. No pueden como que si mi mamá hubiera tenido un bebé los 18 años, probablemente yo no hubiera estado aquí en este mundo. No [00:01:00] [00:01:16] Johana Karis: Hola, bienvenides a Se VALE, preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Mi nombre es Johanna Karis trabajadora social en Darlington Medical Associates y traemos un episodio nuevo de Se vale contar nuestras historias de aborto. [00:01:30] Johana Karis: Y hoy contaremos la historia de Cynthia. [00:01:33] Johana Karis: Cynthia como [00:01:34] Johana Karis: te siente. Gracias por estar [00:01:36] Johana Karis: aquí. [00:01:37] Cynthia: Gracias a ustedes por la invitación. Estoy un poquito nerviosa, pero estoy bien. [00:01:43] Johana Karis: Sí, yo creo que una emoción en común y a mí me pasa también, pero muchas gracias por la disponibilidad y por compartir con nosotras, y pues gracias por hacer esto. Como hemos hecho en segmentos anteriores de Se Vale Contar Nuestras Historias [00:02:00] de Aborto. Vamos a seguir la guía de We Testify para guiar la conversación. [00:02:05] Johana Karis: Así que me gustaría comenzar. Bueno, primero preguntándote si quieres compartir algo sobre ti más [00:02:12] Johana Karis: allá de tu historia de aborto. [00:02:14] Cynthia: Sí, eh, puedo compartir que soy activista por los derechos humanos, Por la justicia sexual y reproductiva que soy mujer feminista, eh? Sí, creo que puedo compartir eso [00:02:27] Johana Karis: Y hay algo que te hizo sentir alguna motivación específica por decidir hoy [00:02:35] Johana Karis: compartir tu historia con nosotres. [00:02:37] Cynthia: Si yo creo que yo creo que el patriarcado se alimenta de nuestro silencio. Así que cada vez que nos abrimos y compartimos nuestra historia unas con otras, estamos transgrediendo ese, mandato de silencio que el patriarcado no ha impuesto de una manera tan violenta. Y siento que de alguna manera, pues sanamos y las historias [00:03:00] no son de nosotras se convierten en nuestras porque las estamos compartiendo. [00:03:05] Cynthia: Así que estamos como que trenzando esos lazos de. Pues de sanación juntas cuando compartimos. Así que siento que es importante compartir la historia de aborto para que no nos sintamos tan solas. Y veamos que pues, que todas las personas abortan. [00:03:22] Johana Karis: Claro y una de las propuestas de este segmento del podcast visibili y amplificar las voces de las personas que abortan porque precisamente hay mucho silencio que está relacionado a la estigma que que tiene que ver con todo esto que mencionaste y que a las personas puedan escuchar voces de personas reales. [00:03:42] Johana Karis: Que han pasado por esto porque pareciera algo raro porque hay mucho silencio por el estigma, pero son muchas las personas que pasan por esta experiencia. Nosotras seguimos la guía de We Testify porque una manera de la persona prepararse emocionalmente [00:04:00] y que sea un proceso sensible, verdad de preparación para compartir su historia. [00:04:05] Johana Karis: Así que me gustaría. Preguntarte si pensaste en alguna parte en particular de tu historia, que en la que te [00:04:14] Johana Karis: gustaría compartir con nosotras y nosotres. [00:04:18] Cynthia: Sí, me gustaría compartir, El el issue de accesibilidad desde una persona que tiene el privilegio de estar en San Juan, creo que es un. Algo importante de mencionarlo. Y quisiera compartir algo de mi experiencia en la clínica porque siento que es algo que le pasaba a muchas personas y tampoco lo hablamos. [00:04:38] Cynthia: Así que compartiría esas dos cosas. [00:04:40] Johana Karis: Claro. Perfecto, pues te [00:04:42] Johana Karis: escuchamos. [00:04:43] Cynthia: Pues mira mi aborto hace nueve años atrás. Y en este momento, yo estaba trabajando en una tienda de ropa y estaba ganando el mínimo, que era $7.25 la hora y mi pareja en ese momento era mesero. Así que [00:05:00] ganaba $2.15 la hora, así que no era algo viable para nosotros en ese momento, eh tener, hije, así que. [00:05:09] Cynthia: Tomé la decisión. Se me hizo bien difícil encontrar la información porque como sabemos, no está disponible, accesible. Así que tuve que, como que susurr a alguien como que, mira, tú sabes, de clínica de aborto. Y era como que sí, sí. Y pues de ahí de alguna manera dirigirme a la clínica. Pero el issue más grande fue el costo en ese momento fueron $500 a mi yo no recuerdo que se me haya. [00:05:30] Cynthia: Yo tenía cuatro semanas. No recuerdo que se me haya explicado que yo podía haber optado por un aborto médico. Con las pastillas que es menos costoso. Y pues, obviamente el proceso es menos invasivo. No recuerdo que se me recomendó eso, pero yo tuve que costear todo mi aborto básicamente con una tarjeta de crédito porque yo no ganaba lo suficiente para poder como que no era como que había ahorrado de mi cheque suficiente para tener el dinero. [00:05:59] Cynthia: Así que. [00:06:00] De casualidad tenía una un Américan Express que me me permitía sacar el como si fuera una ATM. Y literalmente tuve que sacar el toda la cantidad. Y porque mis parejas en ese momento no podía darme nada. Y también recuerdo que fue algo de lo de la vacuna que te recomiendan también fue algo a última hora que se me dijo. [00:06:20] Cynthia: Entonces tuve que, como que salir ir otra vez a la ATH. Y era como que está ciudad de que ¿Voy a poder hacer esto? ¿De que voy a poder tener la cantidad completa para poder salir de este proceso?. Así que yo creo que algo que le pasa mucha gente en Puerto Rico que a pesar de que el aborto es legal, es bien inaccesible, aun cuando estas, yo yo estaba en este momento trabajando en Guaynabo. Yo estaba en el medio de la metro, tenía todas las clínica de aborto súper cerca. [00:06:46] Cynthia: Y tenía un carro, pero como quiera, se hizo difícil el poder simplemente costear el el procedimiento. Y también, pues, encontrar la accesibilidad como que saber que estaban disponibles las clínicas. [00:07:00] Había una clínica más cerca a donde yo trabajaba y yo no sabía que existía. Fue algo como que, pues yo llegaba a la que me dijeron y jamás supe que habían otras opciones de otras clínicas que habían otros métodos que quizás eran más apropiados para la etapa en la que yo estaba de embarazo. Así que eso es algo que todavía lo pienso. Y digo, no puedo creer que que en ese momento fueron $500 y fueron un cantazo. Me imagino ahora cuánto, o sea, sé, sabemos que ahora es más costoso, así que es mucho más complicado, y también. Algo que jamás voy a olvidar. [00:07:35] Cynthia: Es el comentario que hizo el doctor cuando estaba haciendo el sonograma. Justo antes del procedimiento antes de que me me anestesiaran el hace el sonograma y el mira y dice "Já,, ahí no hay na´". Y yo no miro como que. no hay nada. Y si no hay nada porque me estás cobrando $500. Como que ¿Que que está [00:08:00] pasando aquí entonces, y ahí no hay nada como que para mí en ese momento, como que estaban pasando tantas cosas que yo, como que okey, pero desde ese tiempo es reflexionado y todavía no entiendo cómo él pensó que eso un comentario apropiado para hacer en ese momento. Como que si eso es si eso es algo para una persona que está esperando y que quieres ser madre, tu no puedes... Eso es algo, eso es... eso si es algo, ese es el comienzo de su embarazo. Tu no puedes decir que cuatro semanas no es algo. Cuatro semanas si es algo porque me estás cobrando dinero para poder terminar el embarazo. [00:08:36] Cynthia: O sea que hay un embarazo, no sé, fue, siento que salgo tan insensible. Ah, siento que siempre se minimiza los procesos que las mujeres y las personas gestantes vivimos y todo lo que tiene que ver con nuestras cuerpas, es como que no tiene tanta importancia. O es como que, ah, eso como que, como que ahí no hay nada [00:09:00] todavía es algo que que que lo pienso. [00:09:06] Johana Karis: y y disculpa que te interrumpa un momentito y no solamente la insensibilidad y el poco profesionalismo del comentario,, sino que también clínicamente puede ser confuso porque decir no hay nada. Puede parecer como que no hay embarazo. O que no se está identificando al embarazo en útero, así que definitivamente no solamente en el asunto de la sensibilidad y el respeto, sino también el asunto de el asunto de, el asunto clínico. [00:09:33] Cynthia: Totalmente. Sí, yo estaba confundida. Yo decía, pero como que él dice que no hay nada, así como que va a hacer el procedimiento como que ¿Hay o no hay caballero? Séame claro, eh, pero era una persona mayor, un hombre, un hombre mayor. Así que. Pues son esos comentarios que las mujeres esa micro agresión es que las personas gestantes y las mujeres nos amos constantemente. [00:09:56] Cynthia: Y es como que es algo como que.. Son tantas [00:10:00] que una veces ni las pude procesar en el momento y de después uno dice um, así que [00:10:06] Johana Karis: Claro. Y esto lo lo hemos mencionado en historias anteriores, verdad? También hay la importancia de que no solamente las clínicas est estén abiertas, sino que se ofrezcan servicios además de seguro y de calidad sensible y respetuoso. Tú compartes que pasó hace 10 años, Sé que esto no lo mencionaste en las cosas sobre ti más allá de tu historia de aborto, pero tú eres doula de aborto, Así que acompañado a gente abortar y obviamente cada historia es diferente, pero en el asunto de tema de acceso de trato en la clínica.¿ Has tenido la oportunidad de pues, de acompañar a otras personas y poder ver como que a mi me paso así [00:10:51] Johana Karis: y ella le paso así? Asumo que has tenido esa experiencia. [00:10:56] Cynthia: Sí. Sí. Y precisamente mi experiencia [00:11:00] aborto fue eh, verdad? El catalizador para que yo quisiera convertirme en doula de aborto. Osea que eso lo quiero dejar claro. Mi mi proceso de aborto fue lo que inspiró el yo pasar un aborto sin ese apoyo emocional, sin tener ese ese acceso a la información y darme cuenta de todas las cosas que faltaban el acceso al dinero, el acceso a la información, el acceso al acompañamiento fue lo que me hizo entender, okey, yo necesito hacer algo con esto. [00:11:27] Cynthia: Yo no puedo permitir que otras personas pasen por esto mismo que yo pase. Si yo puedo acompañar una persona, estoy haciendo algo. Así que si he tenido las experiencias de precisamente acompañar personas que han ido a la misma clínica donde yo fui y tuvieron experiencias similares, yo incluso como doula, eh, les comparo como que mira, está clínica. [00:11:48] Cynthia: Usualmente tendía recomendar unas clínicas que yo estaba segura que eran personas sensibles, las personas que iban a atender y que verdad el equipo médico era gente solidaria. Así que [00:12:00] eso fue una de las cosas que que pude, como que hacer durante el proceso de duleo. Es como que, mira, yo voy a proteger a estas personas. [00:12:07] Cynthia: Si puedo hacer unas cosas, protegerlas de que no vayan en ese lugar, hacer violentada, porque si es la misma persona que estaba nueve años atrás, probablemente esta persona no ha cambiado mucho en su manera de pensar y de expresarse. Y si hay algo que yo pueda hacer como doula, sabes que. Evitar que vuelvas a pasar esa violencia a proveerte la información. [00:12:26] Cynthia: Si tienes que ir ahí, te voy a prober la información. Mira, el doctor puede que sea una persona un poco insensible y nada. Esas son cosas que yo hubiera deseado que alguien me lo hubiera podido comunicar en el momento. Así que poder hacer eso ahora como doula, siento que de alguna manera hacer la diferencia para el proceso de la persona y para mi proceso de sanación. [00:12:46] Johana Karis: Claro, eso también tiene que ver con el acceso de otra perspectiva. De pensar que solamente quedan cuatro clínicas en Puerto Rico. Que todas han estado en riesgo o por lo menos en la mitad de [00:13:00] ellas, han estado en riesgo de cerrar o de disminuir días de atención. Y que hay un asunto generacional de que hasta otro día, la mayoría de los doctores que ofrecían servicios en esta clínica son personas bien mayores que son hombres que tienen más 70 años, que posiblemente ya mismo les toca jubilarse y como tú dices, hace 10 años, como que yo tuve mi aborto y ese señor sigue allí, ese doctor sigue allí. Así que también en el asunto de accesibilidad también ha sido importante o como que el casi inexistente cambió de batón por médico que a la misma vez tiene que ver con que hay una crisis de salud en general en Puerto Rico definitivo. [00:13:46] Johana Karis: Y este un tema que, pues a veces puede ser incómodo hablarlo entre las personas que creemos en el derecho al aborto. Pero si es necesario hablarlo de, creo, servicios, tienen que ser de [00:14:00] calidad. Tienen que ser sensible, respetuoso, y que esto tiene que ver todo con el acceso definitivo. Hay algo más que te gustaría compartir? [00:14:08] Johana Karis: Cynthia. [00:14:09] Cynthia: Pues mira, algo curioso de mi experiencia como como activista, y creo que pasa un día que estabas tú. Estábamos en una contra protesta frente a Darlington. Y recuerdo que luego esa tarde, yo me encontré con mi mamá y estaba hablando con ella. Le dije que estaba allí en la contra protesta. Y recuerdo que ya me había comentado que ya había ido esa clínica de aborto. [00:14:31] Cynthia: Yo me entere de adulta ahora que mi familia, todas las mujeres habían tenido aborto. Y ella me me comentaba como que, ay fue donde mami me llevo a que yo tuviera mi aborto. Y ese día, como todavía lo llevo, como que mi corazón, como que, ok, mi abuela acompañó a mi mamá para que ella pudiera recibir un servicio de aborto por para que mi mamá pudiera pues porque era una chamaquita ella tenía como 18 años para que pudiera luego tomar una decisión ella siempre quiso ser mamá para que [00:15:00] lo vaya a pudiera tomar la decisión en el momento en que ella quiso y aquí estoy. [00:15:05] Cynthia: Y ahí estoy en una contra protesta en la misma clínica, protegiendo los derechos de otras personas a que no sean violentadas, a que no reciban gritos, a que no vean ningún tipo de imagen que sea verdad "triggering" así que no sé, siento que algo que que siento que la gente tiene que saber, que ah, que a veces cuando las mujeres y las personas gestantes abortamos, Es en el es una decisión que se toma por lo que se está viviendo en ese momento. Que eso no impacta la vida entera que hay personas que desean la maternidad y que cuando pueden hacerlo ahí, es que es el momento perfecto y que si no es porque tienen ese ese acceso y ese derecho aquí en Puerto Rico a poder recibir. [00:15:49] Cynthia: Ese servicio cuando lo necesitan. No pueden como que si mi mamá hubiera tenido un bebé los 18 años, probablemente yo no hubiera estado aquí en este mundo. No hubiera podido ser doula de aborto y no hubiera [00:16:00] podido participar de nada ni impactar en la la más mínima manera vida de otras personas. Así que creo que soy importante recordarlo especialmente ahora, verdad que estamos viendo que. [00:16:15] Cynthia: Se han hecho cosas horribles con los reglamentos de salud como se siguen tratando de de eliminar los derechos. Lo que están haciendo es tratando de literalmente de de eliminar nuestro derecho a poder recibir un acceso de salud que salva vidas a punto y se acabó. Así que yo creo que eso era algo que siempre hay aumentar, porque lo llegó en mi corazón. [00:16:34] Johana Karis: Gracias. Y es bien interesante porque no es, no eres la primera. Yo creo que eres de la historia de abortos que han que nos han compartido en Se vale preguntar, cómo la tercera persona que nos dice: "luego de que aborté que pude hablar sobre mi aborto, descubrí que mi mamá o mucha gente en mi familia también paso por esto y me hubiese encantado saberlo antes" como algo bastante bastante [00:17:00] común. [00:17:00] Johana Karis: Pero verdad tiene que ver con el silencio y el estima y con esto que no se habla. Y ahí que nos damos cuenta por eso la frase de todos conocemos a una persona que ha abortado o todos amamos a una persona que ha abortado, aunque no lo sepamos [00:17:15] Johana Karis: literal, eh? [00:17:16] Cynthia: Que real. [00:17:18] Johana Karis: Y nada. Me gustaría añadir algo para ir terminando, Yo soy doula de aborto también junto con Cynthia y como Cynthia, eh, soy trabajadora social. Todo el mundo en que me conoce sabe que llevo años trabajando con esto y tengo la bendición de compartir con muchas compañeras y compañeres que creen en el acceso a los servicios de salud, concretamente en el acceso a al aborto. [00:17:46] Johana Karis: Y yo estoy bien contenta de en estos años, poder tener la oportunidad de estar insertada dentro de clínicas de aborto, eh? Y que otras compañeras. Que creen y defienden es verdad y [00:18:00] creen y y creen la importancia de defender lo mismo que yo también es tan insertada aquí y el impacto que ha tenido eso dentro de estos espacios. Y que también a la misma vez, de los profesionales de la salud que van [00:18:15] Johana Karis: creciendo y haciéndose médicos y y profesionales de la salud, han tenido verdad la oportunidad de entrenarse, y hablar de tema, de, por ejemplo, los prejuicios, el estima, Y pues, aunque lastimosamente, hay una fuga de médico y médica en Puerto Rico. Yo cuando veo los residentes y los estudiantes que pasan por por Darlington, por ejemplo, que somos un centro de entrenamiento, pues es como un rayito de esperanza de que estas estas personas son, van a hacer nuestros médicos y médicas esperando que se puedan quedar en Puerto Rico, verdad? [00:18:50] Johana Karis: Y la conciencia que tienen sobre esto y ya luego, pues los esfuerzos que se han hecho desde los grupos comunitarios que [00:19:00] históricamente han sido quien ha respondido a las necesidades de las personas, por ejemplo, los colectivos colectivo de acompañante o otros colectivos comunitarios en Puerto Rico que gracias a esos colectivos y fuera de Puerto Rico también, [00:19:13] Johana Karis: pues, por ejemplo, se pueden ofrecer el apoyo económico a las personas que necesitan abortar o ayudar logística y poder superar esa barreras de acceso. Hay mucho camino por recorrer para hacer el aborto accesible en todos los sentidos, más clínicas, más profesionales entrenados, más espacios sensibles y respetuosos definitivos, Pero si, gracias a la vida, yo por lo menos, creo que pues, ese sentido de que lograr que sean espacios cada vez más sensibles. Pues vamos por ahí. Y si definitivo cuando a mí me preguntan como doula más allá de como personas que trabajan en Darlington, eh, ¿Qué clínicas me recomiendan? Yo siempre digo unas en específico por todo esto que que nos compartiste. [00:19:59] Johana Karis: Y [00:20:00] te agradezco un montón. Cynthia, poder compartir tu historia de aborto hoy con todas nosotras y nosotres, eh, como he dicho en episodios anteriores, esto bien valioso para poder amplificar las voces, de romper con el estigma y que las personas escuchen las vivencia y que, pues son personas reales y que algo común. [00:20:21] Johana Karis: Así que muchas Gracias por estar aquí. [00:20:25] Cynthia: Gracias a ti. Gracias a ustedes. [00:20:27] Johana Karis: Gracias por escuchar con mucha compasión, sensibilidad y respeto una historia más de aborto si quieres, y te sientes liste o lista para compartir tu historia de aborto, puedes escribirnos a Darlington Medical en Instagram y recuerda que Se VALE preguntar y también Se VALE contar nuestras Se vale preguntar es una producción de Podcasteras Media [00:21:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más