Avatar

Ep. 3 Podcast en Piloto Automático: Estrategias para Crear sin Agobios

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

Si alguna vez has sentido que tu podcast te consume más de lo que te aporta, no te puedes perder este episodio. Hablamos de ese momento en el que parece que el podcast es un trabajo más en tu ya interminable lista de responsabilidades como dueña de una marca personal. ¿Te suena familiar?

Hoy aprenderás:

1️⃣ Cómo implementar sistemas que simplifiquen tu vida. Desde planificar contenido hasta reutilizar tus intros, cada detalle cuenta para que no pierdas tiempo reinventando la rueda.

2️⃣ Automatizaciones para tareas repetitivas. Sí, esas cosas que haces una y otra vez pueden ser tu peor enemigo haciéndote correr contra el reloj todo el tiempo… o tus mejores aliadas si las automatizas.

3️⃣ Cómo trabajar por bloques y grabar como una pro. Porque queremos que grabar no sea un drama, sino un flow.

4️⃣ Ideas para delegar sin perder tu esencia. Porque, amiga, no tienes que hacerlo todo sola.

Hablaremos de herramientas, estrategias y acciones concretas que puedes empezar a aplicar hoy mismo para que tu podcast vuelva a ser esa herramienta poderosa que soñaste, sin que te consuma tiempo, energía o motivación.

¿Lista para retomar tu podcast? Dale play, porque este episodio es para ti.

✨ Recursos mencionados en el episodio:

  • Herramientas para automatizar tu podcast: Captivate, Metricool, Canva, entre otras.
  • Paso a paso para planificar contenido por bloques.
  • Ideas prácticas para delegar y simplificar tu proceso creativo.


📩 ¿Tienes preguntas o necesitas ayuda personalizada? Escríbeme a mayra@mayraortiz.com.com o deja tu mensaje de voz en podcasterasmedia.com

💌 Comparte este episodio con esa amiga podcastera que sabes que lo necesita. ¡Juntas podemos lograrlo! 🙌

Te espero con café en mano y sistemas listos para transformar tu podcast.

Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

EP. 3 Podcast en Piloto Automático: Estrategias para Crear sin Agobios === [00:00:00] Mayra: Si alguna vez has sentido que tu podcast está consumiendo más de lo que te está aportando. No estás sola. Somos varias las que estamos en el barco. A mi me paso esto cuando trabajé Desde el útero en un momento dado hablado con varias marcas personales que es exactamente lo mismo. [00:00:17] Mayra: Es la misma rueda que no termina, Y hoy vamos a hablar de como puedes poner tu podcast en como quien dice piloto automático, para que grabar empiece a ser mucho más eficaz y mucho más simple. Hace un tiempito. Estaba hablando con una dueña de marca personal que tiene una marca personal brutalmente buena chulisima que estaba contando. Porque había parado de hacer su podcast. Y yo creo que cuando yo te diga lo que me dijo. Esta persona que voy a [00:01:00] llamar Laura por aquello de mantener anonimato, es muy posible que tú te sientas identificada. Porque cuando ella me lo contó, dije es que esa soy yo en este momento cuando tenía mi podcast que se llamaba Desde el útero. Laura. Me contó que ella le gustaba mucho lo de hacer su podcast. que le gustaba el sentir que creaba una cercanía con su audiencia. La idea le fascinó porque pensó, bueno, esto es algo que realmente puede tener un empuje brutal para mi marca, pero que llegó el momento en que empezó a sentirse bien agotada con el proceso y se bloqueó porque. [00:01:36] Mayra: Era como que de repente, además de trabajar para crear su marca, para mantenerla, para tener los clientes, para generar dinero, para trabajar con su calendario, para tener los libros de contabilidad listos para hacer todas las cosas que conlleva cuando tienes un negocio o tu marca personal. [00:01:55] Mayra: Además de todo eso, de repente tenía que. Empezar a ponerse el [00:02:00] sombrero de productora, de guionista, de editora, de publicista, de promocionar, de social media marketer, de social media manager. Todo eso se lo tenía que también poner encima y. Cada episodio empezó a sentirse como un gran caos en el que de repente se daba cuenta que no había grabado el episodio al tiempo que ya casi le tocaba que saliera a veces al mismo día que le tocaba que saliera su episodio. Y de repente estaba rompiéndose la cabeza para idear un episodio haciendo unas notas para que saliera. Se equivocaba montones de veces y perdía un montón de tiempo editando porque quería que todo quedara perfecto. y [00:02:42] Mayra: Estaba hasta tarde editando. Improvisando al momento que título le voy a poner como se va a llamar. Déjame inventarme unas notas del programa varias veces inclusive ni siquiera puso notas del programa porque porque es que ya no le daba más el cerebro. Y cuando por fin le daba a publicar, [00:03:00] había pasado tanto trabajo. [00:03:02] Mayra: Había gastado tanta energía que. Que estaba agotada y no tenía ganas ni siquiera de ponerse a promocionarlo y a generar nada para redes sociales o para sus seguidores de correo electrónico. Era ya el agotamiento tal que dijo bueno, pues que hago y pensó bueno, pues busco ayuda. [00:03:20] Mayra: Pero el detalle es que aunque pago a alguien, como quiera no, el podcast no le estaba dando lo que ella quería que le diera. Sentía que no estaba recibiendo. Y el detalle en podcasting es que es un proceso, es un maratón, no es una carrera rápida. Y los efectos del podcasting no se van a ver automáticamente, pero después que uno trabaja adecuadamente con una estrategia ahí los empiezas a ver el problema que tenía Laura es que, decía es que siento que lo tengo que hacer todo yo, y no estoy logrando nada. Y y cuando Laura me dijo eso, yo me sentí identificada porque me pasó en un momento dado con el podcast [00:04:00] que yo tenía antes que se llamaba desde útero. Y estoy segura que probablemente te puedes sentir identificada. Pero sabes que no tiene que ser así. Cuando todo depende de ti, es normal que te sientas agotada. Es normal que se vaya la motivación a pique. Pero el podcast aunque si es una herramienta primordial e importante en tu negocio, al igual que lo es la contabilidad o la promoción en redes sociales, no tiene que ser un trabajo pesado, sobre todo si empiezas a identificar sistemas y automatizaciones correctos que te ayuden a recuperar tiempo a recuperar energía y que te ayuden a que hagas de tu podcast una experiencia que puede ser hasta agradable y te la puedes disfrutar un montón. Tal vez te preguntas porqué esto de los sistemas y las automatizaciones. Pues, mira cuando no tienes los sistemas claros para cada paso de lo que conlleva hacer tu [00:05:00] podcast. Cuando no automatizas algunas de las tareas repetitivas, vas a sentirte que estás como un hamster en una rueda que no para de correr. Y hablando de ruedas, las rueda ya está inventada. Así es que no tienes que inventártela. Utiliza lo que ya está allá afuera. Desde planificar tu contenido hasta la parte de publicar, promocionar, etcétera. No te tiene que tomar más tiempo del necesario. Y hay maneras de hacerlo más fácil. [00:05:28] Mayra: Tener sistemas no quiere decir que vas a dejar de estar involucrada en lo que estás haciendo, porque yo sé que somos maniáticas y perfeccionista, y queremos que todo tenga nuestra voz, que todo se vea, que nuestro toque está ahí, porque de eso se trata una marca personal. El detalle es que cuando tratamos de hacerlo todo, estamos deshilando. [00:05:47] Mayra: Nos, como quien dice y acabamos demasiado finitas, no tenemos más que dar. Y para eso es que uno tiene sistemas y tiene también automatizaciones para que las tareas repetitivas que tienes que hacer continuamente, que son lo mismo, lo [00:06:00] mismo siempre ya estén ahí hechas. vienes a ver, es como hacer un checklist mental de que ya tengo esto listo, ya tengo esto listo. No tengo que invertir más tiempo en hacer esto también. Y cuando haces eso, vas a notar que el proceso se hace mucho más rápido, mucho más ligero, mucho más divertido, inclusive. [00:06:19] Mayra: Hay cosas bien básicas que pueden ser automatizadas y que pueden ponerse en un sistema y crear, un workflow que está. Corriendo en patines. Por ejemplo, no tienes una introducción Tienes que volver a grabar tu introducción una y otra vez. y que tienes que ponerte a sacarte las notas del programa, que son las de siempre las notas de me encuentras en Facebook en Instagram. [00:06:44] Mayra: Me en cuentas en Tik tok, en donde sea todas cosas, cosas que son súper repetitivas, que no las vas a cambiar por el momento. No tienes nada de eso. Y te tienes que poner a escribirlo una y otra vez en las notas del programa. [00:06:57] Mayra: Y este error lo cometemos mucho. Yo lo hice muchas [00:07:00] veces veces en Desde el útero hasta que de contra espérate, yo puedo grabar esto y sencillamente copiar y pegar y ponerlo en la ediciones. Y es mucho más sencillo, pues de eso se trata. Otra cosa que he visto es que te tomó, te tomó un montón de tiempo también la parte de la edición terminaste de editar, pero entonces intentas subirlo y entonces estás tratando de ver cómo lo vas a promocionar y pierdes un montón de tiempo tratando de poner. [00:07:23] Mayra: Ese contenido de tu podcast en las redes sociales. Y cuando vienes a ver, gastas más de un día tratando de promocionarlo en las redes sociales, inventando al paso al momento como voy a promocionar lo que voy a dejar saber y acabas agotada. Otra cosa que puede pasar es que de repente tienes ideas geniales para tus episodios. [00:07:42] Mayra: Pero no las anotas. Se te olvidó anotar las ideas o te llegó en un momento no lo escribiste. No pusiste nada en en papel y se te olvidó de que se trataba. No te acuerdas esa súper idea que tenías para un episodio, por ejemplo, y de repente, cuando te toca grabar, [00:08:00] dices y de que voy a hablar ahora. [00:08:02] Mayra: No tienes claro nunca de qué vas a hablar y tienes que empezar a sacarte del forro. Lo que vas a decir. Y aquí es que viene a juego lo de crear los sistemas y las automatizaciones pueden ser tus mejores aliados para que puedas enfocarte en lo que importa que es que cres contenido que conecte con tu audiencia. [00:08:19] Mayra: Entonces, de qué se trata esto de poner sistemas en automatizaciones? Pues mira, te voy a compartir hoy cinco sistemas y automatizaciones que puedes empezar a implementar en tu podcast para que corra, como quien dice en piloto automático. Número uno es que empieces a planificar el contenido de tu podcast por bloques. Este primer punto tiene, como quien dice dos fases. La primera fase es que identifiques cuáles son tres temas principales grandes. Que tocas por lo regular en tu marca, puede ser puntos de dolor. Preguntas frecuentes, eh? Puede ser algo que tu audiencia siempre quiere saber. Puede ser a lo [00:09:00] que te dedicas específicamente, cosas que ofreces. Por ejemplo, si eres alguien que trabaja con belleza, digamos que siempre te preguntan cosas que tienen que ver con maquillaje con cuidado facial y con antiaging. [00:09:14] Mayra: Por ejemplo. Escribe esos tres temas grandes en una libreta y vas a debajo de cada uno de esos temas, escribir varios subtemas. Vas a escribir cosas específicas de maquillaje, cosas específicas de utensilios, cosas específicas de de antiaging de cuidado facial, etcétera. [00:09:32] Mayra: Empiezas a escribir cosas bien específicas y hacer como quien dice subtemas. [00:09:37] Mayra: Puedes hacerlo en papel a la la vieja, escuela o puedes entrar en una herramienta de sistemas como puede ser, por ejemplo, la gente más más nueva, no de mi época están muy conectados con Notion le gusta mucho. Yo de verdad lo traté. Y como que no me encanto tanto igual. Le debo dar un nuevo intento. [00:09:58] Mayra: A mi, me gustó mucho Trello. Por [00:10:00] ejemplo, escribo eso grandes sub esos grandes temas y de ahí saco mis subtemas y creo todo casi como en tabla. Y cuando vienes a ver, tienes contenido fácilmente para casi todo un año o medio año de publicación de tu podcast, que no tienes que estar corriendo como gallinas sin cabeza para ver de qué vas a hablar. [00:10:19] Mayra: Luego de eso, vas a organizar cada uno de esos de esos subtemas por fase. No, osea, voy a hablar de esto. Si esto, si hay tres temas que se parecen, pues haz una serie de esos tres temas y vas a ir encontrando ahí que se te va a ser mucho más fácil a la hora de ponerte a grabar porque ya tienes una idea de que vas a hablar. [00:10:38] Mayra: Punto. Número dos, puedes ya grabar algunas puntos y algunas cosas de tu podcast, como por ejemplo, puedes tener un esquema para el guion que lo que tienes que hacer es, dale un copy pas y empiezas a reescribir y a arreglar las cosas. Y ya tienes, como quien dice una escaleta que va que te va guiando para poder hablar. La introducción y el final de tu [00:11:00] podcast lo puedes dejar grabado porque muchas veces es una misma llamada la acción al final y lo más. Y muchas veces es lo mismo que dices siempre al principio. Así es que déjalo grabado. Cojo un momento escribe a una intro que te guste mucho. Corta. Mi recomendación siempre es corta. [00:11:16] Mayra: Eso se le queda a la gente mucho mejor grabado en la mente. Una introducción corta que puedes rehusar y poner en cada uno de tus episodios. Subes ese archivo guárdalo en un lugar que lo tenga bien accesible. Y cada vez que estás editando, lo único que tienes que hacer es añadir esa parte, ese archivo y ya. [00:11:33] Mayra: Otra cosa que puedes hacer es crear las notas del episodio que son frecuentes como el llamado la acción. Me consigues en tal lugar en Instagram, Facebook, tiktok en ex en threats, en linkin donde sea, pones ya tus links [00:11:49] Mayra: para que ya no tengas que ponerte a escribir todo eso. Cada vez que vas a poner las notas del programa. Punto número tres, crea plantillas para [00:12:00] absolutamente todo como lo que te decía del guion o el esquema. La escalera que vas a hacer o lo de las notas del programa es lo mismo desde las notas del episodio, inclusive hasta los gráficos para las redes sociales. [00:12:12] Mayra: Tómate el tiempo de crear plantillas que ya estén listas. Que sea cuestión de cambiar el texto, cambiar un poquito del diseño mínimo. Esto también va a ayudar a que empieces a crear una marca que se empiece a notar que eso es de tu marca, que todo se va a ver igual de la misma manera, puedes usar herramientas como Canva. [00:12:31] Mayra: Puedes usar herramientas como Google docs para poder hacer este tipo de automatizaciones en plantillas y vas a ver que vas a empezar a reducir el tiempo que pasas de trabajar de todo de cero. Punto. Número cuatro es que automatices las publicaciones. Usa plataformas para programar cada episodio de tu podcast que lo puedas hacer con anterioridad. Yo uso captivate, por ejemplo, y soy afiliada. Te voy a dejar el link en las notas del programa. [00:12:57] Mayra: Si te interesa a chequearlo, es muy [00:13:00] bueno, eh? Puedes usar Libsyn, puedes usar buzzsporut puedes usar, transistor, hay muchas que son plataformas muy buenas que te permiten tener tus publicaciones ya y programadas. O sea que puedes dedicar un espacio de tiempo, un bloque de tiempo en el día para hacer eso en algún momento de tu agenda. También conecta tus redes sociales a alguna herramienta como Metricool, como. Later o como Planoly, cualquiera de ellas son buenísimas. Yo uso Metricool. Y a mi me gusta un montón porque puedo ya de una vez, crear un contenido para la semana, ya está o para el mes, y ya está listo. [00:13:40] Mayra: Y me olvido Ya saqué toda esa información de la base, que es mi podcast, que es donde está mi contenido grande. De ahí saco información para crear entonces, los contenidos más cortos y pequeños que son lo que salen en las redes sociales. Quinto punto es. Trabajar por bloque produce varios [00:14:00] episodios en una sola sentada. [00:14:02] Mayra: Graba de dos a tres episodios en un solo día. Yo me he dado cuenta más de tres. Es como que push demasiado, pero graba de dos a tres episodios por día y edita en otro día y programa todo, tal vez el mismo día o en otro día. Mira a ver cuál es tu flow que te funciona mejor. Y cuando te digo que grab en bloques, no quiere decir necesariamente que es un día únicamente para grabación. [00:14:23] Mayra: Puede que sean. Dos horas o tres horas que vas a dedicar en un día para escribir los guiones de tu episodio. Otro día de la semana, vas a usar dos o tres horas para. Grabar esos guiones luego vas a usar dos a tres horas otro día de la semana para entonces editar tus episodios. Y e incluso a mí me gusta cuando edito rápida automáticamente hacer las notas del program y todo porque estás fresco en mi mente, [00:14:51] Mayra: Inclusive en lo programo para publicar. Y voy al próximo ed, edito y hago lo mismo. Ese ese proceso de hacer eso lo elimina de repente en el mes. [00:15:00] Y haces eso. En una semana, dedicas a hacer eso de repente ya el resto de las del mes. No tienes que volver a hacerlo. Ya está listo. Y tienes más tiempo para dedicarse a hacer otro montón de cosas que te gustaría hacer y que necesitas hacer para tu negocio. [00:15:14] Mayra: Visual salo. Tienes un sistema donde empiezas a hacer cada una de estas cosas. Entonces tu podcast empieza a publicar cada semana o cada bisemana sin estrés, sin dolor de cabeza, porque tu te enfocaste en grabar. Y hacer las cosas que tenías que hacer en el momento que tenías que hacerlas. [00:15:32] Mayra: Tienes un sistema puesto en acción, puedes automatizar las cosas, empiezas a delegar, puedes delegar las tareas que realmente. Te toman demasiado tiempo y sientes que, pues eso no es lo tuyo, tal vez no la labor técnica no es lo tuyo. Y prefieres que alguien edite por ti o la podcast era media que alguien edite por ti o, por ejemplo, que alguien se dedica a hacerte las redes sociales. [00:15:56] Mayra: Mira a ver dónde puedes cortar el hecho de tener que [00:16:00] trabajar todo tú. Para que así puedas dedicarte a trabajar tu marca personal, tus clientes entregarle valor, etcétera, que me dices estás lista para retomar tu podcast sin el agobio, sin el drama y con un flow y con un flow automatizado con sistemas puestos en marcha? [00:16:20] Mayra: Si te gustó esta serie de lanzamiento, no olvides suscribirte. Deja un mensaje de voz en podcast las media com. [00:16:29] Mayra: Si tienes alguna pregunta y comparte este episodio con alguien que sabes que también necesitas retomar su podcast y que puede beneficiarse de lo que acabas de recibir tú hoy, [00:16:40] Mayra: yo me despido por el momento. Hasta entonces. [00:17:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más