Avatar

Ep. 5: Las 3 cosas esenciales que debes hacer antes de relanzar tu podcast

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Llevas meses (o años) sin publicar un episodio de tu podcast? Tal vez lo dejaste por falta de tiempo, recursos o simplemente porque la vida pasó. Pero ahora, ahí está esa espinita clavada: quieres retomarlo, pero no sabes por dónde empezar.

En este episodio, te comparto los 3 pasos esenciales que no puedes saltarte antes de relanzar tu podcast. Si te has sentido abrumada con la idea de retomar tu proyecto o te da miedo volver a cometer los mismos errores, este episodio es para ti.

Hablamos de:

1️⃣ Cómo entender tu propósito actual y por qué la "tú" de hoy no es la misma que la que empezó el podcast.

2️⃣ Cómo auditar tu podcast como una profesional: ¿qué se queda, qué se va y qué se renueva?

3️⃣ Cómo reconectar con tu audiencia (incluso si crees que ya no está ahí).

Además, te cuento los errores que yo misma cometí cuando relancé mis podcasts y cómo puedes evitarlos para no empezar de cero.

💡 Este episodio te ayudará a retomar tu podcast de forma estratégica, sin perder tiempo ni energía en cosas innecesarias.

Notas rápidas:

  • Descubre por qué tu contenido antiguo sigue siendo valioso y cómo aprovecharlo.
  • Aprende a crear conexión con tu audiencia, aunque sientas que está "fría."
  • Evita errores comunes al relanzar tu podcast, como borrar todo sin pensarlo.


Relanzar tu podcast puede ser la clave para posicionar tu marca personal, conectar con tu audiencia y atraer nuevas oportunidades. ¡No lo dejes pasar!

💌 Hablemos: ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Escríbeme en Instagram @mayraortiznieves o mándame un mensaje de voz en podcasterasmedia.com. ¡Estoy loca por escucharte!

🎧 Dale play ahora y toma el control de tu podcast con confianza.

Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep. 5: Las 3 cosas esenciales que debes hacer antes de relanzar tu podcast" === [00:00:00] Mayra: Bueno, imagínatelo es un día cualquiera. Estás revisando emails y de repente, tim recibiste un email abres el email y ves que alguien comentó en uno de tus episodios y te dice muchas gracias por lo que me diste en este episodio. Y es justo lo que necesitaba. De verdad que gracias. y es posible que te quedes como que. Wa de verdad. Yo no publico un episodio de podcast desde 2021, ¿Todavía hay alguien que escucha este podcast? [00:00:27] Mayra: Pues mira, te cuento que si es muy posible que haya alguien que todavía escucha, sobre todo si lo dejaste colgado y está disponible en las plataformas de distribución, es muy posible que todavía haya gente que entra y escucha y le encuentre valor a lo que estas ofreciendo. [00:00:42] Mayra: Y también es posible que esta no es la primera vez que recibes este tipo de notificaciones y que te da esa sensación de que no cuando lo estás leyendo, el corazón va millón y dices como que wo, todavía hay alguien escuchando esto. Yo ni siquiera lo he promocionado ni no he hecho [00:01:00] nada. Y hay gente que lo está escuchando. Uno, como que él entra está piña de como que, oye, tal vez debería retomar ese podcast. Y si estás aquí hoy, es posible que esa piña sea haya convertido en algo bastante serio y si ese es el caso, quédate escuchando, porque hoy voy a ofrecerte tres cosas que debes considerar y que no debes dejar de hacer antes de comenzar el proceso de relanzar tu podcast. Bueno, si llegaste este aquí, es posible que tu podcast haya estado invernando un ratito o tal vez un ratote y está bien, eso pasa. Le pasa a muchísimas dueñas de marcas personales a empresarias a emprendedoras a creadoras de contenido. [00:01:46] Mayra: La vida pasa. Hay veces que uno tiene que dejar de hacer el podcast por x o Y razón que puede ir desde mucho trabajo. Clientes, falta de conocimiento, falta de experiencia, el perfeccionismo que se va enroscando así por el cuello pueden ser [00:02:00] cualquier razón la que sea. [00:02:01] Mayra: Pero si te está entrando esa piña de que genuinamente lo quieres retomar, hay tres cosas que de verdad no debes pasar por alto antes de comenzar el proceso de retomar tu podcast. [00:02:12] Mayra: Y esto te lo cuento hoy basándome en la experiencia de personas con las que ha hablado y también en mi propia experiencia, que he relanzado más de una vez he cometido unos cuantos errores que no quisiera que cometiera tu. Vamos a comenzar. vas a Cuando decides que quieres retomar tu podcast el primer paso que debes tener en cuenta es entender cuál es tu propósito actual. [00:02:33] Mayra: Un Una verdad importante que no debemos pasar desapercibida es que la tu de hoy, no es la misma. Tu que empezó ese podcast hace meses atrás o hace tal vez años atrás. Así es que es importante identificar cuál es tu propósito actualmente. Antes de retomar ese podcast, pregúntate. [00:02:53] Mayra: El podcast que quieres lanzar ahora es igual o bastante similar a ese podcast que ya lanzaste. ¿Son [00:03:00] tema bien parecidos lo que quieres tratar? es un Podcast que le habla al mismo tipo de gente a la misma audiencia que soluciona tal vez los mismos problemas que había solucionado antes. [00:03:10] Mayra: Que fue lo que funcionó de ese que fue lo que le funcionó de ese podcast a tu audiencia y que fue lo que te funcionó a ti de ese podcast. algo que de ese podcast que tal vez pienses que necesitas cambiar, sea de la forma en la que te acercas al podcast o inclusive el delivery y la forma en la que hablas o el estilo, el formato. [00:03:31] Mayra: Que te gustaría cambiar de ese podcast y sobre todo, cuál es el motivo principal que tienes para retomar ese podcast? El motivo o propósito que tienes para retomar el podcast puede ser que quieres posicionar tu marca. Puede ser que quieres conectar con tu audiencia o que quieres informar y educar a tu audiencia o incluso que quieres atraer nuevos clientes [00:03:51] Mayra: tener tu propósito. Claro, es clave porque te va a ayudar a ser muchísimo más objetiva en los siguientes pasos que vamos a discutir hoy, sobre todo en esa parte de la auditoría [00:04:00] de tu podcast. [00:04:00] Mayra: Y no Y no solo eso, sino que también te va a ayudar a planificar mejor tu podcast para que no vuelva a pasar, que lo dejes aparcado una vez más. El paso número dos, entonces es auditar tu podcast [00:04:11] Mayra: este paso es bien similar a hacer una limpieza de closet o casa. El estilo Mari Kondo en el que vas a decidir que puede quedarse, que puedes retomar o revisar o restructurar y que necesitas decirle adiós, ya no quiero más. [00:04:26] Mayra: Cuando revises tus episodios, mira a ver si hay alguno que sigue siendo relevante para la audiencia a la que le vas a hablar ahora. Si no ha cambiado, es posible que hayan muchas cosas relevantes o con el pasar del tiempo. Es posible que hayan cosas que hayan cambiado. Así es que mira ver si algo de esos episodios que se puede reutilizar. [00:04:45] Mayra: Oh si hay alguno que sencillamente se siente fuera del lugar que dices como, um, lo siento, esto es como la moda de las mariposita en el pelo de de los años que hubiésemos querido que nunca hubiese pasado. [00:04:55] Mayra: Pues así mismo, si hay algún episodio que de verlo o de escucharlo, [00:05:00] dices uy, esto, nada que ver debería eliminarse. Pues, por la nota también, no necesariamente quiere decir que tienes que borrar todo lo que tienes ahí. Y de hecho, por eso es que haces esta auditoría para saber si realmente necesitas borrar lo que está ahí. [00:05:15] Mayra: Este proceso es bien útil para que identifiques si hay algo que vale la pena destacar de lo que ya trabajaste. Te voy a contar algo personal. Uno de los errores que yo cometí, yo tuve un podcast que se llamó Desde el útero, que duró por cuatro años. [00:05:30] Mayra: Tenía una audiencia cautiva, gente que me seguía con ese podcast que era una audiencia caliente. Estaban activadas y ese podcast me trajo muchas cosas super bonitas. Pero pasaron cuatro años conforme fui creciendo, me fui dando cuenta que tanto la audiencia como el podcast se iba moviendo a otro enfoque. [00:05:50] Mayra: Y decidí que tenía que relanzar ese podcast, pero mi error fue este en vez de utilizar esa misma audiencia y sencillamente hacer como hice ahora [00:06:00] con en lo que hace es café y alto y claro que fue usar esa misma base de escuchas para relanzar ahí mismo con ya la gente que tenía caliente. [00:06:10] Mayra: Pues no hice eso, ser re el podcast de útero y comencé desde cero. [00:06:15] Mayra: Qué pasa? La audiencia en podcasting corren de una manera bien peculiar. para hacerte una idea de cómo corre. Mira a ti misma como audiencia, que es lo que haces. Es posible que haya un podcast que te encanta que no te perdías y lo escuchabas frecuentemente. [00:06:30] Mayra: Cada vez que salía un episodio, tú estabas ahí. Pero pregúntate si ahora todavía tú escuchas ese podcast de la misma manera o si es solo de vez en cuando, o si de repente se te olvidó que existía y escuchaste algo nuevo de ese podcast o y dice ah, espérate esta persona. A mi me gustaba mucho, me gustaba su información y vuelves a retomar y escuchar el podcast. [00:06:49] Mayra: Pues así mismo como actúas, tu actúa tu audiencia. Entonces, estoy clara y segura que mucha gente, aunque yo anuncié y dije que iba a cambiar el enfoque del podcast que se [00:07:00] iba a llamar de manera diferente, que venía con algo nuevo es muy probable que mucha gente no escuchó ese episodio. Y claro, empecé desde cero cuando ya yo tenía una audiencia que estaba esperando quería la información que yo estaba ofreciendo. Para colmo de deutero que se convirtió en vivir con endo. [00:07:17] Mayra: No lo terminé. Hice como ocho episodios solamente porque la vida pasó, pasaron 1000 cosas y no pude seguir con el proyecto. Entonces, claro, ahí dejé una audiencia cautiva que estaba nutrida. La dejé sin más. No cometas ese mismo error. [00:07:32] Mayra: Si tu audiencia sigue siendo la misma o bastante similar, quédate con esa audiencia. Y lo único que tienes que hacer es renovar en el mismo. RSS Feed [00:07:40] Mayra: como Lo puedes hacer. Puedes grabar de uno a tres episodios, explicándole a esta audiencia porque abandonaste el podcast, dónde estás ahora y que es lo que piensas hacer? Puede que haya gente que se vaya. Puede que haya gente que se quede, está bien, es bueno serir y tener y saber quien se quiere quedar así le das la oportunidad a que si hay alguien que genu se quiere quedar se quede. [00:07:59] Mayra: Y un [00:08:00] truco que funciona bien, nítido que yo lo hice en este último lanzamiento es llevar a la gente tras bastidores. Llevaros atrás enséñales, que es lo que estás haciendo. como lo estás haciendo, las preguntas que te surgen, las dudas, las paredes con las que te encuentras en enseñarle todo eso a la gente eso le gusta mucho. [00:08:15] Mayra: Y eso crea mucha fidelidad y crea mucha conexión con la audiencia de fans. Van a pasar a ser super fans, dice Pat Flynn, [00:08:23] Mayra: ahora, qué pasa si tus temas cambiaron radicalmente? Digamos que. Por ejemplo, de hablar de salud. Ahora estás hablando de tecnología, cambio completamente. Si ese es el caso, tienes varias opciones aquí [00:08:35] Mayra: pregúntate vale la pena conservar ese podcast antiguo en un hosting tal vez más barato o gratuito. Si todavía sigue moviendo la rueda y hay gente que lo busque que lo escucha, tal vez sería una buena idea dejarlo o tal vez puedes hacer un episodio final donde cierres le digas a la gente me fui por un rato. [00:08:53] Mayra: No voy a regresar, estoy en nuevos rumbos. Me estoy yendo a hacer esto otro donde me puedes conseguir. Tu nunca, [00:09:00] sabes si hay alguien por ahí que quiere específicamente lo que estás ofreciendo ahora. Y también ese podcast te puede servir como información y data que tienes. Por si acaso, de repente en ese nuevo proyecto que estás lanzando, necesitas auspiciadores o necesitas enseñar a alguien lo que tú has hecho antes? No cometas el error que yo cometí, que fue que yo borré absolutamente todo lo de Desde el útero. [00:09:25] Mayra: Yo lo baje del hosting y borré absolutamente todo. No me quedé con ningún episodio. Solamente los crudos y las ediciones que yo había hecho. Para subirlas, pero nada publicado. Ni siquiera baje las métricas. Entonces, claro, cuando ya luego de un tiempo, luego pasan años y decido que quiero retomar esa vida de productora, pero esta vez en podcasting, [00:09:47] Mayra: no tenía nada que presentar y decir mira lo que yo he hecho. No tenía una prueba contundente no tenía nada que demostrar a lo que yo había hecho por cuatro años. Si ese podcast sigue en youtube, pero la audiencia que yo cultivé [00:10:00] mayormente era audio así es que youtube no es representativo para nada de la audiencia que tenía creada antes. [00:10:05] Mayra: Es que pasa si decides hacer ese borrar todo rastros de que estuviste aquí, como sabes, si esa es la opción para ti y si te debes ir por ahí, esto es casi una auditoría completa. Pregúntate nuevamente. Ese contenido que tienes publicadora mismo puede dañar tu credibilidad ya. Tal vez no cumple con tus estándares actuales o no estás relacionado para nada con tu marca y prefieres borrar en absoluto. [00:10:26] Mayra: Si ese es el caso, procede a borrar pero antes de que lo hagas importante descarga todos sus episodios y descarga también las métricas de cada episodio y del podcast en general por año por mes. En adelante, es posible que lo puedas us usar como un dato que te ayude con nuevos proyectos que tienes. siguiente que vas a hacer, si decides eliminar todo rastro de tu podcast pasado, , es avisarle a tu audiencia. Dé, deja saber, mira, me estoy moviendo. Esto es lo nuevo que estoy haciendo. Te lo he repetido varias veces porque es importante a medida que le dejas saber a tu audiencia, es posible que haya gente que quiera [00:11:00] seguirte. [00:11:00] Mayra: Cuando yo decidí moverme de profesión y cambiar de ser health coach a ser productora. Nuevamente, yo le envío un mensaje a mi audiencia en email, dejándole saber a que ya no iba a salir más desde Lutero ni vivir con endo que ya yo no iba a enviar más emails relacionados con salud [00:11:17] Mayra: le di un recuento de que era lo que había pasado y que si alguien estaba interesada en lo nuevo que yo iba a ofrecer que me contestaran ese email para unirlo a la nueva lista de correos. Y sabes que pasó? Tres personas se unieron tres personas es mejor que cero. [00:11:30] Mayra: Y para ti quien sabes si son más. Y luego que haces eso, lanza tu podcast por todo lo alto. Haz una estrategia de marketing, haz una estrategia de branding, haz una estrategia de lanzamiento de pre relanzamiento y de lanzamiento. [00:11:43] Mayra: Ve por todo lo alto para que la gente se entere de lo que estás haciendo. Esto fue lo que yo hice con alto y claro, y los números y las métricas van del cielo a la tierra de como comenzaron en en lo que hace café a como están ahora en alto y claro. [00:11:57] Mayra: Y el tercer paso, o la tercera cosa que debes tener en [00:12:00] cuenta y en mente es hablar con tu audiencia por más pequeña que sea, pregunta la otra audiencia crea esa conexión con ella. Lanza encuestas en las redes, envía un correo electrónico diciendo lo que vas a hacer. [00:12:11] Mayra: O haz una historia de Instagram contándoles este esta aventura a la que te estas lanzando nuevamente. [00:12:17] Mayra: Y si estás empezando de cero sin ningún tipo de audiencia, es cuesta arriba, pero no es imposible que puedes hacer para investigar más tu audiencia. Si no la tienes ahora mismo ahí cautiva, no tienes a nadie, , puedes meterte a Google y escribe una pregunta acerca de ese tema que vas a discutir. [00:12:34] Mayra: Vas a ver que Google te va a dar una primera información luego van a aparecer una serie de preguntas. Esa serie de preguntas son las preguntas más frecuentes que hace la gente a Google. [00:12:43] Mayra: Déjate llevar por esas preguntas para de ahí saber cuáles son esos puntos de dolor de tu audiencia, que son las cosas que preguntan donde tienen duda y ya sabes, entonces que información puedes empezar a proveerle. [00:12:54] Mayra: Haz estos primeros tres pasos antes de lanzarte a relanzar tu podcast. [00:12:59] Mayra: Te va a hacer la [00:13:00] tarea mucho más simple y te vas ahorrar dolor, dolor de cabeza. [00:13:02] Mayra: Tómate un momento para evaluar el contenido de ese podcast viejo. A esa auditoría de la que hablamos. Piensa en lo que quieres transmitir hoy y mira a ver si ese pasado encaja con el presente. No bors por miedo, actúa de manera estratégica. Y ahora, después que tienes esta información clara, vas a retomar ese podcast. [00:13:20] Mayra: Dej Melo saber en un mensaje directo por Instagram. Me encuentras como @mayraortiznieves o en mejor aún, envíame un mensaje de voz a podcasterasmedia.Com igual que lo harías por whatsapp en enviamos un mensaje que estoy loca por escuchar tu voz. [00:13:34] Mayra: Yo me despido por el momento. Te escucho en el próximo episodio. Hasta entonces. [00:14:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más