Avatar

Ep. 8 El secreto para nunca quedarte sin temas en tu podcast: 5 estrategias infalibles

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

Te ha pasado que te sientas a grabar tu podcast y… pum… mente en blanco? No tienes ni una sola idea, te empiezas a paniquear y piensas: “¡Pero cómo se supone que mantenga un podcast si no tengo idea de qué decir!”

Respira hondo que esto nos pasa a TODAS en algún momento y tiene solución. En este episodio te comparto 5 estrategias infalibles para desbloquear tu creatividad y que nunca más te falten temas para tu podcast.

✅ Cómo investigar tendencias sin perder horas en Google

✅ La mina de oro de ideas que ya tienes (y no la estás usando)

✅ El truco para hacer que tu audiencia te diga exactamente qué quiere escuchar

✅ Cómo reciclar contenido sin que suene repetitivo

Después de este episodio, vas a poder crear un banco de ideas listo para usar y al que recurrir cuando tengas esos bloqueos creativos.

🎧 Dale oído y prepárate para tomar notas.

Envíame tu pregunta o mensaje de voz en podcasterasmedia.com o escríbeme por Instagram @mayraortiznieves. ¡Me encantaría escucharte y quién sabe, hasta te menciono en el podcast!

Nos escuchamos en el próximo episodio.


Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep. 8 El secreto para nunca quedarte sin temas en tu podcast: 5 estrategias infalibles === [00:00:00] Mayra: Te ha pasado que tienes que grabar un episodio del podcast y de repente boom cero nada en tu cabeza. No sabes de qué hablar y te cagas porque dices contra, pero es que estoy haciendo un podcast. Se supone que tengo que tener temas para hablar todo el tiempo. Si estoy en blanco ahora, como rayos, se supone que yo mantenga consistencia en un podcast. [00:00:22] Mayra: Pues mira, sabes que. Tranquila "chilea", porque te pasó a ti, me pasa a mi, nos pasa todas. Y lo bueno es que hay como que unas estrategias y trucos que uno puede usar para activar los jugos cerebrales otra vez y empezar a sacar ideas nuevamente. [00:00:40] Mayra: Y así puedas construir como quien dice un banco de ideas y si de repente te vuelven a faltar vuelves a hacer estos trucos y vuelven a aparecer ideas. Hay muchos, pero hoy te comparto cinco trucos que puedes hacer para reactivar. Tus jugos creativos son trucos a los que yo recurro constantemente y que tu puedes [00:01:00] usar [00:01:00] Mayra: para que no vuelvas a quedarte con los panties al aire sin ideas. Marker --- Vamos directas al grano. Aquí van estas cinco estrategias son bastante efectivas. Toma nota número uno, investiga y detecta tendencias relevantes que quiere decir esto. La investigación de temas es fundamental para poder mantener un podcast fresco y atractivo y para que esté vigente, no para que los temas de los que estás tratando sean temas que son actuales. [00:01:37] Mayra: Pero como encuentras ideas constantemente. Pues mira, una de las cosas que puedes hacer es entrar a Google y hacer un Google search vas a buscar en la barra de Google un tema global , que tú trabajas y luego que te aparezcan las soluciones que te ofrece a Google, vas a ver que luego de eso hay unas cuantas preguntas abajo, esas preguntas son las preguntas que la gente hace más [00:02:00] frecuentemente. [00:02:01] Mayra: Toma nota porque de ahí tu puedes sacar cuáles pueden ser los puntos de dolor de tu audiencia, que cosas están buscando, que están necesitando saber. Y de ahí sacas uno o varios episodios. también pods, entrar a foros como grupos de Facebook de LinkedIn, inclusive de reddit. Y puedes ver qué preguntas estás haciendo la gente constantemente dentro de tu nicho. [00:02:21] Mayra: Esos contenidos super valiosos porque estás teniendo acceso a exactamente lo que necesitan y están buscando. [00:02:28] Mayra: otra cosa que puedes hacer es buscar blogs y podcast de referencia lo que están haciendo tus pares, gente que también está contigo en la industria. Esto no quiere decir que te vas a copiar de ellos. Esto lo que quiere decir es que vas a ver. De qué están hablando para tu tal vez dar un giro a eso de lo que están diciendo, puedes añadir algo que tú sepas que no se dijo en ese episodio. Puedes cambiar la moneda y decirlo de otra manera. Puedes inclusive invitar a esa persona para que hable en tu podcast y que [00:03:00] cuente acerca de eso que está que está discutiendo [00:03:02] Mayra: y ahí pueden crear como un intercambio de audiencia, una colaboración siempre buenísimo para dar tu podcast a conocer y que a otra persona también de su podcast a conocer a tu audiencia. [00:03:12] Mayra: También usa las redes sociales. Por ejemplo, si buscas en las redes social donde mayormente janguea a tu audiencia, Entra a ver cuáles son los temas que la gente está buscando en tu industria en específico. [00:03:22] Mayra: Algo que puedes hacer es dedicar 30 minutos a la semana para hacer este tipo de búsqueda y research e ir apuntando en una libreta o en un documento de Google. Vas añadiendo la lista de temas y luego puedes depurar y organizar mejor esa lista. [00:03:37] Mayra: Las la segunda estrategia es usar el feedback de tu audiencia. La verdad es una mina de oro. Aprovecha la gente tiene mucho que decir. y Nada mejor que preguntarle directamente a tu audiencia de que necesitas que yo te hable. [00:03:52] Mayra: Dónde tiene dudas que quieres que yo te conteste? Qué temas te interesan? Puedes hacer encuestas en en los stories [00:04:00] en Instagram. De hecho, de lo nuevo que hablo Mosseri y por lo menos al memento que sale este episodio en 2025 claro está todo puede cambiar, pero en este momento actual, una de las cosas que más atrae y crean más movimiento dentro de tu cuenta de Instagram son stories que tienen algún llamado como polls preguntas, etcétera, que crea una interacción con la audiencia. [00:04:23] Mayra: Así es que aprovechas creas interacción con tu audiencia y de una vez, averiguas que temas le interesan. [00:04:27] Mayra: También una cosa bien chévere es ir a los comentarios que la gente hace tantos las redes sociales. Si tienes un canal de youtube ahí o también en tu mismo podcast, que la gente te está preguntando que la gente está hablando, cuáles son los comentarios que hacen y si no necesariamente contigo, con pares que tengas en la industria. [00:04:46] Mayra: De nuevo, no es copiarte de lo que están diciendo, sino hacer una investigación, por ejemplo, dentro de los comentarios que tienen que cosas son lo que la gente está preguntando, que dudas tienen y que más quieren saber. Otra cosa que funciona mucho es [00:05:00] preguntarle directamente a tu lista de correo electrónico en el email que lanza sea semanal o bi semanalmente. Ahí escribe una pregunta abierta y vas a ver que la gente mucha gente contesta y te dice ah, mira, yo pensé esto, esto otro. [00:05:12] Mayra: Y es bien interesante porque también creas conexión con tu audiencia. Eso es bien nítido. [00:05:17] Mayra: La tercera estrategia es aprovechar contenido viejo. En lo que se conoce como repurposing o reutilización de contenido. No hay que reinventar las ruedas, las ruedas está inventada y de hecho puede que tú te hayas inventado una rueda. Así es que si hay algún tema que tú notaste que tiene mucha popularidad con tu audiencia y ya pasado un tiempo, puedes tomar ese episodio y relanzar. [00:05:39] Mayra: O inclusive puedes hacer un twist dentro de ese episodio que lanzaste si hay información nueva que ha salido, si tal vez está un poco obsoleto y necesita un poco de refresh, pues puedes usar un episodio que tenías anteriormente. [00:05:51] Mayra: Crea lo que se conoce como un spin-off de un episodio, no? O sea, un un cambio de, mira, yo lo veía de esta manera. Ahora lo veo de esta o, por ejemplo, [00:06:00] añades nuevas versiones que se han encontrado de lo que estas hablando incluso si tienes publicaciones de blog que no han que no has convertido en episodio de podcast, puedes agarrar esa misma publicación y reutilizarla en un episodio. [00:06:13] Mayra: Y esto yo lo hice hace poco. Busca esos episodios que tu ves que tienen mayor descarga, que tienen más interacciones. Y de ahí puede ver qué otro punto se quedó sin hablar tal vez en ese tema que puedes entonces ir a más profundidad en otro episodio. [00:06:28] Mayra: Cuarta estrategia que puedes hacer es crear, como quien dice una base de categorías, cuatro categorías más o menos que puedes tener en tu en tu nicho, por ejemplo, puede ser una de educación, una de historias, otra de opinión y otra de inspiración. Entonces, en cada una, vas a ver. [00:06:46] Mayra: Qué cosas puedes ofrecer a tu audiencia, por ejemplo, en la categoría de educación. Pues que tutoriales, que guías paso a paso, qué cosas quiere aprender tu audiencia de lo que tu tienes para ofrecer. En la parte de historia? Puedes hablar de historias de tus clientes. [00:06:59] Mayra: [00:07:00] Puedes hablar de historias de progreso. Puedes hablar historias tuyas que han sido de aprendizaje que le pueden ayudar a tu audiencia. En la categoría de opinión, puedes ir directamente al grano y decir yo opino que tal cosa funciona, que tal cosa no funciona. Yo opino que debes hacer esto. Ve directamente sin pelos en la lengua, porque también el tener una opinión de algo puede ayudarte a resaltar dentro de un campo que puede estar algo saturado , puedes hablar de tendencias. Puedes hacer un análisis de la industria de las últimas tendencias que se están escuchando, viendo dentro de lo que tú trabajas y como eso le puede afectar o beneficiar a tu audiencia. [00:07:37] Mayra: En la categoría de inspiración. Puedes hablar de temas que motiven a tu audiencia, hacer algo de hábitos que puede cambiar tu audiencia o los que puede o o que pueden trabajar. Cosas que tu audiencia puede utilizar y sobre todo que le dé lo que llaman quick wins, no que le provea algo que le dé un resultado rápido. [00:07:58] Mayra: No tienen que ser necesariamente [00:08:00] ésta. Eso fue una idea. Puede ser categorías que tú sientas que son necesarias en tu nicho o para tu audiencia en específico. Establece de tres a cinco y de ahí empieza a sacar sub subtemas. [00:08:09] Mayra: Esas categorías, sobretodo ayudan a que puedas crear temas gruesos de los que vas a ir, sacando subtemas, y muchas veces de esos subtemas puede sacar otros subtemas más. Así es que una pregunta gruesa en esa parte de las categorías también puedes inclusive si no son esas categorías que te acabo de decir. [00:08:27] Mayra: Digamos, creo que este ejemplo ya yo le he dado, pero funciona, no? Digamos que estás trabajando. Belleza. Y dentro de belleza, pues quieres trabajar la parte de cuidado de la piel. Quieres trabajar la parte de maquillaje y quieres trabajar la parte de pos, no des maquillaje, etcétera. Pues mira, puedes ver dentro de cuidado de la piel tendencias que hay preguntas que tiene la audiencia. [00:08:51] Mayra: Cuáles son las mejores cremas? Si funcionan los ácidos, estos nuevos que la gente se está inventando? Estoy sacándome la manga, cosas así, ir viendo a [00:09:00] ver cual esas cosas funcionan. Y de ahí empiezas a sacar más temas. [00:09:03] Mayra: Número cinco. Planifica con anticipación para que evite los bloqueos. Y yo se que parezco disco rayado, diciendo de lo de lo de crear con anticipación y en bloques, pero de verdad es que funciona. Si estás estacada de ideas, siéntate un día por música [00:09:22] Mayra: y ponte hacer esta investigación en Google. Ponte a hacer esta investigación en los foros. Ponte a sacar ideas, crea un documento y empieza a establecer por categoría. Los distintos temas que puedes hablar. Y dentro de esos temas, los subtemas que puedes ir hablando, vas a ver que vas a acabar probablemente con una lista de sobre 50 temas que te van a dar casi para un año. [00:09:42] Mayra: no es súper normal que de vez en cuando, pensemos que nos estamos quedando sin ideas, pero realmente. Yo me he dado cuenta que esos jugos creativos siempre están activos. Solamente necesitan un poco de sazón. [00:09:54] Mayra: Ponte alguna canción. Así que te guste, baila un poquito reactiva. Tu creatividad [00:10:00] bailando, moviéndote, pintando, dibujando, cantando, haciendo algo que sea bien creativo. Puede ser hasta cocinando, algo que te gusta hacer mucho. Y vas a notar que la creatividad empieza a surgir otra vez. Y desate también un poco del trabajo de lo que estás haciendo todos los días y ahí probablemente vas a activar la creatividad a a tal modo que vas a empezar a ver nuevas opciones nuevas alternativas que pueden funcionar como temas. [00:10:26] Mayra: Por cuál estas estrategias empezarías? Me encantaría que me lo dijeras. Me puedes enviar un mensaje directo por Instagram me encuentras como @mayraortiznieves o mejor aún envíame un mensaje de voz en podcasterasmedia.Com que me encantaría escuchar tu voz. Y quien sabe si puedo citarte en el programa en alguna de tus preguntas, eso sería un hit. Yo me despido por el momento, nos escuchamos en la próxima. [00:10:47] Mayra: Hasta entonces. [00:11:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más