Avatar

Ep. 13 Puedes comunicar salud desde el Agradecimiento

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio especial de Comunica Salud, exploramos cómo el Día de Acción de Gracias puede convertirse en un momento crucial para los profesionales de la salud. Hoy te invito a reflexionar sobre la importancia de la gratitud en nuestra vida y trabajo diario. Existe un poder transformador en los pequeños gestos.Esos pequeños gestos de agradecimiento nutren al equipo.

Con este episodio quiero ayudarte a fortalecer el espíritu de equipo y recordar que, aunque enfrentamos desafíos, siempre hay razones para estar agradecidos. Dale oído y descubre cómo la gratitud puede mejorar tu bienestar mental y fortalecer tu conexión con pacientes y colegas.

00:00 Introducción: La Importancia de Agradecer

01:36 Bienvenida a Comunica Salud

02:28 Reflexión sobre el Día de Acción de Gracias

02:50 El Valor de las Conexiones Humanas

03:51 Agradecimiento en el Entorno Laboral

05:22 Lecciones y Experiencias en Ghana

10:59 Ritual de Gratitud y Despedida

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

EP. 13 Comunica salud desde el agradecimiento === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Qué pasaría? Si tomas un momento en los próximos días para decir gracias. Gracias. Ya sea en una nota, en un sticky, note. Una palabra rápida en el pasillo, invitar a alguien un café. Estos pequeños actos fortalecen el equipo y nos recuerdan que el apoyo mutuo es esencial. Ahora bien, también podemos agradecer esas lecciones que nos traen este trabajo. [00:01:00] [00:01:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, bienvenidos a Comunica Salud y es un placer acompañarles en este episodio especial donde exploramos como el día de acción de gracias puede transformarse en un momento vital para quienes dedican su vida a la salud y al bienestar de los demás. Y para muchos está celebración. Es un momento para compartir en familia y agradecer lo [00:02:00] que tenemos, pero que significa para nosotros los profesionales de la salud. [00:02:05] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues, la verdad es que este día cobran un sentido profundo porque nuestro trabajo es dar, cuidar y sanar. Y en esa entrega, a veces realmente olvidamos la importancia de recibir de permitirnos unos momentos para reponer el alma el alma y recordar por qué hacemos lo que hacemos. Y hoy quiero invitarte una breve reflexión y quiero que pienses en esas pequeñas cosas por las que agradeces en tu vida en tu trabajo. [00:02:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y es fácil perdernos en esa rutina en las largas horas y en la presión constante. Pero y si te detienes un segundo, pensar en esos rostros, en esas conexiones humanas. Que encuentras en el día a día imagina esto, entras en una habitación y está un paciente, y aunque estén una situación [00:03:00] vulnerable, te regale esa sonrisa y esa conexión, aunque breve tiene un valor inmenso, no sólo ayuda al paciente, sino que a ti también te transforma. [00:03:13] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Te recuerda que tu labor trasciende de lo físico. Y como lo menciona Kaseley Killiam en su libro The Art and Science of Connection, la conexión social es fundamental para nuestro bienestar mental físico. Por qué? Porque nos ayuda a combatir ese estrés. Nos recuerda que nuestro trabajo tiene un impacto duradero en la vida de cada persona. Y esa relación es solo con los pacientes. Es con los colegas, con el de la panadería, con el que te entrega con nuestros amigos, con quienes hablamos no importa la distancia. Esa relación con los compañeros de trabajo es sumamente importante. ¿ Por qué? Porque somos un equipo. La enfermera que sostiene la mano del paciente en un momento [00:04:00] crítico, el técnico que asegura que el equipo funcione correctamente. [00:04:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ese colega que te cubre el turno extra para apoyarte, la persona que realiza la documentación etera, etc, etc, etc. Simplemente imagina tu escenario y acción de gracias es ese momento perfecto para reconocer y valorar su apoyo, porque todos sabemos que es esta profesión. Uno no hace nada solo. Así que yo te propongo un ejercicio sencillo. [00:04:33] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Qué pasaría? Si tomas un momento en los próximos días para decir gracias. Gracias. Ya sea en una nota, en un sticky, note. Una palabra rápida en el pasillo, invitar a alguien un café. Estos pequeños actos fortalecen el equipo y nos recuerdan que el apoyo mutuo es esencial. Ahora bien, también podemos agradecer esas [00:05:00] lecciones que nos traen este trabajo. [00:05:03] Dra. Beatriz Q. Vallejo: A veces son lección difíciles, errores que al final nos enseñan. Días agotadores. Pero en lugar de verlos como un momento negativo. Pensamos en ellos como oportunidades. Son estas experiencias que nos ayudan a hacer mejores profesionales y que nos preparan para enfrentar los desafíos con más fortaleza y compasión. [00:05:22] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Recuerdo particularmente un día de gracias en Ghana, África. Ese grupo de trabajo que realmente éramos voluntarios profesionales de la salud voluntarios habíamos visto tantos pacientes con toda su familia que nos llegaban caminando de todos lados. Habían caminado largas y largas y largas horas con sus mejores vestidos solo para ver un profesional de la salud. [00:05:49] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Recuerdo a Comfort cuando me la refirieron. Yo estaba en la clínica de ginecología y yo pensé que tenía 80 años. Y la verdad es que cuando leí el récord [00:06:00] tenía 18, le pregunté si tenía alguna idea, si había escuchado de lo que era el VIH me dijo que no, pero que su esposo tenía hace algún tiempo algunos problemas de salud y que por esos problemas de salud de su esposo, a ella le habían expulsado de su tribu. [00:06:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ese mismo día, me llegó una mujer que estaba embarazada y cuando le pregunté cuántos meses de embarazo tenía, me contó que tenía 18 meses de embarazo, así que ya te podrás imaginar qué ocurrió y así sucesivamente. Pasé tantos y tantos días haciendo todos los dibujos que podía para poder enseñar que era el sistema reproductivo. [00:06:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Explicar. El sistema productivo de las mujeres, el ciclo de a menstruación el embarazo todo y en ese poco tiempo traté [00:07:00] de entender las laceraciones de los rostros de las mujeres, que cada herida significaba la contabilidad de los hijos que habían perdido y ellas se hacían estas heridas en sus cachetes. [00:07:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuando había cuentas y collares en las caderas, significaba que la mayoría de esas mujeres eran trabajadora sexuales. Los niños con malaria eran la orden del día. Viajamos en aquel momento con el personaje del Trotamundos, que trataba de trabajar con los ánimos de todo el mundo, indudablemente con el de nosotros también, hasta que un día ese día de acción de gracias ya yo no pude más y rompí en llanto. [00:07:41] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ante tanto, era el cumpleaños de mi mejor amiga Betzaida que estaba en Estados Unidos. Y yo no sé como, pienso que fue el Trotamundos, pero alguien consiguió una bomba o una cartulina y un marcador, materiales bastante difíciles de conseguir en un lugar como aquel, y era parte de las cosas que se suponen que [00:08:00] nosotros debíamos llevar. Porque en ese lugar en Ghana y en diferentes partes de África, los niños no tienen en su escuela ni tan siquiera un lápiz para poder escribir. Así que con los materiales que me encontraron ante tanta tristeza que tenía yo, que eso no estaba bien, yo debí ser el el apoyo de persona. Le hice un letrero de cumple a Betsy. Alguien me hizo una foto junto a una niña que decía feliz cumpleaños, Betsy. [00:08:33] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y se le envié con el teléfono de mi amiga Andrea, que eres el único teléfono que servía. Y así en ese mismo llanto, fui tan irresponsable de pedir que llamaran a mi hermana a través de un teléfono satelital, creo que también era el único que había. Y cuando ella me contesto, yo creo que lloré el Orinoco y no sé por qué lamentablemente le transmití todo ese dolor que tenía a mi hermana. Y me arrepentí 1000 [00:09:00] veces de a haberla llamado porque mi hermana es mi tesoro y estaba demasiado lejos de mi como para entender todo lo que yo estaba pasando. Así que imagínate ese dolor tan profundo que yo le transmití a mi hermana, que no podía hacer nada por mí en un lugar tan lejos donde a mí no me estaba pasando nada. [00:09:17] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Solo me estaba pasando que me estaba muriendo de la tristeza el día de Acción de gracias. Pero yo la extrañaba demasiado. Y es que cuando estás ante tanta vulnerabilidad, y esto pasa a los profesionales de la salud todo el día, te sale todo. I eres igual de vulnerable. Y aunque mi hermana en el día a día, cuenta que yo me salí de Pre Kinder bajo la excusa de que yo le iba a cuidar cuando nació, eso no es cierto. [00:09:46] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Siempre ha sido mi favorita. Bueno, y es la única que tengo, pero igual podría no ser mi favorita. Y estar sin ella en aquel momento, el día de Acción de gracias en donde yo estaba viendo tanto [00:10:00] desembocaba todas mis vulnerabilidades las mías. Yo teniendo tanto ante un escenario donde había tan poco. Y recuerdo que yo extrañé todo. [00:10:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Todo lo que tenía, pero yo estaba tan agradecida de estar allí, comprendiendo... comprendiendo que yo era una persona demasiado, [00:10:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: una persona premiada una. Una persona con tanto. Y es importante hacer ese espacio para comprender porque hay veces que olvidamos todo lo que tenemos. Y todo lo que tenemos puede ser el amor, los recursos físicos, la familia, el trabajo ver el sol, no todo el mundo ve el sol. Y no debemos llegar a este tipo de situaciones o experiencias para podernos dar cuenta de cuánto tenemos que agradecer. [00:10:59] Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:11:00] Así que antes de despedirme, yo te invito a que hagas un pequeño ritual de gratitud. Tómate un minuto. Piensa en una persona. [00:11:09] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Piensan tres cosas por la que agradeces. Y bueno, y sabes que es mi práctica que te invito a que lo escribas tú puedes contarle a las personas llámalas hoy una persona de Isla Vírgenes o recibí ese mensaje que jamás hubiese pensado. Y es un Community Health Worker de las vírgenes y me dijo "I'm just thinking about you" y fue tan lindo para mí que ella estuviese pensando en mí. [00:11:38] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Porque recurrentemente pienso en ella por el trabajo que hemos hecho juntas, pero recibírlo de ese lado. Fue tan bonito, así que te invito a que lo cuentes. Pero si no, te invito a que la escribas en una carta, esa carta que quizás nunca enviarás y le puedes guardar en tu corazón si no te atreves a expresarte, si [00:12:00] no te invito a que escribas esa carta y la envíes. [00:12:03] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Lanza reto de agradecer a tu compañeros, a tus pacientes, a tus jefes, porque no. Y ese pequeño, gesto puede ser el recordatorio de lo que este día de acción de gracias significa y de lo importante que eres en la vida de otro. Recuerda que de acción de gracias no es solo una celebración, es un re recordatorio de todo lo que damos, pero todo lo que recibimos en esta noble profesión. [00:12:32] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Y tú por qué agradeces hoy? Me encantaría leerte. Cuéntame porque agradeces. Gracias por acompañarme. Te agradezco a ti por ese gesto. Búscame en las redes sociales como doctora Beatriz Q.. Vallejo y yo te espero en el próximo episodio porque el agradecimiento siempre comunica salud. Te abrazo con todo mi corazón y que tengas un gran [00:13:00] día.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más