Avatar

Ep. 15: Cuando el aborto no es por elección, sino una necesidad médica

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Las pérdidas de embarazo son un tema muy doloroso para muchas personas. Las regulaciones y leyes que limitan los derechos de aborto afectan también a pacientes que necesitan pasar por un procedimiento de aborto sin desearlo.

Este episodio aborda el doloroso y complejo tema de las pérdidas de embarazo y los abortos por necesidad médica. La Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis conversan sobre las diferencias entre un aborto electivo, una pérdida y un aborto por indicación médica. También discuten las implicaciones físicas, emocionales y legales de estos procedimientos, aportando información esencial y recursos de apoyo para las personas afectadas.

  • Introducción: Las pérdidas de embarazo y los abortos por necesidad médica
  • Diferencias entre aborto electivo, pérdida y aborto por indicación médica
  • Experiencias y manejo de pérdidas en el embarazo
  • Impacto en la salud mental de las pacientes
  • Abortos por indicación médica en hospitales vs. clínicas
  • Impacto psicológico de los abortos por indicación médica

LINKS:

Escucha el episodio 6: ¿Existe tal cosa como el síndrome port aborto? aquí

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 15: Cuando el aborto no es por elección, sino una necesidad === [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: perdidas de embarazo son un tema difícil pero necesario hablar de ello. Hoy conversamos sobre los casos en que el aborto no es una elección, sino una necesidad médica. [00:00:20] Johana Karis: Hola, soy Johana Karis, trabajadora social. Y te doy la bienvenida. a Se VALE preguntar junto a la doctora Yarí Vale Moreno, hablaremos sobre un tema sensible pero muy crucial las pérdidas de embarazo y cuando el aborto se convierte en en una necesidad médica. Hola yari, cómo te siente hoy? [00:01:12] Dra. Yarí Vale Moreno: Muy bien, este tema es bien, interesante y importante [00:01:16] Johana Karis: importante. Sí, y también creo que, bueno, como muchos de los temas de los que hablamos, son temas de los que casi no se hablan y que deberíamos empezar a hablar más. Así que hoy vamos a hablar sobre las pérdidas en el embarazo o abortos por indicación médica, eh? Obviamente, Darlington una clínica que ofrece entre muchas cosas, servicios de cuidados de abortos, [00:01:37] y muchas personas se imaginan los abortos solamente como aquel que es electivo, pero la realidad es que nosotras y en el mundo verdad existen diferentes, circunstancias de vida de salud sociales, etcétera, por las cuales las personas pasan por un aborto, ya sea electivo, una pérdida o por indicación médica. [00:01:59] Así que hoy nos vamos a centrar en los abortos y en las pérdidas o los abortos por indicación médica. Así que me gustaría comenzar preguntándote. O que no explica un poquito más, cuáles son las diferencias de un aborto electivo, una pérdida y un aborto por indicación médica? [00:02:21] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues el aborto electivo es el aborto que pues es por petición, la mayoría son por causa sociale o de vida, como le solemos decir causa. [00:02:31] externas, no necesariamente porque tengo algún impedimento médico que me me prohíban llevar el embarazo en este físico, la pérdida de embarazo, pues es cuando el embarazo no progresa, o sea un embarazo que que de repente paró de crecer, ya sea las seis semanas. No tiene heart fluter, verdad? [00:02:50] Actividad cardíaca, actividad cardíaca que a pesar de que se le llama así no es que el corazón está formado del todo en esas seis semanas, sino tal la dos semanas más formarse. Pero sí, esa parte es crucial para que el resto del embarazo prosiga. Hay en desarrollarse, así que esa es una pérdida. [00:03:09] También hay unos embarazos que tiene la prueba positiva de embarazo. Tienes un saco, tienes un yo el sa, lo que le llamamos este, eh? El polo embriónico. Pero no se desarrolla el embrión anembriónico. Exacto. Se se le llaman anembriónico científicamente o en la calle. Le dicen huevo guero no sé por qué, pero así le dicen, un saco vacío un saco vacío. [00:03:31] Johana Karis: Pues que los huevos guero están vacíos. [00:03:33] Dra. Yarí Vale Moreno: Exacto, pero que no ose que no tienen no desarrollas nada. No se me imagino que eso viene de la gallina de la gallina. Si no hay embrión, si no hay embrión. Y entonces, pero como nos comemos antes, hay veces que nos comemos huevos fertilizados no fertilizado. [00:03:47] La mayoría de nosotros que los compramos, pues son huevos que no están fertilizados. Este de eso nos puede hablar otras personas con mucha más, eh? Conocimiento, pero básicamente en la calle se le llama de esa manera que pasa con esas pérdidas. Pues usualmente a veces suelen empezar verdad con manchado, eh, y dolor de pélvico, cualquiera de las dos o las dos juntas. [00:04:10] Y hay veces que no progresa y hay que buscar, ayuda a médica para que. Que poder ayudar a que se cuando se quedan retenido [00:04:16] Johana Karis: cuando se [00:04:17] Dra. Yarí Vale Moreno: queda retenido con medicamento, se puede expulsar y pues ya, eh, finiquitar el embarazo que no prosigue [00:04:23] Johana Karis: o con una succión o con [00:04:24] Dra. Yarí Vale Moreno: una succión. También se puede hacer de varias maneras. [00:04:27] Y pues, gracias a la tecnología, velar médica y de pastillas. Pues podemos, ofrecer las dos alternativas. Una terminación por indicación médica es cuando ya el médico o la médica te dice mira, yo pienso, verdad, que tu corazón no va a resistir este embarazo. Pienso que tu diabetes está fuera de control y no. [00:04:47] Deberías estar embarazada ahora mismo. Porque pues esto si tiene repercusiones en como ese embarazo se va a desarrollar y además que tienes repercusiones para tu salud a largo plazo. Así, esas son una de las muchas, [00:04:58] Johana Karis: como una persona con un diagnóstico de cáncer de cáncer [00:05:00] Dra. Yarí Vale Moreno: o de lupus severo, verdad? Cosas que no están controladas, y que ya nos alertan a nosotros a que la persona tiene que tener verdad? Un control. [00:05:09] Gigantesco de esa enfermedad crónica para poder llevar a cabo un embarazo exitoso que [00:05:12] Johana Karis: puede comprometer la salud o la vida a la persona embarazada. Correcto, [00:05:16] Dra. Yarí Vale Moreno: nosotros hemos tenido pacientes con cáncer de seno, me acuerdo de una paciente que quería mucho estar embarazada, pero desgraciadamente tenía metastasis al ojo. [00:05:24] Y pues, el oncólogo le le dijo no puede, o sea, no es compatible con el tratamiento que te tenemos que dar ahora. Y pues se tuvo que terminar el embarazo a su pesar. Y pues esto es bien doloroso. Osea cuando las personas tienen que tomar esta decisión, pese a querer gestar. [00:05:41] Pues, pues les es bien chocante y bien doloroso actualmente [00:05:43] Johana Karis: son embarazos [00:05:44] Dra. Yarí Vale Moreno: deseados correctos. Y pues esa es la clave importante ver al deseo de estar embarazada. Que mucha gente, no, as asimila. Ese deseo es la la emoción y la propulsión de energía, que hace que uno quiera seguir gestando, verdad? [00:06:00] Y no pasa necesariamente cuando no quiere el embarazo que que es lo que vemos con abortos electivos. [00:06:08] Johana Karis: El otro día, yo estaba leyendo un estudio bien interesante que hablaba sobre, la salud mental y el embarazo y los abortos por indicación médica y no por las repercusiones supuesta emocionales que pueda tener, sino, por ejemplo, aquellas pacientes psiquiátricas que están embarazadas y por el embarazo. [00:06:28] Sus tratamientos se pueden ver afectados y el impacto que eso tiene verdad? Porque siempre se habla de la salud física, pero. [00:06:35] Dra. Yarí Vale Moreno: Eh, eh? La salud mental siempre ha sido, como tratada diferente. Y no debería ser así, Sí. Pacientes que están en varios tratamientos por varios diagnósticos mentales o que tengan varios medicamentos a la vez. Que suele pasar, eh? Son pacientes que deberían. Si van a planificar un embarazo, deberían hablar con el psiquiatra o la psicóloga o el psicólogo para verdad disminuir esos medicamentos de una manera óptima sin comprometer su salud mental, para poder quedar embarazada y modificar los medicamentos a unos que sean. [00:07:08] Compatibles con embarazo, un embarazo y si, desgraciadamente, si afecta mucho el tratamiento, cuando las pacientes sorpresivamente se ven embarazadas y dejan todos los medicamentos a la vez y de repente es están bien, En la descompensada no? Sí, es como, los tuve que dejar porque estoy embarazada y ese compromiso, verdad? [00:07:26] Es como se sienten bien mal, [00:07:29] Johana Karis: no? Y también puede ser bien delicado porque ya con una paciente descompensada, como consiente muchas cosas, correcto, eh? Y y yo las he visto lastimosamente pacientes con episodios de psicosis activo y es bien embarazadas. Sí [00:07:44] Dra. Yarí Vale Moreno: y y es lamentable porque también son son consultas a a los a los profesionales de la salud mental que se dilatan. [00:07:53] Tiende a pasar tres semanas, cuatro semanas en lo que te dan un insumo bueno, verdad_ una respuesta. Ah, si se debe terminar al embarazo, no uno como obstetra, y pues debería ser algo un poco más fluido y más verdad hablado. Tanto así como las enfermedades físicas. [00:08:09] Johana Karis: Claro, y no [00:08:10] Dra. Yarí Vale Moreno: suele pasar eso, [00:08:11] Johana Karis: Entonces también otra cosa importante, ya mencionaste cuando se compromete la vida y la salud de la persona embarazada, pero también pueden haber abortos por indicación médica por la salud. Del feto. [00:08:24] Dra. Yarí Vale Moreno: Eso es así. La mayoría de las pérdidas que ocurren en el primer trimestre ocurren porque, pues la genética no la compatibilidad de la genética entre el espermatozoide y lo que y lo que se forma luego de que se fertiliza el óvulo no es compatible con la vida y por eso es que se pierden tan temprano. [00:08:40] Okey, este yo siempre le digo a las pacientes que la naturaleza sabia en invertir energía en cosas, verdad? Que se van a dar y que van a rendir fruto. Lo vemos también en en porque no somos mamíferos, así que lo vemos también en los animales este, los mamíferos que en el campo, eh, pasa. Igualito, tienen pérdidas de embarazo igual. [00:08:59] pero hay veces que sí que prosiguen. Sin embargo, caigan una genética que es incompatible con la vida o que de gran morbilidad. O sea que quiere decir que que se futuro ser humano, va a tener un montón de cirugías y tropiezos en el principio después de que salga de útero para poder, estar sano y pues eso causa. [00:09:24] O vivir exacto o vivir porque no necesariamente va a estar sano, pero vivir y pues, si, son decisiones que son bien difíciles de tomar, porque pues, obviamente usualmente se detectan ya en el segundo trimestre. Y ya pues, más avanzado el embarazo. Sabemos que el apego emocional es mucho mayor, [00:09:42] aunque no quiero minimizar tampoco verdad lo que las pacientes sienten en el primer trimestre cuando es un embarazo deseado y. Tiene la pérdida. La tristeza es gigante. La verdad, este, la presión social, la presión familiar, este la culpa, la culpa. La gente que empieza a analizar todas las cosas que hizo en las semanas previas a que eso pasara, yo. [00:10:08] Las mi, la mayoría de los cuentos, yo alzé algo pesado. Por eso es que empecé a sangrar y son cosas coincides. Realmente no se ha notado, verdad? Que que por levantar algo pesado, uno vaya a perder un embarazo. Pero , esas son cotidianidades que se dan y que la gente los asocia y son cuentos desde verdad desde nuestras biz abuelas, abuelas, todo el mundo tiene un relato similar a ese dentro de su núcleo familiar que que hace pensar que que fue porque alguien. [00:10:34] Causo algo y siempre se le busca una culpa. Hay veces que no encontramos y pues, este. Y la mayoría de las veces, así no sabemos exactamente que fue lo que pasó. [00:10:45] Johana Karis: Y también, precisamente por no hablarlo, no, no sabemos que es más común de lo que pensamos. Las pérdidas en el primer trimestre, sobre todo las perdidas de [00:10:54] Dra. Yarí Vale Moreno: primer tri. [00:10:54] Este son bien comunes. Muchas mujeres sufren de pérdida a través de su vida. La mayor. Yo creo que la mayoría. Ha tenido uno o dos abortos espontáneos. Este hay veces que no se reconocen. Es la que de repente tienes reglas irregulares o las reglas. Te llegó tarde y ni te diste cuenta que estaba embarazada y lo perdiste así son la mayoría de de los embarazos terminan de esa manera. [00:11:18] Lo que pasa es que la gente no se percata, no se da cuenta de que están embarazadas. Y es importante si hablarlo ese apoyo emocional. Que hace falta en esa población porque la gente lo minimiza, le dice pero pues, por lo menos sabes que puedes caer embarazados huyendo a los profesionales de la salud. [00:11:35] Exacto. A eso a mi me revienta porque porque eso realmente no ayuda, sino sabes que decir, quédate, callado y escucha. Y ya. Eh, no, no, no digas más, nada. Porque si es cierto que uno se queda sin palabras para momentos difíciles como suceden en otras partes de nuestras vidas, pues uno se queda callado y escuchando, eso es lo mejor que puedes, así y validar claro y validar las emociones [00:11:55] Johana Karis: que la persona siente. [00:11:56] Pues a mí algo que a mí no me gusta es comparar los abortos espontáneos con los abortos con medicamentos electivos. Y no me gusta comparar los porque yo sé que para muchas personas los abortos espontáneos han sido una de las experiencias más. Terrible de su vida. No es solamente emocionalmente, sino también físicamente, porque una de las diferencias más grandes es el manejo de dolor y los síntomas que provoca pasar por esa experiencia y aborto con medicamentos. [00:12:26] Pues pues los doctores proveen un montón de medicamentos para premedicar y. Tener una experiencia, lo lo lo más llevadera posible. Y he tenido pacientes que me han contado que, por ejemplo, llegan a sala de emergencia y las ponen en una butaca, como que ahí a que pase el aborto expontáneo y ni siquiera le dan medicamentos para manejar el dolor. [00:12:46] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo creo ese punto que tú tocas es, es súper importante porque pues eso sí hace que que la experiencia emocional como una las recuerda después, sea una más llevadera, como bien dices o más tolerable. El hecho de que alguien se API se apiade y. Alguien un personal médico. [00:13:03] Salud, osea, las enfermeras mismas. Mira, ella tiene dolor. Hay que hay que medicarla para que pueda sobrellevar esto y que no se den cuenta y digan ah, porque como un aborto de primer trimestre que se chave ese esa a veces, a mi me lastima mucho ver ese ese tipo de ay de [00:13:20] Johana Karis: ninguneo [00:13:21] Dra. Yarí Vale Moreno: de si, como que no le no le no les dan importancia a no le prestan la importancia. [00:13:26] Emocional y física que la paciente requiere. Entonces, las pacientes lo recienten, tú los notas de años más tarde, cuando tú estás haciendo un historial y ya te dicen, pues, tuve un aborto espontáneo. Y esto fue lo que me pasó y pues este para hacerte franca. Yo tuve una paciente que tuvo un aborto espontáneo a las 22 semanas y y ella no sabía ni que estaba embarazada y cuando llegó al hospital, no tan solo la dejaron tirada en una camilla. [00:13:53] La maltrataron le dejaron el feto al entre las piernas de ella [00:13:58] y [00:13:59] Dra. Yarí Vale Moreno: por qué? Por el que pensaban que ella se había inducido como castigo. Y como quién eres tú para juzgar a alguien que tú ni tan siquiera la has cogido un historial bien y no apenas conoces, sabe y pensar, y además quién eres tú para estar haciendo ese tipo de cosas, ese tipo de acción. [00:14:16] Y pues eso duele cuando cuando ella convido eso conmigo, yo me quedé. Bien. Lastimada, por porque pues, porque pertenezco a la clase que ha hecho ese agravio y me me molesta muchísimo el que los médicos las médicas no reflexionen sobre actos y como si fueran eh, verdad? Este infalibles no, no haga las cosas de una manera mejor. [00:14:40] Eso es lo que te quiero decir. Este ella se me merece un trato super humano. Y lo que hicieron fue [00:14:48] Johana Karis: son, son servicios esenciales, por ejemplo, por aquí, aquí en Arlington, rotan, estudiantes de medicina y residentes, obviamente ellos saben que aquí ofrecemos servicios de aborto. Y una de las cosas que siempre le decimos es que ellos de deciden, verdad? [00:15:03] Que cosa a practicar aquí y que no. Pero una de las cosas que yo. Por lo menos le digo, es como que mira y aprende, porque esto no nada más es solo para abortos electivos, sino es exactamente los mismos servicios que se ofrecen en abortos por indicaciones médicas o por pérdidas. Así que es importante también, verdad que que los profesionales de la salud aprendan como se hace esto de manera más segura, más eficaz. [00:15:29] Dra. Yarí Vale Moreno: Y más humana. [00:15:30] Johana Karis: Claro, [00:15:30] Dra. Yarí Vale Moreno: definitivamente haciendo una experiencia tan dolorosa, menos dolorosa va a seguir seguir siendo dolorosa, pero en la medida de lo posible que uno pueda amortiguar esa un poco, esa experiencia. Pues definitivamente [00:15:42] Johana Karis: y que esto te puede tocar a ti. Ginecólogo que atiende partos ginecólogos que está en sala de emergencia o en el hospital, como que. [00:15:49] Atiendes mujeres y personas embarazadas. Eso te puede tocar. Claro. Así que tener la sensibilidad entonces, dando un poquito para atrás, regresando a los abortos por indicación médica, Lo abortos en segundo trimestre son. triplemente más estigmatizados que en el primer trimestre, porque la gente dice ay, porque esperó tanto o embarazos más tarde, eh? [00:16:13] Y las personas pueden tener infinitas razones por las cuales necesitan recurrir a un aborto durante el segundo trimestre o incluso tercer trimestre, y pueden ser sociales de acceso, etcétera. Incluyendo de salud. Y por ejemplo, si tu tiene un embarazo deseado y de momento te das cuenta, verdad con tus médicos que algo anda mal, usualmente se tiene que esperar más adelante en los trimestres, [00:16:41] Dra. Yarí Vale Moreno: usualmente cuando hacemos el el el sonograma anatómico de verdad mucho más detallado este de 15 semanas en adelante. [00:16:50] Y entonces es ahí donde pues, obviamente. Pasa muchos diagnósticos que nos esperaban, y las personas recurren amniocentesis, verdad? Eh, para sacar el líquido niótico y mandarlo para genética, un análisis genético [00:17:04] Johana Karis: fuera de puerto rico fuera de [00:17:05] Dra. Yarí Vale Moreno: Puerto Rico. Agraciadamente, hoy día existe un análisis que se hacen de sangre, eh, de desde las 10 semanas en adelante, que puede que es un examen de sernimiento como quieran. [00:17:14] No es un examen diagnóstico como tal. Es un examen solamente de sernimiento pero puede verdad? Este alertar a la paciente de que el embarazo no viene. Del todo bien y que ella necesita hacer exámenes mucho más diagnósticos, básicamente, esos exámenes están desde las 10 semana, en adelante. Desgraciadamente, esos exámenes no los cubre reforma, que es el plan mayoritario en Puerto Rico, pero para que. [00:17:39] Las personas sepan que que hay un examen y en unos labor en algunos laboratorios, lo que cuestas son $100 o no es tan inaccesibles , hay otros que son mucho más caros, pero por lo menos para que vayas con más seguridad de ese segundo trimestre, verdad? Y que solamente te quede ese sonograma de segundo trimestre para ver que todo ande bien. [00:17:59] toda viene Anatómicamente con el con el embarazado desarrollo. [00:18:02] Johana Karis: Sí. Y esto me hace recordar cuando las vistas del senado del proyecto 693 que tenían la intención de prohibir el aborto después de las 22 semanas. [00:18:11] Dra. Yarí Vale Moreno: Eso es, así [00:18:11] Johana Karis: que el doctor que hubo ese panel de doctor. Eh, bellísimo [00:18:17] que el Dr. De la Vega decía que la legislación proyectos de ley como eso eran peligrosos porque podían provocar que las personas tomaran decisiones de manera precipitada por verse limitados de tiempo, verdad? Y poner como que eso, esa barrera tan específica, [00:18:33] Dra. Yarí Vale Moreno: especialmente aquí en Puerto Rico de vela que la tecnología, no sabemos verla. [00:18:37] Que embarazo de 22 semanas ,23, 24. Apenas sobreviven unos sobreviven este y eso es importante, verdad de recalcarlo, Y si sobreviven? Pues hay mucha morbilidad, verdad? Con ese con ese futuro ser humano el dijo es bien, cierto, eh? Y eso lo estamos viendo en otros estados en Estados Unidos, donde ya pues esto está pasando, [00:18:57] Para nosotros es importante recalcar verdad que mientras eh, menos restricciones hayan para este tipo de servicio mejor para la paciente poder. so pesar todas las cosas y poder tomar una, una decisión es su decisión, y ella va a vivir con esa decisión toda la vida. Así que es importante que ella no no sea algo apresurado que es que se tome el tiempo de pensar que es lo mejor para ella. [00:19:21] Johana Karis: Claro que lo importante son su necesidades y llevar las cosas a a su tiempo. Entonces también me gustaría hablar. sobre los diferentes tipos de abortos el segundo trimestre, ya usualmente cuando son indicaciones médicas. Darlington es la única clínica y la doctora Yarí Vale es la única doctora en Puerto Rico en el Caribe que practica abortos después de en el segundo trimestre. [00:19:44] Así que en Darlington, somos la única clínica en todo el Caribe. Que ofrecemos este servicio hasta las 24 semanas, ? Y muchas de nuestras pacientes de segundo trimestre son abortos por indicaciones médicas en Puerto Rico, verdad? Se supone que a las personas puedan tener acceso a este servicio en los hospitales, incluyendo de manera gratuita, pero hay personas, verdad que deciden. [00:20:06] Eh venir aquí y poder tener, eh, acceso a una dilatación y evacuación, estar en un lugar más privado y tener más control y no ir a un hospital de todo lo que está [00:20:17] Dra. Yarí Vale Moreno: pasando. Dos [00:20:18] Johana Karis: cositas [00:20:18] Dra. Yarí Vale Moreno: sobre eso está la dilatación de evacuación, que es lo que hacemos en en Darlington y está la inducción terminación que se hacen en los hospitales y pues de desgraciadamente también, eso añade. [00:20:29] Más, eh? Sinsabor al diagnóstico de de un embarazo adverso de un feto que viene con problemas o un bebé que viene con problemas. Definitivamente el tu tener una inducción terminación es como parir, lo único que lo estás haciendo en esa gestación más temprana y estas en sala de parto. [00:20:46] So eso añade, verdad? Eh? Más? carga emocional a paciente que ya está, eh, de luto, verdad? Está perdiendo, eh, ese embarazo y desgraciadamente no es, no creo que sea el sitio más indicado para llevar a cabo, Pero es lo que tenemos hoy día en las facilidades de salud. Eh para llevar a cabo ese tipo de terminación. [00:21:08] Johana Karis: Claro que imagínate una mujer que desea este embarazo, un montón que se acaba de enterar o lleva allá un tiempo. Batallando con recibir la noticia que un feto no viable que luego tenga que tener una inducción y terminación en un hospital al lado de otras mujeres donde. Que están pariendo, bebés sano y que se van a llevar un bebé vivo. [00:21:28] Correcto? Obviamente otra diferencia bien grande en la clínica. Nosotras tenemos un espacio limitado para esas pacientes al día. Así que ella están en un área específica, eh? Un ambiente mucho más privado, mucho más controlado aquí no hacemos partos, obviamente, Y también se maneja diferente que en el hospital se hace el procedimiento se hace on sedación, así que ellas no están en un parto activo. [00:21:53] Dra. Yarí Vale Moreno: Correcto, [00:21:54] Johana Karis: Otra cosa importante que mucha gente no lo sabe. Y si me gustaría mencionarlo, es que, depende del hospital, Y las semanas que tenga la persona. Por ejemplo, hay hospitales que desde las 20 semanas, si la persona tiene una inducción terminación, ese feto se tiene que registrar y se tiene que sepultar o cremar. [00:22:14] Y pues eso tiene una implicaciones emocionales que muchas veces las personas no lo saben hasta después que tienen la inducción terminación y no nada más emocional, sino bien económica, económica, porque eso cuesta dinero. [00:22:27] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo, , tuve una paciente que. Que eso eso, esa parte en específico le causó un trauma su decisión. [00:22:34] Era la correcta, pero el hecho de que el hospital la estuviera llamando todo el tiempo para ver que que y como casi obligarla a que escogiera un acto funerario y el [00:22:44] Johana Karis: nombre, un nombre, [00:22:45] Dra. Yarí Vale Moreno: el nombre y todas esas situaciones, la llevaron a la psicóloga este. Así que no es poca cosa, verdad el que las personas de afuera que no saben nada de la situación que ya acaba de pasar, por ejemplo. [00:22:59] La gente de que que son de patología o donde está, el el cadáver, cuando cuando ya una vez nace, eh, no saben nada y piensan vela que tienen que hacer eso así tan insensiblemente como como le pasó ella, ella y ella realmente no tenía ningún plan para para ese embarazo. Osea para ya lo había terminado. [00:23:21] Como que ella cerró la puerta ahí y de repente que tú le estés llamando cada semana a ver que vas a hacer con el bebé que está en be en patología. Pues, eh, estaba como que porque tú me sigues llamando. Era como una tortura literal. Así que me parece a mí que bien importante que también otros espacios donde esto pues reciben, no a diario, pero eh, semanal mensualmente. [00:23:41] Especímenes patológicos o un bebé ya cadáveres como tal que si la persona no quiere. Pues mira. Hagan lo que hacen cuando viene alguien que no, que no nadie reconoce, verdad? Y que se muere dentro del hospital de las facilidades de hospitalaria. Y hay, hay una unas alternativas. Y entonces, en vez de empujarle, cuando ya la paciente dijo mira, no quiero ya no voy a hacer nada. [00:24:05] No me llames más con todo. Y con eso insistir, me parece que que es algo que que la gente tiene que estar más sensible y más pendiente. [00:24:12] Johana Karis: Claro cuando se hace en Darlington, porque es la única clínica que ofrecemos ese servicio, pues el proceso de desperdicios biológicos, pues se hace de otra manera, y no hay que hacer ningún registro, eh, ni ni cremación ni ni sepultar ni nada de eso también. [00:24:28] Otra cosa de la que me gustaría hablar es el impacto psicológico y emocional que tiene un aborto por indicación médica vers un aborto electivo. Ya está súper estudiado científicamente que los abortos electivo. No producen trauma ni el mal llamado síndrome post aborto. Este verdad, lo que si está probado científicamente, es que las personas suelen sentir mayoritariamente alivio y no tienes repercusiones emocionales, eh? Ni psicológica al algo plazo versus verdad? Cuando una persona se enfrenta a un aborto por indicación médica, es una experiencia bien diferente. [00:25:05] Dra. Yarí Vale Moreno: Correcto, eh, muchas personas que obviamente tienen esta difícil decisión que tomar. [00:25:11] Definitivamente. Mi recomendación es que, busquen ayuda psicológica este porque esto es una pérdida y. verdad?, Ya sea a término o antes, , es un embarazo querido. Y esa es la diferencia drástica y grande que hay. verdad?, el sentimiento que hay con los embarazos y se y se nota es un duelo, que puede perdurar, meses o hasta años. [00:25:34] Y y es, eh, verla verla a buscar, eh? Como sanar de eso o como sobrellevar la situación. Porque en futuros embarazos, ese trauma se se revive. O sea, si usted quiere volver a procrear, pues definitivamente va a estar bien pendiente a que este bebé futuro esté sanito. Y yo he tenido casos donde por más que uno le asegura y le ofrece. [00:25:59] Las personas que era un sonograma cada visita para estar segura de que va bien y el nivel la de ansiedad es tan grande, porque pues no quieren volver a tener que tomar decisiones como la que ya tuvieron que tomar [00:26:11] Johana Karis: claro y atado a eso es que también, eh, existen licencia que que las personas pueden tomarse. [00:26:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Aquí en Puerto Rico. Afortunadamente, no nos han quitado el derecho de la maternidad en las leyes que han pasado o que han tratado de pasar verdad para emular a Estados Unidos que solamente ocho porciento de las corporaciones privadas ofrecen maternidad, eh? El resto son vacaciones y ideas por enfermedad, Para tu poder obtener una maternidad buena. [00:26:40] Así que en Puerto Rico. No importa la las gestación. Usted tiene derecho de dos a cuatro a seis o a ocho semanas de maternidad, según usted lo entienda y lo quiera. Y no tiene que tener, eh, usar vacaciones ni dias por enfermedad para , recuperarse de una pérdida como esta. [00:26:56] Johana Karis: Claro, porque un proceso de duelo. [00:26:59] Eh y nosotras estamos bien consciente de eso. Nosotras recibimos mucha diversidad de pacientes y obviamente a las pacientes que vienen decidiendo un aborto a manera electiva. Van a vivir esta experiencia de manera completamente diferente versus una paciente que viene, para un aborto siendo un embarazo bien deseado. [00:27:18] Así que a nosotras. centramos los servicios en nuestros pacientes y sus necesidades. Hay veces que estas pacientes se quieren llevar algún recordatorio, el sonograma y, pues nosotras hacemos todo lo posible, por pues, porque está hace una experiencia lo más llevadera dentro de la situación tan difícil que es también les compartimos diferentes recursos de apoyo. [00:27:41] Existen. Eh líneas de texto con consejera entrenadas para apoyar luego de experiencias electivo y no y por indicación médica. Existen grupos organizados de psicólogo y profesionales de la conducta que ofrecen terapia y que están organizados para ofrecer terapia pro choice osea, haciendo respetuosa con este tipo de decisiones médicas. [00:28:05] existen grupos de apoyo, Y todo esos recursos. Nosotros podemos compartírselos pacientes también. Aquí hay profesionales de la conducta humana que están especializados en esta área de duelo de duelo perinatal y todo eso. Y si necesitan algunos de estos servicios, nos pueden escribir por Instagram y con gusto nosotras se los vamos a compartir. [00:28:28] Y finalmente, te gustaría añadir algo más si [00:28:31] A las los estados en Estados Unidos donde ya están prohibiendo verdad y se ve una prohibición estatal, tanto de de los medicamentos para el aborto del primer trimestre. Ya sea verdad, este una pérdida, ya pues se ven, este restrictos las opciones que tiene esa paciente de poder. [00:28:50] Dra. Yarí Vale Moreno: Obtener los medicamentos para poder hacer un aborto espontáneo en la casa y importante que nosotros recordemos eso, Como. Como un peligro que puede estar en Puerto Rico también, porque las legislaciones aquí no han no han cesado, eh? Afortunadamente ninguna ha pasado, pero es algo que es importante que la gente reflexione sobre para no caer en donde están estos estados, como Texas, Florida y 14 ma. [00:29:16] Hay como 14, 15 estados donde donde hoy día ya este de servicio no se ofrece y las pacientes tienen que viajar y eso. También hace que, pues vengan más tarde de lo que de lo que de lo que quisieran ellas mismas. [00:29:29] Johana Karis: Si que estamos teniendo pacientes viajeras que vienen por indicación médica porque no están teniendo acceso ni siquiera a este servicio en su estado. [00:29:39] Así que muchas gracias por estar con nosotras en este episodio. Ese vale preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Las pérdidas de embarazo son experiencias dolorosas y complejas, y es importante hablar de ellas con compasión y comprensión. Si tienes alguna inquietud. Recuerdas que. [00:29:57] Puede escribir a Instagram porque se vale preguntar, nos escuchamos en el próximo episodio. Se vale preguntar es producido por Podcasteras Media. [00:30:07]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más