Avatar

Ep. 19 7 Hábitos para Profesionales de la Salud: Más Efectivos, Más Felices

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Comunica Salud, te invito a reflexionar sobre cómo los famosos 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen Covey pueden convertirse en herramientas prácticas para los profesionales de la salud. Este es un enfoque pensado para cerrar el año con energía renovada y comenzar el próximo con claridad, propósito y bienestar.

¿Por qué es importante cuidarte como cuidador?

En una profesión tan demandante como la salud, solemos olvidarnos de nuestro propio bienestar. Pero aquí hay una verdad poderosa: un profesional descansado es un profesional efectivo y feliz. Así que hoy comparto contigo consejos prácticos para incorporar hábitos saludables en nuestra vida diaria, desde dormir lo suficiente hasta reconectar con pasatiempos que nos llenan de energía.

Hábito 1: Sé proactivo – Respira antes de reaccionar

La clave para enfrentar el caos en el campo de la salud es detenerte, respirar y decidir cómo responder. Ser proactivo te da el control, incluso en los momentos más desafiantes.

Hábito 2: Comienza con un fin en mente

Define tu propósito diario: ¿Qué impacto quieres lograr en tus pacientes, colegas y en ti mismo? Escribir este propósito puede transformar tu enfoque y tus resultados.

Hábito 3: Pon primero lo primero

Priorizar no es resolver todo a la vez, sino atender lo realmente importante. Recuerda: el descanso sí es urgente.

Hábito 4: Piensa en ganar-ganar

Busca soluciones que beneficien a todos, desde pacientes hasta colegas y a ti mismo. La colaboración creativa puede reducir el estrés y mejorar el trabajo en equipo.

Hábito 5: Escucha primero, luego busca ser entendido

Escuchar más allá de las palabras, con presencia y empatía, puede transformar las relaciones con tus pacientes y colegas.

Hábito 6: Sinergiza – Juntos hacemos maravillas

Valora las fortalezas del equipo. Cuando trabajamos en conjunto, el impacto es mucho mayor.

Hábito 7: Afila la sierra – Cuida al cuidador

Haz del autocuidado una prioridad. Dedica tiempo a lo que te energiza, desde hacer ejercicio hasta reconectar con pasatiempos olvidados.

Reflexiona y diseña tu plan

Al cerrar el año, tómate un momento para evaluar qué hábitos ya practicas, cuáles puedes mejorar y qué logros alcanzaste. Diseña un plan para crecer en lo personal y profesional.

Recuerda, ser efectivo no es hacer más, sino hacer mejor.

Comparte este episodio con una colega que necesite escuchar este mensaje y cuéntame qué hábitos te funcionan mejor. ¡Crea un nuevo año lleno de oportunidades!

¿Tienes comentarios o quieres profundizar en alguno de estos hábitos? Escríbeme o visita el blog para más herramientas prácticas.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 19 7 hábitos de la gente altamente efectiva === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuida al cuidador y quién es el cuidador? Tú duerme suficiente, come bien, haz ejercicios y dedica tiempo a eso. Que te llena de energía. Cuál es ese pasatiempo que has abandonado y que te encanta hacer. Do it? Yo me fui ayer, sembré como dos horas. Y ese grounding con la tierra me dio una energía brutal. Así que mí, mímate, ponte una mascarilla, búscate. [00:00:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Apréndete. Un profesional descansado es un profesional efectivo y feliz [00:01:00] [00:01:42] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a Comunica Salud. Soy la doctora Beatriz Q. Vallejo y hoy vamos a hablar sobre como los famosos siete hábitos de la gente altamente efectiva de Steven Kobe pueden [00:02:00] ayudarnos a cerrar este año con broche de oro y empezar el próximo con energía renovada. Y todo esto, obviamente, pues adaptado al mundo de los profesionales de la salud. [00:02:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y porque voy a hablarte sobre esto hoy, porque aunque la vida en el campo de la salud no se detiene, esto no significa que no podamos ser más efectivos y felices en nuestro trabajo cada día. Vamos a hablar del hábito uno, y esta es mi traducción de los siete hábitos y es ser proactivo. O como me gusta decir, respira antes de reaccionar y voy a hacer una pausa para aquellos que están tomándome nota y dicen Beatriz voy a grabarte para recordarte esto cuando nos respiras y que persona que me escuchas noop no me sale perfecto porque esto es. [00:02:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Un proceso, pero trato de respirar antes de reaccionar. Y [00:03:00] entonces el escenario sería algo así como estás terminando tu turno y llega un paciente de último minuto, respiras profundo y dices: esto lo manejo. Escenario dos, el sistema se cae y tú necesitabas entrar esos datos en ese momento. Respira más profundo porque ser proactivo, que es el hab hábito uno es que tú decides cómo responder incluso cuando el caos parece inevitable. [00:03:33] Dra. Beatriz Q. Vallejo: La clave es tu espacio y tu control. Tú decides Hábito dos comenzar con un fin en mente o un propósito. Y este es uno de mis favoritos, es la idea de pensar en tu para que. Antes de comenzar el día, tener un propósito claro, da sentido a todo piensa [00:04:00] en qué impacto quieres lograr en ese paciente, en ese participante, en ese cliente. [00:04:06] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuál es tu propósito con esa persona ¿Dar herramientas para que tenga control de su salud? Cuál es tu propósito con el colega ¿Colaborar para que el trabajo sea más llevadero? Cuál es el propósito para ti? Claro. Sabes que siempre te voy a hablar de ti, aprender algo nuevo, cuidarte, reflexiona sobre tu porque y deja que ese porque o para que guie tus decisiones. [00:04:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Creo que te he contado que lo hago en la mañana rapidito. Yo me levanto mi tiro a la cafetera. Me siento con el café, escribo mi propósito, pero más importante aún es ¿Cuál es la acción que voy a ejecutar para yo cumplir con el propósito que me he puesto para el día a día que me he puesto para el mes el propósito que me he puesto [00:05:00] para este año? Y cada vez que te hablo del journaling, esto es parte de lo que hago. [00:05:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Levantarme y escribir este propósito, porque cuando escribimos, nos comportamos de una manera completamente distinta. Hay personas que me cuentan que lo hacen de noche, así que perfecto, que funcione cuando mejor te funcione. Pero el asunto es que cada día establezcas cuál es tu propósito y luego. Puedes repasar como te fue el la ejecución. [00:05:29] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ay, si quieres profundizar, te invito a leer el blog sobre el Ikigai. Y como puede transformar tu auto cuidado. Vamos a número tres, poner primero lo primero. ¿Por qué? Porque priorizar es esencial. Y aquí mi lema de no todo es urgente, pero el descanso si lo es, y antes de lanzarte a resolverlo todo, pregúntate esto realmente no puede esperar.[00:06:00] [00:06:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Prioriza tu salud y bienestar también recuerda que tú no puedes dar lo mejor de ti, sino te cuidas. Y estoy también muy segura que alguien va a decir, pero me ira la diciendo esta cuando trabaja 30 horas al día. Pero la verdad es que yo me aseguro de dormir entre siete y ocho horas. Y eso también es auto cuidado selecciona algo para ti y prioriza. [00:06:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El hábito cuatro, pensar en ganar ganar o en win win situation como le conocemos en nuestro spanglish. Este hábito es sobre cómo encontrar acuerdos. En donde todos ganen en lugar de asumir que debes cargar con todo, busca soluciones que benefician a tus pacientes, al equipo de trabajo y a ti también. Por ejemplo, podrías proponer un sistema que ahorre tiempo o formas de colaborar que de una vez ayuden a reducir el estrés. [00:06:59] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El [00:07:00] equilibrio empieza con soluciones creativas. Hay mucha gente que me dice es que yo no me atrevo a proponer porque no me van a escuchar. Inténtalo y luego me cuentas como te va, porque es que hay veces que simplemente no nos atrevemos brincando el charco y pensando qué es lo que nos van a decir? [00:07:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hábito número cinco buscar primero entender. Y luego ser entendido. El arte de escuchar va más allá de las palabras como profesionales de la salud, nuestro súper poder es escuchar no solo los síntomas, sino también las preocupaciones y emociones de nuestros pacientes y también de nuestros colegas. [00:07:46] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Antes de ofrecer soluciones, dedica tiempo a entender la confianza que ganarás y los resultados que obtendrás, te sorprenderan. tuve un jefe que era el [00:08:00] doctor Francisco Joglar Pesquera y me enseñó con su modelaje la lección más grande para mi vida personal y profesional. Cada vez que alguien entraba a su oficina con una situación, el solo se acercaba. [00:08:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Escuchaba con sus ojos. Yo me atrevo a decir que él escuchaba con sus ojos porque él estaba presente en toda la conversación. No emitía comentario, tomaba su tiempo y una vez terminaba de escuchar, entonces proponía. Él solo escuchaba justo buscando lo que dice esto, este hábito que primero hay que entender para luego ser entendido que hacía la gente. [00:08:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues le bajaba dos niveles a su problema simplemente. Porque se sentían escuchados. Y cuál es el hábito seis Sinergizar porque [00:09:00] juntos hacemos maravillas. La sinergia es como un engranaje donde cada pieza es clave. Como un rompe cabeza, valora las fortalezas de las personas que trabajan contigo y no dudes en pedir apoyo cuando lo necesites. [00:09:19] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuando trabajamos juntos, el impacto es mucho mayor. Y si quieres aprender más sobre ser un verdadero team player, recuerda que también tengo un blog que está dedicado a este tema. Así que. Vealo también como parte de este inicio del año, o este o este la finalización del año y el hábito siete afilar la sierra, ¿Que significa esto? [00:09:43] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuida al cuidador y quién es el cuidador? Tú duerme suficiente, come bien, haz ejercicios y dedica tiempo a eso. Que te llena de energía. Cuál es ese pasatiempo que has abandonado y que te encanta [00:10:00] hacer. Do it? Yo me fui ayer, sembré como dos horas. Y ese grounding con la tierra me dio una energía brutal. Así que mí, mímate, ponte una mascarilla, búscate. [00:10:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Apréndete. Un profesional descansado es un profesional efectivo y feliz. Así que haz de esto una prioridad para cerrar el año. Tómate un momento para reflexionar cuáles de estos hábitos ya practicas en cuáles puedes mejorar? Cuáles están en proceso?¿ Qué logros tuviste este año? Aprende de los desafíos y diseña un plan para seguir creciendo. [00:10:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Recuerda que ser efectivo no es hacer más, sino hacer mejor. Y eso también comunica salud. Así que vamos por un nuevo año repleto de oportunidades y cuéntame cómo te va [00:11:00] que yo te hablo pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más