Avatar

Ep. 23 Del conflicto a la colaboración: estrategias para equipos de trabajo éticos y efectivos

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Te ha pasado que una mala comunicación complica una reunión o genera conflictos innecesarios en el trabajo? EL detalle es que en un equipo de salud la comunicación no solo afecta el ambiente laboral, sino también la calidad del cuidado al paciente.

En este episodio de Comunica Salud, reflexionamos sobre cómo la falta de claridad y las agendas individuales pueden inducir al error, afectando tanto al equipo como a los resultados que ofrecemos a nuestros pacientes. A través de ejemplos reales y estrategias prácticas, exploramos:

  • Cómo fomentar una comunicación abierta y efectiva dentro de los equipos de salud.
  • La importancia de corroborar y validar la información antes de compartirla.
  • Por qué debemos pasar de la protesta a la propuesta para ser parte de la solución.
  • Estrategias clave para construir un ambiente colaborativo y ético en el lugar de trabajo.

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo nos comunicamos y cómo podemos transformar la comunicación en nuestros equipos para garantizar un cuidado de calidad y relaciones laborales saludables.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 23 Del Conflicto a la Colaboración: Estrategias para Equipos de Trabajo Éticos y Efectivos === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a este nuevo episodio de Comunica Salud. Y hoy vamos a hablar sobre un tema un poco delicado pero crucial en los equipos de trabajo y de dónde me ha venido la inspiración. Pues, lamentablemente de una reunión en la que estuve. Donde un equipo de trabajo va a presentar los resultados de su plan de acción de los pasados seis meses y dos miembros del equipo interrumpieron el inicio de la reunión para decir que se había incumplido en un punto y casi invalida la reunión. [00:00:37] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Yo confieso que me quedé como dirían en mi pueblo, como Condorito, patas pa arriba pensando. Eh, ellos dos no son parte del grupo. No era su responsabilidad también hacer eso que están planteando que no se hizo. Y así comenzó la reunión por poco. No comienza en un tono incom con las opiniones divididas. [00:00:59] Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:01:00] Evidentemente, porque la gente no estaba muy clara de que era lo que estaba pasando. Y gente como yo, que estaba completamente confundida, teníamos cara de teléfono ocupado, lo que para nada abona. En comenzar una comunicación acertiva y les recuerdo que perder el tiempo no es una de mis virtudes, porque para mí, cada minuto cuenta, yo confieso que puedo perder la paciencia con una facilidad increíble. [00:01:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuando las conversaciones son vacías, no llegan a ningún lugar. No producen y la gente da excusas porque no hizo el trabajo que debían realizar. Y como dice refrán, las excusas son simplemente para quienes las dan. Y lamentablemente, el asunto que estaba detrás de todo esto era que ese día también eran las elecciones para una próxima junta de directores. [00:01:53] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y evidentemente habían unos intereses. Había una plantilla para quedar en posiciones, quizás [00:02:00] de supuesto poder y lamentablemente los intereses pudieron más. Y estas dos personas traicionaron a su equipo de trabajo y los indujeron a error. Bien feito para la foto. ¿Qué ocurre cuando alguien induce a error al equipo de trabajo y más importante, como podemos prevenirlo? [00:02:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues aquí en este episodio, pretendo ese espacio para reflexionar sobre la importancia de la comunicación efectiva "As usual" la transparencia, la ética y la importancia que tiene ese trabajo en equipo, sobre todo en el cuidado de la salud. Y cuando decimos que alguien induce error, nos referimos a esas acciones intencionadas o no intencionadas. [00:02:47] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que llevan al equipo a tomar decisiones basadas en información incorrecta, incompleta o tergiversada. Peor aún es cuando alguien del equipo conoce la estación, conoce lo [00:03:00] que hay que hacer. Conoce el tiempo en que hay que hacerlo y no hace nada para prevenirlo. Y señala al equipo porque tiene intereses particulares. [00:03:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto es inducir a error. En salud, estas situaciones pueden tener consecuencias graves. Desde diagnósticos equivocados, tratamientos inadecuados y como consecuencia, se afecta al paciente y al equipo de trabajo. Y entonces, de ahí que vienen las frustraciones, la desconfianza entre el equipo, la competencia y [00:03:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: como consecuencia, trae una vulnerabilidad en la seguridad de ese paciente. Además, lleva a interpretación errónea de las situaciones a no buscar apoyo en segundas opiniones porque no confiamos en el otro. Minimiza la importancia de situaciones porque no parecen relevantes y transmitir información sin verificar su veracidad. [00:03:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto provoca que otras personas se hagan eco de situaciones que no son reales. Y esto último [00:04:00] también tiene consecuencia. Y como aquí siempre hablamos de la responsabilidad mía, la tuya, de cada uno de nosotros no la del otro, no la del sistema. Mi ocupación en el día de hoy es llevar el mensaje de cuán importante importante es no ser eco de temas vacíos, corroborar. [00:04:19] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Como profesional es la información y no dejarnos llevar por otros e inducir al error. Jugar para el equipo y pre paar nos. Esa es mi parte favorita. Siempre hace poco leí un estudio que hablaba sobre como nosotros, dependiendo lo que estamos todo el día, escuchando las redes sociales en las que nos estamos conectando. Las opiniones que vienen de estas redes y de los demás. Cómo lamentablemente, entramos como en un proceso que yo llamo la contaminación por comunicación y dejamos de ser [00:05:00] nosotros. Para convertirnos en monigotes de la información vacía, repitiendo sin parar cosas que escuchamos siendo parte del problema, más que de la solución y el impacto hablaba el estudio de que cuando nos damos cuenta que esto, que nosotros estamos hablando no tiene nada que ver con lo que nosotros sentimos, pensamos, o que queremos cómo esto tiene un impacto en nuestros sentimientos con respecto a esas malas decisiones que tomamos. Y algo importante que traigo hoy es que tenemos que hacer la costumbre de pasar de la protesta, a la propuesta. Vamos aquí con algunas estrategias para evitar esta inducción al error. [00:05:46] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y claro, yo estoy partiendo de la premisa que no, no eres tú quien esté induciendo el otro error, obviamente, así que que debemos hacer uno siempre, siempre, siempre fomentar la comunicación abierta y efectiva. [00:06:00] Crear ese ambiente en donde la gente se sienta segura para hacer preguntas, expresar dudas y compartir perspectivas. [00:06:09] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Oye, no hay que estar de acuerdo en todo, pero si hay que demostrar las diferencias con respeto. Eres tú quien tiene la duda pregunta, abre esos procesos de comunicación. Y la comunicación, como he dicho anteriormente, es responsabilidad de cada uno de nosotros, del emisor y del receptor. La comunicación es simplemente una transacción. [00:06:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Claro está quien emite, el emisor de la comunicación, tiene que saber en dónde está parado ese receptor. Para comunicar no desde la información que yo tengo, desde como yo veo que el otro tiene información. Porque si nosotros hablamos desde nuestra perspectiva sin mirar en donde está el otro, a lo mejor esa transacción se queda hueca y el proceso no ocurre cuando [00:07:00] tú comunicas, estás esperando algo del otro. [00:07:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y desde esa perspectiva, Tenemos que ser bien claros. Dos, verificar y corroborar la información. Establece procesos claros para asegurar que la información que te llega, de todo tipo, está basada en hechos y no en opiniones. Asegura que la información que tienes y que repites es correcta valídalo. Tres. La formación continua. Asegúrate de estar actualizada y conocer a cabalidad los procesos, los protocolos y los reglamentos. [00:07:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: De esta manera te aseguras de trabajar bajo los preceptos correctos y si alguien te cuestiona, tu puedes debatir simplemente basada en la evidencia. Nadie te coje fuera de base, incluso. Puede ser modelaje para que los demás también digan espérate un momentito y todo lo que pasa es que con esta persona no se no se puede debatir, porque es que todo lo busca, todo lo conoce, se sabe al pie de la letra los procesos [00:08:00] así que por ahí nadie la puede coger. [00:08:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuatro promover esa cultura del "team player" es vital trabajar en conjunto, recordando que el objetivo principal es la salud y el bienestar del paciente. Pero oye, es que tú también te quieres sentir cómodo y vivir en bienestar. Ningún trabajo puede hacerse de manera independiente. Todos nos necesitamos. [00:08:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Busquese buddy o a ese compañero en quien confías y ve trabajando en esa confianza hacia el resto cuando tú tienes rectitud. En tus principios en tu día a día, atraes a la gente con esta misma vibra. Es inevitable y hay que trabajar para el equipo para ganar más terreno. Las agendas individuales pueden llegar a primera. [00:08:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pueden llegar a segunda base, pero no logran el home run. Nada que ver. [00:09:00] Y finalmente, es importante conocer cómo vamos avanzando cada día en nuestras est estrategias. Tómate el tiempo de realizar sesiones de re radiocomunicación periódica con tus compañeros de trabajo y no hay que llegar ahí .O sea, si así no estás listo para hacer eso. [00:09:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Siéntate contigo y reflexiona qué fue lo que ocurrió. ¿Cuál es mi lección aprendida del día de hoy? ¿Cómo se puede mejorar esto? Cómo me siento con respecto a esto que pasó. Y como siempre voy a decir, escribe, escribe, porque en la medida en que vas escribiendo todas estas lecciones aprendidas, todo va trabajando en tu cerebro. [00:09:42] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y así, poco a poco, te vas asegurando de ir construyendo ese servicio 10 estrellas del que les estado hablando. Inducir error, aunque no siempre se intencionado y ustedes saben que hay una, una [00:10:00] frase muy popular que dice que de buenas intenciones está lleno el infierno. Inducir error, socava la calidad del cuidado y las relaciones. [00:10:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Por eso fundamental, cultivar una cultura de seguridad de, aprendizaje continuo y de trabajo en equipo. Expresarnos honestamente en cualquier relación es esencial para nuestro bienestar. La clave es encontrar en manera de centrarnos para que nos comuniquemos de manera significativa y por qué no de manera amorosa y sabia siempre prepárate. [00:10:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ten honor en tu trabajo y asume tus responsabilidades, de esta manera. Honramos a nuestros compañeros y creamos relaciones en las que hay un sentido genuino de comprensión y respeto. Y es precisamente de esta manera que comunicamos salud. Yo te hablo [00:11:00] pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más