Avatar

Ep. 28. Primera Visita al Ginecólogo: Cuándo y Por Qué es Importante para tu Salud

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio, abordamos una de las preguntas más comunes y esenciales: ¿Cuándo y por qué es importante visitar al ginecólogo/a por primera vez?

Acompaña a la doctora Yarí Vale Moreno, experta en salud sexual y reproductiva y a Johana Karis, trabajadora social, mientras exploran:

- ¿Qué señales indican que es momento de una visita ginecológica?

- La importancia de educar a adolescentes sobre salud sexual.

- Cómo superar el miedo o la vergüenza de asistir al ginecólogo/a.

- Prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

- Por qué la salud ginecológica no tiene edad: desde la adolescencia hasta la menopausia.


Además, discutimos cómo las visitas regulares al ginecólogo/a son una oportunidad para aprender sobre métodos anticonceptivos, relaciones saludables y el cuidado integral de nuestro cuerpo.


💡 "Nunca es muy temprano ni muy tarde para cuidar tu salud ginecológica."

💡 "Conocer tu cuerpo y cuidarlo es un acto de amor propio."


📌 Si tienes preguntas o inquietudes, síguenos en nuestras redes sociales y envíanos un mensaje. Estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu camino hacia una salud plena.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

#SaludGinecológica #CuidadosDeLaMujer #EducaciónSexual #Prevención #SaludReproductiva #PodcastEnEspañol #AmorPropio

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 28. Primera Visita al Ginecólogo: Cuándo y Por Qué es Importante para tu Salud [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Si es importante escuchar a esas personas que quieren el mejor bienestar. Amigas, amigas que te dicen mano, en verdad deberías ir al médico. Es aunque no sean tus papás porque ya eres adulta, ya están viviendo sola y de repente no ha ido nunca al ginecólogo a la ginecóloga porque piensas que pues que que que no, que te da mucha vergüenza. Y eso es importante, es, es vencerlo para obtener una buena salud. [00:01:00] [00:01:10] Johana Karis: Bienvenides a un nuevo episodio. [00:01:12] Johana Karis: Se Vale Preguntar tu podcast favorito de salud sexual y reproductiva. Hoy hablaremos sobre una duda que muchas personas tienen, pero podcasts se atreven a expresar cuando y por qué es importante visitar a la ginecólogo o al ginecólogo? Soy la trabajadora social Johana Karis y para responder estas preguntas. [00:01:31] Johana Karis: Y darnos, las herramientas necesarias nos acompaña, como siempre, la doctora Yarí Vale, experta en salud sexual y reproductiva. Así que quédense con nosotras y aprendamos juntas, Yari ¿Como te sientes? [00:01:43] Dra. Yarí Vale Moreno: Muy bien. Muy bien. Este tema de verdad que me gusta porque está la pregunta es recurrente, especialmente en los círculos que uno se mueve. [00:01:51] Dra. Yarí Vale Moreno: Donde las ya las muchachas, pues son adolescentes y las mamás están como que, diablo, cuando la debo llevar esto ha cambiado. Yo creo que la mayoría de las [00:02:00] mujeres y personas gestantes. piensan cuando fue que ellas fueron la primera vez al ginecólogo y de ahí parten para decir, pues no, todavía no. [00:02:07] Dra. Yarí Vale Moreno: Uno le toca este. Y pues, francamente, las cosas van cambiando, el mundo va cambiando, verdad? Y las inquietudes de las adolescentes no necesariamente son las mismas que nosotros teníamos cuando estábamos creciendo. Así que ese punto de referencia como que está muy muy superficial, diría yo. Y no debemos dejarnos llevar. [00:02:24] Dra. Yarí Vale Moreno: Por eso necesariamente. Yo pienso verdad que es individual la mayoría de las de las adolescentes que vienen es porque tienen problemas en el periodo. Esa es la primera queja, verdad que tienen, O le duele mucho o es irregular o es abundante. Todas esas cambios en los periodos que las mamás notan verdad y que las nenas. [00:02:44] Dra. Yarí Vale Moreno: se quejan y si y si le duele mucho y están faltando la escuela pues obviamente ya se vuelve un impedimento bastante difícil de de manejar solamente con una motrín, Tylenol o Midol que es lo que está over the counter, de tómate esto y vamos palante no. Entonces, pues obviamente ahí las [00:03:00] vemos, Esa sería en velar alguna de las cosas que yo les diría. [00:03:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Bueno, si tienen problemas en la menstruación, la menstruación es una enfermedad. Así que no, porque tienen su primer periodo. Hay que tra traerlas corriendo aquí a la ginecóloga. Pero si, si tienen. Problemas persistentes con el periodo. Definitivamente es algo que que debe ser un indicador para para traerlas aquí. [00:03:19] Johana Karis: Si yo me acuerdo, yo soy Aguas Buenas, de la ruralía puertorriqueña. Este y yo me acuerdo que bueno, en mi casa se hablado muy poco de de educación sexual, pero. No se porque lo que recuerdo es que uno iba al ginecólogo cuando uno estaba activa sexualmente y así fue yo fui a ginecólogo con por primera vez después de tener sexo por primera vez, pero también está idea de que la sexualidad empieza cuando nos activamos sexualmente, cuando realmente no como que hacemos siendo ser sexual. [00:03:52] Johana Karis: A [00:03:52] Dra. Yarí Vale Moreno: mí a veces me gusta que me las traigan aún cuando no necesariamente conlleva un chequeo este solo por el. Por a [00:04:00] abrir el tema de la sexualidad de una tercera persona que no sea papá o mamá este donde, pues, obviamente hay unas diferencias de comunicación que suelen pasar en la adolescencia bien típico donde los los adolescentes no necesariamente confían en en los padres. [00:04:16] Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues tengo dos adolescentes. Te puedo decir que eso pasa y pues también de mi adolescencia. Yo no me atreví en mi primera relación sexual a ir donde mis papás mm-hmm. Y dichosa de paso, mi primera, mis primeras relaciones sexuales, como tuve un embarazo no planificado, terminé con una terminación de embarazo. [00:04:36] Dra. Yarí Vale Moreno: Esa fue mi primera visita ginecológica. Gracias. Es la así que es la es lamentable, verdad? Que uno tenga que que ir así. Y realmente, yo pienso verdad que que es chulo dad cuando las adolescentes tienen la confianza de decirle a las a las mamás o las papas. Mira, yo necesito era ginecólogo o la ginecóloga [00:04:54] Dra. Yarí Vale Moreno: porque pues me está pasando esto o o yo [00:04:57] Johana Karis: quiero ir con por el simple hecho de [00:05:00] familiarizarse de con una porque a veces muchas veces el ginecólogo o la ginecóloga, es el médico primario de muchísima gente. Correcto? [00:05:08] Dra. Yarí Vale Moreno: Sí, también. Eso es cierto. Y eso eso para hasta para mujeres de veinti pico 30 y pico de años que no tienen más ningún otro padecimiento más que se saben que se tiene que hacer el cheque manual. [00:05:19] Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues tiene razón ahí. Y a mí me encanta, pues, ver a las pacientes antes de que incen su actividad sexual, porque es mi oportunidad para hablarle sobre métodos contraceptivo, hablar sobre las relaciones sexuales saludables, hablar sobre relaciones, no tan solo sexuales de parejas saludables también y que son verdad, un poquito someramente porque no tengo tanto tiempo, pero que son cosas que no deberían pasar en una relación, ya sea sexual o verdad o afectiva. [00:05:44] Dra. Yarí Vale Moreno: Y a veces, pues los modelos que tenemos en casa no son los mejores. Pensamos que así como se va a tener coe entre las parejas. Y no, no nos tenemos que conformar con eso. Y eso es importante. verdad, decírselo a la a las pacientes, hablar de prevención de STD, [00:06:00] correcto. Esa es la otra cosa que yo me enfoco mucho. Es como prevenir una enfermedad de transmisión sexual y como prevenir un embarazo no planificado . Y pues, porque me parece a mí que que. Es la edad, eventualmente van a tener sexo. La mayoría de los casos, menos de un porciento de las personas nunca tienen sexo. Así que la mayoría de los seres humanos nos activamos sexualmente desde las 15 a los 20 años, la mayoría sobre 65% de los seres humanos activan. [00:06:24] Dra. Yarí Vale Moreno: Así que y eso está estadísticamente probada y [00:06:27] Johana Karis: usualmente cuando la gente. Te empieza a tener sexo? No, no se para. O sea, eso va a seguir ocurriendo. Correcto. Esa es la otra cosa, [00:06:34] Dra. Yarí Vale Moreno: Aún con un embarazo planificado o con una enfermedad de transmisión sexual. Eso definitivamente la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual tienen cura, así que no va a impedir que [00:06:46] Dra. Yarí Vale Moreno: que uno siga teniendo sexo, y no queremos eso tampoco queremos que la gente tenga asuma su sexualidad de la manera más saludable posible. Así que con eso en mente, yo diría que esa orientación inicial. Aún si no está sexualmente activa, pero está [00:07:00] pensando, es una plática bien chévere. [00:07:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Y que yo le digo también que se masturbe. [00:07:06] Johana Karis: Sí, que no tiene que ocurrir. O sea, no tiene que haber ningún síntoma o estar ocurriendo algo para poder para sacar esa cita por primera vez y y ir [00:07:16] Dra. Yarí Vale Moreno: solamente la curiosidad, verdad? De estar bien de chequearse estoy bien, esto es normal. Sabe cómo [00:07:24] Johana Karis: puedo prevenir un embarazo como puedo prevenir un STD? [00:07:28] Dra. Yarí Vale Moreno: Y eso de verdad que que algo en mi ideario la del el mundo ideal, pues sería super cool ver más. chiques o chicas, , yendo con los papás este diciéndole trayendo sus problemas, sus problemas. Mira este me pica aquí, me duele acá. a veces, Por la manera en que se ha llevado el tema de la sexualidad dentro de el hogar. [00:07:51] Dra. Yarí Vale Moreno: No hay una apertura para ese tipo de plática. Y pues la gente viene a escondidas. Sí. Los adolescentes. Dicho sea de paso, y voy a [00:08:00] aprovechar este paréntesis para decir que ellos tienen derecho. Claro a venir solos si así gustan. Okey, no necesitan autorización de los padres para ese verdad para un chequeo ginecológico, para buscar información. [00:08:12] Dra. Yarí Vale Moreno: que es necesaria para ellos asumir una sexualidad, eh, para recibir [00:08:16] Johana Karis: una receta de contraceptivo [00:08:17] Dra. Yarí Vale Moreno: receptivo o de trata tratamiento de enfermedad de transmisión sexual. Así que super importante que ellos que sepan que no necesariamente tienen que divulgarlos, sino sino consideran y para mí, que los adolescentes tienen eso bien. [00:08:30] Dra. Yarí Vale Moreno: Ese sexto, es sentido bien, bien prendido, ellos saben cuando pueden decirle a sus padres o divulgar algún tipo de información. Si no lo pueden divulgar, es por algo porque que sienten que no están no están seguros, en esa relación y que no se les va a a responder de manera que ellos quisieran. [00:08:50] Johana Karis: Entonces, muchas personas, muchas personas sienten vergüenza o incluso miedo o terror de [00:09:00] venir al al ginecólogo o la ginecóloga. Y también aprovecho para decir que nunca es muy temprano ni tampoco muy tarde correcto, porque hemos tenido pacientes que tienen 30 años y nunca se han hecho un. [00:09:12] Johana Karis: PAP. So nunca, nunca es tarde, así que que consejo, tu podrías darle a esas personas que estar lidiando con toda esa vergüenza o todo ese temor de venir a algún profesional, [00:09:25] Dra. Yarí Vale Moreno: pues que busquen una profesional o un profesional que le de confianza, que, aunque no esa primera visita no sea necesariamente para el examen ginecológico que puedan entablar una una relación y que sientan confianza en esa persona que eventualmente va a ser un examen, en su cuerpo. Y y pues, si se sienten como tú dices avergonzado o demás, definitivamente, eh. Platicar sobre sobre cómo va va a ser el examen físico primero, antes de llevarlo a cabo. Es importante para que las pacientes sepan qué es lo que está pasando, explicarle por [00:10:00] qué hace el examen físico y cuál es su importancia de prevención de cánceres, me viene a la mente de prevención de infecciones de transmisión sexual. Si es importante escuchar a esas personas que quieren el mejor bienestar. Amigas, amigas que te dicen mano, en verdad deberías ir al médico. Es aunque no sean tus papás porque ya eres adulta, ya están viviendo sola y de repente no ha ido nunca al ginecólogo a la ginecóloga porque piensas vel a los complejos que uno que uno puede tener en la vida que no, no los no la no se han superado. [00:10:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Y piensas que pues que que que no, que te da mucha vergüenza. Y eso es importante, es, es vencerlo para obtener una buena salud. [00:10:39] Johana Karis: , Y usualmente en esa primera visita, cómo esa primera visita, qué cosas se preguntan de qué cosas se hablan? Pues mira [00:10:47] Dra. Yarí Vale Moreno: la primera visita. Aunque las pacientes ya vengan con sus padres, los padres se quedan afuera. [00:10:52] Dra. Yarí Vale Moreno: Es importante porque definitivamente en esa entrevista, uno quiere la honestidad de la [00:11:00] paciente. Y obviamente que ellas sepan que esa información que se que se divulga ahí o que se dice ahí, definitivamente no va a ser compartida con sus padres, ¿ Por qué? Porque eso es parte de la ley HIPAA los protege a ellos a menos . [00:11:12] Dra. Yarí Vale Moreno: A menos que me digas que te quieres matar o que quieres matar a alguien. Pues definitivamente lo demás. Eso me lo quedo yo. Y así pues, fomentamos una buena relación de confianza. Y pues, preguntamos todas las cosas que que no se suelen preguntar. Por ejemplo, un pediatra no necesariamente le va a preguntar todas los detalles de la sexualidad de la paciente. [00:11:33] Dra. Yarí Vale Moreno: Por ejemplo, este. Tienes novio, que que relaciones has entablado con él. Eh o tienes novie, lo que sea, te masturbas? Está has [00:11:43] Johana Karis: tenido relaciones sexuales, has tenido [00:11:45] Dra. Yarí Vale Moreno: relaciones sexuales, te dicen no penetrativas. Pero a veces, pues he tenido sexo oral, por ejemplo, este utilizas con dones exacto utilizado con don a veces no a veces si. [00:11:57] Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues por ahí para entonces establecer unas mejores prácticas [00:12:00] de sexualidad. Más saludable. Y esa es la oportunidad de oro, eh? También, obviamente, ver si han tenido la vacuna del virus de papiloma humano que me parece que es una intervención que muchos de los pediatras están reforzando ahora porque la hicieron obligatoria, pero hay muchas de los veintitantos 30 y tantos que no era obligatoria para entonces y ahora si lo es, y pues que no están protegidos y oye tener la vacuna. Te evita muchos dolores de cabeza. Muchas biopsias de cervix. Entre otras muchas cosas para investigaciones más profundas por Papanicolau anormales. Así que es súper importante, verdad que uno, pues también sea lo más honesto posible y le traiga todas todas las preguntas. [00:12:40] Dra. Yarí Vale Moreno: Tengo yo me río a veces porque las pacientes sacan su teléfono, "Espérese doctora que yo tengo un montón de preguntas que aquí la porque no quiero que se me olvide ninguna" y empiezan y a mi me agrada mucho porque yo digo concho, que bueno que se tomaron el tiempo para. este vela, apuntar todas sus inquietudes y que puedan salir un poquito más claras de esta consulta y que las aprovechen. [00:12:59] Dra. Yarí Vale Moreno: Eso [00:13:00] siempre es lo más importante. Y también si uno va a una consulta, cualquiera si ya tiene. Laboratorios hechosonogramas ma, lo que sea que pueda ser importante, usted lo lleva, lo lleva porque así va a sacar el jugo a esa consulta. Es la otra cosa porque el tiempo es oro y lo sabemos [00:13:16] Johana Karis: claro. Y más cuando pues estos servicios no son muy accesibles, o sea correcto. [00:13:22] Johana Karis: Los servicios de salud en general en la isla. También yo estaba pensando que hay, por ejemplo, no, y lo vemos mucho en clínica que hay pacientes que vienen a su aborto por primera vez y es su primera experiencia ginecológica. Sí, como me pasó a mi. Sí y verdad aquí, pues bienvenidas y bienvenides. Y nosotras siempre nos esforzamos por por dar un cuidado y que, pues, eh, de mucha calidad y con mucha sensibilidad, pero pues no necesariamente es la el escenario más. [00:13:59] Johana Karis: Amigable, [00:14:00] por decirlo así, o si porque [00:14:01] Dra. Yarí Vale Moreno: tienen la ansiedad del procedimiento encima. Pues nunca tan han chequeado. No sabes ni de que rayo se trata. Nunca tan han hecho [00:14:07] Johana Karis: un pélvico. [00:14:09] Dra. Yarí Vale Moreno: Por eso no sabes ni como ni como es este el especulo ni como se siente dentro de la vagina. Y eso es importante, reconocer que pues. [00:14:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Es doblemente la ansiedad. Porque pues tienes ese des desconocimiento adicional. Así que importantísimo, importantísimo, que que sí, que vayan a su primer cuidado ginecológico. Y si ustedes están, nunca han tenido sexo y están pensando esa es una buena razón para venir a ver a la ginecóloga o al ginecólogo y hablarle de las necesidades que usted tiene de la sobre la protección que deben tener para no embarazarse [00:14:43] Johana Karis: si no quieren. [00:14:44] Johana Karis: Claro, eh? Y entonces, con cuántas? Yo sé que está cambiado, o sea, los chequeos son anuales, pero el PAP no necesariamente anual como son esas cositas. [00:14:55] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues mira eso, depende de la edad. Y si, y si el papanicolau está [00:15:00] totalmente negativo? Pues, podemos brincar de tres a cinco años dependiendo este también de la historial de cada paciente. [00:15:06] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero sí, mientras más joven ma, más podemos brincar. Si el PAP está súper bien. Porque pues, mientras más joven el sistema inmune está bien fuerte y la pos la capacidad de revertí, cualquier an normalidad en un papanicolau bien alta ., pero ya pasado los 25 años. Pues se vuelve. Su visita anual es anual, pero no el PAP. [00:15:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Así, claro. O sea que mucha gente piensa que porque le introducimos la esp, ya la cogimos el pa. Y no es así tampoco el el especulo se utiliza para 20,000 cosas especialmente del chequeo de flujo vaginales. Ver si estás ovulando, o no estás ovulando para aquellas pacientes que quieran, ? Estar embarazada, Y pues importante, Desvincular el examen con espéculo de. De la toma de la muestra del Papanicolau, La toma de la muestra, pues se hace de cada de cada anual, dependiendo si está mal. Pues sería anual o cada en la frecuencia que el doctor estime dependiendo del historial, pero [00:16:00] este puede ser más infrecuente como de tres a cinco años y todo sale bien. [00:16:04] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero ese anual, eso es importante que usted vaya siempre al anual porque porque se detectan otras cosas. Y como dijiste horita, que quiero robarme eso otra vez, verdad? Muchos de los ginecólogos. Practicamos como primario. Así que también nosotros somos los que les enviamos los laboratorios de rutina para que la tiroides de la vitamina d, que están muy énfasis hoy día por múltiples razones y pues son cosas que son importantes. [00:16:28] Dra. Yarí Vale Moreno: Que uno se cheque, anualmente. [00:16:30] Johana Karis: Y también, así como mencionaba ahorita que nunca es muy tarde de ni muy temprano para ir al ginecólogo o la ginecóloga, también que aquellas personas que ya están que ya están. Mayores y ya están en su menopausia, verdad? O ya están en más de sus 60? Eso no quiere decir que tengan que dejar de venir al ginecólogo. [00:16:51] Dra. Yarí Vale Moreno: Correcto, sí. [00:16:52] Dra. Yarí Vale Moreno: una de las cosas que que es importante mencionar, verdad? Que la la actividad sexual, mientras más tarde en la vida se lleva [00:17:00] más, más longevidad, o sea más la los seres humanos viven, o sea que los las parejas que tienen sexo. Hasta bien entrado, 70, 80 años. Esas personas se mantienen más saludables por diferentes razones, ? [00:17:14] Dra. Yarí Vale Moreno: Porque, pues, obviamente se mantienen con más a mayor actividad física. Hay como una una relación bien directa entre el ejercicio y eso y, pues, obviamente este, pues sí. Eso mantiene indirectamente el sistema cardiovascular mucho más robusto, [00:17:30] Johana Karis: si que pasan otras cosas que si, si necesito reemplazo hormonal o crea claro, [00:17:37] Dra. Yarí Vale Moreno: definitivamente todas esas cosas. [00:17:39] Dra. Yarí Vale Moreno: Y y porque usted ya es mayor de 60 años, 70 años, nos quiere decir que su sexualidad caduca. [00:17:45] Johana Karis: Claro, [00:17:45] Dra. Yarí Vale Moreno: eso es el mensaje que quiero llevar, inclusive a esas pacientes también se le enfatiza la cuestión de tener sexo con misma, porque es importante. [00:17:55] Johana Karis: Algo más que te [00:17:55] Johana Karis: gustaría añadir. [00:17:56] Johana Karis: Yari? [00:17:57] Dra. Yarí Vale Moreno: cuando una adolescente o alguien que [00:18:00] quiere venir por primera vez, no necesita una razón, de de algo que le duele o algo que le molesta, sino más bien también por por por sacar de duda y prevención. Eso también. Para eso estamos [00:18:13] Johana Karis: por educarnos, por el familiarizarnos, por no solamente por urgencia o algo que pase en particular. [00:18:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Definitivamente. Y puedes importante este seguir yendo a su médico para para abordar eso. [00:18:27] Johana Karis: Gracias, doctora por explicarnos la importancia de cuidar nuestra salud ginecológica desde el principio. Recuerden conocer su cuerpo y cuidar su salud es una forma de amor propio. Si tienen más preguntas, no duden en buscarnos en nuestras redes sociales o en enviarnos un mensaje. [00:18:45] Johana Karis: No se encuentran en Instagram como dar Linton médica, porque se vale preguntar hasta el próximo episodio se vale preguntar. Es una producción de postras media. [00:19:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más