Avatar

Ep. 40 Endometriosis y Dolor Pélvico: Mitos, Realidades y Tratamientos con la Dra. Yolianne Lozada

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Marzo es el mes de la concienciación sobre la endometriosis, una condición que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas con útero en el mundo.

A pesar de su impacto en la calidad de vida, la endometriosis sigue siendo una enfermedad rodeada de desinformación. En este episodio de Se Vale Preguntar, la Dra. Yarí Vale y la trabajadora Social Johana Kariz conversamos con la Dra. Yolianne Lozada, ginecóloga especialista en cirugía mínimamente invasiva, endometriosis y dolor pélvico.

¿Qué aprenderás en este episodio?

✔️ Qué es la endometriosis y cómo se diagnostica.

✔️ Por qué sigue siendo una condición mal comprendida y difícil de tratar.

✔️ Cuáles son los síntomas más comunes y cuándo buscar ayuda.

✔️ Cómo la endometriosis puede afectar la fertilidad y la calidad de vida.

✔️ Opciones de tratamiento disponibles y la importancia de un enfoque multidisciplinario.

La endometriosis es una condición crónica para la cual NO hay cura. Aun con tratamiento, cirugía o menopausia, siempre existe un riesgo de recurrencia, pero hay alternativas para mejorar la calidad de vida de pacientes.

Si tienes síntomas como dolor pélvico intenso, menstruaciones incapacitantes o problemas para quedar embarazada, busca ayuda especializada. No normalices tu dolor.

🔗 Sigue a la Dra. Yolianne Lozada en Instagram: @dra.yoliannelozada

📞 Para citas: 787-945-2919

📲 Síguenos en Instagram: @darlingtonmedical y cuéntanos qué temas quieres que abordemos.

🎙️ Se Vale Preguntar es una producción de Podcasteras Media.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 40 Endometriosis y Dolor Pélvico: Mitos, Realidades y Tratamientos con la Dra. Yolianne Lozada === [00:00:00] Dra. Yolianne Lozada: El punto clave de verdad es que la endometriosis es una condición crónica para la cual no hay cura, y el riesgo de recurrencia nunca va a ser cero, aun cuando no hayan órganos reproductivos en la pelvis, aun cuando la paciente haya llegado a la menopausia, ya sea de forma natural o de forma quirúrgica, esto es una condición que siempre puede recurrir y siempre reaparecer el riesgo de que recurra. Disminuye drásticamente. Si tú, por ejemplo, estás trabajando con una paciente que llevaste a sala y le sacaste el útero y le sacaste el los ovarios este porque tenía un endometriosis avanzada hasta tipo 3 o, cuatro. Este pues el riesgo de recurrencia de esa paciente quizá es menor que la paciente que tiene enfermedad bien avanzada, pero no le sacaste ningún órgano, porque pues, porque obviamente estás preservando los organos pélvicos, pero no es cero eso es lo más importante. [00:01:00] [00:01:27] Johana Karis: Marzo es el mes de la endometriosis. ¿Sabías que una de cada 10 personas en el mundo tiene endometriosis? En Puerto Rico se estima que la endometriosis tiene una prevalencia del 7.5% esto significa que siete de cada 100 mujeres podría padecerla. La situación se complica aún más porque entre cuatro y cinco de cada 10 pacientes endometrosis podrían tener problemas para quedar embarazadas. Hoy hablamos con la doctora Yolianne Lozada, que es ginecóloga y [00:02:00] especialista en cirugía mínimamente invasivo, endometriosis y dolor pélvico para hablarnos más a fondo y aclarar dudas acerca de la endometriosis. Y, por supuesto, como siempre nos acompaña Yarí Vale Moreno, nuestra ginecóloga y mi nombre Johanna Karis trabajadora social y Co-Host de Se Vale preguntar saludos. Cómo están saludos. Hola. Hola a todos. Cómo están? Dos [00:02:26] Dra. Yolianne Lozada: to muy bien. Muy bien, todo. Muy bien, gracias por la invitación [00:02:30] Dra. Yarí Vale: gracias, Yolianne, feliz de estar aquí. Gracias por aceptar. [00:02:34] Johana Karis: Sí, así que pues no, hoy tenemos a dos glog. La diferencia es que, pues una, como comentamos al inicio especialista en endometriosis, dolor pélvico y pues nuestra doctora Vale que atiende de todo y ya saben lo que es especialista. Así que vamos a empezar por lo básico. Cualquiera de las dos me puede contestar en arroz y habichuelas, de manera sencilla que es la endometriosis. Pues mira de [00:02:58] Dra. Yolianne Lozada: la forma que yo se lo explico a las [00:03:00] pacientes, ? Para entender lo que es endometriosis, tenemos que, como repasar un poquito de anatomías rápido, ? Y entender que el útero es un órgano, verdad? que tiene como un espacio por dentro, verdad? Tiene un tejido por dentro. Yo lo comparo con aguacate. Sí que le digo a las pacientes, imagínate que el útero es un aguacate y ese espacio que queda en el medio donde está la pepa en verdad es lo que es. El endometrio es la cavidad del útero. Es de donde sale el tejido que mudamos con cada regla mezclado con sangre, O es donde crece un embarazo, por ejemplo, este cuando hay un embarazo, sí, que ese tejido que está dentro se llama endometrio. Endometriosis es cuando un tejido similar a ese se implanta fuera de útero en lugares en donde no le toca crecer. Ok. Es una condición inflamatoria, , que verdad provoca unos cambios en la pelvis y en el cuerpo de la mujer? Que vamos a discutir ya mismo, verdad? Pero en esencia, es una condición que está caracterizada por esa presencia de tejido. ectópico de tejido donde no tiene que estar. [00:03:51] Johana Karis: Y entonces, verdad? Yo me imagino que tú, como especialista usualmente cuando las pacientes llegan a ti, la mayoría de las veces [00:04:00] ya llegan con un diagnóstico. [00:04:01] Dra. Yolianne Lozada: , con mucha frecuencia llegan con ya con un diagnóstico. En algunas ocasiones llegan porque tienen los síntomas, pero no han sido diagnosticadas todavía. Y entonces [00:04:10] Johana Karis: este yari, en qué memento tú decides como, okey, voy a referir a un especialista como la doctora Lozada. [00:04:19] Dra. Yarí Vale: Básicamente yo hago el el work up inicial cuando la paciente viene quejándose de dolor en la relación sexual o dolor en la menstruación, eh? Definitivamente. Pues eso es uno de los. De tantos síntomas que endometriosis tiene, así que lo tengo que acoger como mi diagnóstico diferencial o contemplarlo. Hago sonograma y también, hago Isabel pélvico. Obviamente, cuando la visita se encuentro algún tipo de rigidez en en la anatomía. Pues me alerta más, verdad de que hay algún tipo puede haber algún tipo de endometriosis envuelta. . Así que depende de la intensidad también del dolor, porque muchos pacientes dicen, pues sí, me duele, pero no es tanto. Así que uno les [00:05:00] envía, por ejemplo, CA 125 que aunque no es el y y le hago la clarificación a las pacientes de que dice cáncer Antigen, pero no estamos buscando para cáncer para que no cuando vean el el resultado. Este, pero sí, usualmente se ve, um, un poco de elevación en ese rango, eh? Y que me diría más, pues es una candidata pa enviar a Yolianne y pues, obviamente también lo que sale en Sonografía si en sonografía tiene un endometrioma que puede diagnosticarlo un radiólogo, eh, verdad que un eh, lo que nosotros llamamos un quiste de chocolate. Pues definitivamente ya el diagnóstico está hecho sin haber, eh, recurrido a la lapar. Como quiera era, era verdad? Pues eh, si el dolor no lo puedo controlar yo con pastillas anticonceptivas mirena o cualquier otro tipo de de verdad de tratamiento hormonal, verdad de temporero también se lo envío a ella porque pues pueden tener mucha más inflamación y y pues, se brega. Se trabaja con quirúrgicamente [00:05:57] Johana Karis: entonces. Es [00:06:00] como, bueno, ya explica esta alguna de las cosas como sonografía, pélvico, etc. Y y todo eso, pero como se diagnostica la endometriosis. Finalmente, pues, mira [00:06:08] Dra. Yolianne Lozada: este, lo primero es que tenemos que tener un índice super alto de sospecha. Okey, esto es una condición que no, o sea, obviamente entre los ginecólogos, es bien importante que lo tengamos en mente siempre como uno de los primeros diagnósticos diferenciales cuando estamos trabajando con pacientes de dolor. Pero es una condición que se pueden encontrar los gastroenterólogos, los urólogos, los médicos de familia, los pediatras, los médicos primarios, o sea, todo el mundo en algún memento se va a encontrar con una paciente que le va a decir tengo dolor en la regla, tengo dolor con las relaciones o tengo dolor en algún memento. Así que dolor en el área de la pelvis, verdad? Eh? Lo primero que vamos a pensar siempre es en endometriosis. Sí, es verdad de nuestros diagnósticos diferenciales más importantes que tenemos que que tener en mente, porque . Mientras que la prevalencia, verdad? Se entiende que es como un 10%. Cuando hablamos de pacientes que tienen dolor, la prevalencia es como un 70% sea que estamos hablando de que cuando cogemos a pacientes que se [00:07:00] quejan de dolor en cualquiera, esas circunstancias, la el el chance o el riesgo de que tengan endometriosis es muchísimo más alto. Ok, este so escuchar verdad? Hacer un buen historial y escuchar los síntomas de la paciente es la primera pista, verdad? Y lo primero que nos va a levantar una bandera roja, es decir, ok, está paciente, puede tener diagnóstico, como dice la doctora verdad, el examen físico es muy importante porque podemos detectar ciertos cambios en verdad en el examen pélvico que te pueden sugerir que la paciente tiene endometriosis y del examen pélvico. Pues vamos hablar un poquito más horita, porque es importante también evaluar para otras condiciones que están asociadas a dolor, okey? Y hay donde se pone un poquito más complicado el tema Laboratorios. En realidad no hay nada que nos diagnostique con de certeza a la condición. Ni que lo descarte. Okey, se usa con mucha frecuencia, CA 125, como que un marcador de que, pues, si está elevado, pues mira si podemos sospechar que esto es endometriosis. Pero si está normal, no descarta la posibilidad de que haya la enfermedad. Okey, eso es bien importante porque con frecuencia vemos que, ah, no, eso está negativo [00:08:00] que decir que no lo tienes. Y en realidad no es así. La clínica sigue siendo lo más importante. Eh, los estudios de imagen, por otra parte, son una pieza de sea una pieza, una herramienta súper importante que nos ayuda porque, por ejemplo, si hay quistes de chocolates y hay endometriomas, si hay nódulos de endometriosis, definitivamente eso nos ayuda a hacer un diagnóstico hoy en día. Habla con el pasar del tiempo y mientras más se van refinando los estudios de imagen. Pues tenemos más habilidad de detectar la enfermedad o la condición de forma por estudio de imagen de forma radiológica. Aun así, un estudio de imagen negativo no descarta la posibilidad de la condición. Así que volv caemos en lo mismo del laboratorio. Tengo un monograma que está negativo, pero tengo todos estos síntomas. No quiere decir que no lo tiene. Puede ser que haya, verdad que haya endometriosis, hoy en día, verdad? Al día de hoy, el el lo que le llamamos el gold standard, verdad? Para diagnosticar la condición es la laparoscopía desafortunadamente, todavía no tenemos otro método que no sea invasivo, verdad? Eh para confirmar la la presencia de la condición o descartar la presencia de ella, [00:09:00] okey? Pero definitivamente todos estas herramientas de estudios de imagen, etcétera. Pues nos ayudan a en muchas ocasiones, como dijo la doctora, si vemos un endometrioma, pues mira, tiene todas las características de un endometrioma. Pues lo más probable es que vas un endometrioma, Y que hay endometriosis avanzada de hecho, porque cuando el endometriomas quiere decir que estamos en el espectro más avanzado de la enfermedad . Así que cuando sospechamos. La concisión, verdad? Entonces ahí entramos en la discusión con el paciente. Educación siempre es el primer paso de manejo este. Y entonces, pues hablamos de las opciones de de cómo vamos a manejarla, y ahí. Pues, entonces hay diferentes opciones, verdad? Como dijo la doctora, entramos en las opciones de manejo hormonal, ver la supresión menstrual. Y ahí están todos los medicamentos, las pastillas anticonceptivas, el mirena, la inyección, o sea, un montón de cosas, un montón de cosas la que estamos un poquito limitados, pero. Tenemos una variedad de medicamentos de su presión, menstrual que pueden ayudarnos a controlar los síntomas de las pacientes, eh? Y eso en combinación en muchas ocasiones con medicamentos, este over the counter, la analgésico antiinflamatorios, etcétera, que nos [00:10:00] ayudan, pues, a manejar el dolor en momentos agudos, etcétera. Si el medicamento hormonal, pues no es suficiente con mucha frecuencia, una combinación de todas esas, cuando por alguna razón no podemos usar manejo médico, verdad? Porque la paciente tiene alguna contra indicación. Cuando el medicamento quizás le funciona, pero le da muchos efectos secundarios y no los está tolerando bien. O cuando sencillamente el medicamento no le funciona, porque eso puede pasar. No todo el mundo responde igual a los distintos manejos. Pues entonces con mucha frecuencia, y es donde recurrimos la laparoscopía como un método tanto de diagnóstico. Si la paciente no tiene un diagnóstico certero todavía y como método, este verdad de tratamiento, okey. Eh, porque ya en la cirugía. Pues entonces podemos detectar la condición y lo ideal, verdad? Es que cuando vamos a sala de operaciones, la paciente vaya con un cirujano que se sienta cómodo manejando la condición, cualquiera que sea su severidad, okey? Porque lo que queremos evitar es que estas pacientes tengan que ir a sala de operaciones con mucha frecuencia. Y eso, desafortunadamente, pues lo vemos este todavía, verdad? Y es lo [00:11:00] que queremos tratar de de tener queremos que la paciente vaya a las operaciones si tiene que ir a sala de operaciones y tiene las indicaciones y tratar de hacer una buena limpieza, una buena excisión de toda esa enfermedad, verdad? Todo lo que estamos viendo con el propósito de que de darle el mejor alivio posible, , por el mayor tiempo posible. Una de las cosas que escuchamos con mucha frecuencia es que no es que me dicen que tengo que ir a hacer las operaciones de todos los años a limpiarme o cada dos años a limpiarme. Eso no es cierto. Eso depende 100% de los síntomas del paciente. Hay pacientes. Desafortunadamente, lo vamos a que vamos a hablar ya mismo de eso, que recurren bien rápido, verdad? Este. Y hay pacientes que pueden pasar muchísimos años de síntomas y no requerir otra laparoscopía nunca o quizás en ocho o 10 años. Este, así que varía mucho de paciente en paciente. [00:11:47] Johana Karis: Y antes de seguir hablando en más detalle sobre los tratamientos y todo eso. Cómo cómo esta condición puede afectar la vida el día a día, verdad? Una persona [00:12:00] que vive con o que quizás, mayben, no sé, no se ha diagnosticado, pero que posiblemente está viviendo con endometriosis como como puede afectar el día a día. Pues bueno, [00:12:11] Dra. Yolianne Lozada: la [00:12:11] Johana Karis: respuesta [00:12:12] Dra. Yolianne Lozada: corta es completamente este verdad? Los síntomas de endometriosis van desde dolor con la menstruación. Hasta dolor fuera de las reglas, hasta dolor crónico todos los días persistente 24/7, dolor con las relaciones sexuales, dolor al orinar, dolor al evacuar, infertilidad. Así que verdad? Como puedes ver, es, es, o sea, el síntoma predominante. Dolor, ? Si te puedes imaginar lo que es vivir con dolor todos los días de tu vida, verdad? Es algo bastante desesperante. Aquello de nosotros que hemos pasado por dolor, aunque se dan dos, tres días, corrido claro, uno uno pierde, verdad? Se uno se desespera. Así que vivir con esto constantemente es extremadamente frustrante. Frustrante para los pacientes, es, o sea. Inha habilitante es inha habilitante, verdad? Esto y estamos que estamos hablando de pacientes que están como en el en el [00:13:00] en el pick, de su juventud, verdad? Son pacientes en la mayoría de ellas. Son diagnosticadas en los 20 y en los 30, verdad que es donde estamos estudiando, donde estamos empezando a trabajar, donde estamos empezando a desarrollarnos como profesionales, muchas pacientes empiezan a tratar de crear sus familias. Son unos años que pues uno espera, verdad que son como que los años bien productivos. Y estas son las pacientes que se afectan con mucha frecuencia y lo que vemos, verdad? Cuando estamos ya hablando de pacientes en el en en el espectro severo donde tienen muchos síntomas o mucha sintomatología son pacientes que son marginadas, son pacientes que pierden, pueden perder sus trabajos. Este pueden perder sus matrimonio, sus relaciones de pareja este porque la relación sexual, por ejemplo, es súper dolorosa. Y y si eso no es un tema, verdad que se hable abiertamente y que se entienda que es lo que está pasando? Pues naturalmente puede traer muchos problemas, Son pacientes que tienen problemas para quedar embarazadas. Y entonces esto conlleva verdad? Una, sabes, una. Verdad, un montón de otros [00:14:00] problemas, tanto personales como como familiares, verdad? Y de pareja. Es una condición que puede ser extremadamente frustrante para las pacientes, sobre todo cuando hay tanto desconocimiento en la comunidad en general y en la comunidad médica. Pacientes que pasan, por lo que no sé cuál es el término en español gas lighting en inglés, verdad? Donde le dicen. Los cuentos que yo he escuchado de pacientes que no, que me di. El doctor me dijo que me tomaron una copa de vino que lo tenía que relajarme. Este no que me dijeron que que yo lo que tenía era muchos estrés que me dijeron que todo estaba normal, que yo me lo estaba inventando. O sea, con verdad, pues, con desafortunadamente y tristemente escuchamos todavía mucha muchos cuentos de esta índole y de este tipo, Y pues sabes, para una paciente escuchar eso cuando verdad está sintiendo unos síntomas y eso está teniendo un impacto en todo entorno. Eh, pues es eh, súper detrimental en esa [00:14:52] Dra. Yarí Vale: y y a raíz de todas esas cosas. Pues obviamente esperas cambios en la salud mental de las pacientes. Claro. [00:14:57] Dra. Yolianne Lozada: 100% él en la asociación de dolor pélvico [00:15:00] crónico verdad, endometriosis con condiciones como depresión y ansiedad es altísimo. [00:15:04] Johana Karis: Sí, sí. En uno de los episodios anteriores estábamos hablando, eh, por ejemplo, hablamos de. Y no sé si me puedan decir la estadística correcta. Yo me acuerdo que lo leí. No sé dónde que el diagnóstico de endometriósis. Si. Pues tal dan un promedio de siete a nueve años u y que tiene mucho que ver con la normalización del dolor y el ninguneo verdad? Como como el gaslighting, como que la menstruación tiene que doler. Exacto, verdad? La suposición de que la men se duele. Esa es [00:15:33] Dra. Yarí Vale: y que eso debe doler. [00:15:35] Johana Karis: Y por esa misma línea, les pregunto en qué momento un dolor menstrual. Se convierte en algo que no es normal porque verdad, crecemos desde chiquitas diciendonos que es normal que la menstruación duela, pero verdad? En qué? En qué punto eso ya se deja de convertir en algo esperado o normal entre comillas? [00:15:56] Dra. Yolianne Lozada: Bueno, si la pregunta siempre es medio triqui tener dolor, nunca es normal, verdad? [00:16:00] So realmente la contestación es que ningún nivel de dolor es normal, y haciendo referencia a lo que vas de mencionar de ese delay y en diagnóstico, verdad? Estos hay estudios de esto, eh? Y se entiende que eso tiene dos componentes. El primer componente es este de que estamos hablando en donde la normalización de los síntomas, porque así nos enseñaron que tiene que ser doloroso, que cuando te casa se te va a ir, que no se que todo lo que escuchando cuando para o cuando para se te va. Este, pues ese es el primer gap, y ahí están los primeros tres a cuatro años. Y la otra mitad es el delay el dle entre hace momento en la paciente finalmente busca ayuda y menciona los síntomas del médico. Y entonces llegamos finalmente a hacer un diagnóstico. Porque pues te dice unos laboratorios está negativos, te hice un CA 125 está negativo, te hice un sonograma, está negativos. Y pues, en lo que rebuscamos, verdad? Y y pasa todo ese tiempo. Pues ahí está el . Segundo range de de delay en diagnóstico, volviendo a la pregunta de cuando se convierte en algo que no es normal, verdad? , eso va a depender mucho del paciente. Realmente, verdad? Hay muchos pacientes que te pueden decir yo tengo un dolor. [00:17:00] Pues mínimo con la menstruación. Que no necesito tomar medicamentos. Por ejemplo, eh, a lo mejor me tomo una advil. Se me va. Así que esa no es la paciente que quizá va a ir a buscar ayuda, verdad? , pero definitivamente paciente es que te dicen que de la adolescencia faltan a la escuela la la escuela que no la adolescencia. Así que no pueden hacer deportes porque cuando vienen esos días, son horribles, no pensa ir de la cama, [00:17:20] Dra. Yarí Vale: su performance se va pal piso. Mm-hmm o. Como como lo hacen, o sea, el deporte, la de la escuela, las notas, sabes, todo puede estar perjudicado [00:17:29] Dra. Yolianne Lozada: por la paciente que te dice que que tiene que ir a sala de emergencia cada vez que que tiene un dolor de este tipo. [00:17:36] Johana Karis: Y entonces el verdad, eh, hablado bueno, hemos hablado un montón del dolor, pero tiene otros síntomas como, por ejemplo, eh? Menstruaciones bien abundante. O sea, sangrado vino entre los [00:17:49] Dra. Yolianne Lozada: síntomas, verdad? Como dijimos el clásico de dolor con la regla este, pero hay otros síntomas como dolor con las relaciones sexuales. Dolor, como dije ahorita, la orinara evacuar infertilidad es uno de esos que [00:18:00] es como el síntoma. silente yo le digo porque muchas veces no tengo ningún síntoma. Y entonces, de momento llegaron los 37 38. Empecé a buscar bebé, no puedo quedar embarazada y resulta que que tengo endometriosis. Y entonces. Eh es aún más verdad? Más más complicada. La situación [00:18:17] Dra. Yarí Vale: sigue si sigue así. Pero cuando yo estaba estudiando la la tristeza de endometriosis y que no necesariamente el grado de severidad, era compatible con el grado de dolor ahí una, tú podías hacer una una cirugía y encontrar que la pélvis estaba horrible más. Sin embargo, pues ese paciente no se quejaba tanto. Tenía dolor, pero no era una cosa excesiva. No hay una correlación en daño a los órganos pélvicos. Con la síntomatología necesariamente. Sí. Y podrías tener una paciente que tenía uno o dos implantes endometry sí. Y de repente un dolor bestial. [00:18:52] Dra. Yolianne Lozada: Mm-hmm. [00:18:52] Dra. Yarí Vale: Eso [00:18:52] Dra. Yolianne Lozada: sí, siendo cierto, [00:18:54] Dra. Yarí Vale: este y y es un poquito distrub por por esa que no hay, no hay una [00:19:00] relación este en síntomas con lo que uno ve directamente físicamente [00:19:06] Dra. Yolianne Lozada: con el grado quirúrgico. Sí, eso es un punto bien importante porque. Como te puedes imaginar una paciente que a lo mejor te llega con un dolor violento súper incapacitant. Y pues, después de x o y proceso la llevaste a hasta las operaciones en contrastamos, un endometriosis mínima para estas pacientes. Muchas veces es devastador escuchar que tienen unos síntomas tan, eh, este grave verdad tan malo y que tienen y entonces escuchar que tienen un dato mesis leve. Okey y es súper importante aclararles que el grado de la condición, como dijo la doctora, no tiene nada que ver con la severidad de los síntomas. Okey? Y aquí es donde también pues entra, la importancia de evaluar para otras condiciones asociadas a dolor pélvico. Endometriosis no es la única. [00:19:49] Johana Karis: Cuáles son otras otras condiciones que pueden estar asociadas al dolor [00:19:53] Dra. Yolianne Lozada: con muchísima frecuencia? La gran mayoría de las veces, cuando tú tienes un paciente con endometriosis, vas a tener otras condiciones de dolor. pélvico. Es bien [00:20:00] raro encontrar una paciente que tenga exclusivamente endometriosis [00:20:02] Johana Karis: así [00:20:03] Dra. Yolianne Lozada: este otras condiciones que se asocian a dolor disfunción del suelo pélvico. So cuando tenemos espasmos de esos músculos del suelo pélvico, podemos tener síntomas de dolor como también cambios en la funcionalidad de los diferentes órganos que están en la pelvis, vejiga, intestinos, la capacidad de tener relaciones sexuales, etcétera. condiciones de la vejiga como lo que conocemos antes de conocida como cistitis intersticial hoy en día se conoce como síndrome de vejiga dolorosa es otro. Es otra condición asociada a dolor que puede verdad coexistir o confundirse con endometriosis. síndrome de intestino irritable hay otras condiciones también de los nervios de los vasos sanguíneos ose, recordando siempre que en la pelvis no solamente está el útero, los ovarios y las trompas. Claro. En la pel bi hay hay otros sistemas, hay otros órganos y todos esos órganos son capaces de generar dolor y de generar de una otra forma, los síntomas, verdad que pueden solapar con síntomas de endometriosis Y con mucha frecuencia, pues tienes la paciente que tiene dolor, pero también puede tener sangrados abundantes, la enomiosis que eh ver las otra de esas condiciones so [00:21:00] ginecológicas asociadas a dolor hinchazón lo que llamamos el bloating en inglés. Como que en verdad hay un término en inglés que se le dice en el endo belly que es esa barriga como que distendida, verdad? Asociada a los síntomas de endometriosis. Y síntomas generalizados. mano, estas pacientes pueden tener fatiga, cansancio porque no duermen para que no descansan. Este pueden tener también un componente de centralización, verdad? El sistema nervioso central está allá, como con el con el amplificador prendido como yo le explico a las pacientes, eh, en high y entonces están como sensit, verdad? Y desarrollan otras otras condiciones alodinia, hiperalgesia que son otros términos que usamos para describir. Un sistema nervioso que está sensitizado okey, so todas estas cosas, hay que tener las en invent cuando evaluamos estas pacientes con endometriosis y verdad recordar que no es tan sencillo como vente, te voy a operar y se te va a quitar todo el dolor o vente. Te me a dar esta pastilla y todo se va a curar mágicamente muy, muy rara a la vez. Y [00:21:57] Dra. Yarí Vale: desgraciadamente, no hay cura, que es la otra cosa que la paciente que es más frustrante todavía [00:22:00] para los pacientes cuando uno le da el diagnóstico, pues es entregar con velas con los síntomas y mejorar su calidad de vida. [00:22:07] Johana Karis: Claro que algo con lo que se va a vivir. Y pues se brega, pero pues se viven entonces, Vale, te pregunto en un mundo ideal donde tú recibas una paciente que ya ha pasado por todo esto. Llega a ti este ya, tú sabes todo los síntomas que ya está presentando ya tú la has hecho. Todas esas cosas de las que habla el pélvico. Verdad, los exámenes, etcétera. Y dice okey, voy a referirte con la doctora Lozada. Qué recomendaciones tú le da a esa paciente para que se prepare, verdad? A ir un especialista. Qué cosas debe llevar? Qué pregunta? [00:22:43] Dra. Yarí Vale: Mira yo, lo primero que hago es que llev es una bitácora del dolor. Para mí, eso es importante. Primero porque nos da una a cualquier esto para cualquier dolor. Este no, no solamente para endometriosis y nada más. Ni para dolor pélvico. Cualquier dolor que uno tenga uno tiene que llevar un una, un [00:23:00] un calendario literal de cuánto tiempo te da cuánto severo es que cosas te lo mejoran, que cosas los empeora. Y eso es bien importante para que el médico o la médica que está tratando de llegar un diagnóstico tenga algo más preciso. No es de vez en cuando, me da eso. Es bien, va bien, ose bien general. Y no nos ayuda a nosotros. A realmente pensar okey, y qué cosas no me deja hacer? No me deja tener sexo. Mm, eh? Cuando tengo sexo, eh, en en la penetración profunda, me duele un montón. Esa una, una de las características por implantes, verdad? En el área de de de en anatómica donde el pene. Pues toca y pues eso es, es importante que la paciente lo vaya llevando y antes de que ella llega a donde la doctora Lozada le digo, tienes que buscar por lo menos un mes. Para que tú sabes, ella tenga como que más evidencia de cuánto cuan malo es esto para ti, sabe y cuan [00:24:00] qué cosas no te deja hacer? No me deja joggear, no me deja hacer ejercicio. No me deja sea, tengo que parar porque no, no, no puedo. Me siento este cansada todo el tiempo, Me levanta por la noche. Es algo que nosotros decimos, espérate esto es más algo más allá de que que tú sabes que uno pueda pensar que que es pasajero. Y entonces, obviamente, si ya uno, he intentado ciertas cosas como analgésicos normales, como ibuprofeno y otros , la cataphlan, cosas que nosotros usamos normalmente para un dolor, dolor de menstruación regular, pues y no le funcionan. Ya tuve que, pues el grado de severidad es mucho mayor. Así que eso me prende la bombilla de que esta paciente no está recibiendo yo puedo hacer por ella. La pongo en pastilla y le resuelve algo del dolor, pero no todo. Yo tengo que estar pensando en que algo más anda ocurriendo. [00:24:49] Johana Karis: Y entonces tú haces un referido [00:24:51] Dra. Yarí Vale: la mandar con todo su expediente. Sí, llamo a Yolianne le digo por ahí va a esta paciente. Ella me dice gracias, la llamado [00:25:00] este porque los referidos están bien difíciles. Y pues para mí es un salva vida que ya está aquí, que las otras sub especialistas que están con ella en la oficina. Pues realmente, reciban las pacientes súper bien. Y lo y cuando la paciente es viene de vuelta altamente satisfecha so. Yo sé que está en súper buenas manos y eso me me da una gratificación, Chévere. Porque pues, aunque no lo esté haciendo, yo, eh, este aquí esta yo, que [00:25:25] Dra. Yolianne Lozada: es un trabajo en equipo, es muy importante. Este que realmente una sola persona para una sola persona, como como proveedor de salud, verdad? Como médico, es difícil manejar todos los los ángulos y todos los. Los aspectos de de los síntomas que tienen las pacientes. Y es bien importante tanto a la persona que te lo refiere, ya sea su ginecólogo o el médico que sea como los demás especialistas. Y aquí es donde entra la terapia física de piso pélvico. Hablamos horita de la incidencia de depresión y ansiedad, o que tenemos que incluir un psicólogo, un psiquiatra con mucha frecuencia. Este verdad y demás especialistas que nos ayudan especialistas en manejo de dolor [00:26:00] radiólogos intervencionales un radiólogo que esté empapado en lo que es endometriosis y que sepa lo que está buscando cuando tú le envías a hacer los estudios de imagen. [00:26:06] Dra. Yarí Vale: Y pregunto eso mismo porque, pues, sé que yo, por lo menos cuando estoy buscando cosas bien específicas, pues tengo algo tu para mandar en vez de que ser a cualquier radiólogo. [00:26:18] Johana Karis: Claro, [00:26:19] Dra. Yarí Vale: eh? Y pues la envió a donde la doctora Welma Rodríguez o el doctor De La Vega. Qué hacen vela, verdad? Tú puedes abundan más sobre eso. Sí, [00:26:27] Dra. Yolianne Lozada: sí. Hacen buenos sonogramas y saben, verdad , una de las cosas que que que son super chéver de de los estudios que ellos no hacen es que pueden, , como disernir, verdad, cuando le pongo presión a este órgano, eh, puedo reproducir el dolor, etcétera, Pueden buscar diferentes señales que te indican si hay adherencia, si hay implantes, En las diferentes áreas en donde sabemos que se aloja la endometriosis. el MRI puede ser un estudio súper útil también porque es como un poquito más profundo. Nos puede dar un poquito más de detalles. Y de nuevo, verdad, si uno se se entrena el ojo en mirar las imágenes, que es super [00:27:00] importante uno mismo también hacer el ejercicio, pero tienes un colega que también está entrenado en eso, eh? Y que sabe lo que está buscando por igual puede ser. Es muy útil, sobre todo si estamos preparándonos para ir a sala operaciones so de forma preparatoria. Es muy útil saber exactamente. O tener la mejor idea posible. Vamos, de qué es lo que nos podemos encontrar? Definitivamente yo pienso [00:27:20] Dra. Yarí Vale: que para el prepping para una cirugía, porque, pues sabes cuánto te vas a tardar la la cirugía de endometriosis son, pueden ser altamente complicadas. Y y si sabes pues el tiempo que te vas a tomar ese día, pues no, no costes más, nada que [00:27:35] Dra. Yolianne Lozada: si no son cirugías que son largas, son complejas, verdad? Y por lo general, tú no quieres como que ese no es el día que tú quieres poner cinco cirugía en un solo día, porque es. Pones a tu paciente a riesgo la no. Quizás no vas a hacer el mejor trabajo del mundo. Y es uno se cansa como cirujano, físicamente y mentalmente. Bien drenante porque estás trabajando con estructuras bien importantes. Intestinos, vejiga, ureteres, [00:28:00] el útero, los ovarios, la paciente que a lo mejor quiere preservar su fertilidad. O tienes que tener mucho cuidado y mucha cautela al momento de manejar los ovarios. Quieres preservarle todos sus órganos. Nuestras pacientes, pues son jóvenes, están saludables o son pacientes que tú quieras que salgan ver? No, no, que quieras que ninguna paciente salga mal. Pero son pacientes que esa recuperación es bien importante y con mucha frecuencia cuando buscan cirugía a laparoscópica, o robótica, pues lo que están buscando es precisamente poder reintegrarse a sus labores, a sus trabajos, a sus familias, lo que sea de la forma más rápida y más efectiva posible. [00:28:30] Johana Karis: Entonces, en episodio anteriores, la doctora Vale, está diciendo que. Eh, pues, que ha sido bueno de que, por ejemplo, sus especialistas en GYN Onco pues tenemos varios y están bastante dispersos, que es la que hay con especialistas en endometriosis. Como que tenemos bastante tan bien distribuido. Pues no, no tenemos bastante [00:28:54] Dra. Yolianne Lozada: este. Realmente somos poquitas ahora mismo. Nosotras, este estoy y yo está la doctora Gabriela [00:29:00] Rivera que está conmigo en la oficina. También que llegó recientemente y recientemente llegó también la doctora Nuria Luna que está en condado, , en Ashford. Me parece verdad ahora mismo. Somos las personas que estamos, verdad que estamos? Fuimos entrenadas propiamente en en manejar las pacientes con endometriosis, con dolor pelico crónico, verdad? Y tenemos un entrenamiento formal en hacer este tipo de cirugía tanto laparoscópicas como robóticas, así que están todas en el área metro, estamos todas en el área metro. Obviamente no es lo ideal, verdad? Pero estamos trabajando aquí. Gran parte de esto, aumentar. El el awareness, este y mejorar el conocimiento tanto en la población general como en la población de médico para que cuando identificamos esas pacientes con esa pantera rojas, pues sepamos, verdad que la paciente necesita un manejo ya multidisciplinaire multimodal, verdad? Para para ayudarla realmente a mejorar su calidad de vida, que es lo que es la meta de de de todas estas intervenciones. [00:29:58] Johana Karis: Okey y para ir [00:30:00] terminando, tengo la última pregunta que quiero hablar un poquito más sobre los tratamientos. Pero antes de eso, tengo dos curiosidades. Una es como porque verdad? Pienso en un montón de dolor y también pienso en un montón de drogas para manejar el dolor como y me da curiosidad de si es común que, por ejemplo, en pacientes que viven con endometriosis, haya historial de abuso de. De sustancia o verdad tratando de manejar el dolor. Eh? Pues mira [00:30:35] Dra. Yolianne Lozada: la respuesta, quizá, obcia verdad, uno pensaría que sí, pero las realidad es que por lo menos mi experiencia aquí en Puerto Rico desde que yo llegue, yo llegué acá en el 2018 las realidad que no ha sido esa. Puede que te encuentres alguna paciente que esté en en uso crónico de medicamentos narcóticos opioides, porque. Por la desesperación, pues realmente el médico quizás no supo más nada que hacer y tratando genuinamente de ayudar a la [00:31:00] paciente. Pues terminaron en ese en ese tratamiento, Eso verdad otra discusión. Eso no está recomendado. Es lo no es lo que queremos para nuestros pacientes, precisamente porque eh, verdad puede puede terminar en un problema de abuso y de miss de sustancia este y no se ha visto que se beneficioso al revés al largo plazo. Puede ser detrimental para para manejarle el dolor a estas pacientes. Eh, pero no ha sido mi experiencia realmente la mayoría de estas pacientes, cuando uno trabaja con teniendo en cuenta las diferentes condiciones que puedan coexistiendo y siempre, siempre, verdad? Dejándoles bien, claro la importancia de incluir verdad? La parte de salud mental. Yo siempre digo, yo te puedo dar todos los medicamentos para el dolor del mundo y podemos hacer todas las cirugía del mundo. Pero si tú estás deprimida. Y tienes un problema de ansiedad y vives en un entorno que a lo mejor no es saludable y estás en estrés y estás en una situación que se lleva abusiva, lo que sea, ningún medicamento va a funcionar [00:31:54] Johana Karis: claro [00:31:54] Dra. Yolianne Lozada: Lo opuesto también es cierto. No te puedo enviar a todos los psiquiatra del mundo y te pueden dar todos los antidepresivos, pero si no manejamos el dolor y [00:32:00] las diferentes condiciones adecuadamente, pues tampoco vamos a salir del ciclo. Así que, , hay que trabajar todo, verdad? De forma como paralela, claro, y poder identificarlo todo a tiempo para poder. Verdad ofrecerle a la paciente el mejor, el mejor manejo posible. [00:32:14] Johana Karis: Y entonces una paciente que verdad ya tiene un diagnóstico de endometriosis y se le quieres estar y parir y ser el mamá y no se le está, se le está complicando por la condición, verdad? Yo me imagino que es, hay infinito escenario, pero como se le puede apoyar a ese tipo de paciente. [00:32:33] Dra. Yolianne Lozada: Bueno, estos son pacientes en donde inmediatamente incluimos en nuestro equipo de trabajo a los ginecólogos que son especialistas en fertilidad. porque entonces ahí entran en la ecuación, todo lo que son métodos de reproducción asistida que con mucha frecuencia, pues estas pacientes tienen que recurrir a ellos. No todas, de las pacientes con endometriosis se estima que quizás como un 50 porciento es la mitad de un montón, pero no son todas . Pueden tener algún tipo de dificultad para quedar embarazadas y por tanto requerir verdad a [00:33:00] asistencia en en ese proceso este. Así que ese especialista es súper importante para, sobre todo para la paciente, verdad que tiene endometriosis está pasando por ese proceso de infertilidad y lo mismo trabajamos de la mano. Nos comunicamos porque a veces es verdad. Mira de verdad que yo no pienso que esta paciente se debe a operar por esta. Y esta razón, yo creo que lo que debemos usar es, no debemos ir por esta línea. Y en otras ocasiones es lo opuesto es, mira, yo pienso que debe operarse, vamos a, este es el plan. Y entonces luego yo la veo y trabajando. Con la parte de fertilidad. [00:33:28] Johana Karis: Y cómo son esos embarazos como pueden ser, o sea, automáticamente son y aquí super desde del desconocimiento pueden ser como ya son por default de embarazos de alto riesgo. Si son si son por reproducción, cualquier [00:33:43] Dra. Yarí Vale: embarazo que, eh sea por , reproducción asistida son de alto rico. Pero [00:33:49] Johana Karis: a ver, verdad, maya, de si fue por reproducción asistida o fue de manera. Natural, verdad? Ya una vez ese embarazo está en el útero y está [00:34:00] desarrollándose. Tú piensas que que que quieres decir que [00:34:02] Dra. Yarí Vale: si la endometritis puede perjudicar el embarazo en el desarrollo, [00:34:05] Dra. Yolianne Lozada: no hay estudios que sugiere que pueden haber como que di cambios o lado que se puede impactar negativamente algunos outcomes en el embarazo. Pero en términos generales, una vez ya el embarazo y la paciente está embarazada, está progresando bien durante los los trimestres del embarazo, pues no debería. Okey haber una verdad, no hay más partos [00:34:25] Dra. Yarí Vale: prematuros. [00:34:25] Dra. Yolianne Lozada: Más [00:34:26] Johana Karis: bien la dificultad es que ocurre embarazo, que se me quedar embarazada y se lleva a y que [00:34:32] Dra. Yarí Vale: se pegue. Sí, exacto, eh, okey, la ese amor la que se pegue ahí al endometrio es, es lo más dificultoso porque a pesar de que tenga las las trompas patentes, verdad que que. Eh, a veces esa misma inflamación no deja que se pegue. Sí, es [00:34:46] Dra. Yolianne Lozada: claro. Sea. Hay diferentes teorías de como el endometriosis puede afectar el proceso de quedar embarazadas que y verdad ahí se piensa que es que podía afectar. Verdad, ese estado inflamatorio en el área de la pelvis? Pues no deja que el embarazo se implante. Se [00:35:00] piensa que puede cambiar la calidad de los óvulos propiamente. Entonces, tener pacientes que pierdan los embarazos, verdad? De forma recurrente, eh? Disminuir la reserva ovárica por ejemplo, sobre todo si hay endometriomas si han habido múltiples cirugías anteriormente o osea que hay diferentes, verdad? Si se dañan las trompas, hay diferentes teorías o verdad? O formas en las que la condición puede impactar el proceso de quedar embarazada. [00:35:25] Johana Karis: Y entonces, para finalizar, pues hablamos de diferentes tratamientos, pero si pueden, abundan más. Y sé que hablaron sobre laparoscopía, pero maybe, como que explicar lo super en arroz y habichuelas. Que verdad que es una laparoscopía y que implica eso. Verdad para que la gente se lo pueda imaginar. [00:35:44] Dra. Yolianne Lozada: Okey, una laparoscopía ver la cirugía tradicionales, aquella cirugía en donde estamos a las operaciones y se hace una incisión grande, ya sea vertical de arriba abajo, verla o horizontal, como una cesárea. La cirugía de laparoscópica o lo que llamamos cirugía mínimamente invasiva es una operación en donde [00:36:00] hacemos unas incisiones pequeñitas en el abdomen, verdad? Y a través de esas incisiones, ponemos una camarita que es , como un tubito largo. , ponemos unos instrumentos y entonces a través de esos instrumentos, pues, cosa como de ser por exacto, es un lente a mismo, pero lo ponemos por el ok. Y entonces a través de las demás indecision, ponemos unos instrumentos y entonces podemos explorar la pelvis, el abdomen, etcétera, , la cirugía de endometriosis o lo que llamamos la cirugía para endometriosis realmente abarca muchas cosas. Tú puedes ir a hacer las operaciones. Meramente para hacer un diagnóstico y para limpiar verla, lo que llamamos limpiar, que es como que hacer excisión de todos esos implantes que tú identificate de endometriosis. Si tú lo quieres remover, no lo quieres quemar, no lo quieres. No quieres remover los de la que como teido [00:36:45] Johana Karis: que está donde no tiene que estar. Y entonces el doctor, la doctor lo lo remueve. [00:36:50] Dra. Yolianne Lozada: Y la idea de eso es dos cosas. Uno, tu puedes remover las lesiones completas porque las lesiones de endometriosis con mucha frecuencia tu ves. Piensa en el iceberg en la puntita de iceberg. Tu ves el tope [00:37:00] y piensas que eso es todo. Y de momento, cuando le empiezas a sacar, das cuenta que tiene un montón de raíces y que es un nódulo más profundo. Así que tú, lo que quieres es asegurarte de que hagas la cirugía lo más completa posible y te lleve, verdad? Hagas excisión, saques todos esos, esos nodus y esos implantes, Con el propósito de aliviar síntomas y de tener un diagnóstico propio, ok? Porque el patólogo al final del día, el que te va a decir sí, en efecto, esto es endometrial. Okey, eh? Así que tú puedes ir únicamente, hacer eso preservando todos los órganos, ver la trompas utero o varios, etcétera, como puedes ir a sala. Y en ocasiones tienes que remover una trompa y limpiar, o tienes que remover un ovario, una trompa y hacerla y hacer la limpieza, como decimos, o la excisión del resto de la enfermedad, y así sucesivamente, verdad? Lo lo que llamamos cirugía conservadora entre comillas, verdad? Es aquella cirugía en donde limpiamos y removemos endometriosis, pero preservamos los órganos. Y de ahí pueden haber diferentes cirugías hasta lo que es lo más drástico lado, lo que llamamos cirugía definitiva, que es un missed nomber completamente, pero es cuando nos referimos a [00:38:00] remover útero, ovarios en algunos pacientes con las trompas más a hacer la limpieza de la endometriosis y la excisión de toda la enfermedad. Okey? Remover el utero los remover. La matriz no es curativo. No cura la endometriosis. Eso es un punto súper importante. Puede proveer cierto grado de alivio en algunas pacientes. Pero la realidad es que si tú remueves el útero y no remueve el resto del desastre que está alrededor, no estás haciendo mucho claro que la [00:38:26] Johana Karis: las personas pueden decir ok, quíteme en el útero y ya se acaba todo, pero no es y eso es el [00:38:31] Dra. Yolianne Lozada: otro punto importante, tu puedes ir a Sala de operaciones y y remover toda la endometriosis, remover utero, remover los ovarios y aun así hay un riesgo de recurrencia. Entonces, en otro órgano en la misma pel, dijo en otros órganos. Okey. El punto clave de verdad es que la endometriosis es una condición crónica para la cual no hay cura, y el riesgo de recurrencia nunca va a ser cero, aun cuando no hayan órganos reproductivos en la pelvis, aun cuando la paciente haya llegado a la menopausia, ya sea de forma natural o de [00:39:00] forma quirúrgica, que esto es una condición que siempre puede recurrir y siempre puede reaparecer el riesgo de que recurra. Disminuye drásticamente. Si tú, por ejemplo, estás trabajando con una paciente que llevaste a sala y le sacaste el útero y le sacaste el los ovarios este porque tenía un endometriosis avanzada hasta tipo 3 o, cuatro. Este pues el riesgo de recurrencia de esa paciente quizá es menor que la paciente que tiene enfermedad bien avanzada, pero no le sacaste ningún órgano, okey? Porque pues, porque obviamente estás preservando los organos pélvicos, pero eh, pero no es cero eso es lo más importante. Con mucha frecuencia, vemos la paciente que llega. No, yo estoy cansada. Yo quiero que me saques todo. Y yo quiero salir de esto ya. Y eso, verdad es que sentarse, explicarle a la paciente y decirle mira, podemos hacerlo, verdad? Si uno entiende que tiene las indicaciones y que y que amerita ese tipo de cirugía, pero esto no es una garantía de la que la de que la condición no va a regresar más nunca, sobre todo si estamos trabajando con paciente bien joven. Y eso lo vemos cada vez con más frecuencia pacientes en sus 30 que dicen I'm done, como que ya estoy llista para hacer [00:40:00] este tipo de cirugía. Y volvemos si tienen la indicación, verdad? Eh, correcta. Y y entendemos que esa cirugía es las puede ayudar. Pues eso es una opción, okey? Pero hay que tener mucho cuidado al memento de de verdad de acceder a ser una cirugía definitiva de esta sobre tododo en pacientes bien jóvenes, porque el riesgo de que se arrepientan es más alto naturalmente, porque son más jóvenes. Este y el riesgo de que recurren los síntomas también es más alto. Ok, so explorar todo lo que hablamos de las otras condiciones, eso es bien importante. Antes de decidir hacer una cirugía, , definitiva, [00:40:33] Johana Karis: claro. Y hay medicamentos específicamente para el endometriosis. Sí, [00:40:39] Dra. Yolianne Lozada: endometriosis, eh? Los hay medicamentos que trabajan directamente o que o que de verdad se están se hicieron se crearon para manejar los síntomas de endometriosis. Los síntomas importantes no la endometriosis como tal los síntomas de la endometriosis dolor principalmente. Este, eh, pues y y pueden funcionar súper. Bien. Lo que pasa es que con estos medicamentos es "trial and [00:41:00] error". Yo vamos a intentarlo. Si te funciona, fantástico. Si no te funciona we move. Bueno, porque muchos de ellos vienen con un perfil defectos secundarios que son la severos significativos para la calidad de vida de los pacientes. Y vas a tener la paciente que te va a decir, sabes que yo prefiero vivir con, el dolor que bregar con los efectos secundarios de x o y medic [00:41:18] Johana Karis: y los planes médico lo cubren. En algunas ocasiones, [00:41:23] Dra. Yolianne Lozada: algunos medicamentos, algunos planes médicos en algunas cubiertas pueden trabajar con este tipo de cosas. La cirugía no así. Esto es una, es una locura. [00:41:34] Johana Karis: Y entonces no dijiste que una una condición crónica y pienso que sé yo en el cáncer, la la artritis reumatoide, hoy de la diabetes como la endometriosis es tratada. O sea, por ejemplo, por los planes médicos o qué sé yo por la cubierta catastrófica de vital de la misma manera? [00:41:54] Dra. Yolianne Lozada: No, eso es un problema grande y grandísimo, verdad? En cuanto a acceso para [00:42:00] estas pacientes, para obtener los tratamientos que que ameritan y que necesitan y ver a los especialistas que necesitan porque hay tanto desconocimiento que hasta hasta los otros días, verdad? Existían. Dos o tres códigos, verdad? Los códigos que nosotros usamos para para para hacer facturación de endometriosis no fue sino hasta los otros días que se crearon códigos de endometriosis específicamente por severidad y dónde está alojada y se bilateral y si es superficial y si es profunda, etcétera. Pero son códigos que todavía no podemos ni siquiera usar para facturar. Así que están ahí como de adorno más o menos este cuando hablamos de cirugía de endometriosis y los códigos que usamos para facturar esta cirugía, no existen. Hay un código. Que se es el código que se supone que nosotros us hemos generalizado, verdad para todas las cirugía? No, no importa si es una cirugía de una endometriosis súper leve que te cogió 20 minutos o la cirugía que te cogió seis horas que tuviste que hacer disección de intestino de los ureteres, de la vegija de todo el mundo, El plan médico pretende que tú agrupes todo eso y que incluyes todo eso en una sola cirugía, verdad? O peor aún, que no hagas la cirugía que la [00:43:00] paciente realmente amerita no es, no es sostenible, es la realidad. Es bien difícil. Ese aspecto, porque el acceso para los pacientes es bien limitado. No se trata como una enfermedad crónica, como un cáncer, como cualquiera de las otras que mencionaste, eh? Y como acabamos de discutir, puede ser igual de eh. Detrimental puede puede impactar negativamente la calidad de vida de las pacientes y todo su entorno. Es una condición que no es un cáncer, pero tiene la capacidad de invadir cualquier órgano en el cuerpo que enfermedad puede hacer eso el cáncer. Así que no, no es una condición, verdad que consideramos maligna en el sentido de que no es cáncer, pero pero definitivamente tiene tiene el potencial. El [00:43:41] Dra. Yarí Vale: impacto está ahí, Y pues, hablando un poquito de la psicología envuelta, los otros días en en Hazme café, me preguntaron sobre la infertilidad y y me parece interesante que las pacientes pelean con su cuerpo. Psicológicamente hablando. Por qué me pasas tú a mí este? Estoy [00:44:00] nacida, nací chava, o sea, y mucha de esos que entonces hay un disconnect de que yo no quiero vivir en este cuerpo? [00:44:07] Johana Karis: Claro, porque [00:44:08] Dra. Yarí Vale: me duele, me duele. Es bien importante también darse cuenta como médica que que, pues también existe esa parte de de de esa pesadez de tener que que estar con esta enfermedad que sucede para otras enfermedades también. Pero. Pero cuando endometriosis, infertilidad y demás. Y esas repercusiones vienen como, pues repercusiones sociales de no de de tener que dejarte de la pareja. Porque pues las metas no son las mismas o tú tienes que lidiar con tu propio cuerpo y tu dolor. Y pues, este importante que los médicos se sensibilicen ante esa situación porque porque bien, impactante y no lo minimicen, eso es lo que quiero decir. Important. [00:44:50] Johana Karis: Entonces antes ustedes decirles si quieren añadir algo más, y voy a ya a no hacer más pregunta, porque si vamos a entrar un podcast de dolor como que [00:45:00] está, mira, illiana me está mirando este, pienso en si pienso en la menopausia y la endometriosis como o sea. La paciente que verdad pienso, la paciente llega a la a la menopausia y siguen pudiendo tener endometriosis como eso. [00:45:19] Dra. Yarí Vale: Pues usualmente en la menopausia, los dolores se alivian porque ya no tienes el estímulo de las hormonas para y demás. Pero aún así tienen las adherencias que formaron con esos implantes que pueden causar dolor. Y encima, pues ahora tienen la deficiencia en hormona que traen consigo vela en la en la menopausia, otros otros tipos de dolor que, pues son es complicado. [00:45:43] Dra. Yolianne Lozada: Sí, eh, no es verdad. La menopausia no es, no es la cura, verdad del endometriosis? Los síntomas pueden mejorar definitivamente y mejoran en muchísimas de las pacientes, pero, como con todo lo demás que hemos hablado. Si tú tienes una paciente que ya está en la menopausia, pero tiene [00:46:00] dolor y tiene síntomas que te pueden sugerir que sea endometriosis en verdad, ya sea tenga uno, tenga un diagnóstico previo, eh? Pues hay que pensar en ese diagnóstico diferencial. Hay que tenerlo presente, que puede ser verdad por endometriosis que puede estar teniendo dolor so uno no es descartarlo por el menos hecho de que estás en la menopausia y no puede ser eso. [00:46:19] Johana Karis: Okey. Y ahora sí, doctoras. Quieren años ver algo, [00:46:24] Dra. Yolianne Lozada: No por mi parte de ver, verdad? Gracias por por la invitación. Este me encanta que podamos hacer este tipo de cosas y aumentar mejorar un poquito de conocimiento, Super importante, verdad? Si, si van a recordar algo de la conversación, es los síntomas, verdad? Cuando debemos levantar esa banderita roja de que esto no es normal, verdad? Cuando debo buscar ayuda, recordar que los tratamientos son. Son bien complejos que con muy verdad, con mucha rareza, vamos a encontrar una pastilla o una cirugía que mágicamente arreglen todo, verdad? No todos las pacientes responden igual a todos los tratamientos. El la trayectoria en el tratamiento de [00:47:00] dos pacientes que quizás tengan los mismos síntomas puede ser completamente diferente porque va a depender enteramente de la persona de lo cuales sean sus prioridades, de que es lo que esa persona esté buscando, de que es lo que tolere y que sea aceptable o no para ella. Verdad este y no tener miedo en en en verdad, en ser bien vocales con los síntomas y en buscar ayuda. Y si estás con alguien que a lo mejor no te inspira la confianza o que tú entiendes que no está atendiendo los síntomas de con la importancia que lo amerita, pues entonces, buscar buscar ayuda en otras personas. Persona. [00:47:30] Dra. Yarí Vale: Yo también. Y nada que quiero que yo nos diga el número. Ah, claro. [00:47:34] Dra. Yolianne Lozada: Dónde [00:47:35] Dra. Yarí Vale: está, [00:47:36] Dra. Yolianne Lozada: eh? Pues tenemos nuestra oficina en la Torre Médica de auxilio Mutuo. El teléfono para coordinar citas es el 787-945-2919 y estamos allí tanto la doctora Rivera como yo estamos listas para está de nosotras. [00:47:52] Johana Karis: Tienen redes sociales. [00:47:54] Dra. Yolianne Lozada: Tenemos redes sociales. Este ay, mis handles creo que doctora Joan Losada. [00:48:00] Creo que estoy casi segura. Si me buscan por Yolianne Lozada los lo van a conseguir y verdad. Tratamos de de con la mayor frecuencia posible. Pues hacer verdad, hacer cositas de hablando precisamente de estos temas de endometriosis, de dolor pélvico este verdad para para mejorar ese conocimiento, eh? Y muchas pacientes nos contactan de esa forma. [00:48:20] Johana Karis: Sí a nosotras también. Pues muchas gracias doctoras por darnos luz con este tema tan importante y que causa tanta incertidumbre y dolor a muchas personas con útero. Esperamos que este episodio haya contestado tus preguntas. Acerca del endometriosis y que te haya dado una perspectiva más clara de la condición. Si tienes alguno de estos síntomas de los que hablamos hoy o tienen duda, busca ayuda. Contar con información precisa y el apoyo adecuado es fundamental para mejorar tu salud y tu bienestar. Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Si tienes duda o pregunta, y quieres que la aclaremos aquí, [00:49:00] escribiendo en Instagram @darlingtonmedical. Y recuerda que Se Vale Preguntar. Se [00:49:05] Dra. Yarí Vale: va a preguntar. Es una producción de podcast. Era media.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más