Avatar

25. La herramienta para crear un negocio exitoso

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

Tener un negocio exitoso, que sea rentable y escalable no es cuestión de suerte, si no de planificación y estructura. Muchas veces lo ponemos todo y nos vamos de cabeza a invertir en un negocio sin tener claro sus costos de operación o cuán rentable pueda ser hacer inversiones grandes al inicio. Y luego nos preguntamos por qué mi negocio no funcionó.

Una de las herramientas que pueden ayudarte a organizarte para comenzar un negocio exitoso, uno que no tengas que cerrar en seis meses, es que hagas un presupuesto que te permita ver tus ingresos y tus gastos y que te ayude a proyectar cuánto dinero necesitas para operar, para invertir y para mantenerte.

En el episodio de hoy te cuento todo lo que necesitas saber sobre el presupuesto de tu negocio y aquí te dejo una plantilla sencilla para que comiences a hacer el tuyo hoy mismo.

Si tienes preguntas o dudas, recuerda que siempre me puedes escribir en Instagram.

Transcripción

25. La herramienta para crear un negocio exitoso (0:00) Te ha pasado que cuando quieres comenzar un proyecto nuevo en tu vida, nunca sabes cómo empezar. (0:08) Comienzas dando tumbo y como dicen por ahí en el buen puertorriqueño, estás al garete. (0:15) Y cuando hablamos de metas financieras, más aún, cuando quieres emprender, no es la excepción. (0:22) En este episodio te voy a hablar de cómo puedes fijar esas metas financieras de tu negocio (0:28) utilizando como base el presupuesto del negocio o el presupuesto empresarial. (0:40) Hola, hola, es un placer tenerte aquí en Ponte Pa Tu Número, (0:45) el podcast donde aprenderás a simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio. (0:52) Aprenderás a organizar tus números, cumplir con tus obligaciones contributivas y mantener todo en ley (0:59) para que lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente nivel. (1:03) Soy Orisma Ben, contadora de profesión y mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una manera simple y efectiva. (1:13) Prepárate para una dosis de conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus metas. (1:25) Y como si fuera poco, la vida no nos basta con el presupuesto personal. (1:32) Si queremos emprender o llevar un negocio exitoso, también tenemos que lidiar con un presupuesto empresarial. (1:41) En mi opinión, bien personal, el hacer este paso es esencial porque es la base para ayudarnos a fijar metas financieras claras (1:52) controlar gastos y tomar decisiones informadas. (1:57) Yo lo veo como esa hoja de enruta o como un GPS para saber por dónde voy. (2:05) Y vamos a ser claro, la mayoría de las veces cuando se comienza un negocio es porque hay una necesidad imperante de ingresar (2:14) y no se está con tanta planificación como se debería. (2:19) Simplemente se comienza, surge la oportunidad y por ahí se fue el negocio. (2:26) Pero la realidad es que si tú quieres validar que tienes una posibilidad viable de que lo que haces puede ser rentable, (2:37) hacer un presupuesto con todo lo que conlleva hacer ese negocio te va a llevar a identificar y validar que puede ser cierto, (2:45) que puede ser rentable o que puedes convertirlo en algo rentable para ti. (2:51) Y ya ahí tienes una de las primeras metas de una idea de negocio o de tirarte por la cuenta propia ejerciendo una profesión. (3:02) Validar que los ingresos que generas pueden cubrir los gastos de la operación más pagarte a ti como dueña de negocio. (3:10) Eso ya es una meta porque estamos partiendo de la premisa de que vas a ser tu propia jefa o jefe y el negocio te tiene que dar para vivir tú también. (3:21) Y la manera que haces un presupuesto simple de negocio es básicamente la misma que haces cuando hacen el presupuesto tuyo personal. (3:32) La diferencia que yo le veo es que inicialmente vas a tener unos gastos para arrancar como lo pueden ser. (3:40) Gastos para permisos, licencias, invertir en equipo nuevo, maquinaria, quizás un inventario inicial para arrancar, pero lo demás es relativamente igual. (3:55) Vas a hacer ese paso número uno, la de identificar los ingresos. (4:00) Vas a identificar todas las posibles fuentes de ingreso que puede generar y también las vas a tratar de proyectar a través del tiempo que en un presupuesto es en un periodo de 12 meses. (4:14) Por ejemplo, si tú ofreces servicios de psicología o terapia física o das masajes y ya tienes pacientes, pues tú puedes poner como base esos pacientes que ya tienes y las horas facturables que tienes durante el mes. (4:35) Esto te va a dar una idea de lo que ya tienes y cómo puedes proyectar lo demás que necesitas o puedes facturar o lo que deberías facturar en esa etapa inicial. (4:49) En el segundo paso, pues ahí es identificar esos gastos que son los fijos y los variables y los volvemos a repasar. (5:00) Los gastos fijos son aquellos que no cambian mes a mes, como lo puede ser el alquiler, suscripciones, contratos, seguros, etc. (5:14) Y los gastos variables son los que fluctúan o pueden fluctuar como son compra de materiales, comisiones, los gastos de marketing, utilidades, etc. (5:27) En el paso número 3, lo que pudieras hacer es comenzar a estimar esas partidas que tienes en los ingresos como en los gastos. (5:37) Así como estimamos y proyectamos lo que es el futuro de cómo nosotros pensamos que vamos a gastar o vamos a ingresar. (5:48) El paso número 4, registrar todo. (5:53) Una vez comienzas a operar, sabes que tienes que registrar toda esa actividad y aquí es que te vuelvo a recomendar de que mantengas cuentas separadas, las tuyas y las del negocio. (6:07) Porque si no, se te va a hacer imposible validar tu presupuesto del negocio y poder pasar al paso número 5 que sería el de revisar y ajustar. (6:20) Revisar regularmente, para mí mi consejo es que al menos no dejes pasar más de 3 a 6 meses para comparar lo que presupuestaste o pusiste en el inicio con lo que realmente está entrando y saliendo de tu negocio. (6:39) ¿Para qué? Para hacer esos ajustes según sea necesario. (6:43) Y esto te va a permitir mejorar esa precisión con el tiempo de esas proyecciones que tendrías que hacer o que deberías hacer. (6:53) Y te puedo dar un ejemplo tomando la premisa de los ejemplos que ya mencioné al principio. (7:01) Si tú eres una masajista y ya tienes clientes y decides buscarte un lugar físico para atender tus clientes, pero no sabes cuánto se te puede ir en esa meta de conseguir un local y formalizarte e irte por la cuenta propia. (7:21) Pues este sería un momento oportuno para tú hacer ese presupuesto empresarial o del negocio, porque tú necesitas validar que económicamente puedas completar esa ruta financiera para hacerlo. (7:39) Número uno, ya tienes una base para ingresos y proyectarlos porque si ya tienes clientera ya tienes al menos unos clientes fijos que tú atiendes en el periodo de un mes. (7:53) Número dos, necesitas hacer esa lista de todos los gastos que ahora vas a tener en adición a los que quizás tenía sin tener un lugar físico. (8:06) Y comienzas con los fijos. (8:09) Renta, y esto significa que probablemente vas a tener un gasto inicial de una fianza. (8:16) Necesitas permiso de uso, si el local no lo tiene o lo vas a hacer a nombre tuyo. (8:23) O el espacio probablemente va a necesitar unas remodelaciones o vas a invertir de tu propio bolsillo para ponerlo en condición como a ti te gustan. (8:35) Todas esas chulerías para ponerlo bien bello, bien precioso. (8:39) Probablemente tienes que comprar inventario de los productos que tú utilizas para atender tus clientes, cualquier equipo adicional. (8:48) Si necesitas un depósito para las utilidades del local, la lista puede seguir por ahí. (8:55) Y muchas veces las personas no se sientan a hacer este ejercicio inicial y se tiran de pecho, gastan todos sus ahorros y en tres o seis meses se quedaron pelados. (9:11) Y esta es la realidad, no, no se sentaron a montar todos los muñequitos y se quedan cortos. (9:17) ¿Por qué? Porque tampoco hicieron ese plan para trabajar la parte de cuántos clientes adicionales necesitas para llegar a cubrir todos los gastos que conlleva el iniciar ese negocio o cambiar la modalidad en la que tú ofreces tu negocio para que para crecer. (9:40) Y no me malinterprete, no estoy diciendo que te tienes que quedar sin hacer nada o quedarte como lo estás haciendo porque todo es muy difícil. (9:52) No, te estoy diciendo que si haces un presupuesto empresarial o de negocio desde el principio, antes de tomar este tipo de decisiones, sin una base de números, se te puede hacer más difícil o más cuesta reiva. (10:08) Siempre es mejor irse a la segura, validar cuánto dinero necesitas o cuánto dinero te falta para poder cubrir todo como máximo lo que tengo o cuánto me falta para entonces yo buscarlo o buscar ayuda para no morir en el intento. (10:30) Y amiga mía, este es el pan nuestro de cada día. Hay que hacer de tripas corazones cuando empezamos, pero según vamos agarrando fuerza con pasos sólidos, las cosas se nos van dando y nos van saliendo. (10:48) Pero no se olviden que siempre en esos gastos va a necesitar un contador porque si estás haciendo un negocio y lo estás haciendo con toda la ley, siempre vas a necesitar esa ayuda de un contador y yo siempre aconsejo de que busques cotización también de este tipo de servicios que vas a necesitar. (11:11) Así que ponte para tu número que eso también te cuesta. Para resumir, el presupuesto del negocio es importante porque puede ser esa herramienta poderosa que te ayudará a fijar las metas financieras, controlar tus gastos y tomar decisiones informadas. (11:32) No importa el tamaño o la etapa en la que se encuentre tu negocio o emprendimiento y el presupuesto del negocio es parte de ese primer paso de llevar una contabilidad simplificada que yo siempre te digo que es organizar y planificar. (11:51) Si tú no tienes un reporte de presupuesto de negocio, pues me puedes enviar un mensaje o accesar aquí en los en el enlace te voy a dejar para que puedas descargar un presupuesto de negocio, un reporte simple que tú pudieses utilizar si estás en la etapa que tienes que analizar o comenzar un negocio propio. (12:16) Gracias por acompañarme en este episodio de ponte para tu número. Si te ha resonado lo que vine a decirte hoy y quieres más consejos financieros para tu emprendimiento o negocio, te invito a que te suscribas a mi podcast para que no te pierdas ni un solo episodio. (12:35) Por último, si conoces a alguien que pueda beneficiarse de este contenido, comparte con ellos este episodio. Recuerda que juntos podemos construir negocios sólidos y financieramente exitosos. ¡Nos escuchamos pronto!
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más