Avatar

ep. 20 Creer para Crear: Estrategias de Comunicación y Bienestar para Profesionales de la Salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¡Feliz Año Nuevo! En este episodio, te invito a empezar el año con una mentalidad positiva y herramientas prácticas para transformar tu vida profesional y la de tus pacientes.

¿De qué hablamos hoy?

Creer para crear. Este 2025 es tu oportunidad para crecer, aprender y liderar con optimismo. Acompáñame mientras exploramos cómo las creencias, el pensamiento positivo y estrategias como el programa TeamSTEPPS 3.0 pueden revolucionar tu práctica clínica y personal.

Puntos clave que discutimos hoy:

  1. Las creencias son clave para el cambio.
  2. Cambia las historias que te cuentas. Reemplaza pensamientos como “No puedo con esta carga de trabajo” por “Estoy aprendiendo a manejar los retos con eficacia”. Las creencias positivas abren puertas a nuevas oportunidades.
  3. El poder del pensamiento positivo.
  4. No se trata de ignorar los retos, sino de enfrentarlos con una mentalidad de colaboración y confianza. Cuando proyectas positividad, creas un ambiente donde pacientes y colegas se sienten seguros y apoyados.
  5. Introducción al programa TeamSTEPPS 3.0.
  6. Aprende cómo esta herramienta puede mejorar la comunicación y la colaboración en tu equipo, reducir errores clínicos y fomentar un ambiente de apoyo mutuo. Principios clave:

  • Comunicación clara: Usa métodos como el Teachback para asegurarte de que tu mensaje sea entendido.
  • Apoyo mutuo: La retroalimentación respetuosa mejora la dinámica del equipo.
  • Aprendizaje continuo: Cultiva el hábito de buscar nuevos conocimientos y perspectivas para enriquecer tu práctica.

7.Establece metas claras para este año.

8.Define una meta profesional alcanzable: mejorar la comunicación, gestionar el estrés o fortalecer tu competencia cultural. Divide tu meta en pasos manejables y celebra cada logro.

9.Cuida tu bienestar para cuidar mejor a otros.

10.Ya sea meditar, conectar con la naturaleza o reflexionar sobre tus logros diarios, prioriza hábitos que fortalezcan tu salud mental y emocional.

Este año, cree en tu capacidad para marcar una diferencia en la vida de tus pacientes, colegas y en la tuya propia. Integra creencias positivas, establece metas claras y utiliza herramientas como TeamSTEPPS para llevar tu práctica al siguiente nivel.

¿Estás lista para creer y crear?

Empieza el 2025 liderando con optimismo y acción. Comparte este episodio con una colega que quiera transformar su práctica y cuéntanos cómo estás aplicando estas estrategias. ¡Te leemos y te apoyamos!


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 20 Creer para crear: Transforma tu vida y la de tus pacientes === [00:00:00] [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Tal vez alguna vez pensaste algo como ah, yo no puedo con esta carga de trabajo o yo no tengo tiempo para aprender más nada. Bueno, pues te tengo una noticia que esas creencias no son verdades absolutas. Son historias que nosotros nos contamos. Hay un, hay un psicólogo argentino que dice esos son los monos que te están contando un montón de cosas. [00:00:24] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues como son historias. Podemos cambiarlas. [00:01:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida a Comunica Salud échale feliz año nuevo. Soy la doctora Beatriz Q. Vallejo y hoy vamos a hablar de algo que te puede cambiar la vida y también la de tus pacientes. Estamos empezando un nuevo año y eso significa nuevas oportunidades para crecer, aprender y [00:02:00] transformar. Y el tema de hoy es creer para crear. Inicia este año nuevo transformando tu vida y la de tu paciente y de donde ha agarrado yo la inspiración. Bueno, pues del libro: Si lo crees, lo creas de Brian Tracy y Cristina Stein, pero también te voy a contar un poco de el programa team step 3.0 que puede ser tu mejor aliado en este. [00:02:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: De viaje del 2025. Así que vamos a juntar estrategia con creencia. Así que sígueme que esto se va a poner bueno, empecemos por las creencias. Las creencias son la clave del cambio. Voy a empezar con una preguntita. ¿Qué creencias tienes sobre tu capacidad de enfrentar los retos en tu ambiente laboral? [00:02:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Tal vez alguna vez pensaste algo como ah, yo no puedo con esta carga de trabajo o [00:03:00] yo no tengo tiempo para aprender más nada. Bueno, pues te tengo una noticia que esas creencias no son verdades absolutas. Son historias que nosotros nos contamos. Hay un, hay un psicólogo argentino que dice esos son los monos que te están contando un montón de cosas. [00:03:19] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues como son historias. Podemos cambiarlas. Entonces, imagina que reemplazas el no puedo con esta carga de trabajo por estoy aprendiendo a manejar los retos con eficacia. Parece simple, pero te aseguro que puede cambiar cómo enfrentas tu día cuando creemos en nuestra capacidad de mejorar abrimos, la puerta, oportunidades y crecimiento. [00:03:51] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así queáblatebl bonito. Dos, vamos a hablar ahora del pensamiento positivo en el cuidado clínico. Yo no te estoy diciendo que [00:04:00] ignores los problemas. Te estoy diciendo que los enfrentes con una mentalidad distinta o la situaciones porque es que a mí la palabra problema, no me gusta utilizarla. ¿Sabías que la forma en que piensas afecta como te relacionas directamente con tus pacientes y tus colegas? [00:04:16] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Por ejemplo, si tú visualizas un entorno de trabajo colaborativo con una buena comunicación y confianza, es más probable que eso se convierta en realidad o en tu realidad, porque de la manera en que vas a enfrentar tu día a día va a ser distinto. Y lo mejor de todo esto es que cuando tú transmites esa positividad, tus pacientes lo sienten. [00:04:44] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Tus colegas lo sienten y se crea un ambiente de confianza y seguridad que inevitablemente mejora los resultados de salud. Y yo no sé si ustedes han escuchado que hay veces que uno dice [00:05:00] Ave María es que esa es la presidenta del comentario de los desgracias. Pues esa no es quien tú quieres ser. Así que de la en la medida en que tenemos este pensamiento positivo, nuestra mente trabaja de una manera distinta y vemos las situaciones de una manera distinta. [00:05:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Vamos a hablar un poco del programa team step. Esto es un programa que brinda estrategias y herramientas que llevan el mejoramiento y la seguridad del paciente. Tiene una aplicación y esto va desde decirte como hacemos el checklist para que tu reunión sea efectiva y no te mates hablando sin que nadie te esté atendiendo porque estás tienes el hilo como una chinga va desde ahí. [00:05:43] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hasta como nos cuidamos en los equipos de trabajo. Así que entre múltiples estrategias enfatiza como la comunicación efectiva y la colaboración en los equipos son fundamentales para la excelencia clínica. Así que te voy a hablar un poco de estos principios. [00:06:00] Son mis favoritos, tiene muchísimo, pero ustedes saben que aquí comunicamos salud. [00:06:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que evidentemente, practicar este principio de comunicación clara, que es uno de los tres principios que te voy a hablar. Comunicación clara con esa mentalidad de crecimiento fortaleza la práctica diaria. Que implica esto, pues desarrollar esa habilidad de transmitir información de manera precisa y positiva. [00:06:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto es esencial para minimizar errores y garantizar la seguridad del paciente. Podrías utilizar métodos como el teachback da muchos métodos, pero el teachback es algo que hemos escuchado mucho. En ocasiones se nos olvida. Y la idea es que puedas asegurar que tú explicas de manera clara y que la persona ha tenido. [00:06:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Una comprensión de la información que emitiste que te lo puede explicar en sus propias palabras y tú debes entender si el mensaje está claro y y la responsabilidad cuando [00:07:00] practicamos el teachback es nuestra, no es del paciente, es que nuestra comunicación no necesariamente fue efectiva, pues tenemos que asegurarnos que tenemos una comunicación clara, dos, el apoyo muto, los equipos que confían y se apoyan unos a otros generan un ambiente donde todo puede prosperar. [00:07:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y entonces. ¿Cuál es la herramienta que que nos da el team step aquí? Es esa retrocomunicación formativa que cuando tu vayas a decirle al otro, tu eh te bases en en cuál fue la conducta o cuál fue la situación? No que te metas a hablar de asuntos personales con esa persona es que esa retro comunicación ayude a que la próxima vez. [00:07:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: No vuelva a ocurrir o se minimicen los asuntos que no estuvieron correctos y parte de que hay que tomar en cuenta respeto como base y la gratitud hacia los compañeros. [00:08:00] Punto tres, la reflexión y el aprendizaje continuo. Pues cuál es el asunto que si tú te educas activamente, que si tú buscas libros, investigaciones, discusiones de casos, artículos profesionales de otros países donde haya otra visión: [00:08:13] Dra. Beatriz Q. Vallejo: videos de simulaciones, aprende de diferentes campos. Indiscutiblemente, tu práctica y tu conversación van a cambiar. Y evidentemente, esa mentalidad positiva, esa creencia positiva que tienes sobre ti y esa confianza que tienes en ti. Entonces se convierte en una bola de nieve porque te portas de manera distinta y la gente ve que eres distinto y la gente quiere estar con una persona que tiene una mente positiva. [00:08:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que otra otra nota importante dentro de este proceso de cara a este nuevo año es tener estas metas claras y el propósito definido. Y esto es vital tanto como para el [00:09:00] profesional de la salud como para el paciente, porque es un asunto de ir mejorando todo el tiempo y y en este ámbito clínico, esto se traduce en planificar quizás estrategias de tratamiento que sean efectivas. [00:09:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: En el desarrollo de competencias personales que uno puede decir, como que mira este, hay veces que me falta un poquitito, la empatía o debo trabajar un poco más con mi competencia cultural. Así que mírate, apréndete y hazte una meta. Piensa en una meta profesional para este año. Mejorar la comunicación implementar estrategias de auto manejo para mi estrés. Agarra la meta divide en pasos manejables y visualiza cada uno de estos pasos como un logro alcanzable. El trabajo en el campo de la salud en muchas ocasiones puede ser desafiante y y en otras, afrontar el miedo al error o a [00:10:00] la duda sobre sobre las habilidades requiere valentía. [00:10:05] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero también un par de herramientas prácticas. Y si juntamos esas herramientas con una mentalidad positiva, con el respaldo también del equipo, esto puede ayudarte a enfrentar cualquier tipo de reto con mucha más confianza. Dedica el tiempo también este año a cultivar esos hábitos saludables. Quizás puede ser la respiración. [00:10:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Quizás puede ser la meditación. Quizás puede ser que estés en contacto con la naturaleza o simplemente que tú te digas todas las noches. Yo voy a reflexionar sobre cuáles fueron esos logros del día, porque cuando te cuidas a ti. Cuidas a tus pacientes y este nuevo año es una invitación a creer en tu capacidad de marcar una diferencia en la vida de quienes atiendes, de con quien compartes en el día a día y en tu [00:11:00] vida. [00:11:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Integra creencias positivas en tu rutina. Por las mañanas ponte afirmaciones. Cuéntate afirmaciones. Establece esas metas claras y utiliza herramientas como el team step para fortalecer tu práctica. Que está dispuesta a creer para crear en este nuevo año. La salud, el bienestar y la excelencia en tu práctica están a tu [00:11:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: alcance y como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de liderar con optimismo y acción. La disciplina genera libertad. Yo te veo florecer, que tengas un año en abundancia y te hablo pronto. [00:12:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más