Avatar

Ep. 20 Serie Cáncer de Mama: Cómo Realizar un Autoexamen Eficaz y Cuándo Buscar Ayuda

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Ep. 20 Serie Cáncer del seno: Autoexamen

Llega octubre y es muy posible que veas por todos lados información acerca de la concienciación del cáncer de seno. ¿Cuán importante es realizarse el examen de seno? ¿Sigue siendo relevante? ¿A qué edad debes comenzar a hacerte un autoexamen?

¿Te haz hecho alguna de estas preguntas?

En este episodio, la Dra. Yarí Vale Moreno, junto a la trabajadora social, Johana Karis discuten la importancia del autoexamen de senos, la anatomía y los signos a tener en cuenta para la detección temprana del cáncer de seno. También ofrecen consejos prácticos para realizar un autoexamen efectivo.

Bienvenida e Introducción

Importancia del Autoexamen y Anatomía de los Senos

Estadísticas del Cáncer de Seno en Puerto Rico

Cómo Hacer un Autoexamen de Seno

Cuándo Empezar con los Autoexámenes y Chequeos Médicos

Mensaje Final sobre la Salud de los Senos

Cierre y Agradecimientos

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 20 Serie Cáncer del seno: Autoexamen === [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: De repente, te sientes una masa, te duele, en un área, eso ah, a veces mucha. Yo oigo por la calle decir ay, el cáncer no duele por si me duele. Pues no pasa nada como. Un self reassurance como un mantra, pero la realidad es que no necesariamente es cierto. Y pues todo depende, verdad? [00:00:18] Dra. Yarí Vale Moreno: Donde este la masa y si pilla un nervio, no? Y pues uno puede sentir más o menos, molestia en el seno. Y esa es la importancia de mirarse todos los meses y verse y verla tocarse la bañera. Y saber como su senos se sienten. [00:00:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Porque cuando uno de repente se siente como una masa y o la piel retraída, o de repente empiezas expresas en el pezón y ves un líquido, eso no es normal. [00:01:00] Bienvenides a un nuevo episodio. Se vale preguntar, tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Soy Johana Karis, trabajadora social y junto a la doctora Yarí Vale Moreno. Hoy comenzaremos una serie especial sobre el cáncer de mamas. Vamos a profundizar en la detección temprana. [00:01:45] Johana Karis: Hablaremos sobre el auto examen, la anatomía de los senos y qué signos debemos tener en cuenta para detectar cualquier anomalía. Hola Yari, [00:01:54] Dra. Yarí Vale Moreno: como dice hola, cómo estás? Johanna muy bien, eh japi queo es el mes de [00:02:00] verdad de la concienciación de cáncer de seno y verdad. Este de la bruja de nosotras, [00:02:07] Johana Karis: del trabajo social y del [00:02:09] Dra. Yarí Vale Moreno: trabajo social, de mi cumpleaños, del cumpleaños de Johanna así mismo es. [00:02:15] Johana Karis: Así que ok. Pues, vamos a comenzar. Yo no sé cuál es la estadística del cáncer del seno en Puerto Rico. Me imagino que alta, tampoco. [00:02:25] Dra. Yarí Vale Moreno: Familia bien [00:02:26] Johana Karis: alta. Y yo me imagino que muchas familias son así en [00:02:31] Dra. Yarí Vale Moreno: las mujeres, pero no sé cuánto está comparado. Yo no sé si está igual que en Estados Unidos. O si se asemeja o si las estadísticas también. [00:02:40] Johana Karis: Si, pero definitivamente uno de los cáncer más común, más comunes, más comunes y más común, verdad de las personas en las mujeres o en las personas con utero. ¿ Porque importante hablar de estos temas? ¿Porque importante que nos examinemos los senos? [00:02:57] Dra. Yarí Vale Moreno: Mira esa pregunta bien, bien relevante. [00:03:00] Porque básicamente muchas pacientes, cuando vienen aquí, la primera pregunta que me hacen es, yo no sé si eso está bien, está mal so me toco los senos, pero no se lo que estoy sintiendo. [00:03:10] Dra. Yarí Vale Moreno: Y eso es algo, pues que que uno tiene que abordar como, como doctora, verdad? Como médica decirle mira, si yo te los estoy tocando ahora y no encuentro ninguna masa, tu te los vas y te los tocas en tu casa para saber que esto es normal. Esto es normal. ¿Por qué? Porque tú eres la primera, probablemente que te vas a dar cuenta de cuando algo no está bien, igual que cuando verdad el ciclo cambia, [00:03:31] Dra. Yarí Vale Moreno: y nosotros nos damos cuenta que los senos se hinchan o nos duele más. Todos esos síntomas son importantes. de reconocer, pues lo mismo pasa con las masas y o los dolores que pueden ser las primeras señales, verdad de que de que el seno no está no está como queremos. [00:03:47] Johana Karis: Claro. Si no había algo, y de momento tu te tocas todos los días y te encuentras algo que no estaba ahí, pues definitivamente puede ser una señal de alerta. Entonces, en arroz y habichuela [00:04:00] como y descríbelo para las personas que no nos estén viendo porque no nos ven siempre como se realiza un un auto examen del seno, [00:04:07] Dra. Yarí Vale Moreno: básicamente, eh, la mejor, el mejor me momento para hacérselo si lo va a hacer mensualmente, ¿Verdad? [00:04:14] Dra. Yarí Vale Moreno: Es justo después de la menstruación donde los senos ya no están tan sensitivos y no están tan densos. Los senos de las mujeres en etapas reproductivas, verdad de de que empezamos la menstruación hasta que la terminamos. Suelen ser bien densos y eso es normal y lo la gente que ha tenido algún estudio sonográfico del seno y o mamografía así mismo se lo reportan, porque pues hay unas limitaciones de de esos estudios en esos casos, pero si suelen ser bastante denso. [00:04:41] Dra. Yarí Vale Moreno: Así que es normal que uno tenga inquietud de como y con esa misma curiosidad. Uno debe ir vela primero, verte en el espejo. Parada, verte en el espejo. Mira, verdad como son tus senos. Los senos no son en simétricos, esa la primera cosa que le quiero decir. Así que si uno cae más que el otro, no es necesariamente una patología, [00:05:00] o sea, o que hay algo mal con eso, Si uno se ve más chiquito que el otro, tampoco necesariamente es síntoma de que tienes que ir corriendo al ginecólogo porque algo anda mal. Yo pienso sí verdad que con toda la publicidad que se le ha dado al cáncer del seno a raíz de lo común que es, pues definitivamente tenemos, La gente más pendiente y al punto de que uno le dice mira, te toco algo aquí y el la alarma en la cara. [00:05:28] Dra. Yarí Vale Moreno: Cuando uno está haciendo ese examen, es este, es como echarle un de agua fría a la gente. ¿Por qué? Porque pues piensan. Como si yo lo hubiera dicho ya ,tienes cáncer. Cuando uno encuentra verdad una anormalidad, es importante saber verdad, que hay un montón de masas que no son cancerosas. Hay quistes que se sienten como masas en los senos, que tampoco son cancerosos, que son benignos y hay este verdad masas que son benignas, que no, no supone ningún riesgo a futuro de desarrollar el cáncer. [00:05:59] Dra. Yarí Vale Moreno: Y, [00:06:00] pues, es importante. Decirle calmadamente verdad,. Mira, lo más seguro es que esto sea normal para que ellas vayan con más positivismo y menos ansiosas al sonomamograma. Si uno le envía un sonomamograma o el mamografía eventualmente. Pero [00:06:15] Johana Karis: ob biopsia cuando tiene biopsia [00:06:16] Dra. Yarí Vale Moreno: cuando tienen biopsia. [00:06:17] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero lo que voy es que es importante dejarle saber a las pacientes para que que sepan que la mayoría de las cosas que se encuentran en la mamografía no necesariamente cáncer básicamente. [00:06:28] Johana Karis: Entonces, qué? Qué? Además de. Que se yo sentirse como bolita, que características físicas puede estar teniendo los senos que puedan ser como una señal de alerta. [00:06:41] Dra. Yarí Vale Moreno: Ok? Pues mira, , de repente, te sientes una masa, te duele, en un área, eso ah, a veces mucha. Yo oigo por la calle decir ay, el cáncer no duele por si me duele. Pues no pasa nada como. Un self reassurance como un mantra, pero la realidad es que no necesariamente es cierto. [00:07:00] Y pues todo depende, verdad? [00:07:01] Dra. Yarí Vale Moreno: Donde este la masa y si pilla un nervio, no? Y pues uno puede sentir más o menos, molestia en el seno. Ahora bien, cuando uno se separa y el seno de repente, cuando no se está mirando y esa es la importancia de mirarse todos los meses y verse y verla tocarse la bañera. Y saber como su senos se sienten. [00:07:19] Dra. Yarí Vale Moreno: Porque cuando uno de repente se siente como una masa y o la piel retraída, o de repente empiezas expresas en el pezón y ves un líquido, eso no es normal. [00:07:30] Johana Karis: Ok? Que piel retraída. [00:07:33] Dra. Yarí Vale Moreno: Ah, básicamente b, como que la piel no no cae y no. No se suelta igual, sino como se, si se ve como arrugada o como que algo la está pillando, pues importante, ver que hay un cambio en esa piel. hay veces que la gente lo describe como aparte de la piel retraída, verdad? Como si fuera una superficie como de cascara de china. Okey, que se que se se siente y se ve así. Este "peau [00:08:00] d'orange", pero si esos cambios si pueden, entonces. [00:08:05] Dra. Yarí Vale Moreno: impulsar a la paciente a venir. Decir, mira esto yo no lo tenía hace tres meses, Y es importante también la insistencia de la paciente, por qué hay veces que, pues, muchos profesionales de la salud como que, "ay, eso no es nada, no te preocupes". Y pues, básicamente, si la paciente dice no, mira, yo pienso que esa es una de las cosas fundamentales de de ser médica, escuchar que te está diciendo la paciente. [00:08:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Porque si pa' ella no es normal, no es normal. O sea, es pa' mí, eso es como que. Ping, especialmente si tú tienes una historia familiar de cáncer de mama fuerte. especialmente si las, si las personas en tu familia son personas jóvenes que tú y estos jóvenes estoy hablando de 30 y pico o aun en los 40, definitivamente es algo que uno debe saber de su historial y también preguntar en el entorno familiar, porque hay veces que esas cosas son secretos familiares y nadie los conoce. [00:08:55] Dra. Yarí Vale Moreno: Y tu abuela murió de algo y nadie sabe que de qué fue o nadie quiere divulgarlo [00:09:00] este como si fuera algo vergonzoso, que nada, nada de la salud debe ser vergonzoso. Lo he hecho en otros podcast también, pero especialmente estas cosas que las generaciones nuevas no se lo van diciendo. Y entonces uno pierde ese tracto, genético, verdad que que una hereda y es importante verdad, individualizar. [00:09:17] Dra. Yarí Vale Moreno: Cada cuidado, especialmente con las quejas que traen las pacientes. Si necesitas hacer un, sonomamograma, pues un sonomamograma. Hay veces que, como la paciente se ha quejado varias veces y no le he notado nada y le palpado se lo envío. Porque pues me da curiosidad a mí que verdad que no estoy haciendo que no, no, no. [00:09:33] Dra. Yarí Vale Moreno: Cuando hago el examen, no lo estoy detectando, pero pero ya en otras ocasiones, si lo detecta. Así que eh, por el beneficio de la duda, siempre. Pues uno, uno, toca esa puerta de hacer un examen un poquito más profundo. Como un sonomamograma, un mamograma, dependiendo de lo que de la edad de la paciente. [00:09:48] Johana Karis: Entonces dos preguntas, a qué edad debemos comenzar a auto examinarnos? [00:09:56] Johana Karis: Y a qué edad debemos empezar a [00:10:00] ir a al doctor o la doctora a que nos mande exámenes como sonomamogramas, y eso. [00:10:06] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues usualmente yo diría en los en los teens, verdad? Ya quince, dieciseis, cuando ya uno . Termino de la etapa de la adolescencia y su seno ya están bastante desarrollados. Esa da uno puede empezar autoexaminarse he tenido pacientes jovencitas que se dan cuenta de que hay algo que no estaba ahí porque pues obviamente se mira. Todos los adolescentes son bien, siempre están mirándose el espejo. Pues eso es una parte que te debes mirar al espejo. definitivo. Porque pues este, aunque no sea una parte con barros y demás, pues importante verdad que que uno se se auto examine y es también, pues. [00:10:40] Dra. Yarí Vale Moreno: Es parte también de la sensualidad, verdad que uno genera con su cuerpo y del auto exploración? Auto exploración es importante, verdad? Los senos suelen ser partes sensitivas que a muchas de las mujeres le gusta en en la relación sexual este, así que con la misma eficacia que nos tocamos, el clitoris, la [00:11:00] vulva y demás que hemos dicho anterior con anterioridad, pues lo mismo pasa con los senos. [00:11:04] Dra. Yarí Vale Moreno: Y es importante verdad, que hacer ese examen más profundo y no es sobarse el seno, no es profundizar, palpar como si estuvieras. Masando un pan donde tú vas profundo con los dedos hace así es que se auto examina un un seno y no olvidar que el tejido mamario corre hasta la la axila. Y es importante también tocarse esa parte y a que da uno envía, verdad la. [00:11:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Rutinariamente mamografías luego de los 40 años. Ahora bien, si usted tiene un historial familiar bien fuerte, bien fuerte, eso cambia, eh? Osea que si, si. Tu prima, tu tía, tu. Mamá tuvieron cáncer de seno antes de los 40. Definitivamente es ese, cernimiento debe, debe individualizarse y debe hacerse desde temprano [00:11:51] Johana Karis: fuerte, pero también depende de la edad porque, por ejemplo, en mi familia hay un historial bien fuerte de cáncer, pero todas han sido mujeres ya después de [00:12:00] sus 40, o sea después de sus 50, los diagnósticos [00:12:03] Dra. Yarí Vale Moreno: exacto. [00:12:04] Dra. Yarí Vale Moreno: Y esa y eso supone una carga genética mucho menor. También si las tías de tu familia que. Son de parte padre, pues también en la carga genética es menor. Así que cuando le preguntó quién ha tenido céncer de seno en su familia, me detengo y digo, eso es de parte madre o de parte padre? Porque hay este una diferencia [00:12:23] Johana Karis: que entonces, de qué parte de la familia venga y qué edad [00:12:25] Johana Karis: tenían esas personas cuando le diagnosticaron exact. [00:12:28] Dra. Yarí Vale Moreno: Exactamente. Eso es una de las cosas que uno, pues se detiene a ver, porque pues la entonces el riesgo es menos, sigue de parte de padre. [00:12:36] Johana Karis: Cómo se relaciona o qué eficacia tiene el auto exploración con poder detectar un cáncer del seno temprano por por ejemplo, [00:12:45] Dra. Yarí Vale Moreno: pues ¿Funciona?. [00:12:47] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo diría, o hubo un montón de controversia en un tiempo donde la la gente dejó de recomendar el el autoexamen. Pero las realidad es que yo pienso que ella ayuda muchísimo ¿Porque qué? Porque [00:13:00] definitivamente el auto conocimiento del cuerpo es cuando no se tiene que conocer uno mismo para detectar infecciones, enfermedades y demás. [00:13:06] Dra. Yarí Vale Moreno: Con lo mismo voy, osea uno se conoce sus senos mejor que nadie. Y las veces que he tenido pacientes. Que con insistencia me dicen mira, esto no estaba normal. Esto no estaba así es porque obviamente se están mirando, se están cotejando, se están chequeando y no le temen, verdad hacerlo muchas veces también. [00:13:24] Dra. Yarí Vale Moreno: Ese temor de encontrar algo inhibe a las pacientes, verdad de auto examinarse y no debe ser así. Mientras más temprano la agarra, mejor Esa la premisa y más cura puede tener ese posible verdad, lesión pre maligna o maligna. Y pues, las veces que he tenido pacientes es es porque ellas mismas se han palpado. [00:13:42] Dra. Yarí Vale Moreno: Mira, me salió esta masa nueva o tengo esta situación con el pezón que donde estoy secretando esto de un tiempo para acá. Y es importante, pues, darle seguimiento porque eso es no necesariamente es normal si hay secreciones normales de los pezones, pero si son con sangre, [00:14:00] ¿Verdad? Eso son cosas que nos deben alterar, hacer estudios más profundos. [00:14:03] Johana Karis: Okey, hay algo más que te gustaría añadir? ¿ Con qué mensaje importante se deben quedar las personas sobre la salud de los senos? [00:14:13] Dra. Yarí Vale Moreno: Básicamente que son tuyos, verdad? Tú esplóralos, tócalos, masajéalos pálpatelos, eh como mejor puedas, verdad? y conócelos para entonces uno eh, en su auto examen. [00:14:27] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues poder detectar cosas que no estaban previas y insistir, verdad en que en examen ecológico, anual, se haga ese examen es parte de la rutina y hay veces que, no sé por qué. Pues pues lo brincan, Insistir cuando uno tiene algo an normal que se le hagan exámenes pertinentes para uno para tranquilidad emocional de uno, verdad? [00:14:49] Dra. Yarí Vale Moreno: y de poder detectar las cosas más más, a tiempo. también perdóname antes de que se me olvide, verdad? El sernimiento después de los 40 años, estoy hablando de las mujeres jóvenes, pero también [00:15:00] verdad de los 40. No olvidarnos de la mamografía anual este y la sonomamografía en caso de senos es también bien densos nos ayuda, verdad? A discernir las diferentes patologías que puede tener un seno. Hay enfermedades como enfermedades fibroquísticas que duele mucho que están relacionadas verdad. Los cirujanos de seno siempre le dicen que corten la cafeína a las pacientes que se to que se pongan primrose oil o e indicaciones como esa este porque sí puede molestar bastante, especialmente estas enfermedad usualmente suelen dar en en gente premenopáusica [00:15:34] Johana Karis: y si una paciente tiene Implantes. [00:15:39] Dra. Yarí Vale Moreno: Ajá. Eso es una buena pregunta. Los implantes de seno. Pues mira, básicamente, dependiendo de donde lo pusieron los implantes como se los pusieron. Pues uno va a palpar más o menos, verdad? [00:15:50] Johana Karis: Como donde en qué parte [00:15:51] Dra. Yarí Vale Moreno: del cuerpo? [00:15:52] Dra. Yarí Vale Moreno: En qué parte, si de de ese actos, si vas sobre, hay veces que. Uno, lo que palpa son el implante vela en el seno. Pero aun [00:16:00] así, ese examen no se debe obviar porque el hecho tiene tejido mamario ahí. Y pues, obviamente siempre puede surgir algún tipo de de lesión pre maligna o maligna o alguna masa benigna de verdad que la paciente pueda tener. [00:16:11] Dra. Yarí Vale Moreno: Y he tenido pacientes que por el implante se nota más en la piel. Esa masa sale al relieve este versus las que no, no. Y hay ese. Yo creo que es de la cirugía más comunes que la que, por lo menos aquí en Puerto Rico, los cirujanos plásticos hacen este y aún más verdad sabiendo que el implante, pues puede crear cicatrizaciones, eh, y puede identar la piel del del seno. [00:16:36] Dra. Yarí Vale Moreno: Importante. Yo creo que esas pacientes también están más pendiente por eso mismo, porque siempre se están mirando. Si se bajó el implante, si no, y y ellas tienen ya como que ese "awareness" perdonando el spanglish, de como lucen sus senos y como si hay algún cambio. Se lo van a palpar rápidamente. Esa sí es una una de las cosas que sí he notado, pero sí, sí, está más [00:17:00] profundo. [00:17:00] Dra. Yarí Vale Moreno: el implante y o el tejido mamario verdad, queda, la adheralizado. El examen de seno, pues puede ser más inesespecífico. [00:17:08] Johana Karis: No? Y yo supongo que esas pacientes. Deben irse a chequear su implante, que se yo uno ve al año, supongo. No se [00:17:13] Dra. Yarí Vale Moreno: periódicamente si este, pero usualmente son los ginecólogos los que son responsables de ese after carere no, ellas no, no necesariamente van a ir sur una plástico anualmente, eh? [00:17:23] Dra. Yarí Vale Moreno: A menos que tengan problemas con el el implante per sé o haya un "recall" del implante, como suele pasar en las noticias, a veces que algunos de los implantes pues han, verdad, los han sacado el mercado. Esto en los 90 y demás. Ahora los implantes, pues son bastante seguros, pero pero si hemos visto que a través del tiempo, pues esas cosas pueden pasar [00:17:43] Johana Karis: Gracias por acompañarnos en esta importante conversación. Recuerda que tu salud es prioridad y el conocimiento es poder. [00:17:51] Johana Karis: No dudes en compartir este episodio y seguir informándote. Si tienes preguntas escríbenos por Instagram a Darlington Medical, porque Se vale preguntar. [00:18:00] Nos vemos en el próximo episodio. Se vale preguntar. Es una producción de Podcasteras Media
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más